Eskayel

Hace un par de días colgué una foto en IG que gustó mucho. En la imagen se veía un dormitorio cuya pared del cabecero era realmente espectacular. Lo que a mí me pareció un mural o pintura con algún tipo de técnica de degradado, resultó ser papel pintado (podéis ver la imagen pinchando aquí). Casualmente cuando ya había elegido una casa bonita para enseñaros hoy, me he topado de narices con otro papel precioso, también situado en el dormitorio, y mi curiosidad irrefrenable me ha llevado hasta la firma (siento deciros que después de mi descubrimiento, la casa pasó a mejor vida).

Hacía tiempo que no escribía un post sobre papeles pintados y aunque he visto muchos, últimamente pocos me sorprendían. Eso hasta que ha llegado Eskayel, que por cierto es mucho más que papeles pintados, ya lo veréis.

La firma fue fundada en 2008 por Shanan Campanaro. Su propietaria se formó tanto en diseño gráfico como en moda, pero siempre se había interesado por el interiorismo con la convicción de que un buen ambiente o la atmosfera adecuada, podían transformar el estado de ánimo de una persona. El haber vivido en varios países durante su infancia también hizo resurgir en ella cierta obsesión por construir espacios cómodos en cada uno de sus hogares.

La inspiración llega siempre a través de la naturaleza y los viajes. Los colores que veréis van en sintonía con las tonalidades del sol o del océano (de ahí el bombardeo de imágenes que he puesto en tonos azules, sólo se ha colado una en rosa). El proceso creativo parte de una fotografía, que luego deriva en el esquema de color. El agua juega un papel fundamental ya que todo está pintado con tintas al agua, dejando incluso que se empape completamente el papel para que los colores «sangren» y se mezclen entre sí.

Su filosofía va unida también al amor y al respeto por el medio ambiente. No utilizan vinilos o sustratos en sus papeles pintados, tanto la ropa de cama como las telas están hechos de algodón orgánico y la intención es utilizar elementos reciclados siempre que sea posible, con el fin de reducir al máximo los residuos. Así mismo donan parte de sus beneficios a organizaciones sin ánimo de lucro cuyo fin es la conservación del planeta. Otro punto más a su favor.

¿Y qué vais a encontrar en Eskayel? Pues además de los increíbles papeles pintados de los que os hablaba (con más de 300 patrones y combinaciones de color), alfombras hechas a medida, cojines, telas, cestas, dibujos, fundas de móviles y colaboraciones con marcas de moda como los zapatos de la última imagen que pertenecen a Coclico.

Desde luego la web es como para perderse y echar un buen rato. Con tal cantidad de diseños os aseguro que si tuvierais que elegir se os haría difícil, yo he hecho la prueba y no puedo ¡me gustan todos!

¡¡Feliz fin de semana!!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Suzanis & Ikats

A algunos os sonará la primera imagen, es la que utilicé ayer en mi perfil de Instagram para daros las buenas noches. Buscaba algún dormitorio sugerente y vaya si lo encontré. Lo que más llamó mi atención fue el Suzani utilizado a modo de cabecero ¡qué idea más original! Creo que en decoración a veces le damos demasiadas vueltas a las cosas, saber que existen métodos sencillos y tan efectivos como en este caso, es genial. Al final es cuestión de estrujarse un poco la cabeza o por qué no, empaparse de blogs y redes sociales que para eso están (en este caso ha sido Pinterest, fuente inagotable de inspiración).

De ahí que hoy se me haya ocurrido mostraros en un post varias maneras de utilizar Suzanis y como ando generosa, he metido también los Ikats. Este tipo de telas de origen artesanal, son capaces de vestir un espacio por sí solas. En la mayoría de las imágenes las vemos como recurso decorativo sobre todo en dormitorios, ¡qué bien queda un Suzani a los pies de la cama! También los cojines con fundas de Ikat, cuando combinas muchos con distintos dibujos y siguiendo una misma gama cromática, quedan conjuntos espectaculares.

