Elegancia en madera y ladrillo

El ladrillo tan asociado a los lofts neoyorquinos, a ambientes de corte industrial, los imaginamos en espacios abiertos con tuberías vistas, acompañados por vigas de hierro,… al menos suele ser nuestro primer pensamiento cuando nos hablan de ellos. Lo que está claro es que no nos los solemos imaginar en ambientes elegantes y sobrios, como es el caso de hoy, pero señores, si acompañamos un material de naturaleza sencilla (como es el ladrillo), con otros nobles, como el mármol, o las piezas mid-century, los fantásticos hidráulicos y sobre todo toneladas de madera, la cosa cambia y mucho. Como ejemplo esta maravillosa vivienda de Sao Paulo.

Se trata de un dúplex reformado por el estudio de arquitectura de David Ito. Cuenta con una superficie de 360 metros cuadrados, ahí es nada. Sus propietarios, una pareja de mediana edad, tenían como premisa conseguir un ambiente sobrio y dar mucha importancia a los espacios exteriores (sin duda el jardín es una de mis partes favoritas, un oasis en medio de la ciudad). Al contrario que la mayoría de las viviendas, se dispuso el área social en el piso superior y los dormitorios en la planta baja.

El salón disfruta de gran cantidad de luz natural gracias a sus enormes ventanales. En su frente se ha construido una pared decorativa en madera con nichos para pequeñas jardineras que van iluminadas desde su parte superior, me encanta cómo se rompe la uniformidad con los toques de verde, verde que se aprecia y se extiende fuera de la cristalera, en el jardín. Para disfrutar de las vistas, se ha creado un rincón (otro de mis favoritos en la casa), con una zona de asientos y un precioso mueble bar.

Al otro lado del salón se encuentran la cocina y el comedor, con salida a la terraza, elementos como la madera y el mármol dan continuidad al espacio. Fuera, en el jardín, encontramos ladrillo, madera, cemento y mucha vegetación, ¡ah! y un jacuzzi que quita el sentido.

La vivienda no sólo tiene unas bonitas escaleras de caracol que conectan los dos pisos, no, también hay ascensor (era de prever con más de trescientos metros de casa). Esa zona, aparentemente toda en blanco y negro (tanto la escalera como el hidráulico del suelo), se ve más cálida gracias al discreto pasamanos de madera ¿os habíais fijado?

De repente volvemos a encontrarnos con otra cocina ¡sí, una en cada planta! pues no sé cuál me gusta más, si la sobria y elegante del piso superior con la gran encimera de mármol, o la del piso inferior, con su baldosa de metro, su suelo hidráulico, la madera y la misma gama cromática que el resto de la vivienda. Entre nosotros, me parece algo ostentoso tener dos cocinas, pero allá cada cual. Por supuesto junto a esta doble cocina, también hay un segundo comedor, con una pared recubierta de lamas de madera de roble.

Los dormitorios para mí tienen un encanto especial que precisamente viene dado por las paredes de ladrillo, es como si le restara algo de seriedad al minimalismo y elegancia por lo que se caracterizan. El dormitorio principal viene acompañado de despacho, chimenea, baño integrado con dos lavamanos y tocador.

Quizás demasiada casa para mí, pero el concepto me gusta mucho. La mezcla de materiales como el ladrillo con otros nobles, la hacen singular y con mucha personalidad, ya sabéis, el tipo de cosas que siempre ando buscando. Y a vosotros ¿os gusta esta mezcla, o dejáis el ladrillo para los lofts?

Fotografía: Maira Acayaba / Diseño: David Ito Arquitetura / Via: Contemporist

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

RVR Arquitectos

De las típicas casonas cántabras de las que os hablaba en mi post del miércoles, con sus gruesos muros y sus oscuras maderas que les dan abrigo, pasamos a esta otra maravilla donde el blanco, los altos techos y las maderas naturales toman protagonismo. Si me preguntáis con que estilo me quedo, no podría deciros, me encantan ambos, creo que a cada lugar le corresponde una tipología de arquitectura y me parece que lo importante es estar en sintonía con el entorno.

