Vivienda eco-sostenible

El estudio neoyorquino Grzywinski+Pons se encargó del proyecto de esta vivienda a las afueras de Nueva York. Una casa de campo concebida en un principio como segunda residencia, como refugio para las escapadas de la gran ciudad, pero con la premisa de que en un momento dado, tuviera todas las comodidades y requisitos para convertirse en residencia habitual.

Además de la vivienda principal, el cliente encargó una cabaña o casa de huéspedes separada, con la finalidad de acomodar a sus padres que pasan largas temporadas de visita y también para poder ser alquilada en épocas en la que se encuentra vacía, de tal manera que ayudara a sufragar gastos.

Su particular construcción se debe a dos factores mayormente. El primero, querían una vivienda abierta para disfrutar del entorno pero que a su vez pudiera cerrarse a modo de búnker en los periodos en los que se encontraba desocupada. El segundo factor, la preocupación por crear una casa eco-sostenible, energéticamente eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Está estratégicamente acristalada y revestida en aluminio mate y madera de IPE. Tanto la casa como la cabaña terminaron estando tan bien aisladas que necesitaron instalar un sistema de ventilación para la correcta circulación del aire. Dentro de la misma, también se pensó en otros factores como el ahorro de agua caliente, la calefacción por suelo radiante, inodoros de doble descarga, la iluminación led, los electrodomésticos de alta eficiencia energética e incluso en la utilización de madera cultivada de forma sostenible.

La decoración es sencilla pero efectiva, con algún elemento sorpresa como las llamativas puertas amarillas o la barandilla de la escalera. Es la primera vez que veo tuberías a modo de pasamanos y la idea me parece de lo más original, en este caso además, han dejado una parte en negro y otra pintada de blanco, por lo que aún resalta más. El resto de la casa trasmite calidez gracias a la madera, a las fibras de la lámpara del comedor (supongo que ya la habréis identificado, es de Ikea), a los tonos neutros y colores pastel,… todo un acierto cuando lo que importa una vez más, está en el exterior.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cómo decorar una mesa con vajillas desechables para fiestas

A la hora de organizar comidas, fiestas o celebraciones familiares en casa, prima ante todo la comodidad. Pensar en lavar platos, vasos  y cubiertos suele poner los pelos de punta, por lo que siempre buscamos alternativas que nos ahorren trabajo y nos permitan disfrutar de la reunión en igualdad de condiciones.

Por eso están en auge los productos desechables. Estos artículos de usar y tirar están substituyendo cada vez más a las vajillas tradicionales y se han convertido en un recurso indispensable en cualquier tipo de acontecimiento. El catálogo es amplísimo. En www.rmfiestas.com podemos encontrar artículos desechables de todo tipo, clasificados por productos o bien por temáticas.

Comidas de Navidad más prácticas y cómodas

Los artículos desechables están cobrando un protagonismo especial en las fiestas navideñas. Cada vez es mayor el número de familias que opta por elementos de un solo uso en las grandes celebraciones, tanto por su practicidad como por su componente decorativo. Lejos de lo que se pueda imaginar, las mesas navideñas con vajillas desechables resultan tan elegantes como las tradicionales, con la ventaja de que no hay que temer por la rotura de piezas. Además, constituyen un ahorro de tiempo y trabajo para los anfitriones.

¿Cómo podemos crear una mesa de Navidad de lujo con vajillas desechables? A continuación os apuntamos los elementos imprescindibles:

  • Vajilla: los catálogos incluyen desde platos decorados en color oro o plata, hasta bandejas para aperitivos o turrones con motivos navideños. También existen ensaladeras, boles, platos de estilo clásico y bajoplatos elegantes.
  • Mantelería: los manteles y caminos de mesa desechables pueden encontrarse en variedad de diseños. Los que prefieran un look claramente navideño pueden elegir estampados con el típico acebo, o bien optar por modelos dorados o plateados. También están disponibles caminos de mesa y manteles lisos.
  • Servilletas de papel decoradas: las hay de diversos tamaños y diseños. Destacan las creaciones con pájaros, hojas doradas, acebo, muérdago o arbolitos de Navidad.
  • Cubertería: los cubiertos desechables para fiestas no tienen nada que ver con los tenedores y cuchillos de plástico que podemos imaginar. Son piezas de calidad y con un diseño atractivo.
  • Vasos y copas: los comercios de productos desechables permiten elegir entre copas de vino, cava y vasos de distintos tipos y colores. La mayoría de copas de champán combinan colores en la base y una parte transparente.
Ventajas de los artículos de un solo uso

Los puntos a favor de las vajillas y utensilios desechables son múltiples. Además de su aspecto eminentemente práctico, presentan otras ventajas añadidas. Por ejemplo, son productos higiénicos, en los que no existen posibles restos de comidas anteriores. Además, los productos se presentan envasados en bolsas cerradas, lo que impide que se contaminen con objetos cercanos en el momento del almacenamiento.