Sin embargo y aunque me gusten tal cual, encuentro que tienen más gracia si les buscamos una ubicación diferente. Un ejemplo claro, el que a mí más me ha gustado, es enmarcar un Suzani a modo de cuadro (si es muy grande, mejor). Conseguiremos un gran punto focal y le daremos mucha personalidad a la pared donde lo situemos. También me gustan mucho los muebles tapizados con estas telas: sillones, chaise longues,… veréis incluso lámparas. En el caso de sillones o butacas, si no os atrevéis a tapizar la pieza al completo probad a crear contrastes, se trata de elegir una tela lisa básica para la parte del asiento y sólo emplear estos estampados tan vistosos en la trasera. Si queréis utilizarlos de «quita y pon» podéis usarlos sólo de vez en cuando como manteles, muy originales para ocasiones especiales, así es imposible cansarse. Y un último ejemplo que se encuentra al final del post, veréis un servicio de mesa de la firma Hèrmes que imita las ilustraciones de estas telas.

Si os ha picado el gusanillo, un sitio fácil donde buscar Suzanis o Ikats es en Etsy.

¡¡Feliz fin de semana!!

suzanisikats_1

suzanisikats_2

suzanisikats_3

suzanisikats_4

suzanisikats_21

suzanisikats_5

suzanisikats_6

suzanisikats_7

suzanisikats_8

suzanisikats_9

suzanisikats_10

suzanisikats_11

suzanisikats_12

 suzanisikats_13

suzanisikats_14

suzanisikats_15

suzanisikats_16

suzanisikats_17

suzanisikats_18

suzanisikats_19

suzanisikats_20

suzanisikats_22

Hermès Voyage en Ikat porcelain

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La Vie Bohéme by Irina

Volví con mis publicaciones la semana pasada tras las vacaciones y hasta el momento no hago más que presentaros firmas, hoy no va a ser distinto aún a riesgo de parecer pesada (aunque seguro que os encanta, ya veréis). La realidad es que me muevo por tantas redes sociales que las descubro casi sin querer, la de hoy la encontré ayer en Pinterest y no puedo resistirme a compartirla.

Cuando veáis los productos de La Vie Bohéme quizás os recuerden a los de otra tienda sobre la que publiqué un post hace casi un año, Guáimaro. Dos firmas con filosofías muy parecidas pero establecidas en distintos países, hoy nos vamos hasta Los Países Bajos.

Irina, propietaria y directora creativa, selecciona de sus viajes productos artesanales, lanas, kilims, objetos de decoración, iluminación, mobiliario y alfombras (como las tan codiciadas Beni Ourain). Pero Irina va más allá, todas estas piezas artesanas de culturas tan dispares las mezcla con archiconocidas firmas de la talla de Gervasoni, Missoni Home, Designers Guild, Pierre Frey, Matthew Williamson, Manuel Cánovas o Elitis, por si alguien tenía dudas sobre la buena sintonía entre lo vintage, lo antiguo y el diseño más vanguardista :-) A mí particularmente me parece una bomba decorativa, ¡me encanta!

En esta ocasión también nos lo ponen fácil, podemos disfrutar de tienda online y reparten en todo el mundo. No sé a qué estamos esperando….

la_vie_boheme_1

la_vie_boheme_2

la_vie_boheme_3

la_vie_boheme_4

la_vie_boheme_5

la_vie_boheme_6

la_vie_boheme_7

la_vie_boheme_8

la_vie_boheme_9

la_vie_boheme_10

la_vie_boheme_11

la_vie_boheme_12

la_vie_boheme_13

la_vie_boheme_14

la_vie_boheme_15

la_vie_boheme_16

la_vie_boheme_17

la_vie_boheme_18

la_vie_boheme_19

la_vie_boheme_20

la_vie_boheme_21

la_vie_boheme_22

la_vie_boheme_23

la_vie_boheme_24

la_vie_boheme_25

la_vie_boheme_26

la_vie_boheme_27

la_vie_boheme_28

la_vie_boheme_29

la_vie_boheme_30

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Calma House

Hoy es el día más largo del año y yo lo empecé cansada, mi fin de semana ha sido un «no parar». Con el buen tiempo lo que apetece es estar ahí fuera disfrutando del sol y los amigos, eso es exactamente lo que he hecho.

