En la campiña inglesa…

Hay ciertos trabajos donde encontrar una buena localización lo es todo. Pensad en los estilistas de decoración o moda, fotógrafos profesionales, editoriales, publicistas, weddinng planners, etc.

Hoy os hablo de un proyecto que surge de la unión de dos creativos, un trabajador de marketing internacional (Jonathan) y un director de arte (Michael). Tras construir su primera vivienda en Londres y ver el reclamo que tenía para realizar sesiones de fotos, deciden crear en 2007 la agencia SHOOTFACTORY.

Empezaron, como muchas otras empresas de nueva creación, tirando de contactos que tenían de sus anteriores trabajos. Su reputación creció rápidamente gracias a las localizaciones de calidad que ofrecían. A los tres años de abrir ya tenían su segunda oficina en Yorkshire, donde la belleza del lugar les hizo echar raíces (ahora sólo utilizan Londres como base, únicamente cuando el equipo tiene que desplazarse a la capital). Los agentes que localizan las propiedades, son claves en el proceso. Les gusta el trato con la gente, le dan valor a la comunicación, son profesionales pero a la vez sencillos y eso se refleja en su trabajo y en su buen hacer.

Decir que no sólo ofrecen casas en UK, sino que han ampliado fronteras. Encontramos propiedades en otros lugares del mundo como Marruecos, Brasil, El Caribe, EEUU, Francia, Bélgica, Italia, Portugal o España, entre otros.

Pero hoy me quedo en la campiña inglesa, enamorada de esta casa donde si alguna vez tuviera que ir a hacer fotos, jamás querría salir de allí. Tan bonita que, en lo que probablemente otros sacasen defectos, yo sólo veo virtudes.

Me sorprende que en una misma vivienda haya puertas con distintos acabados, unas en madera natural y otras pintadas en negro o en blanco, todas ellas son increíblemente bonitas. De la cocina qué decir, no sé si resaltar la enorme isla, los suelos hidráulicos, las vigas de los techos expuestas completamente en bruto, la alacena repleta de cerámica,… creo que es un todo. Atentos también a los suelos de madera de la entrada y salón, listones marcados por la huella del tiempo que parecen idénticos al sobre de la mesa de comedor (aunque esto es sólo una percepción mía). Las paredes enyesadas también le dan mucha personalidad a la casa, más en determinadas zonas donde se perciben desconchones. Los baños son también de cuento, nada más verlos me ha venido a la mente la estética de la firma Devon&Devon. Por último esos exteriores, huerto incluido, no sé si pasaría más tiempo dentro o fuera.

Está claro por qué esta casa se encuentra en la lista de localizaciones de ShootFactory, si fuera mía la enseñaría con orgullo.

Por cierto mañana viernes no estaré por aquí, mi sobrina hace la comunión el sábado y creo que como me presente con estos pelos en la iglesa, mi hermana me echa :-) toca sesión de peluquería. Nos vemos el lunes ¡buen fin de semana!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Casa Tiba, Trancoso

Con la edad, la mayoría de la gente se vuelve más exigente, supongo que es normal. Se tiende a buscar la comodidad, cierta sofisticación, quizás a tener más posesiones,… Yo debí nacer «rarita», siento que según me voy haciendo mayor me vuelvo más rústica. Me sobran casi todas las cosas materiales y me atrae el «menos es más» (y no me refiero que me guste el minimalismo en decoración, pero sí a la idea de no necesitar demasiado para lograr espacios bonitos e interesantes). Os lo demostraré con esta preciosa vivienda de vacaciones, se llama Casa Tiba y se encuentra en Trancoso (Brasil).

Trancoso se hizo conocido hace veinte años como lugar de escapada hippie. Un antiguo pueblo pesquero que se puso de moda entre los brasileños más top que buscaban esconderse en sus playas vírgenes (algo así como Ibiza en España). La zona sigue conservando su esencia con sus pequeñas casas de madera bajas pintadas de colores, sus calles empedradas y sus caminos de tierra.

