Empiezo a recibir notas de prensa del extranjero, y aunque sé que tengo muchos lectores fuera de España, me alaga ver que firmas de otros países se fijan en mi blog para dar a conocer sus productos. En esta ocasión se trata de paneles de madera iluminados que Nikolett Stutus me presenta desde Hungría con un mail que comienza así:
«Hello, My name is Nikolett Sutus, I am from Hungary and I work for Jagorta Innováció Kft. which sells the new innovation: the light transmitting veneered panels.
Let me tell you we really like your blog! I wish I understood the language tho but the designs are beautiful! I thought I should recommend you our product for further studies, since it would fit perfectly in your profile. I don’t want to talk much here, as I am sure a long introduction would be boring at first. But please, let me say a few words about us. Our company was established only a few years ago, when two very talented carpenters invented this new technology that resulted in this new, exciting and a wonderful product….»
Os dejo con esta nueva firma y muchas más noticias. ¡Feliz fin de semana!
Jagorta
Light Transmitting Veneered Panels
Main specifications
What is Jagorta: Jagorta is a wood veneer panel that transmits light. It consists of select veneers such as cherry, maple, or oak mounted to a translucent core with a specially developed adhesive.
As light passes through the thickness of the veneer, the natural surface structure of the wood is revealed. The panel transmits uniform light throughout the entire panel, without borders or joints. Suitable for a variety of interior applications, Jagorta is an effective mood lighting element that imparts a warmth reminiscent of a fireplace.
Variations and size of the wood: Bleech, maple, oak, cherry, bamboo, zebrawood, teak, bird’s eye maple.
Thickness: 4mm
Size of the panel: 2000x1000mm
What criterias does the product have to fulfill in order to use it in furniture etc. industry? The structure is strong, flexible, light. Easy to shape with sharp timber industry tools. The adhesive does not damage the structure of the veneer. The connection between the layers is strong. The surface of the veneer can be handled well by any surface treatment.
Properties: Compared to the normal furniture panel, it cannot be dent, Lightly flexible, Easy to glued by the edges, It is better water proof, than the normal veneered panels, Easy to drill, The veneer can be colored
Delivery time: We can ship out immediately if we have it in stock, if not it takes 4-6 weeks. Ex-works H-6000 Kecskemét.
Nordicthink
Zweed, diseño sueco producido en Barcelona
La firma sueca de mobiliario artesanal Zweed, se asocia con Nordicthink para producir sus diseños en Barcelona. La aventura se inicia con el contenedor Peep; este proyecto ya está funcionado en Amberes y Nueva York.
Zweed es una nueva marca sueca de mobiliario artesanal, creada por Hakan Johansson, que propone un concepto de producción muy singular.
Con el fin de ser sostenible y respetar el medioambiente, en lugar de exportar sus productos desde Estocolmo, Zweed produce sus colecciones de mobiliario en pequeños talleres ubicados en cada uno de los países que desean distribuirlas. De esta manera, contribuye a la dinamización de las economías locales de cada país, se reduce al mínimo el impacto medioambiental que provocaría el transporte de largas distancias y se minimiza el coste del mismo, que repercutiría en el cliente final.
Tal como se expresa H.Johansson: “Las ideas se pueden enviar a todas partes del mundo a través de un fino cable sin dañar el planeta, los muebles no”.
Este proyecto, ya está funcionando con éxito en Amberes y Nueva York, y recientemente, Zweed se ha asociado con Nordicthink para que produzca sus diseños de forma artesanal desde Barcelona, y los distribuya en exclusiva a toda España.
El primer producto de la marca que se produce en nuestro país es el modelo Peep, un contenedor de claras reminiscencias nórdicas, que destaca por sus pies de madera maciza que le otorgan solidez y, sobre todo, por el original juego de asimetría que se aprecia tanto en sus puertas y cajones, como en las diferentes posiciones que adopta el tirador.
Un simple orificio cuadrado, hace las funciones de tirador para abrir los diferentes elementos, y ofrece la posibilidad de visualizar lo que hay en su interior.
Nordicthink ha encargado la producción artesanal del modelo Peep a Xavier Mas, pintor de formación, licenciado en Bellas Artes y ganador de dos premios FAD, que en 2004 decidió dedicarse exclusivamente a trabajar la madera desde su pequeño taller ubicado en una masía del barrio de La Sagrera en Barcelona.
Materiales: Estructura y frentes en DM lacado, base en madera maciza de fresno o roble
Medidas: Peep C1 110x34x93h.