La casa de hoy está ubicada en Italia y es propiedad de María Valladares y su marido. La empresa española RVR Arquitectos, supo captar el deseo de simplicidad que buscaban sus propietarios. Blancas paredes encaladas, combinadas con detalles oscuros que las enfatizan y maderas en tonos suaves que crean un aire rústico, son las características de este hogar al que una puerta corredera de vidrio, da la bienvenida.

A medida que pasamos de una habitación a otra, las texturas naturales y los elementos sin tratar se hacen más presentes, fijaos en la curiosa estructura de la barandilla de la escalera realizada con cuerdas en zig-zag, o la simpleza de la lámpara del dormitorio realizada también con una gruesa cuerda y una bombilla desnuda (me encanta cómo queda). Ambos son recursos simples pero a la vez de gran impacto visual.

Otra de las bondades de esta casa es la cantidad de luz natural que se enfatiza gracias a sus paredes de piedra en blanco, a los altos techos, las maderas claras y los toques de vegetación que podemos encontrar en cada uno de los espacios de la casa. Ya sabéis, poned una planta un vuestras vidas :-)

La viguería de los techos en la cocina y el comedor proporcionan un espacio acogedor y sencillo para comer, es una zona además donde gracias a sus grandes ventanales, se puede disfrutar de las vistas y la vegetación exterior mientras cocinas o comes, todo un lujo. En la cocina destacan sus brillantes encimeras de mármol, junto a detalles como la iluminación en bronce, en el comedor unas sillas Wishbone ponen el toque de diseño al igual que la magnífica Eames del rincón de lectura, en una casa donde mayoritariamente el diseño interior es sencillo y sin pretensiones.

¡Feliz fin de semana!

Imagen vía: Est Living

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Bienvenido 2018…

¡Feliz Año a todos! Ya estoy de vuelta después de una semana de navidad frenética y un largo puente para pasar el fin de año en el pueblo donde hemos comido, bebido y disfrutado como se merecía. Ahora estoy aquí escribiendo el primer post del año cuando lo que me pide en cuerpo es meterme en la cama, mi casa ha sido tomada literalmente por los virus (podéis elegir entre gripe o anginas, tenemos de todo). Pensar que aún quedan tres días más de intensidad navideña me pone los pelos de punta, sí, sí, tres. Mañana hacemos una cena Pre-Reyes con unos amigos de la familia (esto es una tradición); si sobrevivimos, el viernes toca cabalgata y el sábado Reyes. Mi marido y yo además, rematamos el domingo con un entrenamiento intensivo corriendo por montaña para preparar un trail al que nos hemos inscrito para finales de mes (que para él no es mucho, está más que acostumbrado, pero yo sí empiezo el año con la carrera más larga y técnica que he hecho hasta la fecha, así que habrá que entrenar), en fin…

Cambiando de tema, como os dije antes de desaparecer estos días, ha sido el cumpleaños de Decofeelings. Mi primer post lo escribí el 30 de diciembre de 2008 (una fecha algo extraña para un primer post, pero para todo siempre hay un comienzo). Sigo sin creerme que lleve nueve años al pie del cañón, porque aunque mucha gente piensa que detrás de esto hay más de una persona (sobre todo aquellos que me contactan de prensa o de alguna firma), soy sola la que dirige este barco y creedme que después de tantos años, cada vez se hace más difícil. Cuántas veces he llegado a pensar en tirar la toalla, no lo hago porque el blog es como un hijo al que ves crecer, al que adoras aunque a veces te sobrepase; pero la realidad es que hoy en día es tanta la competencia que me planteo si después de tantos años sigo aportando cosas de valor. Espero que sí.