Cas Tiba era un antiguo taller de cerámica transformado ahora en 500 metros de alojamiento con piscina y rodeado por un bonito jardín con plátanos, palmeras y flores. Los muebles de la vivienda están hechos de piedra y maderas locales, elaborados por artesanos de la región (para mí es ahí donde radica su belleza). Pese a su simplicidad, está perfectamente equipada para satisfacer los deseos de los huéspedes más exigentes.

No hay duda sobre lo espectacular de sus exteriores, es como para tumbarse en una de sus hamacas y quedarse eternamente en plan vida contemplativa. Pero ¿habéis visto los dormitorios?, ¡ainss! esas camas con dosel y vistas al jardín, tampoco tengo claro si sería capaz de salir de una de ellas.

Se me ocurre que en breve llegará la época de bodas, ¿no os irías a un sitio así de luna de miel? Es obvio que yo sí, aunque quizás no querría volver después. Ahora que lo pienso, en junio hago 15 años de casada, así que hago saber a ese señor guapo con perilla que sé que está detrás de la pantalla leyendo mi post, que me encantaría ir a un lugar así. ¡Ahí lo dejo! :-)

casa_tiba_1

casa_tiba_2

casa_tiba_3

casa_tiba_4

casa_tiba_5

casa_tiba_6

casa_tiba_7

casa_tiba_8

casa_tiba_9

casa_tiba_10

casa_tiba_11

casa_tiba_12

casa_tiba_13

casa_tiba_14

casa_tiba_15

casa_tiba_16

casa_tiba_17

casa_tiba_18

casa_tiba_19

casa_tiba_20

casa_tiba_21

casa_tiba_22

casa_tiba_23

casa_tiba_24

casa_tiba_19

casa_tiba_25

casa_tiba_26

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Casa de Valentina

Acabo de llegar de ver a mis hijas desfilando por las calles del pueblo, charanga incluida, con motivo de las fiestas de carnaval. Que levante la mano la madre (o quizás el padre) que no se haya visto inmerso esta semana en la confección de los disfraces de sus hijos. Este año he visto un cambio respecto a otros, como niños que son les encantan las fiestas (más si con la excusa no hay clase), pero mientras mi hija pequeña aún disfrutaba como una enana metida entre el barullo de niños disfrazada de hombre forzudo, en la mayor he podido apreciar cierta vergüenza, esa que sienten los preadolescentes cuando su madre les persigue cámara en mano para hacerle la foto de rigor con sus amigas, ¡ainssss, qué pena!

Y como mi semana ha girado en torno al carnaval, hoy os llevo virtualmente a Rio de Janeiro, ya sabéis lo mucho que me gusta el «rollo» que tienen los brasileños a la hora de decorar. Os he traído un proyecto de la arquitecta Desirée Bruver encontrado en uno de los mejores blogs de decoración y arquitectura del país, Casa de ValentinaOs invito a que visitéis la web porque está llena de inspiración, además del blog tienen tienda donde se venden infinidad de productos para el hogar (textiles, iluminación, cocina, arte, oficina,…) y se pueden ver multitud de trabajos de diferentes profesionales, tanto casas de campo, de playa o de ciudad. Me ha sido difícil elegir el proyecto a publicar, creedme si os digo que ayer me los vi casi todos, pero buscaba colorido pensando en el carnaval, así que este me pareció perfecto. ¿Podéis creer que lo que más me gusta son los baños? bueno, a la cocina/comedor exterior tampoco le hago ascos y la mesa de centro amarilla delante del sofá, la quisiera para mí :-) Resumiendo, la casa no tiene desperdicio.

¡Felices carnavales y feliz fin de semana!

Casa_de_Valentina_1

Casa_de_Valentina_2

Casa_de_Valentina_3

Casa_de_Valentina_4

Casa_de_Valentina_5

Casa_de_Valentina_6

Casa_de_Valentina_7

Casa_de_Valentina_8

Casa_de_Valentina_9

Casa_de_Valentina_10

Casa_de_Valentina_11

Casa_de_Valentina_12

Casa_de_Valentina_13 Casa_de_Valentina_14

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

De Murcia a Brasil

Este fin de semana he estado en Murcia acompañando a mi marido al décimo aniversario del blog que en su día creó y que ya es referente en el mundo de la novela histórica, Hislibris. Además de su onomástica, era la entrega de premios del concurso de relatos que hacen cada año.