Peep C2 110x34x79h.
Peep C3 147x34x69h.
Colores: blanco y gris oscuro (opcionalmente azul, chocolate, gris perla y musgo claro).
La producción local se inicia con la versión Peep C1 en blanco y gris oscuro, con pies redondos de fresno. De momento, el resto de versiones se siguen produciendo en Estocolmo y las comercializa Nordicthink en España.
(prensa: Patricia Velasco)
Expormim
Expormim apuesta por la recuperación del rattan en la feria de Milán.
La próxima feria del mueble de Milán será el escenario en el que Expormim presentará sus nuevas piezas realizadas en rattan. Del 17 al 22 de abril, la compañía contará con un stand espectacular en el Pabellón 6 cuyo diseño está pensado para representar el paso del interior al exterior de la forma más natural posible, como sus muebles.
Rattan 2012 es la nueva colección de Expormim con la que la firma se ha propuesto revisar y actualizar algunas de sus piezas más emblemáticas. Para ello, ha contado con la colaboración de reconocidos diseñadores. Dos de las piezas que presentarán en el prestigioso certamen milanés son Fontal y Náutica, obra de Óscar Tusquets Blanca y Mut Design respectivamente.
El rattan es un material utilizado por la compañía desde sus inicios, años 60, y ahora Expormim buscaba utilizar la ligereza, flexibilidad, sostenibilidad y naturalidad, cualidades intrínsecas de la materia prima, pero innovando en cuanto a prestaciones. El resultado son piezas en las que el rattan se aleja de su uso tradicional como piel que recubre una estructura escondida para crear estructuras visualmente ligeras y contemporáneas.
FONTAL design Oscar Tusquets Blanca
Diseñada por Óscar Tusquets, el aspecto de Fontal, recuerda a las sillas de siempre, pero se le ha querido dotar de una nueva apariencia manteniendo, eso sí, su ligereza, calidez y simpatía.
Sus creadores reconocen que “el proyecto nace del deseo de recuperar el rattan como material nobilísimo y la rica tradición artesanal de nuestro país en su tratamiento. Para ello, se ha procurado conferirle una nueva apariencia a esta técnica centenaria, lo que se ha conseguido al sustituir los tradicionales acartelamientos y las ligaduras como elementos de unión por el maclado de una caña con la contigua”.
Con este innovador recurso, sus diseñadores han creado una estructura flexible pero resistente de poquísimo peso. Una silla que definen como “ligera, cálida, simpática y lujosa en la auténtica acepción del término”.
NÁUTICA design Mut Design
Náutica es un asiento suspendido que rinde homenaje a una de las primeras piezas creadas por Expormim en los años 70. Un columpio, obra del estudio Mut Design, hecho para sorprender y que, como la anterior, ha acertado al recuperar y replantear el uso del rattan.
Suspendido de la rama de un árbol o a través de su estructura auto-portante, Nautica destaca por el sutil juego de sombras que resulta de su movimiento y que recuerda al reflejo de la luz que incide sobre las olas del mar. Se trata de una pieza que, a pesar de su apariencia visualmente ligera, destaca por su robustez y resistencia.
Es perfecta, además, para integrarse en cualquier entorno ya sea en interior como en exterior, pues es una invitación a disfrutar de su vaivén y de su diseño. Tal y como explican sus creadores, “Náutica es el resultado del mimo por el detalle, la búsqueda de la provocación y el respeto por la tradición a partir del rattan como único y principal material para su diseño”.
(KATBA Press Office Interior Design)
Vibia
LA LUMINARIA EN SU MÍNIMA EXPRESIÓN
Reinterpretando el volumen de las pantallas de iluminación, SKAN, la lámpara colgante diseñada por Lievore, Altherr, Molina para VIBIA, conjuga la simplicidad elaborada de un clásico con la funcionalidad lumínica y el toque de diseño contemporáneo.
En busca de lo esencial, Lievore, Altherr, Molina han creado un modelo de líneas puras y delicadas, donde la luz es el elemento fundamental mientras el volumen se reduce al mínimo y la forma se vuelve más delgada, casi invisible: la luminaria en su mínima expresión.
A través de matices en rojo, blanco y negro, SKAN se integra perfectamente en el ambiente y la decoración de espacios de ocio y residenciales, mientras proyecta un espíritu propio.
La lámpara incorpora tecnología LED, que aporta eficiencia energética y un elevado rendimiento lumínico para crear un efecto de luz cálida y confortable.
