Alpujarreña, pura artesanía

Aquí nos cuesta un poco pensar en alfombras con este calor, pero sé que muchos me leéis desde otras zonas como Suramérica, donde ahora es invierno. Pero además me enorgullece enseñar productos 100 por 100 «made in Spain», más aún cuando la calidad es su sello de identidad.

Hace unos días a raíz de un comentario en el blog, me presentaron la firma granadina La Alpujarreña, fue amor a primera vista. Aunque me ha impactado descubrir en qué lugares podemos encontrar sus alfombras de corte clásico (lo descubriréis unas líneas más abajo), yo he preferido mostraros su colección contemporánea y algunas piezas de su nueva marca alp_. No quiero extenderme más, toda la información la podéis leer en la nota de prensa que tenéis a continuación. Sólo contaros que me ha enamorado la alfombra de la segunda imagen, llamada Arquitectura, capaz de llenar un espacio por sí sola.

Alfombras Artesanales La Alpujarreña – Desde 1.918 –

 

 

 

 

Alpujarreña

 

 

 

 

Alpujarreña

A principios del Siglo XX existían numerosos telares artesanos familiares en el barrio granadino del Albaycín. En 1.922 un pintor granadino reunió varios de esos talleres y fundó LA ALPUJARREÑA, industria enclavada hoy día en la localidad de La Zubia, cercana a Granada y situada en la misma falda de Sierra Nevada.

LA ALPUJARREÑA comenzó empleando el nudo autóctono alpujarreño. Posteriormente pasó a utilizar el llamado nudo turco o “ghiordés”, con la idea de conseguir mayor variedad y belleza de los elementos. Más recientemente, en 1993, además de estos, también se incorporó la técnica artesanal denominada “Tufting Manual”, que aporta gran flexibilidad para la fabricación de alfombras por cuanto a diseños y nuevas texturas.

Con estas tres calidades, ALPUJARREÑA conserva una tradición de alfombra Europea, que tuvo su esplendor en el Siglo XVII cuando Luis XIV.

En nuestras instalaciones de La Zubia, se realiza el proceso íntegro de confección de la alfombra, que comienza con el diseño de los bocetos y cartones, selección de colores, dibujo sobre telares, bobinado de lanas, montaje de telares, anudado, repaso y terminación, empleando para ello materiales de alta calidad como algodón, jute, lino, seda y pura lana virgen.

Nuestras alfombras se confeccionan a la carta, adaptando el producto a la demanda particular de cada cliente, en cuanto a medidas, formas, colores, dibujos, texturas, etc., lo que proporciona a nuestros clientes la satisfacción de obtener piezas únicas confeccionadas según sus requerimientos.

La minuciosa labor artesanal que se requiere para la confección de alfombras y tapices, y su permisividad para incluir nuevos conceptos de diseño, colores y medidas especiales, despertó el interés‚ de arquitectos y decoradores de todo el mundo realizando encargos con diseños y colores especialmente tintados para la ocasión, que convierten a nuestras alfombras en auténticas Obras de Arte.

Como muestra de la extraordinaria calidad conseguida, conviene recordar la exportación de nuestras piezas a multitud de palacios de Europa y Oriente Medio. Del mismo modo, ejemplares salidos de los telares de ALPUJARREÑA pueden ser apreciados en el Teatro Real de Madrid, Hotel Palace, Hotel Ritz, Ministerios, Embajadas, así como en las sedes de otros numerosos Organismos Oficiales y Hoteles de alta categoría.

Por lo que respecta al diseño, La Alpujarreña a lo largo de su historia ha ido evolucionando en sus diseños y aceptando las tendencias del momento. En nuestra biblioteca encontraremos una colección de más de dos mil bocetos clásicos que incluyen estilos Isabelino, Imperio, Carlos IV, Cuenca, Savonnerie, etc.

En su larga trayectoria, La Alpujarreña ha confeccionado alfombras con diseños de una dilatada lista de arquitectos, diseñadores, decoradores y pintores, entre los que se encuentran Rafael Moneo, Alvaro Siza, Feduchi, Oscar Tusquets, Eileen Gray, Pascua Ortega, Tomás Urquijo, Jaime Parladé, Alberto Pinto, Deydre Dyson, Pérez Villarta, José Guerrero, Antonio Moleón, Gerardo Rueda, Cristóbal Gabarrón, José Soto, Gordillo, Miguel Rodríguez Acosta, Irene Van Vlijmen, Dalí, Alfredo Alcaín, Curra Márquez, Burguillos, Francisco Pérez Valencia, Lourdes Murillo, Teresa Lanceta, Gloria García Lorca, Pilar Lapastora, Barbara Broekman, Javier Mariscal, Frank Lloyd Wright, Mendini, etc.

También en los setenta se desarrollaron los conocidos diseños de Eileen Gray para alfombras, que son comercializados por la firma Ecart Internacional de París.

En la actualidad colaboramos con diseñadores de la talla de Alberto Liévore, Jacobo Pérez-Enciso, Manuel Estrada, Herme Ciscar y Mónica García, entre otros, cuyos diseños han obtenido gran aceptación en los últimos años. En nuestro catálogo también encontraremos otros diseñadores como De Rivera-Moreno Torres, Gloria García Lorca, Alfonso Soteres, Barbara Broekman, Díez+Díez Diseño, Erico Navazo, etc.

Bajo la dirección de Lievore Altherr Molina hemos desarrollado recientemente nueva marca alp_ , destinada a promocionar nuestra amplia colección de texturas, conjuntamente con una serie de diseños contemporáneos muy en línea con las actuales tendencias en decoración.

En nuestro Centro de Producción nuestras alfombras son fabricadas respetando el medio ambiente en todo su proceso, cumpliendo estrictamente con la normativa medioambiental española y europea, empleando mayoritariamente mujeres en el proceso de fabricación y respetando los derechos universales de los trabajadores.

Empleamos materiales respetuosos con el medio ambiente, consiguiendo que más del 95% de nuestros fabricados sea biodegradable. Creemos que el respeto al medio ambiente y el crecimiento sostenible son la única posibilidad de asegurar nuestro futuro.

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

marca alp_

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

Alpujarreña

2 comentarios en “Alpujarreña, pura artesanía

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.