Otro factor positivo es la seguridad. Los cubiertos desechables no suelen presentar riesgos de lesiones, ya que están fabricados con materiales ligeros y a la vez resistentes. Esto es especialmente importante en la organización de fiestas infantiles, en las que se requieren utensilios no punzantes y carentes de peligro.

Las vajillas de un solo uso son económicas y, sobre todo, fáciles de transportar. Se trata de artículos muy ligeros, que pesan muy poco y son cómodos de almacenar.

¿De qué están hechas las vajillas de usar y tirar?

Cuando pensamos en vajillas de un solo uso, imaginamos productos fabricados en plástico, pero existen también otros materiales desechables muy extendidos, como el cartón y el papel. Estos dos productos se utilizan ampliamente en los establecimientos de comida preparada, como pizzerías con servicio a domicilio, puestos callejeros o cafeterías con servicio para llevar. Otros materiales muy empleados son el aluminio, que ayuda a conservar la temperatura de los alimentos, y el bioplástico o PLA, muy similar al plástico convencional pero indicado expresamente para el transporte de líquidos calientes.

Con el fin de reducir la producción de residuos, se han introducido nuevas materias primas de origen natural. La madera y el bambú se utilizan con frecuencia para fabricar brochetas y cubiertos; la caña de azúcar, la hoja de palma e incluso el salvado de trigo forman también parte del catálogo de materias primas para la fabricación de utensilios desechables.

Un pequeño repaso a la historia

Los primeros pasos en el mundo de los envases desechables los protagonizó el inventor alemán Hermann Henschel en el año 1867. Este encuadernador de profesión, también responsable de un negocio de bisutería, creó diversos envases de alimentos y patentó el primer plato de papel.

A principios del siglo XX, el americano Samuel J. Crumbine analizó la relación entre el uso de utensilios compartidos y la transmisión de enfermedades. Eso propició que otros dos americanos, Lawrence Luellen y Hugh Moore, inventasen un vaso de papel desechable.

En la década de los 30, la vajilla de un solo uso se extendió entre los trabajadores, hasta que en 1848, la cadena McDonald’s introdujo los primeros envases desechables para la distribución de sus productos.

Imagen portada Via

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cuáles pueden ser las ventajas de cambiar de ventanas

Las ventanas no son un elemento de la casa al que se le preste demasiada atención. La mayoría de los habitantes de una casa o un piso probablemente hayan dejado las ventanas instaladas por defecto. Sin embargo, es uno de los elementos más importantes de las estancias, porque son, nunca mejor dicho, una ventana al exterior, tanto para lo bueno como para lo malo. Lo ideal es acudir primero a un especialista en ventanas, como Ventglas, que certifique el estado de las mismas. Si se busca tener un hogar eficiente, distinguido, confortable o seguro, las ventanas será lo primero que habrá que intentar cambiar. ¿No sabes por dónde empezar? Con esta lista te ayudamos a dar el primer paso.

¿Por qué cambiar las ventanas del hogar?

  1. Ahorro energético: esta es la principal razón que les lleva a muchos a cambiar las ventanas. Es una inversión que requiere un esfuerzo, económicamente hablando, pero se amortiza a largo plazo con el ahorro de energía. Unas ventanas bien selladas y con una instalación óptima, permitirán ahorrar calefacción en invierno y aire acondicionado en verano. El aire caliente o frío no se escapará por cualquier rendija o hueco que encuentre ni entrará nada del exterior.
  2. Más confort en las estancias: en relación con la razón anterior, se encuentra la comodidad. Si una habitación es capaz de mantener la temperatura estable, con un nivel agradable, se estará más a gusto en ella y por tanto, se podrá disfrutar de cualquier espacio de la casa. Cada vez más, el sector de las ventanas invierte en I+D para desarrollar nuevas técnicas enfocadas a este beneficio, y que protejan además del frío y el calor, de la lluvia o de los rayos UV.
  3. Seguridad: en casas o pisos bajos es una razón de peso para cambiar las ventanas. Ya sean ventanas de PVC o ventanas de aluminio, los cacos se las ingenian para colarse a través de ellas en los hogares. Un buen cierre, con cristales gruesos y de peso o incluso, una solución domótica incrustada en la ventana permite que un intento de robo se quede tan sólo en eso.
  4. Disminución del ruido exterior: las ventanas son una parte importante para aislarse del molesto ruido exterior, sobre todo si se vive en grandes ciudades o lugares con carreteras o parques. Vivir con exceso de ruido puede llegar a causar trastornos en la salud y el sueño, por lo que contar con ventanas gruesas que impidan el traspaso del sonido, es una opción más que recomendable si se tienen niños, sueño ligero, trastornos de sueño o insomnio.
  5. Mejor iluminación: las ventanas son las que dejan pasar la luz y el sol del exterior y es un factor importante para mucha gente. Tener un ventanal grande, que deje pasar los rayos del sol supone un gran trasvase de energía y vida hacia el hogar. También conlleva un ahorro energético, puesto que al entrar más luz natural, se necesita menos de la artificial y en invierno, se aprovecha más el calor del sol.
  6. Motivos estéticos: no es la razón principal por la que una familia decide cambiar las ventanas del hogar, sin embargo, las nuevas tendencias de decoración las sitúan como un elemento clave, por lo que al hacer una reforma a fondo, puede ser un buen momento para darles una estética más moderna y acorde al gusto personal.

