Mambila Art

Uno de mis sobrinos (hijo de mi prima hermana), estuvo trabajando varios años en un hotel de Camerún. Se casó el verano del 2013 con una guapísima italiana y en su boda obsequió a los invitados con una máscara africana (creo que ha sido el mejor detalle que me han hecho en una boda, desde entonces está en la estantería de mi salón). Le pregunté sobre su significado porque durante un tiempo estuve pensando en venderlas a través del blog y esto fue lo que me explicó:

«La historia cuenta que cuando todavía no habían sido colonizados por ningún país occidental, cada una de esas mascaras servía como un pasaporte que las tribus utilizaban para cruzar territorios. Al llegar a una aduana limítrofe con su región/pueblo/zona, debían declarar las intenciones que le llevaban a ese lugar, cuánto tiempo estarían y dejar el pasaporte con un trozo de la tela de sus vestimentas que se ataría al pasaporte para poder reconocerlo a su regreso.

Cada tribu tenía varias mascaras o pasaportes porque las diferenciaban entre mujeres, hombres cazadores, hombres chamanes/médicos y el jefe de la tribu.

Muchas veces, en los países centro africanos se encuentran pasaportes muy antiguos de tribus no originarias de esos territorios históricamente. Esto es debido a que, cuando pasaban fronteras regularmente era para comerciar, cerrar una unión entre tribus o cazar. En el primero de los casos, no volvían porque habían hecho fortuna y se habían quedado, en el segundo porque la familia les había casado con su hija y de allí ya no volvería a moverse (como sigue pasando) y en el tercer caso, el animal lo había matado y/o comido.

En nuestros días, estas mascaras son un gran reclamo turístico que los centros artesanales locales siguen produciendo en grandes cantidades para que su cultura persista y no se pierda como meros souvenirs…»

Interesante historia ¿verdad?, pues que sepáis que no hace falta irse tan lejos para tener una pieza original. En Gijón se encuentra la tienda física Mambila Art (que también tiene opción de compra online), sus artículos son exclusivos y proceden de Pakistán, Turquía, Nepal, Marruecos, Camerún, Costa de Marfil y Gabón, directamente y sin intermediarios. Podéis encontrar máscaras, bronces Kotoko, tocados Juju, muñecas de fertilidad, Kilims, cojines afganos, ikat, colchas suzani, decoración de China, del Tibet, de la India, esparto,… montones de cosas que hacen de tu vivienda una casa con personalidad. ¿No os lo llevaríais todo?…

Mambila_Art_1

Mambila_Art_2

Mambila_Art_3

Mambila_Art_4

Mambila_Art_5

Mambila_Art_6

Mambila_Art_7

Mambila_Art_8

Mambila_Art_9

Mambila_Art_10

Mambila_Art_11

Mambila_Art_12

Mambila_Art_13

Mambila_Art_14

Mambila_Art_15

Mambila_Art_16

Mambila_Art_17

Mambila_Art_18

Mambila_Art_19

Mambila_Art_20

Mambila_Art_21

Mambila_Art_22

Mambila_Art_23

Mambila_Art_24

Mambila_Art_25

Mambila_Art_26

Mambila_Art_27

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.