Villa Rosario

Dicen que cambiar el nombre a una casa da mala suerte. No sé si por eso, o porque me gustó el nombre cuando lo vi, no se lo cambié a la casa que compramos en el pueblo, que hacía referencia a la antigua propietaria, «Villa Amelia». Ahora ninguno nos llamamos así, pero quise respetar sus raíces que, si bien no es una casa centenaria como la de hoy, va por el camino. Si no me equivoco tiene unos 60 años.

Lo mismo sucedió con esta vivienda centenaria en Málaga, habitada desde siempre por una mujer llamada Rosario a la que los nuevos propietarios quisieron honrar poniéndole por nombre «Villa Rosario». No sé si a vosotros os pasa, pero eso de ponerle nombre a las casas, tiene su encanto, parece que las hace más humanas.

Cuando adquirieron la vivienda llevaba vacía unos treinta años, pero estaba claro que había sido mantenida y cuidada. Se buscó la mejor manera de adaptarla a las necesidades de la nueva familia, pero manteniendo su esencia. Para ello fueron asesorados por arquitectos amigos, así como por Paco González, también arquitecto y nieto del que diseñó la casa.

La vivienda está dividida en tres plantas, las dos primeras de 75 metros cuadrados y la última de unos 35. Pero, además, tiene un patio trasero conectado con la cocina y otro más, en la parte delantera de la vivienda.

La planta baja son las zonas comunes, el salón, comedor, cocina, aseo y el patio e incluye una pequeña sala de juegos. En la segunda encontramos 3 dormitorios con dos baños y un par de terrazas. Por último, la tercera planta es un torreón, donde han situado dos pequeños despachos.

Respecto a los materiales y revestimientos, se ha querido conservar prácticamente todo lo que había. Los suelos hidráulicos siguen en su sitio dándole gran personalidad a la casa, las carpinterías también se restauraron para mantenerlas en su estado original, se arreglaron las escaleras (aunque se mantuvieron como en origen) y en las paredes, se decidió dónde dejar las zonas en las que se veía el ladrillo y la piedra original y en cuáles se aplicaría mortero de cal.

La cocina finalmente se dejó donde estaba ya que su disposición era perfecta, tenía salida directa al patio trasero y quedaba abierta al salón. Una gran puerta pivotante de la firma Jansen le da un aspecto muy moderno que contrasta con el resto de elementos. Para los muebles, se optó por el sistema CUBRO, un sistema que te permite personalizar los muebles de Ikea consiguiendo proyectos modernos y sencillos, a precios económicos. Y a la vista está los diseños tan originales que se pueden conseguir. A mi manera de ver, no se podría haber elegido mejor opción para esta casa, le va como un guante.

En el patio, no se pudo conservar el cien por cien del antiguo suelo, así que después de levantarlo, sanearlo y aislarlo, una parte del mismo decidieron cubrirlo con cantos rodados, de esta manera se aporta dinamismo al espacio y se crean distintos ambientes. Por un lado, una zona para estar y por otro, se aprovechó la bañera original de la casa que hace las delicias de los dueños cuando el tiempo les permite darse un baño bajo la luz de las estrellas.

Respecto a la decoración, vino determinada por los colores originales de los suelos hidráulicos, de tal forma que se optó por utilizar una base neutra, sobre todo predominan los blancos y la madera. Pocas piezas pero muy bien elegidas, nos recuerdan al estilo mid-century, pienso que en un afán de no perder el «alma» de la casa y por supuesto, como recuerdo a Rosario. Se pueden ver iconos del diseño como la silla Cesca, creada por Mercel Brauer en 1928, o la mesa Tulip de Eero Saarinen, también el famoso pájaro Eames House Bird de Vitra que se encuentra en cualquier casa de diseño que se precie, y conocidas lámparas como la Cesta del diseñador Miguel Milá para Santa y Cole, y la colgante de Poul Henningsen para  Louis Poulsen, entre otros. Todo un paraíso del buen hacer, el buen gusto y el respeto a una historia ¿No creéis?

Imágenes: Germán Saiz para AD

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un sueño de casa en la Provenza…

Me gusta todo de esta antigua granja convertida en vivienda, aunque quizás para alguno de vosotros no sea de vuestras favoritas del blog. Ya me contaréis cuando lleguéis a la cocina si no os quedáis con la boca abierta o cuando veáis el despacho con vistas al jardín y esas grades puertas acristaladas con forma de arco, quizás cambiáis de opinión… No os haré más spoiler.