Disponible en tamaños de 30 y 60 cm de diámetro, SKAN puede instalarse empotrada o en superficie, e incluye un regulador electrónico de luz en el de mayor tamaño (1 x LED 10W 350mA & 1 x LED 12,3W 700mA, respectivamente).
La gama de acabados de SKAN incluye lacado rojo mate, lacado blanco mate y lacado grafito mate.
Marca: VIBIA
Familia: SKAN
Diseñador: Lievore, Altherr, Molina
Material: Difusor de metacrilato
Acabados: Lacado blanco, rojo y grafito mate. Dos tamaños: 30 y 60 cm)
Fuente de luz: 1xLED 10W 350mA (30 cm) y 1xLED 12,3W 700mA (60 cm)
Ptos. Venta:
Barcelona:
Gaudir Il·luminació: C/ Aragón, 245. Tel.93.487.86.03 – Lumen’s Boulevard: C/ Rosselló, 298. Tel. 93 207.43.14
Madrid:
Lámparas Oliva: C/ Cardenal Herrera Oria, 59. Tel.91.358.19.93 – Años Luz: C/ Serrano, 230. Tel. 91 564.48.36
(Smart Deco – Agencia de Comunicación)
CasaDesús
MESA LEVELS, LIGEREZA Y SOFISTICACIÓN
Casadesús ha ideado Levels, una mesa de centro realizada en acero inoxidable y dos superficies de cristal que aportan un toque de elegancia y originalidad.
Esta mesa de centro ha sido diseñada por J&D y presenta una estructura de acero inoxidable pulido (satinada o brillo) que se basa en la repetición de una única piezametálica que fija las dos superficies acristaladas. El juego de un cristal superior cuadrado y un cristal inferior redondo permite ver el detalle constructivo de los soportes que al mismo tiempo hacen a la mesa más ligera visualmente.
Y si preferimos una mesa que llene un poco más el espacio, pero manteniendo la sutilidad, también podemos elegirla en parsol gris en lugar de cristal transparente o bien combinar ambos materiales para un acabado todavía más innovador. En cualquiera de los dos casos presenta un espesor de 10 mm y los cantos pulidos.
Además, es totalmente desmontable. Una característica que, unida a las anteriores, convierte a Levels en la mesa de centro discreta, sofisticada, distinta y muy cómoda.
(KLIPPING agencia de comunicación)
Krona
Rehabilitación de una casa unifamiliar con puertas EGO de Krona
La reforma de una vivienda de tres plantas en Vilassar de Mar (Barcelona) buscaba la relación de espacios abiertos entre sí y conectados al exterior, al tiempo que impactar con un revestimiento continuo en paredes y suelos. En base a estos preceptos, el arquitecto barcelonés Xavier Bonet optó por instalar en la planta baja una gran puerta corredera doble con armazón Krona que conecta el comedor y la cocina, y, en la primera planta, a lo largo del distribuidor de los dormitorios, escamoteo las diferentes puertas EGO de Krona. Estas puertas batientes sin marco ni jambas se han revestido con la misma pintura de la pared, y los herrajes se han dispuesto sin maneta, con un sistema de presión que desbloquea un cierre por medio de un imán. Con estas soluciones de Krona para cerramientos interiores, se ha conseguido una estética minimalista al negar cualquier elemento que pretenda robar protagonismo al conjunto.
Obra: Rehabilitación de casa unifamiliar.
Emplazamiento: Vilassar de Mar, Barcelona.
Arquitecto: Xavier Bonet Lluch.
Superficie: 362 m²
Soluciones Krona: Puertas EGO en distribuidor, armazones Krona en cocina-comedor.
Fotografía: Xavier Bonet.
Para más información sobre el producto: Krona Koblenz SL –T el. 93 591 0410 – http://www.k-group.com
Acerca de Krona Koblenz
Krona es la marca italiana especializada en soluciones integrales para puertas que lanzó en 1990 el contramarco para puertas correderas ocultas, por aquel entonces una novedad absoluta. Pertenece al grupo Krona Koblenz cuya facturación asciende a 40 millones de euros empleando una plantilla de 150 personas. Actualmente fabrica y comercializa en todo el mundo más de cien productos repartidos entre la marca Krona (puertas y armazones) y la marca Koblenz (sistemas correderos).
Thanks a lot for sharing this with all of us you really know what
you’re talking about! Bookmarked. Please also visit my site =). We could have a link exchange contract between us!