Da cierto vértigo cuando te rodeas de gente tan especializada, más aún cuando una es mediocre en ese aspecto, te hace sentir pequeñita. Sin embargo es muy gratificante escucharles, siempre se aprenden cosas. Sentí mucha admiración en el momento de la entrega de premios, ves cómo una persona que ha tardado tres años en escribir un libro no para de dar las gracias por el reconocimiento, sin embargo piensas en el trabajo que hay detrás de documentación, a mí sólo me sale un profundo sentimiento de admiración, me resulta todo un mérito.

Cuando vas a este tipo de encuentros donde no conoces prácticamente a nadie, es mejor tomarte una copita de vino y «pegar la hebra» (como diría mi madre) con la persona que tienes al lado. El vienes me tocó sentarme junto a un veterinario que llevaba treinta años viviendo en Murcia pero había nacido en Brasil, en Río de Janeiro (para ser más exacta), así que entre muchas otras cosas hacia allí se dirigió nuestra conversación. Me habló de la cultura, de la diferencia tan grande que hay entre las clases sociales (viviendas espectaculares junto a favelas) y todo ello derivó en decoración. Hablamos de la manera que tienen en países como Brasil de entender y definir el interiorismo, simplemente pienso que lo que ven fuera se refleja dentro, ese eclecticismo en cuanto a coloridos, texturas, lo nuevo y lo viejo, es todo un tema cultural. Le expliqué lo que significaba ser ecléctico (palabra que todo el mundo escucha pero que muchos no saben lo que significa), le puse el ejemplo de las mezclas que se dan en su país así como algo totalmente opuesto; si te vas a los países del norte de Europa, encuentras mucho blanco, maderas naturales y espacios diáfanos, sencillamente porque buscan la luz. Son dos culturas tan distintas que entendió perfectamente a lo que me refería.

Para esta cena eligieron un sitio precioso, se llama «El Sótano» y conjuga arte y gastronomía. En Madrid estamos más acostumbrados a este tipo de locales, pero en Murcia es el primero, ojalá les vaya bien. Tenían varias exposiciones de algunos pintores noveles y otros más conocidos, muy buenas colecciones. Hablé con el propietario del local porque me interesaban dos obras en concreto, pero como me pasa con muchas de estas cosas, el bolsillo me frena.

No voy a contaros todo el fin de semana, sería algo largo ya que ha sido intenso y lleno de actividades. He aprendido un montón, pero me quedo con la conversación que tuve con el brasileño de cuna y murciano de adopción, porque fue un momento donde se mezcló el arte, la gastronomía y derivó en decoración, únicos instantes de estos dos días donde no me sentí muy inculta rodeada de tanto erudito historiador :-) Eso sí, no me pierdo las próximas jornadas.

Por si me lee mi amigo «el veterinario» aquí van unas imágenes del fotógrafo Brasileño Fran Parente, donde en la mayoría se refleja perfectamente ese espíritu brasileño, mezcla y color. Que las disfrutéis…

Fran_Parente_23

Fran_Parente_1

Fran_Parente_2

Fran_Parente_3

Fran_Parente_4

Fran_Parente_5

Fran_Parente_6

Fran_Parente_7

Fran_Parente_8

Fran_Parente_9

Fran_Parente_10

Fran_Parente_11

Fran_Parente_12

Fran_Parente_13

Fran_Parente_14

Fran_Parente_15

Fran_Parente_16

Fran_Parente_17

Fran_Parente_18

Fran_Parente_19

Fran_Parente_20

Fran_Parente_21

Fran_Parente_22

Fran_Parente_24 Fran_Parente_25

Fotografía: Fran Parente

Portada vía

Antonio&Mario

Haciendo gala del nombre de mi blog, esta semana me sería mucho más fácil escribir sobre «feelings» que sobre «deco«, pero tampoco quiero cambiar la temática porque aquí se viene a ver cosas bonitas, así que mejor me centro, despejo mi mente un rato y me dedico a lo que más me gusta. Hoy veréis que lo que traigo son ese tipo de trabajos que me entusiasman (es siempre proporcional al número de imágenes que pongo y hoy son muchas).

