¿Por qué será que siempre que doy con un estudio de interiorismo o arquitectura catalán me fascinan sus trabajos?. Quizás el privilegiado entorno que les rodea, influya en la tipología de sus viviendas, sus casas de campo me parecen especiales, y las que se encuentran en la ciudad de Barcelona las percibo entre las más cosmopolitas, de una manera u otra, todavía no me he topado con algún proyecto que me deje indiferente.
Y para demostrarlo os enseño el trabajo del estudio de Pilar Libano, el que se refiere a viviendas particulares, porque su portfolio se compone de muchos otros: bodegas, clubs, galerías, hoteles, oficinas, restaurantes y tiendas. Por poner algún ejemplo P.Libano realizó la tienda del conocido diseñador Antonio Miró en Bilbao, o la de Nesspreso, y el hotel Amister de Barcelona, entre otros.
Aunque sé apreciar un buen piso urbano, al final cuando veo varios proyectos siempre me acabo decantando por los de naturaleza más rústica, quizás me transmiten más sensación de hogar. Esta primera vivienda en Llaviá (Girona), es el perfecto ejemplo de una construcción de líneas rectas y modernas, pero en su interior la madera, los grandes ventanales que inundan todo de luz, la gran chimenea y un mobiliario entre vintage y rústico, me llenan de sensaciones que otras viviendas no consiguen, por no hablar de los exteriores, que difícilmente pueden conseguirse en ambientes más urbanitas. A pesar de ello, todas y cada una de estas viviendas tienen su encanto.
Casa en Llaviá
Duplex en Barcelona
Casa en la Costa Brava
Casa en el Empordá
Casa en Banyoles
Torre en Barcelona
Piso en Barcelona
mmmm
Sólo «Casa en Llaviá» me ha gustado, y te cuento.
Creo que es la única, que la relación arquitectura – diseño interior guarda relación, me trasmite algo en su conjunto.
Pero las demás, realmente lo que me llena al observar los espacios, es la arquitectura del edificio en sí, y me da la impresión de no saber coordinar ambos, ni hacer que te trasmitan emociones, me parece que se queda corto al dar de sí ese maravilloso espacio.
¿qué piensas?
yo lo he visto claro, (purf por una vez en mi vida veo algo claro…) jejjej
mil besos guapetona!!!
Veo que coincidimos en gustos, la primera sin duda es la mejor. De las otras me quedaría con ciertas cosas, a lo mejor no todo el conjunto pero sí saco ideas de cada ambiente.
Me encanta recibir críticas de profesionales :-))
Gracias a las dos.
A mi la verdad es que la que me ha gustado más y me parece más especial y personal es la primera casa llavía
Un besito grande
Entiendo lo que dice ruth, pero creo que a veces pasa con los arq. Que quieren encasillar la decoración de acuerdo a la arquitectura del inmueble y pienso que es un error, porque sino no existirían los loft dentro de las casas antiguas de NY, ni muchas de las viejas casas o pisillos que aparecen en AD remodeladas con interiorestremendamente contemporaneos, es una tremenda y agradable sorpresa entrar a un depa o casa de exterior clasico y agradable (pero no moderno y brillante) y encontrar que sus moradores han echo algo sorprendente, moderno, ecléctico y equilibrado de su interior con la decoración. Respecto a la torrebarcelona definitivamente yo hubiese omitido el otomano o mesa cafetera de la sala es demasiado pesado visualmente una mesa de espejo hay quedaria tremenda. Saludos