Propuestas para decorar tu casa con tus propias fotos

Son muchas las personas que cuando decoran su casa lo que buscan es hacerla suya y plasmar sus vivencias. En estos casos, una buena idea es optar por una decoración mural con fotos propias. La integración de imágenes familiares en la decoración de las habitaciones de una vivienda, es una práctica que se ha ido reproduciendo durante generaciones. Sin embargo, hoy en día el mercado ofrece un sinfín de posibilidades para introducir en nuestras decoraciones instantáneas de aquellos momentos o personas que tienen un significado especial para nosotros.

Cuadros con fotos

Hasta ahora era muy común ver en las casas alguna foto enmarcada. Sin embargo, si lo que quieres es innovar y hacer nuevas propuestas, una buena idea es abandonar los marcos e imprimir directamente sobre cuadros. Actualmente se pueden encontrar cuadros de distintos materiales, aunque los más populares son el aluminio, el metacrilato, el plexiglás o el Forex.

Las posibilidades que ofrecen este tipo de productos son muy variadas como, por ejemplo, la creación de collages con series de fotos. Una idea puede ser la reproducción de una secuencia en distintos cuadros. Por ejemplo, si para realizar una misma foto con tus amigos has hecho varias pruebas con distintas poses, puedes imprimir cada una de ellas en cuadros de distintos formatos. De esta manera, elaborarás un collage muy creativo. Probar distintas composiciones puede ser un gran acierto.

También es posible escoger series con elementos más abstractos o metafóricos. Una posibilidad es fotografiar las manos de las personas que son importantes para nosotros y colocarlas en cuadros con distintas posiciones. Jugar con las orientaciones en vertical y horizontal puede darle un toque de distinción a tu composición.

Por otro lado, si lo que quieres es centrar la decoración con fotos en un único elemento, puedes optar por la impresión de un solo cuadro de grandes dimensiones.

Lienzos personalizados

El empleo de los lienzos para la decoración se presenta como una fusión entre la pintura, en cuanto al soporte, y la fotografía. El resultado de esta técnica se caracteriza por un toque de sofisticación, por lo que es especialmente recomendable su uso para la impresión de fotografías de momentos especiales como bodas, bautizos, comuniones… De esta forma, podrás darles un aire nuevo a los recuerdos de este tipo de eventos.

Así mismo, al igual que los cuadros, es posible encontrar en el mercado lienzos de distintos tamaños. Una de las posibilidades más populares son los lienzos panorámicos, que permiten mostrar tanto una imagen horizontal como varias fotografías verticales.

Nuevos formatos

Por otro lado, si quieres atraer todas las miradas con soportes alternativos, existen distintas opciones que puedes valorar. Una de las más demandadas son las placas para colgar en las puertas. Se trata de una forma muy original de identificar las habitaciones con imágenes o fotografías. Así mismo, también es posible imprimir las fotografías en forma de pegatinas, de manera que puedas pegarlas en los rincones que más te gusten.

Todas las opciones que hemos visto admiten modificaciones en cuanto al diseño de las imágenes. Por ejemplo, si quieres incluir un texto especial o, simplemente, la información sobre el día y el lugar en el que fue tomada la fotografía, puedes incluir un cuadro sobre la propia imagen.

Imagen portada vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Desenio, arte al alcance de todos…

Hoy día 21 de febrero ha dado comienzo ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo más reconocida y visitada. Hasta el domingo 25 los apasionados de esta disciplina podrán deleitarse con obras de artistas de medio mundo.

Ya os he comentado en muchas ocasiones que a mí me encanta cualquier tipo de expresión de arte, aunque la realidad es que actúo como mera espectadora. Invertir en pintura, fotografía, grabados, etc. siempre es un acierto, pero no suelen estar al alcance de todos, más aún cuando se trata de artistas consagrados. Pero no por ello tenemos que renunciar a decorar nuestras paredes con aquello que nos gusta, existen alternativas a precios económicos que ofrecen resultados excelentes, como los cuadros, pósters y láminas de Desenio (algunos no superan ni los 10€).

