Todavía recuerdo las primeras personas que empezaron a leer mi blog hace ya más de tres años, personas a las que siempre estaré agradecida por estar ahí. Hoy quiero presentaros a una de ellas, CHACHI & CHACHI, un espacio para el arte, el coleccionismo y cómo no, el vintage. Son de Zamora pero si algo te interesa, lo harán llegar ahí donde estés. Puedes contactarlos a través de su web, de Facebook o Twitter, estoy segura que tanto sus piezas como sus precios, os van a sorprender. ¡Ah! y cada lunes, nuevas sorpresas. ¡Enhorabuena Guillermo por tu espacio!.
¡Feliz fin de semana!.
No dejéis de entrar en la web de Objetology para descubrir sus novedades de marzo. Espectacular la pareja de apliques con forma de flor, en metal dorado de los años 60 (segunda imagen).
EXPOSICIÓN “INGENIO SORPRENDENTE – VISIONES ACTUALES
DEL DISEÑO AUSTRIACO”
Chaise longue de Dedon diseñada por EOOS
Instalacion Living Room y Lampara Swarovski
Sistema Oficina Tortuga de BENE
Cocina Bulthaup diseñado por EOOS
General 1
General 2
Vidrio Lobmeyer y Stamm
Vestido de Wolford y Joyeria de and_i
Del 24 de marzo hasta el 28 de abril en el ADI-FAD
Plaça dels Àngels 5-6 Barcelona
El próximo día 24 de marzo se inaugura, de la mano de ADVANTAGE AUSTRIA y la Oficina Comercial de Austria en Barcelona, la exposición de diseño austriaco “Ingenio Sorprendente” en las instalaciones del ADI-FAD en Barcelona que permanecerá abierta al público hasta el día 28 de abril.
Una exposición sorprendente, que mostrará en un espacio de más de 400 metros cuadrados una amplia representación del diseño austriaco más actual a través de una cuidada selección de piezas, creadas por empresas y diseñadores austriacos, que apuestan por la creatividad y el diseño industrial como un valor añadido en todos sus productos.
Reconocidos nombres vinculados al diseño industrial austriaco como EOOS, Kiska, Spirit Design, y empresas como Bene, Red Bull, Riedel, Swarovski o Wolford, entre muchas otras, serán las encargadas de dar a conocer a los visitantes las nuevas tendencias del diseño de este país, donde no solo priman conceptos como la personalización y la utilidad sino que también la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
Un total de 30 proyectos de firmas provenientes de diferentes sectores, participarán en esta muestra dando como resultado un espacio vivo y creativo que sin duda conseguirá mostrar la aportación de Austria al mundo del diseño industrial de vanguardia, a través de sus productos y proyectos experimentales.
En el contexto de la exposición se presentarán también varias intervenciones artísticas, como por ejemplo de Dejana Kabiljo y Walking Chair Design Studio, y destacando la propuesta de LIQUID LOFT, una de las compañías de danza contemporánea Vienesa más prestigiosa. El coreógrafo Chris Haring, el músico Andreas Berger y el diseñador de iluminación Thomas Jelinek unen su talento para mostrar, con sillas Thonet como protagonistas, una escultura viviente donde estas sillas icono del diseño toman vida y se comunican entre ellas en una danza sorprendente… ¿Qué hace nuestro mobiliario cuando no estamos?
SIMPOSIUM “THE MAKING OFF…”
DISEÑO AUSTRIACO ACTUAL
A su vez y dentro del contexto de la exposición, el día 6 de abril a las 19,30 h en el auditorio del ADI-FAD tendrá lugar un “simposium” abierto al público donde creadores, diseñadores y representantes de las firmas más características del diseño austriaco, compartirán sus conocimientos a través de ponencias y mesas redondas, analizando los últimos desarrollos y temas concerniente al diseño y las artes aplicadas, con un enfoque en sostenibilidad y diseño social.
“The Making of… Austrian Design”
Harald Gründl, Fundador/Gerente de EOOS Design Studio analiza temas y retos del diseño actual de EOOS en dialogo con representantes sus clientes como Bene, Bulthaup, Dedon y Zumtobel.
SOBRE EL DISEÑO AUSTRIACO
Austria es hoy por hoy un referente ineludible en el mundo del diseño industrial, un país de diseño en el sentido más amplio de la palabra. La inversión, promoción y apoyo recibido por diferentes instituciones oficiales austriacas, tales como el Design Forum Vienna o la Cámara Federal de Economía e Austria, así como diversas organizaciones locales públicas y privadas, han dado como resultado una excelente posición de esta disciplina en el ranking de competitividad a nivel mundial.