Estoy por coger la maleta e irme Brasil, este país cada día me sorprende más, ¿será que nacen con el «gen de la estética»? Antonio Ferreria Junior y Mario Celso Bernardes, dan nombre a este estudio de arquitectura e interiorismo, Antonio&Mario. Ya sólo el nombre me parece genial, es simple pero ¿qué mejor definición de lo que haces que tu propia identidad?

El primer impacto me lo llevé con la entrada que aparece en la primera imagen, la puerta tuvo la culpa, puedo equivocarme pero parece hecha de acero corten y es un material que tengo en un alto pedestal. Pero luego he ido admirando el resto, la combinación de mobiliario de distintas épocas y estilos (años 50´y 60´, pop, nórdico, antigüedades, piezas contemporáneas…), con arte y sobre todo los toques en colores llamativos, como los amarillos y mostazas, ¡son vitaminas para la vista! Ah! que no se me olvide mencionar el refugio Praia do forte, podría retirarme bajo todas esas vigas de madera hasta el fin de mis días…

Por cierto, para los que me leísteis el lunes, nuestro pequeño huerto va sobre ruedas, los rabanitos han empezado a brotar ¡qué emoción!, seguiré informando.

Casa pacaembu
amc.arq.br_1

amc.arq.br_2

amc.arq.br_3

amc.arq.br_4

amc.arq.br_5

amc.arq.br_6Alto de pinheiros

amc.arq.br_7

amc.arq.br_8

amc.arq.br_9

amc.arq.br_10

amc.arq.br_11Higienópolis 2

amc.arq.br_12

amc.arq.br_13

amc.arq.br_14

amc.arq.br_15

amc.arq.br_16

amc.arq.br_17Itacolomi
amc.arq.br_18

amc.arq.br_19

amc.arq.br_20

amc.arq.br_21Haddock lobo

amc.arq.br_22

amc.arq.br_23

amc.arq.br_24

amc.arq.br_25Praia do forte

amc.arq.br_26

amc.arq.br_27

amc.arq.br_28

amc.arq.br_29

amc.arq.br_30

amc.arq.br_31

amc.arq.br_32

amc.arq.br_33

amc.arq.br_34

amc.arq.br_35

amc.arq.br_36Casa cor 2014

amc.arq.br_37

amc.arq.br_38

amc.arq.br_39

amc.arq.br_40

amc.arq.br_41

amc.arq.br_42

amc.arq.br_43

amc.arq.br_44

Leo Romano, locura brasileira

Aquí sigo al pie del cañón, aún me faltan dos semanas para irme de vacaciones y no veo el momento, el agotamiento se apodera de mí. La verdad es que llevo un año de «traca» sin parar de trabajar, sólo me he cogido un día libre desde navidad (esto es poco saludable), así que llego con la lengua fuera, pero ya queda menos, «tic, tac, tic, tac,…»

Para levantar el ánimo general, que no soy la única que está trabajando todavía, os quiero mostrar los interiores creados por Leo Romano, fiel reflejo de su cultura, la brasileña, tan de moda en estos momentos (obviando el fútbol, que poco me interesa). Explosivos, divertidos, coloristas, de los que dan «subidón». Alguna de las imágenes rozan un poco la locura (os lo indico más abajo), quizás para mí hay espacios donde me sería imposible vivir, demasiado batiburrillo de cosas, pero hoy toda esta extravagancia se me antoja necesaria. Un poco de cromoterapia por favor! ;-p

 leo_romano_1

leo_romano_2

leo_romano_3

leo_romano_4

leo_romano_5

leo_romano_6

leo_romano_7

leo_romano_8

leo_romano_9

leo_romano_10

leo_romano_11

leo_romano_12

Imagen superior e inferior ¿podrías vivir en un espacio tan loco? yo no, pero divertido es un rato…