Como os he dicho se trata de la rehabilitación de una granja del Siglo XVIII realizada por los estudios V8 designers y Frög Architecture de 250 metros cuadrados, que adaptaron a las necesidades de una familia con tres hijos. Es bastante obvio el respeto que se ha tenido por la historia y el pasado arquitectónico de cada uno de los elementos, tanto la piedra, como las vigas, la chimenea….

Dentro de la vivienda, conviven grandes clásicos del diseño. En el comedor por ejemplo preside una preciosa mesa de Jean Prouvé, con sillas rojas del mismo diseñador y azules de Friso Kramer. Las lámparas de techo son de  Alvar Aalto y el aparador de Hans Wegner.

Lo que era el antiguo establo, es en lo que se ha convertido el precioso despacho del propietario, que a mí tanto me gusta, y del que disfruta cuando puede escaparse de Estrasburgo, ciudad donde vive la familia, a este refugio y puede teletrabajar. El escritorio fue rescatado de la infancia y es de Walter Knoll, la silla también heredada, es de Friso Kramer. Tanto la papelera como el flexo son de Vipp (mi descubrimiento de esta semana, de allí también es la maravillosa cocina).

Es precisamente en la cocina, donde se ve el contraste con las piezas vintage o de autor que encontramos en el resto de la casa. Aquí se ha apostado por líneas contemporáneas y actuales. También destacan más los armarios de acero negro de Vipp, al estar en un contexto donde las vigas de madera vistas o los azulejos de Mutina, ponen el acento rústico, los detalles decorativos como las tablas de madera, también lo enfatizan. Sin duda una combinación magistral.

El dormitorio principal cuenta con vestidor y baño en suite. Se comunican a través de una ventana con cristal opaco. Está revestido con mosaico de Bisazza. Para ser sincera me gusta más el baño secundario, al meter un mueble de madera y el taburete Cork de Jasper Morrison me resulta mucho más cálido, también hace mucho el toque vegetal. Vaya, que el baño principal es demasiado sobrio para mi gusto.

El exterior de esta casa también tiene mucho que decir, seguramente en la época estival poco o nada se disfrute del interior, teniendo ese porche y esa piscina, para qué más. El sofá es de la colección GRID de GLOSTER, acompañado de sillas de Patricia Urquiola para Kettal, En varias zonas de su gran jardín, cuentan con áreas de descanso o mesas para comer. Poder disfrutar de un sitio así sobre todo en verano, debe ser como estar en el cielo.

Me gustaría saber vuestra opinión, yo soy muy fan de los clásicos del diseño y hacía tiempo que no encontraba una casa decorada principalmente con este estilo ¿os gusta o preferís casas más modernas? Os espero en comentarios…

Imágenes: Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

De oficina a casa familiar…

Cuando esta vivienda cayó en manos de Ramisa Projects, sus propietarios tenían muy claro lo que querían hacer. Gracias a años recopilando en carpetas de Pinterest todo aquello que les gustaba, llegaron con las ideas muy claras. Aunque no lo parezca, no se conservó nada de lo original, quedó un lienzo en blanco y hormigón desde el que partir y llegar a este bonito resultado final, justo lo que Marga (su propietaria) había estado guardando en sus carpetas de inspiración durante tanto tiempo.

No tengo muy claro si es que a todo el mundo le ha dado por lo mismo, o si soy yo la que lo voy buscando. Estos ambientes monocromáticos donde el hilo conductor son el blanco y los neutros, que tanta paz transmiten, cada vez se imponen en más decoraciones. Respecto a este tipo de tonalidades neutras, no hace falta que os diga que no pasarán de moda ni os cansarán por muchos años que pasen.

Por otro lado, otra tendencia al alza, la de abrir espacios, aquí también se ha utilizado. Se ha abierto la cocina al salón y al comedor, gracias a las cristaleras que dejan pasar la luz y en este caso han resuelto otro problema, el hecho de que la cocina era interior así que ahora se beneficia también de la luz que procede del salón. Por cierto, ¿habéis visto el suelo? Son azulejos artesanos de Mosaic del Sur, tienen un diseño maravilloso.