Vuelvo a cambiar de tercio para contaros que si os apetecía conocer mis propósitos para este nuevo curso, os diré que hace bastante tiempo que no los hago. Ponerse metas y objetivos creo que está bien, siempre que sean realistas, pero yo que soy demasiado soñadora y con el plus perfeccionista, este método no me funciona bien es más, a veces me frustra. Prefiero ir alegrándome de las cosas que consigo en cada momento, pero dejándome llevar. No hago listas, no me impongo cosas que sé que no voy a cumplir, sólo intento dar lo mejor de mí, sonreír a mis aciertos e intentar aprender de mis errores.

Por último como ya sabéis que odio el frío, he querido comenzar el año con la mirada puesta en la primavera – verano. No penséis que es pronto que en cuanto terminen las Navidades os encontraréis con los biquinis y toallas en los escaparates :-). Así que ahí va una pequeña representación del nuevo catálogo SS2018 de la firma sueca Affari. Es una pequeña parte de lo que podéis encontrar en sus más de trescientas páginas, aquellas cosas que tanto me gustan, piezas naturales, hierro, velas, preciosos textiles, objetos de decoración, servicios de mesa, complementos para el baño, y un largo etcétera todo ello aderezado con bien de vegetación. Con imágenes así da gusto empezar el año, ahora sólo falta que llegue el calorcito…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Apartamento con vistas al mar…

Nos encontramos en Clifton Beach, Cape Town, o lo que es lo mismo la zona de costa más exclusiva, la favorita de ricos y famosos en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Clifton posee algunas de las viviendas más caras de África debido a su entorno onírico rodeado de montañas, playas de arena blanca, un mar cristalino y abundancia de luz natural.

Este apartamento, proyecto de MicheleThrossell, se distribuye en dos plantas y cuenta con dos dormitorios. Tiene una situación privilegiada en primera línea de playa de Clifton, su luz y su ubicación fueron determinantes en la elección, eran perfectas, aunque el espacio necesitaba mucho trabajo. Para conseguir lo que buscaba el cliente, la renovación tuvo que ser completa. Por un lado había que cambiar las antiguas calidades ya que eran mediocres y por otro, abrir los espacios para dejar pasar la luz y maximizar las vistas como por ejemplo con la eliminación de la pared que separaba la cocina y el comedor, consiguiendo así un habitáculo diáfano. Había una dificultad añadida y es que las casas y apartamentos situados en esta ladera, presentan irregularidades debido a su terreno inclinado.

Para la decoración y siguiendo el deseo del cliente de no perder luz natural, apostaron por todas las variantes de blancos, cremas y beige, aportando además texturas mediante objetos y textiles. Desde muebles de ratán, suelos y piezas de madera natural, alfombras blancas, cestería, mimbre,… nada en la vivienda se escapa a estas tonalidades, ni tan siquiera el arte, todo forma un conjunto sereno y armónico que transmite paz, la misma que el océano del que disfrutan a través del ventanal del salón. ¡Qué afortunados!

Una de las partes que más ha llamado mi atención, además de las vistas, es cómo se ha resuelto la escalera. Incluso ahí se ha tenido en cuenta que nada interrumpa el paso de la luz, los peldaños van volados y el tiro de la misma se ha dispuesto con maderas de suelo a techo separadas entre sí, de tal manera que en ambos casos la luz discurre libremente entre las separaciones.

Setenta metros de casa, decoración natural, mucha luz y unas vistas que quitan el hipo,… voy a pedirme una casa como esta por Navidad :-)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cómo decorar una mesa con vajillas desechables para fiestas

A la hora de organizar comidas, fiestas o celebraciones familiares en casa, prima ante todo la comodidad. Pensar en lavar platos, vasos  y cubiertos suele poner los pelos de punta, por lo que siempre buscamos alternativas que nos ahorren trabajo y nos permitan disfrutar de la reunión en igualdad de condiciones.