Igual me decís que no se puede comparar un Picasso con una lámina, lo sé esto es obvio, pero es como el que pretende tener un Porche cuando lo que se puede permitir es un pequeño utilitario. Lo bueno es saber que hay soluciones a nuestra medida, que para quitarnos el «gusanillo» de ver obras de grandes pintores ya tenemos los museos, galerías de arte, o ferias del sector, ¿no?, como dicen «mal de muchos, consuelo de tontos» ;-)

Como la oferta que hay en Desenio es tan amplia, yo he hecho mi pequeña selección basándome en criterios cromáticos (excepto las dos primeras imágenes). Veréis composiciones en blanco y negro, otras donde predominan los rosas (curiosamente están entre mis favoritas), de ahí he pasado a los verdes (porque la botánica es tendencia, así que no podían faltar), para terminar con plateados y dorados. En cualquier caso si vais a la web podéis hacer tantas combinaciones como os de la imaginación porque las temáticas son muy variadas. Encontramos fotografía, moda, mapas y ciudades, mensajes de texto, infantiles, animales, náutica, vintage, ilustraciones, y un largo etcétera.

Lo bueno que tiene Desenio además, es que en la misma web podéis comprar los accesorios que mejor encajen con vuestra lámina. No siempre tenemos que poner un marco blanco, negro o en madera, si queréis innovar un poco más, los hay también en color cobre (estos me encantan), en dorado y en plateado. O quizás os decantéis por algo más moderno y decidáis colgar vuestro cuadro en un sencillo bastidor o percha para póster, sujetarlo mediante clips o directamente pegarlo con washi tape.

Como veis las posibilidades son muchas, así que antes de hacer la compra, os recomiendo que paséis por la sección de Inspiración o por la de «Perfect Pair» (parejas perfectas), para haceros una idea mejor de las distintas combinaciones. Yo después de recorrerme la web para escribir este post, tendría serias dudas respecto a cuál elegir, aunque al menos tengo claras las opciones que descartaría y no porque no me gusten, es que alguna de las láminas ya las tengo un poco vistas, pero son las menos.

Os dejo con mi selección, espero que no os volváis locos haciendo la vuestra.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Sebastian Erras

Hoy me he quedado sin tiempo para publicar, así que recupero un post de enero de 2016 que espero que disfrutéis los que por entonces no estabais por aquí y os invito a recordarlo a los me acompañáis desde hace más tiempo. He encontrado nuevas imágenes en su web y me he permitido añadir alguna más al post, ya sabéis que no lo puedo evitar…

Post original 20 enero 2016 – Love at first sight!: Esto ha sido un ¡flechazo total y absoluto! El portfolio de Sebastian Erras es tan, tan, sublime y a la vez extenso, que me da pena porque sé que sólo unos pocos, tan locos como yo, detendréis vuestros relojes para admirarlo en su totalidad y siento que os estaréis perdiendo mucho. Estas imágenes sólo se pueden describir mediante un adjetivo, si es que a esta palabra se la puede calificar de adjetivo, ¡WOOOW!

Como me pasa muchas veces he encontrado este tesoro por casualidad, en realidad buscaba otra cosa. Tengo cierta debilidad por los selfies de pies (y no, no son los pies los que me atraen), me llama la atención ver un zapato bonito sobre un suelo más bonito aún (si es hidráulico mejor). En parte siento que esas fotos son un poco reflejo de mi personalidad (de mi vergüenza), es como estar escondido, ver las cosas bonitas desde arriba sin que nadie te vea la cara, sólo los pies, casualmente una de la pocas partes de mi cuerpo que no me disgustan :-) Pero la verdadera razón es que ¿quién puede resistirse a contemplar estos preciosos suelos? yo desde luego no.

Pues buscando «pinreles» en pinterest, me he topado con una imagen que me ha encantado, era del fotógrafo Sebastian Erras y entre sus múltiples secciones, tiene una llamada «parisianfloor» (suelos parisinos). Empezó la fotografía a raíz de un viaje a Kenia, su afición (ahora su medio de vida) le ha llevado a recorrer múltiples países y fijar su objetivo en distintas culturas, en el arte, en la naturaleza y finalmente en el diseño. Así que ahí va un poco de su extenso repertorio de fotografía de interior ¡para quitarse el sombrero!, una muestra de los preciosos suelos parisinos que expone en su web y por último mi pequeña aportación, otros maravillosos suelos acompañados por bonitos zapatos. ¡Que los disfrutéis!…