Además hoy comienza oficialmente el verano así que la temática elegida bien podría ser una extensión del post del pasado viernes, apetece seguir con firmas que nos recuerdan a la época estival. En la reseña de hoy quería compartir las maravillas que tienen en Calma House. Es otra de esas firmas de las que estaba convencida que ya os había hablado, será porque la sigo hace mucho en Facebook y veo sus fotos cada día. La pena es que la tienda esté en Barcelona, aunque hay una parte positiva, tiene venta online.

No voy a quitar mérito a los productos porque me encantan, pero también me gusta mucho la presentación de los mismos. Debe haber un buen estilista y fotógrafo detrás, unos simples palets o estancias sencillas como los dormitorios o salones que muestran en su web, se ven de lo más favorecidos con los textiles, alfombras, cojines, plaids,… y todas las maravillas que venden en la tienda. No me cansaré de repetirlo, una imagen vale más que mil palabras, más aún cuando se trata de vender.

De nuevo se demuestra que las mezclas de estampados, texturas o distintos materiales, son tendencia absoluta. En colores, los azules (en esta época más), los amarillos o mostaza, los rojos y los verdes; en definitiva los tonos alegres, que es lo que toca (aunque hay alguna combinación en blanco y negro que me ha sorprendido muy positivamente).

Lo dicho, demos la bienvenida al verano con Calma House…

Calma_House_1

Calma_House_2

Calma_House_3

Calma_House_4

Calma_House_5

Calma_House_6

Calma_House_7

Calma_House_8

Calma_House_9

Calma_House_10

Calma_House_12

Calma_House_14

Calma_House_15

Calma_House_16

Calma_House_17

Calma_House_18

Calma_House_19

Calma_House_21

Calma_House_22

Calma_House_23

Calma_House_24

Calma_House_25

Calma_House_26

Calma_House_27

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mambila Art

Uno de mis sobrinos (hijo de mi prima hermana), estuvo trabajando varios años en un hotel de Camerún. Se casó el verano del 2013 con una guapísima italiana y en su boda obsequió a los invitados con una máscara africana (creo que ha sido el mejor detalle que me han hecho en una boda, desde entonces está en la estantería de mi salón). Le pregunté sobre su significado porque durante un tiempo estuve pensando en venderlas a través del blog y esto fue lo que me explicó:

«La historia cuenta que cuando todavía no habían sido colonizados por ningún país occidental, cada una de esas mascaras servía como un pasaporte que las tribus utilizaban para cruzar territorios. Al llegar a una aduana limítrofe con su región/pueblo/zona, debían declarar las intenciones que le llevaban a ese lugar, cuánto tiempo estarían y dejar el pasaporte con un trozo de la tela de sus vestimentas que se ataría al pasaporte para poder reconocerlo a su regreso.

Cada tribu tenía varias mascaras o pasaportes porque las diferenciaban entre mujeres, hombres cazadores, hombres chamanes/médicos y el jefe de la tribu.

Muchas veces, en los países centro africanos se encuentran pasaportes muy antiguos de tribus no originarias de esos territorios históricamente. Esto es debido a que, cuando pasaban fronteras regularmente era para comerciar, cerrar una unión entre tribus o cazar. En el primero de los casos, no volvían porque habían hecho fortuna y se habían quedado, en el segundo porque la familia les había casado con su hija y de allí ya no volvería a moverse (como sigue pasando) y en el tercer caso, el animal lo había matado y/o comido.