La posición e influencia del diseño industrial Austriaco actual en el Mundo no supone una sorpresa, ya que históricamente, antes incluso que este concepto fuera considerado un valor de competitividad básico, este país ha aportado grandes diseñadores que con sus creaciones han mejorado sustancialmente nuestras vidas como el concepto “Knock Down”, inventado por la empresa de mobiliario Thonet y adoptado después por grandes superficies de venta de mobiliario de todo el mundo, o el coche eléctrico Lohner-Porsche de Ferdinand Porsche de 1900, pionero en este tipo de automóviles o la turbina de hélice de Victor Kaplan, todo ello ejemplos de tecnología y diseño unidos.
Debemos remontarnos a principios del siglo XX cuando en 1903 se creó la Wiener Werkstätte, una asociación de talleres independientes dedicados a la producción de mobiliario, joyería, textil, cerámica entre otros productos de uso cotidiano, que bajo un criterio unificado, diseñaban sus productos con una clara visión artística buscando no solo la utilidad sino que también la estética. Los productos de la Wiener Werkstätte salían a la venta con el logotipo del diseñador así como del artesano que los producía, creando de esta forma los primeros productos de diseño “de firma”. Empresas de la época, muchas de ellas todavía hoy en activo, mostraron un gran interés por el trabajo realizado por la Wiener Werkstätte incorporando en su oferta comercial los trabajos firmados por los miembros de esta institución. Las creaciones de Josef Hoffman, Adolf Loos o Koloman Moser para la cristalera Lobmeyr, los diseños de Hoffman para la empresa de mobiliario Wittmann, son solo dos ejemplos de ello. Empresas que, desde entonces, basan su competitividad en el diseño.
El diseño austriaco no pasa desapercibido, siendo el colectivo de creadores austriacos, uno de los más premiados internacionalmente. EOOS, por ejemplo, logró el título “best of the best” del Premio Red Dot Award. En la última ceremonia de Red Dot, el premio más importante a nivel mundial en la categoría de diseño, un total de 18 empresas y diseñadores austriacos recibieron este reconocimiento.
No solo este espíritu y pasión austriaca por aunar utilidad y belleza ha perdurado hasta nuestros días, sino que se ha convertido en un sello de identidad y por supuesto calidad y competitividad para las empresas Austriacas que están presentes en todos los países del Mundo. Una filosofía claramente reconocible en los productos presentados por empresas de prestigio actuales, como la propia Lobmeyr que ha contado con reconocidos diseñadores como Loos y Hoffmann y actualmente con Polka, Matteo Thun y Fred Muehling y la empresa Wittmann que colabora con Paolo Piva y Soda Designers.
El diseño austriaco actual representa la metodología unida a la meticulosidad, donde lo tecnología punta convive con la reatividad emocional, un diseño inteligente de reconocida calidad, que ha experimentado una metamorfosis radical en los últimos años convirtiéndose en una de las llaves para la estimulación de la economía y la sociedad que representa.
Según el diseñador Karim Rashid el diseño austriaco “se encontraría justo en medio del poético diseño italiano la ingeniería alemana y la emergente creatividad de la Europa del Este.”
Podremos disfrutar en “Ingenio Sorprendente” de una muestra representativa de lo que entendemos hoy por Diseño Austriaco.
MARCAS Y DISEÑADORES PARTICIPANTES
EMPRESAS PARTICIPANTES:
AVL
BACKHAUSEN
BENE
BÖHLER-UDDEHOLM
BWT
DADE-DESIGN
FREQUENTIS
KTM
LOBMEYR
MAM
MANNER
MOLTO LUCE
MOVING FIRE
PURISME
RED BULL
RIEDEL
ROSENBAUER
STAMM
SWAROVSKI
TRODAT
WITTMANN
WOKA LAMPS
WOLFORD
ZUMTOBEL
DISEÑADORES PARTICIPANTES:
AND-I
ANDREAS THALER
CHRIS HARING
DEJANA KABILJO
EOOS
WALKING-CHAIR
FORMQUADRAT
GEORG BALDETE
GEORG BALDETE
GILBERT BETTERBAUER
KISKA DESIGN
PHILIPP BRUNI
SPIRIT DESIGN
THOMAS FEICHTNER
INTERVENCIONES ARTISTICAS:
Dieter Spath/Wolfgang Thaier – “Enfocando a Austria” (Arquitectura)
Harald Hund, Paul Hom – “Dropping Furniture” (video)
Liquid Loft – “Living Room” (danza)
Span/Matias del Campo, Sandra Manninger – “Synthetic Ecology” (Arquitectura)
Exposición “Ingenio sorprendente” De diseño austriaco
CUANDO: Del 24 de marzo hasta el 28 de abril
LUGAR: ADI-FAD Plaza dels Àngels 6 – 5 Barcelona
Comisario de la exposición: Robert Punkenhofer
NUNA EN BUSCA
DEL ESPACIO FAMILIAR MEJOR
DISEÑADO DE ESPAÑA
El concurso “Nuna Living Design” cuenta con reconocidos interioristas españoles para otorgar un premio de 1.000 € en metálico + 537,00€ en producto para niños de Nuna
BARCELONA, 22 MARZO 2011 — Para muchos padres, la llegada del bebé significa decir adiós a su hogar chic o con estilo. Para otros, ello ofrece una excitante oportunidad para diseñar o reformar espacios de la vivienda teniendo en cuenta la mente traviesa y las curiosas manos del pequeño.