Sebastian_Erras_1

Sebastian_Erras_2

Sebastian_Erras_3

Sebastian_Erras_4

Sebastian_Erras_5

Sebastian_Erras_6

Sebastian_Erras_7

Sebastian_Erras_8

Sebastian_Erras_9

Sebastian_Erras_10

Sebastian_Erras_11

Sebastian_Erras_12

Sebastian_Erras_13

Sebastian_Erras_14

Sebastian_Erras_15

Sebastian_Erras_16

Sebastian_Erras_17

parisianfloors

Sebastian_Erras_18

Sebastian_Erras_19

Sebastian_Erras_20

Sebastian_Erras_21

Un poco más de inspiración: «feet selfie» sobre preciosos suelos. Podéis ver más en mi panel de pinterest «Floors»

Floors_1

Floors_2

Floors_3

Floors_4

Floors_5

Floors_6

Floors_7

Floors_8

Floors_9

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Consejos para un estilismo perfecto

¿Conocéis el trabajo de la interiorista y estilista Emma Hos? Hoy me permito escribiros unos pequeños consejos para lograr estilismos perfectos como los que ella hace y que nuestra casa parezca de revista. Ahí van:

Ya sabéis la importancia que le doy a la personalidad de las casas, tienen que hablar por sí mismas, contar historias de las personas que las habitan y no ser réplicas de otras. Así que a estrujarse un poco la cabeza para crear rincones con personalidad. El ejemplo más claro que vais a ver a continuación es la iluminación del comedor (me ha enamorado).

El arte nunca debe faltar, no tenemos que gastarnos una fortuna si el bolsillo no acompaña. En mi casa por ejemplo tengo un montón de grabados pintados por mi madre y fotografías de mi suegra, ganadora de muchos premios nacionales e internacionales, también tengo la suerte de contar con un Canogar (regalo de boda). Además, el arte no tiene por qué ser sólo en forma de cuadro, otros modelos como la escultura son igual de válidos, mi escultura de Rafael Amorós también sorprende a todo aquel que entra en mi casa.

Cómo no mencionar las plantas, han de estar presentes en cualquier formato, ya sean ramos naturales, pequeñas macetas repartidas o tamaño XXL, también centros de mesa. Sin ir más lejos, mi centro de mesa son crasas y cactus que organicé en distintos contenedores de cristal: jarrones, copas de balón, de coñac, etc. a distintas alturas, queda genial y es algo que puede hacer cualquiera. Lo verde está de moda, si es que alguna vez no lo estuvo.

El color es divertido sí, pero nunca os cansaréis de un neutro. Los grises, blancos o beiges gustan a todo el mundo, luego podemos añadir toques de color en los complementos. Daremos mucha importancia a los textiles porque son determinantes en la decoración, utiliza largas cortinas que reposen en el suelo (visualmente quedan más elegantes y llamativas). Sofás repletos de mullidos cojines, ahí es donde podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación con el color y las distintas texturas (una buena idea que leí en la revista El Mueble, es confeccionar o comprar cojines con telas diferentes por cada cara, de tal manera que si te cansas puedas girarlos y cambiar completamente la decoración). Atención también a las alfombras, perfectas para delimitar espacios y crear confort. Y por supuesto a las camas, no hay nada más apetecible que una cama bien vestida, los linos y algodones (aún en invierno), son un acierto seguro, se pueden combinar con plaids, colchas, etc. en las épocas más frías del año. También usar terciopelo, ahora es tendencia total. Ah! quedará más bonito si jugamos a mezclar lisos y estampados.

Muy importante, alejarnos del desorden. Si los libros y elementos decorativos no están colocados adecuadamente, produciremos un efecto de caos que no conviene, así que hay que afanarse en la distribución de los mismos (sobre esto escribí un post hace tiempo, podéis recordarlo aquí).

La iluminación es otro punto a tener muy en cuenta, no queremos una casa sombría ni tampoco una que parezca una discoteca. Ojo a la lámpara del comedor de esta casa (¿os lo había dicho ya? :-)), es lo que más me ha llamado la atención. Una simple luminaria puede convertirse en el centro focal de un ambiente.

Otros grandes aliados serán los espejos, multiplican el espacio y la luz, así que no te cortes (ya os he contado que en mi casa hay bastantes y prometo que no es un tema de vanidad :-)).

Recordad también que las cosas pueden utilizarse de manera distinta a su función habitual, un marco no tiene por qué llevar fotos, puedes utilizarlos para crear composiciones en la pared sin necesidad de poner nada en su interior, o por el contrario meter objetos que tengan un significado (yo por ejemplo enmarqué las primeras zapatillas menorquinas de mis hijas). Los rosetones de techo de escayola utilizados normalmente para resaltar las luminarias, también quedan muy bonitos dispuestos por la pared.