En nuestros días, estas mascaras son un gran reclamo turístico que los centros artesanales locales siguen produciendo en grandes cantidades para que su cultura persista y no se pierda como meros souvenirs…»

Interesante historia ¿verdad?, pues que sepáis que no hace falta irse tan lejos para tener una pieza original. En Gijón se encuentra la tienda física Mambila Art (que también tiene opción de compra online), sus artículos son exclusivos y proceden de Pakistán, Turquía, Nepal, Marruecos, Camerún, Costa de Marfil y Gabón, directamente y sin intermediarios. Podéis encontrar máscaras, bronces Kotoko, tocados Juju, muñecas de fertilidad, Kilims, cojines afganos, ikat, colchas suzani, decoración de China, del Tibet, de la India, esparto,… montones de cosas que hacen de tu vivienda una casa con personalidad. ¿No os lo llevaríais todo?…

Mambila_Art_1

Mambila_Art_2

Mambila_Art_3

Mambila_Art_4

Mambila_Art_5

Mambila_Art_6

Mambila_Art_7

Mambila_Art_8

Mambila_Art_9

Mambila_Art_10

Mambila_Art_11

Mambila_Art_12

Mambila_Art_13

Mambila_Art_14

Mambila_Art_15

Mambila_Art_16

Mambila_Art_17

Mambila_Art_18

Mambila_Art_19

Mambila_Art_20

Mambila_Art_21

Mambila_Art_22

Mambila_Art_23

Mambila_Art_24

Mambila_Art_25

Mambila_Art_26

Mambila_Art_27

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Good Night…

Hace unos días vi en uno de los programas de Canal de Casa cómo Guille García-Hoz transformaba un dormitorio. Si no le conocéis os recomiendo que veáis algunos de sus vídeos, que paséis por su página web o que le sigáis en redes sociales, es tremendamente divertido, creativo y tiene un punto de locura que me encanta. Pero ¿sabéis qué?, en aquel programa dijo algo con lo que yo no estoy de acuerdo. Una de las cosas qué cambió en la habitación fue la ropa de cama, en ese momento Guille aseguró que era un error poner muchos cojines sobre ella. Yo discrepo con eso, no es cuestión de hacer cinco filas de cojines, sería poco práctico y nos pasaríamos horas quitándolos antes de dormir, pero en el término medio está la virtud.

Al final del post veréis una imagen de mi cama ¡triple fila de cojines!, pero os aseguro que cada uno cumple su función, el único que es para adornar es el que lleva estampado tipo Ikat. Mi marido lee apoyado en el blanco grande y yo por mis problemas de cuello (ya sabéis que lo tengo chungo), utilizo el pequeño azul y así todos contentos.

Hoy os traigo un montón de camas de firmas tan prestigiosas como Maxalto, Poliform, MisuraEmme, B&B Italia, Lago, Treku,… entre otras (en cada imagen os he puesto dónde encontrarlas). Si os fijáis, no hay nada más reconfortante que ver una cama bien vestida, con unos cuantos cojines encima y particularmente si el cabecero es alto y recoge, mejor que mejor. Perdóneme Sr. Guille García-Hoz por discrepar, aunque le sigo admirando como antes ;-)

Por cierto no me voy sin contaros otra cosa, aunque ayer lo compartí en mis redes sociales, no quería dejar de publicarlo en el blog. Me siento muy orgullosa porque el equipo Zaas ha seleccionado a Decofeelings entre «los 45 blogs esenciales de decoración«, os dejo el artículo por si lo queréis leer y ver quiénes son mis compañeros a los que por cierto, yo sigo también (https://www.zaask.es/blog/los-45-blogs-esenciales-sobre-decoracion/). De vez en cuando sienta muy bien un poco de feedback positivo.

¡Feliz fin de semana!

camas_1

camas_2

camas_3

camas_4

camas_5

camas_6

camas_7

camas_8

camas_9

camas_10

camas_11

camas_12

camas_13

camas_14

camas_15

camas_16

camas_17

camas_18

camas_19

camas_21

camas_22

camas_23

camas_24

camas_25

camas_26

camas_27

camas_28

camas_29

Imágenes Archiproducts

decofeelings

(Por si tenéis curiosidad, la funda nórdica y los cuadrantes blancos son de Zara Home, al igual que los cojines pequeños azules. Los que tienen tela con estampado tipo Ikat son de Mimub)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Guáimaro

A este post le podría haber llamado «cuando buscas una cosa y descubres tesoros«. La semana pasada estuve en Guáimaro, una preciosa tienda situada en la calle Velázquez de Madrid a la que llevo queriendo ir desde hace mucho tiempo, es más, tengo un post de 2012 donde mencionaba que me habían invitado a un evento al que para variar, no pude asistir, han tenido que pasar tres años para pisarla (pero nunca es tarde si la dicha es buena).

