Suzanis & Ikats

A algunos os sonará la primera imagen, es la que utilicé ayer en mi perfil de Instagram para daros las buenas noches. Buscaba algún dormitorio sugerente y vaya si lo encontré. Lo que más llamó mi atención fue el Suzani utilizado a modo de cabecero ¡qué idea más original! Creo que en decoración a veces le damos demasiadas vueltas a las cosas, saber que existen métodos sencillos y tan efectivos como en este caso, es genial. Al final es cuestión de estrujarse un poco la cabeza o por qué no, empaparse de blogs y redes sociales que para eso están (en este caso ha sido Pinterest, fuente inagotable de inspiración).

De ahí que hoy se me haya ocurrido mostraros en un post varias maneras de utilizar Suzanis y como ando generosa, he metido también los Ikats. Este tipo de telas de origen artesanal, son capaces de vestir un espacio por sí solas. En la mayoría de las imágenes las vemos como recurso decorativo sobre todo en dormitorios, ¡qué bien queda un Suzani a los pies de la cama! También los cojines con fundas de Ikat, cuando combinas muchos con distintos dibujos y siguiendo una misma gama cromática, quedan conjuntos espectaculares.

Sin embargo y aunque me gusten tal cual, encuentro que tienen más gracia si les buscamos una ubicación diferente. Un ejemplo claro, el que a mí más me ha gustado, es enmarcar un Suzani a modo de cuadro (si es muy grande, mejor). Conseguiremos un gran punto focal y le daremos mucha personalidad a la pared donde lo situemos. También me gustan mucho los muebles tapizados con estas telas: sillones, chaise longues,… veréis incluso lámparas. En el caso de sillones o butacas, si no os atrevéis a tapizar la pieza al completo probad a crear contrastes, se trata de elegir una tela lisa básica para la parte del asiento y sólo emplear estos estampados tan vistosos en la trasera. Si queréis utilizarlos de «quita y pon» podéis usarlos sólo de vez en cuando como manteles, muy originales para ocasiones especiales, así es imposible cansarse. Y un último ejemplo que se encuentra al final del post, veréis un servicio de mesa de la firma Hèrmes que imita las ilustraciones de estas telas.

Si os ha picado el gusanillo, un sitio fácil donde buscar Suzanis o Ikats es en Etsy.

¡¡Feliz fin de semana!!

suzanisikats_1

suzanisikats_2

suzanisikats_3

suzanisikats_4

suzanisikats_21

suzanisikats_5

suzanisikats_6

suzanisikats_7

suzanisikats_8

suzanisikats_9

suzanisikats_10

suzanisikats_11

suzanisikats_12

 suzanisikats_13

suzanisikats_14

suzanisikats_15

suzanisikats_16

suzanisikats_17

suzanisikats_18

suzanisikats_19

suzanisikats_20

suzanisikats_22

Hermès Voyage en Ikat porcelain

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mambila Art

Uno de mis sobrinos (hijo de mi prima hermana), estuvo trabajando varios años en un hotel de Camerún. Se casó el verano del 2013 con una guapísima italiana y en su boda obsequió a los invitados con una máscara africana (creo que ha sido el mejor detalle que me han hecho en una boda, desde entonces está en la estantería de mi salón). Le pregunté sobre su significado porque durante un tiempo estuve pensando en venderlas a través del blog y esto fue lo que me explicó:

«La historia cuenta que cuando todavía no habían sido colonizados por ningún país occidental, cada una de esas mascaras servía como un pasaporte que las tribus utilizaban para cruzar territorios. Al llegar a una aduana limítrofe con su región/pueblo/zona, debían declarar las intenciones que le llevaban a ese lugar, cuánto tiempo estarían y dejar el pasaporte con un trozo de la tela de sus vestimentas que se ataría al pasaporte para poder reconocerlo a su regreso.

Cada tribu tenía varias mascaras o pasaportes porque las diferenciaban entre mujeres, hombres cazadores, hombres chamanes/médicos y el jefe de la tribu.

Muchas veces, en los países centro africanos se encuentran pasaportes muy antiguos de tribus no originarias de esos territorios históricamente. Esto es debido a que, cuando pasaban fronteras regularmente era para comerciar, cerrar una unión entre tribus o cazar. En el primero de los casos, no volvían porque habían hecho fortuna y se habían quedado, en el segundo porque la familia les había casado con su hija y de allí ya no volvería a moverse (como sigue pasando) y en el tercer caso, el animal lo había matado y/o comido.

En nuestros días, estas mascaras son un gran reclamo turístico que los centros artesanales locales siguen produciendo en grandes cantidades para que su cultura persista y no se pierda como meros souvenirs…»

Interesante historia ¿verdad?, pues que sepáis que no hace falta irse tan lejos para tener una pieza original. En Gijón se encuentra la tienda física Mambila Art (que también tiene opción de compra online), sus artículos son exclusivos y proceden de Pakistán, Turquía, Nepal, Marruecos, Camerún, Costa de Marfil y Gabón, directamente y sin intermediarios. Podéis encontrar máscaras, bronces Kotoko, tocados Juju, muñecas de fertilidad, Kilims, cojines afganos, ikat, colchas suzani, decoración de China, del Tibet, de la India, esparto,… montones de cosas que hacen de tu vivienda una casa con personalidad. ¿No os lo llevaríais todo?…

Mambila_Art_1

Mambila_Art_2

Mambila_Art_3

Mambila_Art_4

Mambila_Art_5

Mambila_Art_6

Mambila_Art_7

Mambila_Art_8

Mambila_Art_9

Mambila_Art_10

Mambila_Art_11

Mambila_Art_12

Mambila_Art_13

Mambila_Art_14

Mambila_Art_15

Mambila_Art_16

Mambila_Art_17

Mambila_Art_18

Mambila_Art_19

Mambila_Art_20

Mambila_Art_21

Mambila_Art_22

Mambila_Art_23

Mambila_Art_24

Mambila_Art_25

Mambila_Art_26

Mambila_Art_27

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Kishani Perera

Es genial encontrar de nuevo interiorismos con personalidad. Ahora que me he empapado bien sobre la historia de Kishani Perera, no sé si hubiera sido mejor enseñaros su tienda, Rummage, o sus proyectos (que es lo que veréis).

Puestos a elegir, siempre que puedo intento plasmar en el blog el trabajo de los interioristas, supongo que me dice más ver un conjunto que una sola pieza, pero en este caso, todo lo que vende en su tienda también tienen mucho que decir (quizás convierta esta firma en blanco de otro de mis post). En cualquier caso y por si se me olvida, no dejéis de pasearos por la web, descubriréis auténticas bellezas como textiles con preciosas telas Ikat, Suzani, alfombras tibetanas, marroquíes, Kilims,… lámparas y mobiliario vintage, todo un placer para los sentidos (eso sí, no para todos los bolsillos).

Sobre su trabajo reitero el adjetivo que creo que mejor la define personalidad, una mezcla equilibrada entre lo «viejo» y lo «nuevo», entre lo «elegante» y lo «casual», lo «urbano» y lo «natural», y así podría seguir hasta el infinito y más allá ;-)

Kishani_Perera

Kishani_Perera (más…)