leo_romano_13

leo_romano_14

leo_romano_15

leo_romano_16

leo_romano_17

Este papel pintado es sólo para intrépidos :-)

leo_romano_18

leo_romano_19

leo_romano_20

Una idea genial, es funcional y estético. Si no puedes con tu enemigo, únete a él. El color amarillo, todo un acierto…

leo_romano_21

leo_romano_22

leo_romano_23

leo_romano_24

leo_romano_25

Enamorada de esta escalera, liviana pero muy llamativa gracias al color…

leo_romano_26

leo_romano_27

leo_romano_28

leo_romano_29

leo_romano_30

 

Casa Lola, Trancoso. Brasil

Erase una vez una vez una familia que un verano decidió pasar sus vacaciones visitando a unos amigos en un tranquilo pueblo de Brasil, Tarancoso. Enamorados del entorno y la paz que se respiraba, apostaron por establecer allí su hogar. La casa recibió el nombre de Lola, como su hija.

Bonita historia y seguro que estaréis conmigo, en que el trabajo es increíble, claro que él es interiorista y ella estilista, eso juega mucho a su favor. Lo que a mí me ha cautivado es la ausencia total de «diseño» a favor de una decoración austera muy acorde con el entorno y a su vez, llena de detalles que le dan mucho encanto, como las duchas al aire libre realizadas con troncos o cerámica, o las camas casi a pie de piscina cubiertas por vaporosos doseles.

Creo que en una vida anterior, debí ser animal. No me mal interpretéis, pero las casas que utilizan los recursos naturales para ser construidas o decoradas, son realmente especiales, cuando las veo algo se mueve por mis adentros…

Casa Lola, Trancoso. Brasil

Casa Lola, Trancoso. Brasil

(más…)

Insólito Boutique Hotel, Brasil

Se acabó lo bueno, vuelta a la rutina. ¿Qué tal vuestras vacaciones? espero que hayáis descansado, siempre nos queda pensar en la próxima escapada, como el puente de mayo que lo tenemos a la vuelta de la esquina. Yo he disfrutado bastante en el pueblo, muchos amigos, un tiempo algo malo pero que nos ha permitido hacer alguna excursión, comer en el campo un par de días, y mis hijas totalmente «asilvestradas» y felices, veremos mañana qué tal les sienta la vuelta al cole, hoy desde luego están dando toda la guerra que esperaba y más.

Unos días en familia siempre están bien, pero lo que se dice descansar, no se descansa mucho. Lo que yo necesito es un viaje con mi marido, una escapadita, eso sí serían unas auténticas vacaciones. Por eso hoy me he decidido por  reseñar un hotel, quizás es mucho pedir, porque Brasil no está precisamente cerca de España, pero ¿quién me prohíbe soñar?.

Emmanuelle de Clermont Tonnerre contrató al célebre arquitecto brasileño Octavio Raja Gabaglia, para transformar su casa frente al mar en un hotel boutique, Insólito Boutique Hotel. Con unas espectaculares vistas del Océano Atlántico e integrado en plena naturaleza, el hotel fue construido sólo con materiales de la zona, como madera y piedra portuguesa, así  como también  la decoración está basada en empresas sostenibles brasileñas.

Son cuatro las diferentes casas que se encargan de ofrecer una visión colorista del país: la Casa de Cultura Negra, la Casa de Terra-Brasil, Casa Fotografia e Literatura y la Casa de Música. Cada temática se ve reflejada tanto en el mobiliario como en las fotografías y pinturas, o los detalles de diseño (sillas de George Nelson, alfombras de caucho reciclado de Cecilia Machado, un sofá escultórico realizado por Elma Chávez,…) piezas de arte y coleccionismo que crean espacios especiales y únicos.

¿Os animáis?.

INSÓLITO BOUTIQUE HOTEL, Brasil

INSÓLITO BOUTIQUE HOTEL, Brasil

(más…)