Cómo decorar una mesa con vajillas desechables para fiestas

A la hora de organizar comidas, fiestas o celebraciones familiares en casa, prima ante todo la comodidad. Pensar en lavar platos, vasos  y cubiertos suele poner los pelos de punta, por lo que siempre buscamos alternativas que nos ahorren trabajo y nos permitan disfrutar de la reunión en igualdad de condiciones.

Por eso están en auge los productos desechables. Estos artículos de usar y tirar están substituyendo cada vez más a las vajillas tradicionales y se han convertido en un recurso indispensable en cualquier tipo de acontecimiento. El catálogo es amplísimo. En www.rmfiestas.com podemos encontrar artículos desechables de todo tipo, clasificados por productos o bien por temáticas.

Comidas de Navidad más prácticas y cómodas

Los artículos desechables están cobrando un protagonismo especial en las fiestas navideñas. Cada vez es mayor el número de familias que opta por elementos de un solo uso en las grandes celebraciones, tanto por su practicidad como por su componente decorativo. Lejos de lo que se pueda imaginar, las mesas navideñas con vajillas desechables resultan tan elegantes como las tradicionales, con la ventaja de que no hay que temer por la rotura de piezas. Además, constituyen un ahorro de tiempo y trabajo para los anfitriones.

¿Cómo podemos crear una mesa de Navidad de lujo con vajillas desechables? A continuación os apuntamos los elementos imprescindibles:

  • Vajilla: los catálogos incluyen desde platos decorados en color oro o plata, hasta bandejas para aperitivos o turrones con motivos navideños. También existen ensaladeras, boles, platos de estilo clásico y bajoplatos elegantes.
  • Mantelería: los manteles y caminos de mesa desechables pueden encontrarse en variedad de diseños. Los que prefieran un look claramente navideño pueden elegir estampados con el típico acebo, o bien optar por modelos dorados o plateados. También están disponibles caminos de mesa y manteles lisos.
  • Servilletas de papel decoradas: las hay de diversos tamaños y diseños. Destacan las creaciones con pájaros, hojas doradas, acebo, muérdago o arbolitos de Navidad.
  • Cubertería: los cubiertos desechables para fiestas no tienen nada que ver con los tenedores y cuchillos de plástico que podemos imaginar. Son piezas de calidad y con un diseño atractivo.
  • Vasos y copas: los comercios de productos desechables permiten elegir entre copas de vino, cava y vasos de distintos tipos y colores. La mayoría de copas de champán combinan colores en la base y una parte transparente.
Ventajas de los artículos de un solo uso

Los puntos a favor de las vajillas y utensilios desechables son múltiples. Además de su aspecto eminentemente práctico, presentan otras ventajas añadidas. Por ejemplo, son productos higiénicos, en los que no existen posibles restos de comidas anteriores. Además, los productos se presentan envasados en bolsas cerradas, lo que impide que se contaminen con objetos cercanos en el momento del almacenamiento.

Otro factor positivo es la seguridad. Los cubiertos desechables no suelen presentar riesgos de lesiones, ya que están fabricados con materiales ligeros y a la vez resistentes. Esto es especialmente importante en la organización de fiestas infantiles, en las que se requieren utensilios no punzantes y carentes de peligro.

Las vajillas de un solo uso son económicas y, sobre todo, fáciles de transportar. Se trata de artículos muy ligeros, que pesan muy poco y son cómodos de almacenar.

¿De qué están hechas las vajillas de usar y tirar?

Cuando pensamos en vajillas de un solo uso, imaginamos productos fabricados en plástico, pero existen también otros materiales desechables muy extendidos, como el cartón y el papel. Estos dos productos se utilizan ampliamente en los establecimientos de comida preparada, como pizzerías con servicio a domicilio, puestos callejeros o cafeterías con servicio para llevar. Otros materiales muy empleados son el aluminio, que ayuda a conservar la temperatura de los alimentos, y el bioplástico o PLA, muy similar al plástico convencional pero indicado expresamente para el transporte de líquidos calientes.

Con el fin de reducir la producción de residuos, se han introducido nuevas materias primas de origen natural. La madera y el bambú se utilizan con frecuencia para fabricar brochetas y cubiertos; la caña de azúcar, la hoja de palma e incluso el salvado de trigo forman también parte del catálogo de materias primas para la fabricación de utensilios desechables.