Buscaba los cojines que os mencioné hace unos días, a pesar de la variedad que tenían no encontré algo que me encajara, pero sí descubrí otras muchas cosas que me volvieron loca. En concreto un montón de pantallas tamaño «king size» a cuál más bonita realizadas con telas japonesas, Ikat, sedas,… todas ellas con divertidos colores y estampados. Desde luego si queréis poner una en vuestro salón no pasará desapercibida, también podéis jugar a las simetrías (como en la primera imagen), eso sí mejor reservarlas para espacios amplios.

Además de estas pantallas, podéis encontrar muebles y objetos decorativos de diversas partes del mundo. Y cito textualmente: «Nuestros muebles proceden de distintas partes del mundo. De Inglaterra el roble, la caoba, el palosanto y el nogal. De India, Mongolia, China, Nepal e Indonesia el exotismo de las piezas, ya sea un mueble u objetos de decoración.

Los visitantes no encontrarán marcas conocidas, firmas de renombre, ni diseños premiados, pero sí objetos que pueden mezclarse en todo tipo de decoraciones y a veces únicos. Si el cliente no encuentra lo que busca, nos comprometemos a encontrarlo, ya que contamos con proveedores en todos los puntos de la tierra.»

Pues os dejo con un amplio surtido, tanto de las pantallas como otras piezas que podéis encontrar allí. En la tienda me dijeron que reciben mercancía constantemente, actualizan las novedades en su página de facebook, ayer mismo subieron novedades (por si queréis echar un vistazo).

¡¡Feliz fin de semana!!

Guáimaro_24

Guáimaro_7

Guáimaro_1

Guáimaro_2

Guáimaro_4

Guáimaro_5

Guáimaro_6

Guáimaro_8

Guáimaro_9

Guáimaro_10

Guáimaro_11

Guáimaro_33

Guáimaro_13

Guáimaro_14

Guáimaro_15

Guáimaro_16

Guáimaro_17

Guáimaro_18

Guáimaro_19

Guáimaro_20

Guáimaro_21

Guáimaro_22

Guáimaro_23

Guáimaro_28

Guáimaro_25

Guáimaro_26

Guáimaro_27

Guáimaro_32

Guáimaro_29

Guáimaro_30

Guáimaro_31

Kishani Perera

Es genial encontrar de nuevo interiorismos con personalidad. Ahora que me he empapado bien sobre la historia de Kishani Perera, no sé si hubiera sido mejor enseñaros su tienda, Rummage, o sus proyectos (que es lo que veréis).

Puestos a elegir, siempre que puedo intento plasmar en el blog el trabajo de los interioristas, supongo que me dice más ver un conjunto que una sola pieza, pero en este caso, todo lo que vende en su tienda también tienen mucho que decir (quizás convierta esta firma en blanco de otro de mis post). En cualquier caso y por si se me olvida, no dejéis de pasearos por la web, descubriréis auténticas bellezas como textiles con preciosas telas Ikat, Suzani, alfombras tibetanas, marroquíes, Kilims,… lámparas y mobiliario vintage, todo un placer para los sentidos (eso sí, no para todos los bolsillos).

Sobre su trabajo reitero el adjetivo que creo que mejor la define personalidad, una mezcla equilibrada entre lo «viejo» y lo «nuevo», entre lo «elegante» y lo «casual», lo «urbano» y lo «natural», y así podría seguir hasta el infinito y más allá ;-)

Kishani_Perera

Kishani_Perera (más…)