Y ya para terminar, aunque podría seguir con más ejemplos, no olvidéis incorporar detalles a vuestras mesas de centro o auxiliares, libros, fotografías, recuerdos personales, cuadros o velas, crearéis una zona bonita además de práctica. Apostad por colocar objetos de tres en tres, los tríos no fallan y mejor si están a diferentes alturas.

Con estos «consejillos» os dejo, espero que logréis una casa diez. Los que vivís en España ya sabéis que mañana es fiesta, así que hago puente, me voy al pueblo a descansar. El lunes estaré de vuelta, sed felices…

Imágenes y estilismo: Emma Hos

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

¡Cerrado por vacaciones!

No tenía pensado echar el cierre por vacaciones aún porque la realidad es que todavía me queda una semana más en Madrid. Pero necesito urgentemente «soltar lastre» y quitarme cosas de la cabeza, lo que no significa que el blog sea un lastre como tal, pero sí me quita demasiado tiempo.

Os comenté el otro día que tengo a mis hijas en casa, no sé por qué este año sólo las apunté a una quincena de campamento, así que intentar conciliar el blog, con temas pendientes de trabajo, médicos y más médicos (tengo muchas taras ;-)), e intentar que las niñas no estén todo el día pegadas a una pantalla de móvil o tablet, se me hace todo un poco cuesta arriba.

Hay una parte positiva de esto, llevo un par de días quedando con amigos y esa pequeña desconexión me ha venido bien, tanto es así que he decidido adelantar la despedida. La verdad es que estoy cansada de tener ese sentimiento de culpa cuando no publico, como ayer por ejemplo, porque la realidad es que no pasa absolutamente nada ¿me echasteis de menos? seguro que no. Conozco a muchos bloggers que les pasa lo mismo y no penséis que es una cuestión de ego, es pura auto exigencia. Hay que bajar el ritmo de vez en cuando y he decidido que hoy es el momento perfecto.

Voy a ver si aprovecho además para hacer limpia en mi mail que sigue siendo un caos, a actualizar cosas del blog que por falta de tiempo siempre se van quedando desactualizadas y ese tipo de tareas tediosas que requieren su tiempo. En cualquier caso, por si de repente os entra mucho amor por mi blog :-), os recuerdo que hay casi 2.000 post escritos, así que podríais estar leyendo hasta septiembre sin parar. Y bueno, tampoco es un abandono total porque las redes sociales no las dejo, serán cosas más personales de mis vacaciones eso sí, pero sin dejar la decoración de lado. Quizás os apetezca conocer un poco más de «Cris» y no tanto de «Decofeelings» si es así, os invito a que me sigáis en Facebook, Twitter o Instagram.

Dicho esto os deseo a todos un feliz verano, que disfrutéis de la familia y los amigos, pero sobre todo descansad y desconectad. Yo voy a intentar tener un verano mucho más «slow» que los anteriores, es lo que me pide el cuerpo.

Y ya sabéis que no puedo decir adiós sin imágenes bonitas, estas son del fotógrafo DAVID TSAY, me gustan especialmente porque son frescas (perfectas pera decir adiós durante las vacaciones de verano) y también porque no son de un sólo estilo decorativo, hay para todos los gustos. Espero que las disfrutéis…

¡Felices vacaciones!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Tessa Neustadt

Intento siempre citar la autoría de las imágenes que pongo tanto en el blog como en redes, pero hay veces (sobre todo las que vienen de Pinterest) que rastrear hasta el inicio de la misma se vuelve muy complicado. Me ha pasado en más de una ocasión que he decidido no mostrar alguna imagen, por bonita que sea, si no era capaz de citar ninguna fuente. Otras me he tenido que conformar con decir dónde la había visto, cosa que me da bastante rabia porque lo suyo sería siempre nombrar a la persona que realiza la  instantánea. Si lo vemos claro cuando se trata de mencionar al autor de un libro o al pintor de un cuadro, entonces ¿por qué con la fotografía no lo hacemos?

