De Murcia a Brasil
Este fin de semana he estado en Murcia acompañando a mi marido al décimo aniversario del blog que en su día creó y que ya es referente en el mundo de la novela histórica, Hislibris. Además de su onomástica, era la entrega de premios del concurso de relatos que hacen cada año.
Da cierto vértigo cuando te rodeas de gente tan especializada, más aún cuando una es mediocre en ese aspecto, te hace sentir pequeñita. Sin embargo es muy gratificante escucharles, siempre se aprenden cosas. Sentí mucha admiración en el momento de la entrega de premios, ves cómo una persona que ha tardado tres años en escribir un libro no para de dar las gracias por el reconocimiento, sin embargo piensas en el trabajo que hay detrás de documentación, a mí sólo me sale un profundo sentimiento de admiración, me resulta todo un mérito.
Cuando vas a este tipo de encuentros donde no conoces prácticamente a nadie, es mejor tomarte una copita de vino y «pegar la hebra» (como diría mi madre) con la persona que tienes al lado. El vienes me tocó sentarme junto a un veterinario que llevaba treinta años viviendo en Murcia pero había nacido en Brasil, en Río de Janeiro (para ser más exacta), así que entre muchas otras cosas hacia allí se dirigió nuestra conversación. Me habló de la cultura, de la diferencia tan grande que hay entre las clases sociales (viviendas espectaculares junto a favelas) y todo ello derivó en decoración. Hablamos de la manera que tienen en países como Brasil de entender y definir el interiorismo, simplemente pienso que lo que ven fuera se refleja dentro, ese eclecticismo en cuanto a coloridos, texturas, lo nuevo y lo viejo, es todo un tema cultural. Le expliqué lo que significaba ser ecléctico (palabra que todo el mundo escucha pero que muchos no saben lo que significa), le puse el ejemplo de las mezclas que se dan en su país así como algo totalmente opuesto; si te vas a los países del norte de Europa, encuentras mucho blanco, maderas naturales y espacios diáfanos, sencillamente porque buscan la luz. Son dos culturas tan distintas que entendió perfectamente a lo que me refería.
Para esta cena eligieron un sitio precioso, se llama «El Sótano» y conjuga arte y gastronomía. En Madrid estamos más acostumbrados a este tipo de locales, pero en Murcia es el primero, ojalá les vaya bien. Tenían varias exposiciones de algunos pintores noveles y otros más conocidos, muy buenas colecciones. Hablé con el propietario del local porque me interesaban dos obras en concreto, pero como me pasa con muchas de estas cosas, el bolsillo me frena.
No voy a contaros todo el fin de semana, sería algo largo ya que ha sido intenso y lleno de actividades. He aprendido un montón, pero me quedo con la conversación que tuve con el brasileño de cuna y murciano de adopción, porque fue un momento donde se mezcló el arte, la gastronomía y derivó en decoración, únicos instantes de estos dos días donde no me sentí muy inculta rodeada de tanto erudito historiador :-) Eso sí, no me pierdo las próximas jornadas.
Por si me lee mi amigo «el veterinario» aquí van unas imágenes del fotógrafo Brasileño Fran Parente, donde en la mayoría se refleja perfectamente ese espíritu brasileño, mezcla y color. Que las disfrutéis…
Fotografía: Fran Parente
Gracias Cris por las fotografías de Fran Parente, gracias por explicarme el significado de ecléctico (hay palabras que todo el mundo escucha y usa sin conocer su significado), y muchas gracias por quedarte con nuestra conversación, es todo un halago.
Me encantó conoceros.
A mí también me encantó conocerte!