Dentro de la cocina hay una zona de office, aunque no es la definitiva. Me gusta ver que hay gente que piensa como yo, las casas hay que vivirlas y aunque está bien pedir consejo a un profesional para que te ayude a decorar, no hay por qué llegar hasta el último detalle ya que la casa te va pidiendo cosas según vives en ella, así que si te empeñas en ponerlo todo desde el principio, es posible que luego tengas que invertir el doble. No pasa nada por poner un «apaño» durante un tiempo hasta encontrar la pieza más adecuada. Las prisas no son buenas.

El punto cálido como siempre lo da la madera, al igual que las butacas de cuero u otras de fibras, e incluso los textiles de lino. Un precioso suelo de parquet de roble natural colocado en espiga recorre la casa, piezas a destacar como la preciosa alacena del comedor de Mestizo Store, o las sillas trenzadas de Sika-Design, lámparas de fibras de Let´s Pause, etc.

Gracias al cerramiento de la cocina, también se cuela la luz natural en el pasillo. En este espacio no hay elementos decorativos, no lo necesita, el parquet y las molduras son suficientes, tan sólo se han colocado unas preciosas lámparas Art Decó en blanco y dorado, luminarias que tampoco pasan de moda, son de L´amparas de Luz Vintage.

El dormitorio sigue la misma línea, calma en sus tonalidades y se repiten las molduras y el suelo de madera de roble. Junto al cabecero, enmarcando los apliques, se ha creado un marco de azulejo artesano con cierto brillo que le da un toque elegante. La gran lámpara de bambú es de Ay Illuminate, y los apliques son de Serge Mouille, la ropa de cama de Zara Home y Filocolore. La bonita cómoda que apoya en la pared que separa del baño es de Rue Vintage 74.

Por último en el baño, volvemos a la misma fórmula que el resto de la vivienda, todo es nuevo aunque tiene carácter antiguo. Así, el mueble bajo lavabo es un diseño de Ramisa Project.

Entiendo que lo único original del piso es la viga vista de hormigón que recorre el techo del salón, por lo demás he de decir que está realmente bien conseguido el efecto de una casa que parece que tiene historia, sus elementos arquitectónicos dan la impresión de haber estado ahí toda la vida ¿no creéis? Pero sobre todo, esta vivienda lo que me transmite mucha paz…

Imágenes: El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un proyecto de Isabel López-Quesada

Amor a primera vista, menos por un pequeño detalle que suele incluirse en muchas casas de campo. Los «tesoros de caza» no me van nada, véase las cornamentas que lucen (o deslucen) el salón. Pero no por ello voy a dejar de mostraros el resto de la casa que es sin duda, una auténtica maravilla.

Se trata de una finca de campo situada en Extremadura, cuyo interiorismo y rehabilitación integral ha sido llevado a cabo por la archi conocida Isabel López-Quesada. No sólo la casa, el entorno es un auténtico privilegio, sus propietarios disfrutan de sendas y caminos para pasear, montar a caballo o ir en bicicleta, sus grandes pasiones. Creo que mi marido se va a encaprichar de esta casa, a él que le gusta tanto correr por el monte :-), conste que yo tampoco le hago ascos.

En la casa conviven elementos naturales, con otros de corte clásico y antigüedades. Como el enorme cuadro dorado en el salón obra del pintor barroco español Juan Carreño de Miranda, o la mesa española del S. XVII que le acompaña. El gran sofá en «L» de lino blanco pertenece a Güell-Lamadrid, frente a él una cómoda francesa del S. XVIII. El punto más natural lo pone la gran alfombra a modo de estera.

Muchas de las paredes se han recubierto de lino antiguo, como las del despacho, zona de paso entre el salón y el comedor. Tanto en esta estancia como en el salón, sorprenden los techos realizados con escayola en forma de retícula. Ya en el comedor al entrar, dos grandes estanterías francesas flanquean la puerta, mostrando vajillas y cristalerías. La mesa es de madera sin tratar y va acompañada de sillas Tulip de los años 60. Sorprende en un rincón del comedor una fotografía de gran formato llamada «Coke» de Romina Ressia de la tienda YellowKorner.

Hasta la cocina llega el mismo tipo de techo en retícula para dar continuidad visual, al igual que otro cuadro de gran formato de José Manuel Lladó se convierte en el protagonista de la estancia. Todos los muebles están realizados a medida por un carpintero.

En el dormitorio principal tanto el cabecero como el canapé, se tapizaron con un lino belga y las paredes se decoraron con láminas de temática botánica procedentes de un brocante. Junto a él, el baño principal (una de mis estancias favoritas), el mueble no puede ser más espectacular, recuperado de una tienda, sirve de almacenaje y como soporte para los lavabos. En el otro baño de invitados, los muebles son igualmente recuperados.