Un pequeño repaso a la historia

Los primeros pasos en el mundo de los envases desechables los protagonizó el inventor alemán Hermann Henschel en el año 1867. Este encuadernador de profesión, también responsable de un negocio de bisutería, creó diversos envases de alimentos y patentó el primer plato de papel.

A principios del siglo XX, el americano Samuel J. Crumbine analizó la relación entre el uso de utensilios compartidos y la transmisión de enfermedades. Eso propició que otros dos americanos, Lawrence Luellen y Hugh Moore, inventasen un vaso de papel desechable.

En la década de los 30, la vajilla de un solo uso se extendió entre los trabajadores, hasta que en 1848, la cadena McDonald’s introdujo los primeros envases desechables para la distribución de sus productos.

Imagen portada Via

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Deco & Living

Quizás ya conocéis el blog Deco & Living, tiene muchos seguidores, y si es así, también conoceréis la tienda. Hace tiempo que sigo a Estela (su propietaria) y creo que estoy tardando en ir a Majadahonda a picar (y pecar) con tantos productos bonitos. Los veo y pienso, ¡¡lo quiero todo!!

Pero tanta conexión con sus productos no es casualidad. Siento que las palabras con las que Estela se presenta en Deco & Living, las podría haber escrito yo misma. Cuántas veces habré dicho que para mí la decoración son aquellas cosas que me atraen, me emocionan y me despiertan sentimientos, es lo mismo que describe en la portada de su blog e igualmente se refleja en su marca. Me identifico mucho con su estilo porque lo que ofrece son productos naturales, artesanales, piezas antiguas recuperadas y también de jóvenes diseñadores. De esta manera rinde homenaje a la sencillez, autenticidad y elegancia, para crear lo que ella llama «Happy Homes».

Y ¿qué vamos a encontrar en su tienda?, os doy algunas pistas:

  • Increíbles portafotos, con los que podréis crear combinaciones en la pared. No importa si van acompañados de fotos o láminas, son tan bonitos que decoran por sí solos.
  • Ya podéis decir adiós a vuestro viejo y rancio hule. En su tienda los hay chulísimos, de diversos colores y estampados.
  • Podéis darle un toque natural a vuestro hogar con sus piezas de mimbre, ratán o bambú. Como el panel que aparece en la primera imagen, las lámparas o la escalera de pueblo.
  • Si os apetece actualizar los textiles, ¿qué me decís de sus cojines de lino lavado, telas de saco, o las mullidas mantas?
  • En Deco & Living también encontraréis preciosa loza, colorida y con bonitos dibujos. Para que vuestras mesas luzcan como nunca.
  • Os podéis dar el capricho y lanzaros a por los bolsos, monederos o artículos de papelería.

Y no sigo, mejor id a la web para descubrirlo vosotros mismos. ¡Ah! si Majadahonda os pilla mal, no pasa nada, tenéis tienda online. Algún día que vaya a casa de mis suegros, no tengo excusa porque está muy cerca, iré a conocer a Estela y como he dicho a pecar un poco con tanta lindeza :-)

decoliving_1

decoliving_2

decoliving_3

decoliving_4

decoliving_5

decoliving_6

decoliving_7

decoliving_8

decoliving_9

decoliving_10

decoliving_11

decoliving_13

decoliving_14

decoliving_15

decoliving_16

decoliving_17

decoliving_18

decoliving_19

decoliving_20

decoliving_21

decoliving_22

decoliving_23

Imágenes Facebook: Deco & Living

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Tine K Home, Spring & Summer

Recuperada ya de las emociones vividas el miércoles con la graduación de mi hija, ahora me encuentro inmersa en los papeles de matrícula del Instituto y algo perdida también pensando en los cambios que llegarán el año que viene. Lo de tener a cada niña en un sitio y con horarios diferentes me resulta algo caótico, me da que la mayor (que por otra parte no lo es tanto), tendrá que empezar a asumir responsabilidades que hasta ahora no tenía. Ley de vida, supongo…

Espero terminar pronto los papeleos del cole, instituto y extraescolares para centrarme en el verano, o mejor dicho, en las vacaciones. Con esa idea os traigo una vez más la colección primavera-verano de Tine K Home y digo una vez más, porque esta firma no es la primera vez que aparece por el blog, pero no puedo resistirme a sus encantos.