Y os digo todo esto porque acabo de descubrir a Tessa Neustadt, en realidad sólo su nombre porque su trabajo ya lo conocía. He visto sus fotos aquí y allá, y acabo leer que muchas de estas imágenes pertenecen a colaboraciones que ha realizado la fotógrafa con la archiconocida interiorista Emily Henderson, por la que siento auténtica admiración y a la que sigo desde hace años. Conocer el trabajo de alguien sin saber su nombre, no mola :-(

Cuando seguimos un blog u otro, o ciertos perfiles en redes, es porque nos engancha la visión de la persona que hay detrás, y lo mismo pasa con interioristas, fotógrafos, o cualquier representación de arte. Perseguimos aquello con lo que nos sentimos identificados, lo que se acerca a nuestros gustos y aunque internet es un gran mundo en el que puedes perderte fácilmente, todos acabamos estrechando nuestro cerco, limitando las páginas que visitamos y quedándonos sólo con aquello que nos aporta valor.

Si os fijáis en mis post hay patrones que se repiten. Siempre encontraréis alguna pieza mid-century, algo que recuerda al campo o a la playa, piezas u objetos naturales, quizás hechos a mano, muchas texturas, arte, plantas, materiales nobles,… porque reflejan mis gustos decorativos y quizás por ello en mi búsqueda de contenidos para el blog, acabo cayendo en las redes de este tipo de imágenes.

Por cierto, que en la web de Tessa Neustadt además de ver su trabajo como fotógrafa de interiores, life style, comercio, comida, etc. encontramos también su tienda. En ella podemos comprar fotos en distintos tamaños,  la mayoría con temática marinera y a precios verdaderamente económicos. Ya hice en su día un post de cómo decorar con fotografía en lugar de cuadros, el resultado puede quedar igual de bonito o más. Que no sea por opciones…

¡Feliz inspiración!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

En la campiña inglesa…

Hay ciertos trabajos donde encontrar una buena localización lo es todo. Pensad en los estilistas de decoración o moda, fotógrafos profesionales, editoriales, publicistas, weddinng planners, etc.

Hoy os hablo de un proyecto que surge de la unión de dos creativos, un trabajador de marketing internacional (Jonathan) y un director de arte (Michael). Tras construir su primera vivienda en Londres y ver el reclamo que tenía para realizar sesiones de fotos, deciden crear en 2007 la agencia SHOOTFACTORY.

Empezaron, como muchas otras empresas de nueva creación, tirando de contactos que tenían de sus anteriores trabajos. Su reputación creció rápidamente gracias a las localizaciones de calidad que ofrecían. A los tres años de abrir ya tenían su segunda oficina en Yorkshire, donde la belleza del lugar les hizo echar raíces (ahora sólo utilizan Londres como base, únicamente cuando el equipo tiene que desplazarse a la capital). Los agentes que localizan las propiedades, son claves en el proceso. Les gusta el trato con la gente, le dan valor a la comunicación, son profesionales pero a la vez sencillos y eso se refleja en su trabajo y en su buen hacer.

Decir que no sólo ofrecen casas en UK, sino que han ampliado fronteras. Encontramos propiedades en otros lugares del mundo como Marruecos, Brasil, El Caribe, EEUU, Francia, Bélgica, Italia, Portugal o España, entre otros.

Pero hoy me quedo en la campiña inglesa, enamorada de esta casa donde si alguna vez tuviera que ir a hacer fotos, jamás querría salir de allí. Tan bonita que, en lo que probablemente otros sacasen defectos, yo sólo veo virtudes.

Me sorprende que en una misma vivienda haya puertas con distintos acabados, unas en madera natural y otras pintadas en negro o en blanco, todas ellas son increíblemente bonitas. De la cocina qué decir, no sé si resaltar la enorme isla, los suelos hidráulicos, las vigas de los techos expuestas completamente en bruto, la alacena repleta de cerámica,… creo que es un todo. Atentos también a los suelos de madera de la entrada y salón, listones marcados por la huella del tiempo que parecen idénticos al sobre de la mesa de comedor (aunque esto es sólo una percepción mía). Las paredes enyesadas también le dan mucha personalidad a la casa, más en determinadas zonas donde se perciben desconchones. Los baños son también de cuento, nada más verlos me ha venido a la mente la estética de la firma Devon&Devon. Por último esos exteriores, huerto incluido, no sé si pasaría más tiempo dentro o fuera.

Está claro por qué esta casa se encuentra en la lista de localizaciones de ShootFactory, si fuera mía la enseñaría con orgullo.

