Cómo decorar una mesa con vajillas desechables para fiestas

A la hora de organizar comidas, fiestas o celebraciones familiares en casa, prima ante todo la comodidad. Pensar en lavar platos, vasos  y cubiertos suele poner los pelos de punta, por lo que siempre buscamos alternativas que nos ahorren trabajo y nos permitan disfrutar de la reunión en igualdad de condiciones.

Por eso están en auge los productos desechables. Estos artículos de usar y tirar están substituyendo cada vez más a las vajillas tradicionales y se han convertido en un recurso indispensable en cualquier tipo de acontecimiento. El catálogo es amplísimo. En www.rmfiestas.com podemos encontrar artículos desechables de todo tipo, clasificados por productos o bien por temáticas.

Comidas de Navidad más prácticas y cómodas

Los artículos desechables están cobrando un protagonismo especial en las fiestas navideñas. Cada vez es mayor el número de familias que opta por elementos de un solo uso en las grandes celebraciones, tanto por su practicidad como por su componente decorativo. Lejos de lo que se pueda imaginar, las mesas navideñas con vajillas desechables resultan tan elegantes como las tradicionales, con la ventaja de que no hay que temer por la rotura de piezas. Además, constituyen un ahorro de tiempo y trabajo para los anfitriones.

¿Cómo podemos crear una mesa de Navidad de lujo con vajillas desechables? A continuación os apuntamos los elementos imprescindibles:

  • Vajilla: los catálogos incluyen desde platos decorados en color oro o plata, hasta bandejas para aperitivos o turrones con motivos navideños. También existen ensaladeras, boles, platos de estilo clásico y bajoplatos elegantes.
  • Mantelería: los manteles y caminos de mesa desechables pueden encontrarse en variedad de diseños. Los que prefieran un look claramente navideño pueden elegir estampados con el típico acebo, o bien optar por modelos dorados o plateados. También están disponibles caminos de mesa y manteles lisos.
  • Servilletas de papel decoradas: las hay de diversos tamaños y diseños. Destacan las creaciones con pájaros, hojas doradas, acebo, muérdago o arbolitos de Navidad.
  • Cubertería: los cubiertos desechables para fiestas no tienen nada que ver con los tenedores y cuchillos de plástico que podemos imaginar. Son piezas de calidad y con un diseño atractivo.
  • Vasos y copas: los comercios de productos desechables permiten elegir entre copas de vino, cava y vasos de distintos tipos y colores. La mayoría de copas de champán combinan colores en la base y una parte transparente.
Ventajas de los artículos de un solo uso

Los puntos a favor de las vajillas y utensilios desechables son múltiples. Además de su aspecto eminentemente práctico, presentan otras ventajas añadidas. Por ejemplo, son productos higiénicos, en los que no existen posibles restos de comidas anteriores. Además, los productos se presentan envasados en bolsas cerradas, lo que impide que se contaminen con objetos cercanos en el momento del almacenamiento.

Otro factor positivo es la seguridad. Los cubiertos desechables no suelen presentar riesgos de lesiones, ya que están fabricados con materiales ligeros y a la vez resistentes. Esto es especialmente importante en la organización de fiestas infantiles, en las que se requieren utensilios no punzantes y carentes de peligro.

Las vajillas de un solo uso son económicas y, sobre todo, fáciles de transportar. Se trata de artículos muy ligeros, que pesan muy poco y son cómodos de almacenar.

¿De qué están hechas las vajillas de usar y tirar?

Cuando pensamos en vajillas de un solo uso, imaginamos productos fabricados en plástico, pero existen también otros materiales desechables muy extendidos, como el cartón y el papel. Estos dos productos se utilizan ampliamente en los establecimientos de comida preparada, como pizzerías con servicio a domicilio, puestos callejeros o cafeterías con servicio para llevar. Otros materiales muy empleados son el aluminio, que ayuda a conservar la temperatura de los alimentos, y el bioplástico o PLA, muy similar al plástico convencional pero indicado expresamente para el transporte de líquidos calientes.

Con el fin de reducir la producción de residuos, se han introducido nuevas materias primas de origen natural. La madera y el bambú se utilizan con frecuencia para fabricar brochetas y cubiertos; la caña de azúcar, la hoja de palma e incluso el salvado de trigo forman también parte del catálogo de materias primas para la fabricación de utensilios desechables.

Un pequeño repaso a la historia

Los primeros pasos en el mundo de los envases desechables los protagonizó el inventor alemán Hermann Henschel en el año 1867. Este encuadernador de profesión, también responsable de un negocio de bisutería, creó diversos envases de alimentos y patentó el primer plato de papel.

A principios del siglo XX, el americano Samuel J. Crumbine analizó la relación entre el uso de utensilios compartidos y la transmisión de enfermedades. Eso propició que otros dos americanos, Lawrence Luellen y Hugh Moore, inventasen un vaso de papel desechable.

En la década de los 30, la vajilla de un solo uso se extendió entre los trabajadores, hasta que en 1848, la cadena McDonald’s introdujo los primeros envases desechables para la distribución de sus productos.

Imagen portada Via

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.