Es curioso porque si os soy sincera tengo sentimientos encontrados respecto al estilo nórdico. Cuando veo casas monocromáticas, o con el blanco y negro como protagonistas, siento que les falta algo o quizás me resultan frías y carentes de personalidad (algunas incluso parecen réplicas de otras); esta firma sin embargo, tiene todo el espíritu del estilo nórdico (sencillez, funcionalidad,…) pero me resulta más acogedora, será porque siempre encuentro entre sus colecciones piezas de bambú, fibras, y colorido entre sus textiles (además del blanco y negro, claro), elementos que suavizan el nórdico más extremo.

Este año además, muchas de las imágenes de su colección están tomadas en entornos donde la baldosa hidráulica también es protagonista, la mezcla de los dibujos que caracterizan este tipo de baldosa con la sencillez de las piezas de esta firma, no puede gustarme más.

¡¡Feliz fin de semana!!

SS_Tine_K_Home_1

SS_Tine_K_Home_2

SS_Tine_K_Home_3

SS_Tine_K_Home_5

SS_Tine_K_Home_6

SS_Tine_K_Home_7

SS_Tine_K_Home_8

SS_Tine_K_Home_9

SS_Tine_K_Home_10

SS_Tine_K_Home_11

SS_Tine_K_Home_12

SS_Tine_K_Home_13

SS_Tine_K_Home_14

SS_Tine_K_Home_15

SS_Tine_K_Home_16

SS_Tine_K_Home_17

SS_Tine_K_Home_18

SS_Tine_K_Home_19

SS_Tine_K_Home_20

SS_Tine_K_Home_21

SS_Tine_K_Home_22

SS_Tine_K_Home_23

SS_Tine_K_Home_24

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Macetas…

¿Habéis visto el nuevo anuncio de Ikea? ese donde a la gente le ponen unas gafas de realidad virtual para que puedan ver cómo sería su jardín o terraza si la pusieran a punto. Jo, no me puedo sentir más identificada, en «casa de herrero, cuchillo de palo».

El fin de semana pasado salí con mi marido para arreglar nuestra terraza, el plan era: él se dedicaría al huerto y yo a recoger toda la porquería acumulada durante el invierno, porque aunque suene mal, no había pisado el exterior de mi casa desde el año pasado. Las hojas secas se amontonaban en las esquinas, mis madroños estaban despendolados, la hiedra y el jazmín a su bola enredados por donde mejor les parecía, el mobiliario (en fin, qué decir) y mi olivo, la última adquisición de la temporada pasada, más muerto que vivo (para compensar habían salido dos rosas). Para más inri y sirva de auto castigo, del sumidero salía un arbolito (si pudiera poner emoticonos sería el de la cara colorada). Pero ya está, apañado. El huerto listo para darnos viandas y el resto limpio y recogido.

Mientras barría, pensaba si no hubiera sido mejor hacer un contenedor de obra a lo largo de todo el frontal del jardín (el que me separa de la vecina). Actualmente tengo grandes jardineras (exactamente iguales a las de la segunda imagen), son bonitas sí, pero entre el muro y las mismas se acumula mucha porquería. Por otro lado, al ser jardineras la planta tiene el espacio limitado para crecer, por lo que aún (después de 12 años en esta casa) no he conseguido tupir con las enredaderas todo ese frente. Este tipo de macetas tienen un coste elevado y si algún día te mudas, no hay valiente que se atreva a mover eso, así que pienso que una de obra me hubiera resultado mejor.

Hoy os traigo distintas opciones de macetas y contenedores para las plantas del jardín. Todas muy bonitas, pero más o menos acertadas según el resultado que queramos conseguir. Un truquillo que me dio el otro día nuestro paisajista, si lo que queréis es intimidad (lo que yo buscaba), no hay que poner las plantas pegadas a la pared (que es justo lo que hacemos la mayoría) sino adelantarlas un poco aunque perdamos algo de espacio, por último, buscar especies que aporten verticalidad, como el bambú.

Os dejo con las imágenes y algunos comentarios sobre las mismas, espero que os sea útil.

¡¡Feliz fin de semana!!