No perdáis detalle, os vais a enamorar…

Vía: Elle Decor
Fotografía: Montse Garriga

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mi visita a la feria Almoneda…

Ya sabréis que para mí «feria» es sinónimo de un montón de imágenes, ayer vine con más de ciento cincuenta en la cámara así que sí, este es uno de esos post largos, obviamente no las he puesto todas pero hay un surtido de más de sesenta. No hay un significado especial para el orden de las mismas, tan sólo fue mi recorrido por la feria, exceptuando por la primera, un cuadro de Lidia Masllorens que para mí sin duda fue lo más llamativo de esta edición. Es más, el de la primera imagen estaba en la Galería Jorge Alcolea, pero si miráis más abajo, lo encontraréis en otras galerías como la de María Aguilar o en el espacio de Marita Segovia, entre otros. Lo más bonito de este cuadro es que al ser pintura y a pesar de ser un mismo retrato, no había dos iguales. Me pareció sencillamente espectacular, tanto es así que he tenido que buscar su obra (podéis verla aquí), sus cuadros de rostros humanos son asombrosos, transmiten muchas emociones.

Lo que he encontrado este año, diría que más que en ediciones pasadas, es mucho arte. Me hubiera encantado mostraros más cuadros porque los había realmente buenos, pero la iluminación directa que llevan para ser contemplados como merecen, ha hecho que la mayoría de mis fotos salgan con unos reflejos poco favorecedores. No quería sin embargo dejar de enseñaros mi favorito, aunque la imagen no tenga la calidad que merece.

Os cuento cosas que me han gustado mucho, aunque difícilmente podría hablar de todas. Me ha sorprendido Candelabro, tengo dos cornucopias que les compré hace varios años en Almoneda, pero ayer descubrí que tenían tienda para niños también, me lo hubiera llevado todo; las pantallas de Tusell Vintage; las enormes mesas de 3 metros de largo de Antiques Gilbert; el elegante salón expuesto por Raquel Copado (¡qué tapicerías!); la mesa cuadrada para 10 comensales de Estudio Restauración acompañada por esas sillas tan finas y esbeltas de enea y madera; los muebles desenfadados de Carina Casanovas con sus cojines llenos de color; el mueble bar del S. XIX de Ulysse Antigüedades (hay que verlo en vivo y en directo, es espectacular); todo en Marita Segovia (es una de mis favoritas, este año en especial las esculturas de mi amigo Josecho López Llorens, que también se podían encontrar en el espacio de Beatriz Balgoma); las composiciones de cuadros realizadas con mapas antiguos de Berenis; espectacular también la mesa de hierro negro de la galería Miquel Alzuelta; ese pequeño sofá azul de Living Retro; graciosísimas las sillas de barbero de Antigüedades Rústicas y Técnicas Elpienna además de encontrarse en perfecto estado,… Y me dejo mucho pero es imposible nombrar todo.

Antes de terminar el post agradecer a mi amigo Fede de Objetology la invitación a la feria y de paso os comunico que ya no tiene tienda en Madrid (ohhhh!, tampoco en Amberes), pero como es muy listo se ha ido a una de mis ciudades favoritas, Ámsterdam, aunque la verdad su ubicación es lo de menos porque su venta es casi toda online.

Y hasta aquí mi post, un poco extenso lo sé. Os dejo con un montón imágenes para que os recreéis la vista y si tenéis oportunidad no dejéis de ir a Almoneda, abren hasta el domingo.