Por cierto mañana viernes no estaré por aquí, mi sobrina hace la comunión el sábado y creo que como me presente con estos pelos en la iglesa, mi hermana me echa :-) toca sesión de peluquería. Nos vemos el lunes ¡buen fin de semana!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El poder de los neutros…

Qué curioso, ayer dejé preparado parte del post sabiendo que la mañana del viernes la tenía complicada. Al escribir ahora la autoría de las imágenes (al final del post), he pensado ¡vaya, esta fotógrafa me suena de otro de mis post! Efectivamente, el 28 de abril escribí una reseña (Jette Creative) y al leer el comienzo de la misma parece que hablo del mismo viernes. Entonces también era principio de puente (aquí en Madrid el lunes es la fiesta de San Isidro), aquel viernes también la primavera se había escondido por alguna parte (como hoy que hace un día de perros) y el post llegaba más tarde de lo habitual. ¿Será que vivo en el día de la Marmota? ;-)

La fotógrafa Amy Bartlam parece ejercer sobre mí un efecto imán, dos veces en menos de un mes he sido atrapada por sus instantáneas que me han llevado a descubrir a distintos interioristas. Si tenéis tiempo no dejéis de ver su portfolio (el link está al final del post).

Hoy os traigo otra vivienda captada por su objetivo, cuyo proyecto pertenece a Hannah Polskin. Esta casa es un ejemplo cuasi perfecto de mis gustos. Sé que os he enseñado muchos estilos decorativos, algunos incluso muy atrevidos y coloristas que, por qué no decirlo, me encantan pero sólo para contemplarlos y recrearme la vista. La realidad es que soy bastante prudente decorativamente hablando, me sale la vena «miedica» o tradicional y arriesgo más bien poco, a sabiendas de que me cansaré en el futuro. De ahí que los colores neutros son los que predominan en mi casa. A veces me gustaría ser más atrevida en este sentido y poner un poco de color a mi vida, porque que sepáis que vistiendo soy igual. Sí, creo que el adjetivo «tradicional» me define bastante bien.

Aunque la paleta de color de esta vivienda es breve (blanco, negro, beige o marrón), no me digáis que no os quedáis con la boca abierta al verla. Para mí es perfecta tal cual, pero si necesitáis más color la casa funciona también como un lienzo en blanco. Imaginad el salón o el dormitorio con otros cojines (fucsias, mostaza, azules,…) ¿Verdad que cambiaría el concepto? O Lo mismo pasa en el comedor, si sustituimos la alfombra Beni ouarin por otra tipo patchwork o las que imitan a baldosa hidráulica, por poner un ejemplo, la estancia podría llenarse de color. Esto es lo que tiene el poder de los neutros, son perfectos para los que somos poco arriesgados y para los más atrevidos, se pueden usar como base del resto de la decoración.

Esta casa además tiene piezas que me gustan mucho, diría que lo que más me atrae son esos dos sillones orejeros de concepto clásico a los que se les ha dado un acabado moderno, gracias a la madera natural y al tapizado en blanco liso. También me gustan las mezclas de distinta procedencia, un puf marroquí por aquí, un buda por allá, una escultura africana en la pared, una pareja de sillas de corte español, etc. Toda esta mixtura bien avenida es una vez más gracias al escenario neutro que las acoge. Si os ha llamado la atención alguna pieza en concreto, en la web de la interiorista podéis encontrar el apartado «Shop these looks«, te lleva directo a la tienda donde seguro que ya no sabréis qué comprar, lo querréis todo :-)

¡Feliz fin de semana y feliz puente para los madrileños!

Fotografía: Amy Bartlam

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Daniella Witte

Casi cualquier expresión de arte llama mucho mi atención, aunque siempre hay excepciones, claro. Hace un par de días subí una foto a Instagram de una escultura de Lorenzo Quinn porque fue verla y algo se movió por mis adentros. Qué bonito es crear, no importa si son obras grandes o pequeñas, piezas, diseños, o como en el caso de hoy, estilismos para interiores. El caso es que provoquen reacciones en la persona que observa (incluso si son negativas, porque al menos no te dejaron indiferente).

Cuando vi la web de Daniella Witte, flipé (y perdón por la expresión), pero así fue. Fotógrafa y estilista de interiores, sentía desde pequeña esa pasión por crear entornos bonitos, buscaba el potencial de todo aquello que le rodaba para crear un ambiente inspirador. La naturaleza muerta es algo que utiliza mucho en sus proyectos, de esas ramitas que ves caídas por el parque, las hojas, o cualquier elemento natural, ella sabe sacar partido para crear.