Nuna, una colección de productos inteligentes para el bebé creada por diseñadores holandeses, está buscando a familias que hayan optado por el desafío. La compañía lanza “Nuna Living Design Contest”, el concurso para encontrar el espacio familiar mejor diseñado en España.
“Nosotros diseñamos los productos Nuna para complementar el interiorismo de las casas”, explica Simone Gager, portavoz del Nuna Living Design Contest. “Cuando vemos que nuestros productos son usados por familias que son felices en un espacio bien diseñado, nos inspira. Este concurso es una oportunidad para ver los mejores ejemplos de cómo los padres españoles crean espacios en casa teniendo en cuenta la realidad de tener hijos.”
Para participar, los padres deben subir una fotografía de la habitación, o espacio de su hogar, que sea visualmente más bonita y práctica en nuna.eu/livingdesign-es, y añadir un pie de foto explicando por qué creen que esa estancia es bonita y a la vez funcional para los niños.
Nuna compartirá las propuestas españolas para que todo el mundo pueda verlas en nuna.eu, Facebook y en Twitter con el hashtag, #livingdesign. El equipo de Nuna trabajará con un Jurado formado por tres interioristas de renombre para determinar al ganador.
Los miembros del jurado son:
Luis Puerta, Decorador. Amante de la armonía, cree en el diseño de casas serenas y atemporales que no caduquen. luispuerta.com
Carmen Barasona, CEO de BARASONA Diseño y Comunicación. Para ella es fundamental que un proyecto tenga personalidad y por ello en su estudio se crean ambientes únicos. barasona.com
Germán Álvarez y José Manuel Fernández, Cuarto Interior. Jóvenes y emergentes, desarrollan ideas a través del diálogo, la reflexión y la experiencia, dando lugar a piezas individuales y personalizadas. cuartointerior.com
Simone Gager, portavoz del Nuna Living Design Contest y diseñador internacional de productos infantiles. Utiliza su experiencia multidisciplinar en diseño para lograr un equilibrio entre el usuario, el producto y los valores de la marca. nuna.eu
Nuna otorgará al ganador un premio de 1.000,00 € en metálico más una hamaca LEAF, una silla de paseo PEPP y una trona ZAAZ de Nuna (con un valor total de 537,00 €).
Nuna es una colección de productos inteligentes para el bebé creada por diseñadores holandeses. Fue fundada por un padre de dos niños que quería diseño unido a funcionalidad, y que no encontraba productos que se adaptasen a sus necesidades. Así que viajó hasta Holanda, donde encontró a un joven y apasionado equipo en Ámsterdam – un semillero de diseño inteligente- y creó Nuna. La línea de productos Nuna combina diseño con la realidad de tener hijos y todos sus productos crecen con el niño. Nuna sólo utiliza materiales duraderos y de alta calidad que pasan pruebas extremas de resistencia y seguridad. Más información en nuna.eu.
Os presentamos el nuevo modelo de lámpara Bohol, disponible tanto en versión de sobremesa como en versión de pie. El valor añadido de estas lámparas y lo que las hace singulares, es su elaboración a partir de antiguas vigas de tren, por lo que cada una de ellas es única y tiene un encanto especial. Piezas que tienen el valor de una escultura viva, casi una pieza artesanal.
En Marzo pásate por la liquidación de la tienda de Tres Aguas (Alcorcón – Madrid), por fin de contrato.
Con la mejor selección de mobiliario infantil, juvenil, hogar, ropa, canastilla y todos los complementos para «Hacer de tu casa un hogar»
Centro Comercial Tres Aguas – Av. de América 7-9; Alcorcón – Madrid
Cosas muy interesantes…. Lastima que estoy tan lejos, compraría sin pensarlo esas ánforas verde y amarilla. Saludos.