Galería Jorge Alcolea

Lidia Masllorens

Almoneda_57

Pedro de Miguel

Almoneda_1

Andoni Trapichero

Almoneda_2

Obsoleto

Almoneda_3

Cotanda Anticuario

Almoneda_58

Almoneda_59

Antigüedades Merale

Almoneda_60

Almoneda_61

Ramón Portuondo Wakonigg

Almoneda_62

La Habana Decoración

Almoneda_4

Almoneda_5

Tusell Vintage

Almoneda_6

Objetology

Almoneda_7

Almoneda_8_1

Almoneda_8

Candelabro

Almoneda_9

Almoneda_10

Almoneda_11

Almoneda_12

Almoneda_13

Antiques Gilbert

Almoneda_14

Almoneda_15

Rokc – Raquel Copado

Almoneda_16_1

Almoneda_16

Slou

Almoneda_17

Almoneda_18

Estudio Restauración

Almoneda_19

Almoneda_20

Carina Casanovas

Almoneda_21

Almoneda_22

Ulysse Antigüedades S. XX

Almoneda_23

Almoneda_24

Almoneda_25

Galería Nicola Quadri

Almoneda_26

Almoneda_27

Almoneda-28

Almoneda_40

Marita Segovia

Almoneda_29

Almoneda_30

Almoneda_31

Almoneda_32

Almoneda_33

Berenis

Almoneda_34

Almoneda_35

Almoneda_36

La Trona

Almoneda_37

Almoneda_38

Almoneda_39

Galería María Aguilar

Almoneda_63

Galería Miquel Alzueta

Almoneda_41

Almoneda_42

Almoneda_43

Verde Gaban

Almoneda_44

Living Retro

Almoneda_45

Almoneda_46

Beatriz Balgoma

Almoneda_47

Almoneda_48

Almoneda_49

Almoneda_50

Antigüedades Rústicas y Técnicas Elpienna

Almoneda_51

Almoneda_52

Almoneda_53

Almoneda_54

Juno Arquología & Antigüedades

Almoneda_55

Gonzarreta

Almoneda_56

Imágenes @decofeelings

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Justo hace un año…

Hoy tengo un día complicado de esos con mil cosas que hacer, así que para facilitarme la tarea se me ha ocurrido poner un post recordatorio. Al principio iba a coger alguno de los más leídos según las estadísticas del blog, pero después he pensado ¿por qué no recordar qué pasaba en mi vida hace justamente un año? Es sorprendente porque podría haber escrito un post idéntico hoy mismo. ¿Será que vivo en el día de la marmota?…

Bueno hay algo que sí cambia respecto al año pasado, a partir del viernes seguiré con vosotros pero ya desde tierras sorianas, sólo cuatro días para decirle adiós a Madrid :-)

Post original 21 julio de 2014: Serge Castella

¿Qué tal vuestro fin de semana? el mío pasado por agua, ayer estábamos a 13 grados en Soria, no os digo más. Dicen que el año pasado tampoco hizo mucho calor, pero no lo recuerdo, definitivamente tengo memoria selectiva.

Cambiando de tercio, como cada vez se me hace más cuesta arriba volver los domingos a Madrid para seguir trabajando, mientras otros están de vacaciones, creo que por instinto busco imágenes que me recuerdan al pueblo, que me hacen pensar ¡ánimo ya te queda menos!, un pequeño consuelo mientras llega mi ansiado descanso y razón por la que no puedo dejar de mirar la primera imagen… Estos interiores, al menos los primeros, corresponden a una vivienda rehabilitada por el anticuario Serge Castella en la Costa Brava, podéis leer el reportaje completo que publicó la revista AD en su día, la vivienda no tiene desperdicio. Y si tenéis un rato, es como para ojear toda la sección de prensa de la web de Castella, hay mucho que admirar…

Dejando estos preciosos interiores a un lado, que hablan por sí mismos, ¿habéis visto qué selección de piezas? tanto las contemporáneas pero en mayor medida las clásicas, bajo mi punto de vista, son auténticas joyas. Piezas de los años 50, 60, 70 de diseñadores de renombre como Gio Ponti, Charlotte Perriand, Willy Rizzo, Maison Jansen, Nakashima o Fornasetti,… no hay elemento en este post que se salve de mi «wish list«.

Ale! a por la semana, que ya sólo me quedan tres :-(

Serge_Castella_1

Serge_Castella_2
Serge_Castella_3

Serge_Castella_4

Serge_Castella_5

Serge_Castella_6

Serge_Castella_7

Serge_Castella_8

Serge_Castella_9

Serge_Castella_10

Contemporary

Serge_Castella_11

Serge_Castella_12

Serge_Castella_13

Serge_Castella_14

Serge_Castella_15

Art & Antiques

Serge_Castella_16

Serge_Castella_17

Serge_Castella_18

Serge_Castella_19

Serge_Castella_20

Serge_Castella_21

Serge_Castella_22

Serge_Castella_23

Serge_Castella_24

Serge_Castella_25

Serge_Castella_26

Serge_Castella_27

Serge_Castella_28

Serge_Castella_29

Serge_Castella_30

Vintage Phones

A este post le podría haber llamado «Cuéntame» o «Retro Phones», se me ocurren un montón de ideas para nombrar a estos artilugios que sin duda nos cambiaron la vida. Cualquier niño de hoy día se siente como pez en el agua manejando smart phones, tabletas, ordenadores, mientras algunos ni siquiera han visto uno de estos teléfonos en su vida y menos aún, saben usarlos. Corre un vídeo muy gracioso por internet donde se pregunta a varios pequeños cómo utilizar uno de estos teléfonos, los de botones aún son más intuitivos, pero con los de rueda giratoria no saben ni qué hacer :-)