Es una mujer pegada a una cámara, todos sus trabajos los realiza con luz natural, quizás por ello muchos de los espacios que vais a ver son sombríos (algo que por otro lado a me apasiona, los hace misteriosos). No en todos sus proyectos es ella la fotógrafa, también sabe apreciar el talento de otros colegas de profesión, pero sus estilismos siempre están ahí. Parece como si cada elemento de las imágenes estuviera ahí por casualidad, pero no os dejéis engañar, cada detalle (por pequeño que sea) está estudiado al milímetro para que la instantánea sea perfecta.

A ver qué opináis de su portfolio (bueno de una parte, es demasiado extenso para mostrarlo todo). Yo ya os lo he dicho antes ¡he flipado!, literalmente. Si firmas y revistas como Ikea.se, AEO Studio, ELLE Decoration, Femina Magazine o Bolaget, confían tanto en ella por algo será ¿no creéis?

¡¡Feliz fin de semana!!

daniella_witte_1
IKEA LIVET HEMMA

daniella_witte_2

daniella_witte_3

DANCING DUNE | AEO STUDIO

daniella_witte_4

daniella_witte_5

ELLE DECORATION

daniella_witte_6

daniella_witte_7

ELLE DECORATION

daniella_witte_9

daniella_witte_10

MATEUS COLLECTION | PHOTO: KRISTOFER JOHNSSON

daniella_witte_11

daniella_witte_12

daniella_witte_13

AEO STUDIO | DANCING DUNE

daniella_witte_14

daniella_witte_15

BALLINGSLÖV KÖK | FOTO MARCUS LAWETT

daniella_witte_16

daniella_witte_17

BALLINGSLÖV KÖK | FOTO MARCUS LAWETT

daniella_witte_18

daniella_witte_19

daniella_witte_20

daniella_witte_21

THE COLLECTION SKOG | SANDBERG WALLPAPER

daniella_witte_22

daniella_witte_23

daniella_witte_24

FEMINA MAGAZINE

daniella_witte_25

daniella_witte_26

BOLAGET FASTIGHETSFÖRMEDLING | CONSEPT STYLING/PHOTO

daniella_witte_27

daniella_witte_28

ISABELLA WITTE & NIKKI TAYLOR | PRIMATES

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Hoy me toca ser fotógrafa…

Hoy es un gran día. Esta tarde mi amiga Susana abre por fin las puertas de su tienda de ropa y complementos, tienda en la que he tenido mucho que ver con la decoración :-) Aunque pueda sonar pretencioso, os diré que me siento muy satisfecha con el resultado, espero que todo el que pase por allí sepa apreciar el trabajo que hay detrás, tanto el de ella como el mío.

En un mundo perfecto me encantaría ser una maravillosa fotógrafa para mostraros en detalle mi trabajo, pero no lo soy, ya lo sabéis. También podría contratar a alguien que lo hiciera, como digo el mundo no es perfecto. Así que en unos minutos me voy a la tienda, intentaré dar lo mejor de mí detrás de la cámara. La semana que viene espero poder ilustrar el post como merece.

De ahí que mi reseña de hoy sea sobre Felipe Scheffel. Fotógrafo de interior, arquitectura, life style, jardines, retratos catering,… un todo terreno colaborador asiduo en revistas de decoración como El Mueble, Arquitectura y Diseño o la ya desaparecida Habitania. La fotografía es un arte y como tal hay que aprender a sacar partido de cada espacio, pieza, objeto,… cualquier cosa que se encuentre tras el objetivo. Mi mayor hándicap, controlar la luz, es harto complicado.

Disfrutad de estos espacios tan bien decorados como retratados. Yo por mi parte me voy a hacer lo propio, veremos a ver qué sale de mi sesión de fotos de hoy :-)

¡¡Feliz fin de semana!!

felipe_scheffel_0

felipe_scheffel_1

felipe_scheffel_2

felipe_scheffel_3

felipe_scheffel_4

felipe_scheffel_5

felipe_scheffel_6

felipe_scheffel_7

felipe_scheffel_8

felipe_scheffel_9

felipe_scheffel_10

felipe_scheffel_11

felipe_scheffel_12

felipe_scheffel_13

felipe_scheffel_14

felipe_scheffel_15

felipe_scheffel_16

felipe_scheffel_17

felipe_scheffel_18

felipe_scheffel_19

felipe_scheffel_20

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.