Macetas_0

Macetas_1

Las de la imagen superior son iguales que las mías, aunque de otros tamaños…

Macetas_2

Macetas_3

Los bloques de cemento además de ser baratos, son perfectos para crear composiciones…

Macetas_4

Macetas_5

Macetas_6

Los maceteros altos me parecen los más elegantes y quedan perfectos para delimitar zonas. Si queréis calidad de la buena os recomiendo los de la firma Vondom.

Macetas_7

Si os gusta lo rústico podéis optar por mezclar distintos contenedores, barro, madera, cemento,… cuanto más natural sea el material, más campestre quedará.

Macetas_8

Macetas_9

Me encantan cómo quedan las macetas en color, aportan un extra de alegría y si se os mueren la las plantas como a mí, al menos siguen decorando :-)

Macetas_10

Macetas_11

Macetas_12

Macetas_13

Macetas_14

Macetas_15

Si vais a utilizar cestos, mejor hacedlo en una parte que esté cubierta, de lo contrario tendréis que cambiar cada temporada. La verdad es que aunque son menos duraderos, quedan preciosos.

Macetas_16

Macetas_17

Un perfecto ejemplo de cómo conseguir intimidad…

Macetas_18

Me encanta este conjunto monocromático, no echo de menos ni las plantas…

Macetas_19

¿Hay algo más impactante que un patio cordobés? Si no habéis tenido la ocasión de ir a Córdoba cuando se realiza el concurso de patios (en mayo), os lo recomiedo, es digno de ver. Lo mejor es que podemos imitarlo en casa, sólo se necesitan muchas macetas de terracota y montones de geranios de distintos colores, bueno y mucho arte para que quede bonito.

Macetas_20

Tenía que compartir esta imagen, sé que es friki y nada práctica, pero tiene su gracia. Hay gente con mucha imaginación (imagen vía)

Imagen portada vía. Resto en mi panel de Pinterest: Patios-Outdoors

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mimbre, bambú, fibras naturales,…

Allá por 2012 hablaba en un post sobre el mobiliario de mimbre y en aquella reseña afirmaba que no era santo de mi devoción, ahora la película ha cambiado y mucho. El cambio se debe a que se ha descontextualizado este tipo de piezas, ya no sólo las vemos formando parte de los típicos comedores en jardines y terrazas, ahora están muy presentes dentro de casa, en cualquier habitación, de todas las formas y colores posibles.

La primera imagen la he elegido porque cuando hablo de este tipo de mobiliario enseguida imagino ambientes rústicos, sin quererlo me trasladan al campo y por ende, a mi pueblo. Pero como veréis a continuación estas piezas no sólo encajan en entornos campestres, también quedan perfectas en los urbanos. De todas las imágenes me ha hecho especial ilusión encontrar una cuna prácticamente igual a la que tuve yo de pequeña (dosel incluido), hablamos de los años 70, y que después han utilizado mis hijas. También he encontrado una cesta típicamente portuguesa, las veo cada verano cuando me encuentro en tierras lusas y siempre pienso en comprar una, son tan bonitas…

Ahora puedo afirmar que me gusta este tipo de mobiliario, tanto el que sigue intacto, sea de la época que sea (como mi cuna años 70), como aquellas piezas que se han modernizado (bien con pintura o bien por su estética). Lo mejor es que no hace falta rompernos mucho la cabeza, basta con comprar las clásicas sillas de comedor de mimbre en tiendas como Homy, Banak o Ikea mezclarlas con piezas más modernas, quizás una mesa de hierro o cristal, algo que contraste, quedará espectacular. Os invito a que lo probéis, son absoluta tendencia.

¡Feliz fin de semana!

Homy_1

Homy_2

Homy_3

Homy_4

Homy_5

Homy_6

Homy_7

Homy_8

Homy_9

Homy_10

Homy_11

Homy_12

Homy_13

Homy_14

Homy_15

Homy_16

Homy_17

Homy_18

Homy_19

Homy_20

Homy_21

Homy_22

Homy_23

Homy_24

Homy_25

Homy_26

Homy_27

Homy_28

Arriba un clon de mi cuna y abajo el precioso cesto portugués que me recuerda que ya queda poco para mis vacaciones…

Homy_31

Homy_29

Homy_30

Imagenes mi panel de pinterest: Mimbre, fibras, bambú
Portada vía