El caso es que a mí estos teléfonos antiguos no pueden gustarme más, creo que decoran por sí solos, quizás parte de su encanto radica en los recuerdos que nos traen. El que había en mi casa no era nada del otro mundo, pero los que tenían mis abuelas sí me gustaban, uno era el típico negro de mesa que pesaba como un demonio, mi otra abuela tenía en el pueblo uno rojo que colgaba en la pared del pasillo, me pregunto qué habrá sido de ellos…

El encanto no lo monopolizan estos aparatos, los sillones, sillas, bancos,… con una pequeña mesa auxiliar adosada para hablar plácidamente sentado, también tienen su aquel. Al final del post encontraréis unos cuantos y en la última imagen, la versión actualizada de los mismos.

Por si cuela, ya que en poco más de un mes será mi cumpleaños, hago un llamamiento: queridísimo marido este sería un regalo muy, pero que muy bien recibido :-)

Vintage_Phone_0

Vintage_Phone_13

Vintage_Phone_28

Vintage_Phone_29

Vintage_Phone_1

Vintage_Phone_2

Vintage_Phone_3

Vintage_Phone_4

Vintage_Phone_5

Vintage_Phone_6

Vintage_Phone_7

Vintage_Phone_8

Vintage_Phone_9

Vintage_Phone_10

Vintage_Phone_11

Vintage_Phone_12

Vintage_Phone_14

Vintage_Phone_24

Vintage_Phone_16

Vintage_Phone_17

Vintage_Phone_18

Vintage_Phone_19

Vintage_Phone_20

Vintage_Phone_21

Vintage_Phone_22

Vintage_Phone_23

Vintage_Phone_25

Vintage_Phone_26

Vintage_Phone_15

Vintage_Phone_27

Vintage_Phone_30

Vintage_Phone_31

Imágenes Pinteresr: 1 y 2
Imagen portada: Dreamstime

Mi vista a la Feria Almoneda 2015

No me quiero extender mucho escribiendo tenéis post para varios días, setenta imágenes y algunas dobles. De hecho con esta reseña os dejo hasta el lunes, me voy de viaje, pero como os digo podéis analizar cada rincón de Almoneda.

Ayer aprendí algo, cuando te mandan una invitación para una feria tan grande como esta, es mejor dosificar y verla en dos días, es imposible asimilarlo todo (más aún si buscas alguna pieza en concreto). Es más, cuando salí de Ifema y creí haberlo visto todo, me crucé con una señora que llevaba una bolsa de La Recova ¿einn?, no les vi, tampoco a Pepa de Antigüedades El Jueves, así que aunque veías un montón de imágenes parece que me debí saltar algún pasillo, por desgracia allí estaban estas dos firmas que siempre me apetece ver. En cualquier caso me encantó descubrir otras que no conocía e incluso hablar con sus propietarios (poco a poco voy perdiendo la vergüenza que hasta ahora me hacía pasar por las ferias como si tal cosa).

Lo mejor de toda la mañana sin duda fue conocer a Alejandro, al que hace no mucho dediqué un post por sus maravillosos espejos convexos. Llevamos mucho tiempo siguiéndonos a través de facebook y ayer por fin le conocí. Me encanta cuando puedo dejar de lado el trato online para convertirlo en real, mucho más gratificante.