Sea cual sea el motivo por el que se decida dar el paso, sin duda las ventanas reviven de muchas maneras a una casa, ya sea por eficiencia o por estilo. Las tendencias actuales en el sector de las ventanas permiten tener al alcance de los clientes todo tipo de opciones en colores, materiales, domótica, tamaños… Y esto se traduce también en presupuestos para todos los bolsillos.

¿Ventanas de PVC o ventanas de aluminio?

Seguramente sea la primera pregunta que venga a la mente cuando se piensa en cambiar las ventanas. Son los dos materiales más comunes y los más trabajados por las principales profesionales del sector.

Ventanas de PVC

Las ventanas de PVC se usan algo menos que el aluminio en los cerramientos, tal vez porque es más nuevo y ya existe una tradición en las instalaciones. Pero aún así es muy usado y tiene varias ventajas y cualidades que vale la pena tener en cuenta a la hora de hacer una reforma.

El PVC es un material plástico y por lo tanto aislante. Tanto de temperatura como de ruido, tiene unos excelentes resultados en eficiencia energética. El plástico no es un material conductor por tanto, el frío y el calor no se traspasan del exterior al interior. Además, se consideran de los más aptos para la prevención de incendios.

Esta opción es también más barata, pudiendo llegar a costar hasta un 20% menos en relación al aluminio. Por tanto, es un beneficio más a favor cuando se tiene muy en cuenta el presupuesto a la hora de realizar una reforma.

Ventanas de aluminio

Aunque es un material conductor, las ventanas de aluminio cuentan con la rotura del puente térmico, es decir, una cámara de aire entre los cristales y el aluminio que impiden que el frío o el calor del exterior se traspasen hacia dentro. Esto hace que sean más gruesas y por tanto, más resistentes. Por ello, es el material más usado, por su conocida durabilidad, su alta resistencia a todo tipo de condiciones climáticas y su propiedad antioxidante.

Su precio es más elevado y la inversión inicial debe ser mayor. Sin embargo, sus reparaciones son más sencillas y baratas, y por tanto, más fáciles de mantener durante toda su vida útil.

Lo mejor siempre es acudir a centros especializados, fabricantes a ser posible como es el caso de ventglas, para que te aconsejen.

Imagen portada: recreoviral

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Royal Botania, outdoor

Es curioso cómo una firma de mobiliario outdoor e iluminación exterior también tiene colecciones de baño, no veo la relación pero en cualquier caso no podía dejar de enseñaros su línea de exterior. Parece ser que el éxito mundial adquirido con este mobiliario y la utilización de materiales como el acero, aluminio y las fibras sintéticas, han dado lugar a una ampliación en su variedad de  productos introduciendo así la línea de iluminación y la de baño.

Hay una frase de Leonardo Da Vinci que describe a la firma Royal Botania: «Los detalles hacen la perfección, pero la perfección no es un detalle ...» Al ser productos vendidos en todo el mundo, sus materiales deben resistir desde las altísimas temperaturas de un desierto, hasta los climas más gélidos. Para sus colecciones en teca, única y exclusivamente utilizan madera proveniente de plantaciones propias, parece que cada vez más tanto diseñadores como arquitectos además de ofrecer productos funcionales y bellos, son conscientes de la necesidad de la sostenibilidad de los mismos.

No se qué os parecerá a vostros, para mí alguna de sus piezas tienen toques futuristas, de absoluta vanguardia, otras sin embargo están basadas en diseños de toda la vida, tanto unas como otras me parecen espectaculares. ¿A qué os recuerda la tumbona de la primera fotografía?…

(más…)

Indecasa

Indecasa es una firma de vocación industrial que utiliza el aluminio como material básico para la fabricación de todos sus productos. Con más de 40 años de trayectoria son referente internacional de mobiliario de diseño contemporáneo en aluminio.

Expusieron sus novedades recientemente en el salón Internacional de Milán edición 2009. Si quieres conocerlas, utiliza su catálogo interactivo que te permite ver cada producto al detalle.

Yo me he enamorado sobre todo de de las mesas, me gustan tanto las que tienen el acabado completamente en en aluminio, como las que se mezclan con otros materiales del tipo madera o cuero, véase la primera foto.