Os dejo para que disfrutéis de las imágenes, como os digo son setenta (no me odiéis si os colapso el PC pero ya sabéis que no me puedo resistir…)

Os veo el lunes. Estaré por tierras murcianas…

Amnoder

Almoneda_1

Almoneda_2

Almoneda_3

Almoneda_4

Almoneda_5

Objetology

Almoneda_6

Almoneda_7

Almoneda_8

Verde Gabán

Almoneda_9

Almoneda_10

Galleria Nicola Quadri

Almoneda_11

Almoneda_12

Almoneda_13

Almoneda_14

Almoneda_15

Almoneda_16

Berenice

Almoneda_17

Almoneda_18

Almoneda_19

Almoneda_20

Portuondo París

Almoneda_21

Antigüedades Merale

Almoneda_22

Almoneda_23

Pascal Avit

Almoneda_24

Antiques Market Decoración

Almoneda_25

Almoneda_26

La Casa de las Musas

Almoneda_27

Almoneda_28

Agurcho Iruretagoyena

Almoneda_29

Almoneda_30

Almoneda_31

Marita Segovia

Almoneda_32

Almoneda_33

Almoneda_34

Almoneda_35

Berenis

Almoneda_36

Almoneda_37

Mavi Lizán

Almoneda_38

Almoneda_39

Almoneda_40

Slou

Almoneda_41

Almoneda_42

Almoneda_43

Almoneda_44

Almoneda_45

Bric Á Brac

Almoneda_46

Almoneda_47

Almoneda_48

Estudio Restauración

Almoneda_49

Almoneda_50

Almoneda_51

Almoneda_52

Candelabro

Almoneda_53

Almoneda_54

Almoneda_55

Beatriz Balgoma

Almoneda_56

Almoneda_57

Almoneda_58

Almoneda_59

Almoneda_60

Antichita Tuci Rita

Almoneda_61

Almoneda_62

Galería Miquel Alzueta

Almoneda_63

Almoneda_64

Almoneda_65

Almoneda_66

Altafulla 1800 & Pico

Almoneda_67

Almoneda_68

Almoneda_69

Acero-IN

Almoneda_70

Imágenes @decofeelings

Imagen portada: Pedro de Miguel

Visita a la feria AND

Ayer disfruté de una mañana cien por cien deco, estuve en la Feria Antique & New Decó, creo que esta es la tercera vez que voy. Por una vez llegué prontito, eran las 10:10 de la mañana y acababan de abrir sus puertas. Pude verlo todo sin agobios, así que hice fotos aquí y allá sin tener que romperme la cabeza para encontrar un hueco (ya sabéis que la fotografía no es lo mío, mejor si me dejan unos metros a mi alrededor :-)).

Si estáis en Madrid, me parece un plan perfecto para este fin de semana, el emplazamiento no podría ser mejor en pleno Paseo de la Castellana, en el CC Moda Shopping. Pensad, un capricho o dos para la casa, algo de ropa y luego a comer en cualquiera de los restaurantes de la zona, ¿algo mejor que hacer?, no lo creo…

Esta es una feria que nunca defrauda, por lo menos a mí, sé que allí encontraré piezas especiales de las que todos deberíamos tener en casa, aunque sólo fuera una, ya que son las que dan ese punto de personalidad a un espacio. Ayer estuve preguntando precios y sorprendentemente son bastante más asequibles de lo que parecen.

Como es normal vi a muchos amigos habituales de otras ferias, pero en esta ocasión también me encantó conocer firmas nuevas y hablar con su propietarios, descubrir la procedencia de sus tesoros, muchos traídos de Francia, países nórdicos y piezas recuperadas. Una de estas firmas que no conocía fue Tusell Muebles (quizás porque son de Valladolid y no he tenido ocasión de verles en otras ferias), los reconoceréis por las banderas que utilizó para reflejar la procedencia de cada una de sus piezas, una idea de lo más original. Me fascinó también la elección de las tapicerías con las que restaura sus sillas y sillones o le da personalidad a las pantallas de las lámparas, a veces son simples retales antiguos, según me contó su propietario.

Otra firma nueva para mí fue Feelgood, representada con un gran cartel lumínico con la palabra LOVE. Había tantos y tan bonitos, que en mis manos tuve una estrella de luz durante unos minutos, a punto de caer en la tentación.

Hablar de cada expositor sería imposible, pero no puedo dejar de comentar el gran trato recibido por El Atelier de Argensola, La Recova, Vide-greniers, El Taller de Chloé y Shabby&Pulga.

Os dejo con muchísimas imágenes, así si no podéis ir, es como dar un paseo virtual por la feria. Al final del post y también en los «Tags», encontraréis todas las firmas que están representadas en estas fotos. Espero que las disfrutéis.

¡¡Feliz fin de semana!!

AND_1

AND_2

AND_3

AND_4

AND_5

AND_6

AND_7

AND_8

AND_9

AND_10

AND_11

AND_12

AND_13

AND_14

AND_15

AND_16

AND_17

AND_18

AND_19

AND_20

AND_21

AND_22

AND_23

AND_24

AND_25

AND_26

AND_27

AND_28

AND_29

AND_30

AND_31

AND_32

AND_33

AND_34

AND_35

AND_36

AND_37

AND_38

AND_39

AND_40

AND_41

AND_42

AND_43

AND_44

AND_45

AND_46

AND_47

AND_48

AND_49

AND_50

AND_51

AND_52

AND_53

AND_54

AND_55

AND_56

AND_57

AND_58

AND_59

AND_60

AND_61

AND_62

AND_63

AND_64

AND_65

AND_66

Antiquería Santa María, Calma Chechu, El Atelier de Argensola, El doblao de la abuela, Estudio del Mueble, Feelgood Retro Vintage, La casita de Margaux, La Recova, Luz del Norte, Muebles Tusell, Normad Antiques, Recuperando lo antiguo, Shabby & Pulga, Verde Gabán, Vide-greniers, Va de Retro.

En liquidación…

Ya os he comentado en alguna ocasión que lo mejor de tener un blog (además de recrearte la vista todos los días con lo que más te gusta), es conocer a un montón de gente que comparte tu misma afición. Algunas de estas personas han pasado a ser importantes para mí a pesar de no haberlas visto en la vida (relaciones 2.0).

Hace unos años (en 2010) publiqué un post sobre Las Tiendas de San Enrique, anticuario que se encuentra entre mis preferidos, no sólo por sus piezas sino por Marisa, la persona que hay detrás de tanto arte y buen hacer. Este fin de semana me enteraba que la tienda cierra sus puertas por problemas de salud que debe resolver, me dio mucha pena pero obviamente es algo prioritario.

Esto es un retazo de las palabras que dejaba en el perfil de facebook de Las Tiendas de San Enrique, allí podéis encontrar también la parte más personal de su marcha: «Durante el mes de Septiembre, liquidaremos todo nuestro stock, una gran oportunidad para aquellos amantes de la decoración y las antigüedades. Piezas traídas de Italia, Bélgica, Francia, Portugal y otros lugares de Europa que os esperan y a unos precios increíbles»…

Por mi parte, os dejo un montón de imágenes de las maravillosas piezas que atesora, la mayoría en venta (aunque quizás se me ha colado alguna que ya tiene hogar). Incluyo también un reciente reportaje publicado por Nuevo Estilo para que podáis conocer más sobre ella y sus 12 años de aventura.

Marisa, te deseo una pronta recuperación (que es lo más importante), luego ya habrá momento de resucitar tu arte, eso ya lo tienes y no se olvida, como montar en bicicleta :-) ¡Hasta pronto!

Las_Tiendas_de_san_Enrique_1

Las_Tiendas_de_san_Enrique_2

Las_Tiendas_de_san_Enrique_3

Las_Tiendas_de_san_Enrique_4

Las_Tiendas_de_san_Enrique_5

Las_Tiendas_de_san_Enrique_6

Las_Tiendas_de_san_Enrique_33

Las_Tiendas_de_san_Enrique_34

Las_Tiendas_de_san_Enrique_35

Las_Tiendas_de_san_Enrique_7

Las_Tiendas_de_san_Enrique_8

Las_Tiendas_de_san_Enrique_9

Las_Tiendas_de_san_Enrique_10

Las_Tiendas_de_san_Enrique_11

Las_Tiendas_de_san_Enrique_12

Las_Tiendas_de_san_Enrique_13

Las_Tiendas_de_san_Enrique_14

Las_Tiendas_de_san_Enrique_15

Las_Tiendas_de_san_Enrique_16

Las_Tiendas_de_san_Enrique_17

Las_Tiendas_de_san_Enrique_18

Las_Tiendas_de_san_Enrique_19

Las_Tiendas_de_san_Enrique_20

Las_Tiendas_de_san_Enrique_21

Las_Tiendas_de_san_Enrique_22

Las_Tiendas_de_san_Enrique_23

Las_Tiendas_de_san_Enrique_24

Las_Tiendas_de_san_Enrique_25

Las_Tiendas_de_san_Enrique_26

Las_Tiendas_de_san_Enrique_27

Las_Tiendas_de_san_Enrique_28

Las_Tiendas_de_san_Enrique_29

Las_Tiendas_de_san_Enrique_30

Las_Tiendas_de_san_Enrique_31

Las_Tiendas_de_san_Enrique_32