Por eso están en auge los productos desechables. Estos artículos de usar y tirar están substituyendo cada vez más a las vajillas tradicionales y se han convertido en un recurso indispensable en cualquier tipo de acontecimiento. El catálogo es amplísimo. En www.rmfiestas.com podemos encontrar artículos desechables de todo tipo, clasificados por productos o bien por temáticas.

Comidas de Navidad más prácticas y cómodas

Los artículos desechables están cobrando un protagonismo especial en las fiestas navideñas. Cada vez es mayor el número de familias que opta por elementos de un solo uso en las grandes celebraciones, tanto por su practicidad como por su componente decorativo. Lejos de lo que se pueda imaginar, las mesas navideñas con vajillas desechables resultan tan elegantes como las tradicionales, con la ventaja de que no hay que temer por la rotura de piezas. Además, constituyen un ahorro de tiempo y trabajo para los anfitriones.

¿Cómo podemos crear una mesa de Navidad de lujo con vajillas desechables? A continuación os apuntamos los elementos imprescindibles:

  • Vajilla: los catálogos incluyen desde platos decorados en color oro o plata, hasta bandejas para aperitivos o turrones con motivos navideños. También existen ensaladeras, boles, platos de estilo clásico y bajoplatos elegantes.
  • Mantelería: los manteles y caminos de mesa desechables pueden encontrarse en variedad de diseños. Los que prefieran un look claramente navideño pueden elegir estampados con el típico acebo, o bien optar por modelos dorados o plateados. También están disponibles caminos de mesa y manteles lisos.
  • Servilletas de papel decoradas: las hay de diversos tamaños y diseños. Destacan las creaciones con pájaros, hojas doradas, acebo, muérdago o arbolitos de Navidad.
  • Cubertería: los cubiertos desechables para fiestas no tienen nada que ver con los tenedores y cuchillos de plástico que podemos imaginar. Son piezas de calidad y con un diseño atractivo.
  • Vasos y copas: los comercios de productos desechables permiten elegir entre copas de vino, cava y vasos de distintos tipos y colores. La mayoría de copas de champán combinan colores en la base y una parte transparente.
Ventajas de los artículos de un solo uso

Los puntos a favor de las vajillas y utensilios desechables son múltiples. Además de su aspecto eminentemente práctico, presentan otras ventajas añadidas. Por ejemplo, son productos higiénicos, en los que no existen posibles restos de comidas anteriores. Además, los productos se presentan envasados en bolsas cerradas, lo que impide que se contaminen con objetos cercanos en el momento del almacenamiento.

Otro factor positivo es la seguridad. Los cubiertos desechables no suelen presentar riesgos de lesiones, ya que están fabricados con materiales ligeros y a la vez resistentes. Esto es especialmente importante en la organización de fiestas infantiles, en las que se requieren utensilios no punzantes y carentes de peligro.

Las vajillas de un solo uso son económicas y, sobre todo, fáciles de transportar. Se trata de artículos muy ligeros, que pesan muy poco y son cómodos de almacenar.

¿De qué están hechas las vajillas de usar y tirar?

Cuando pensamos en vajillas de un solo uso, imaginamos productos fabricados en plástico, pero existen también otros materiales desechables muy extendidos, como el cartón y el papel. Estos dos productos se utilizan ampliamente en los establecimientos de comida preparada, como pizzerías con servicio a domicilio, puestos callejeros o cafeterías con servicio para llevar. Otros materiales muy empleados son el aluminio, que ayuda a conservar la temperatura de los alimentos, y el bioplástico o PLA, muy similar al plástico convencional pero indicado expresamente para el transporte de líquidos calientes.

Con el fin de reducir la producción de residuos, se han introducido nuevas materias primas de origen natural. La madera y el bambú se utilizan con frecuencia para fabricar brochetas y cubiertos; la caña de azúcar, la hoja de palma e incluso el salvado de trigo forman también parte del catálogo de materias primas para la fabricación de utensilios desechables.

Un pequeño repaso a la historia

Los primeros pasos en el mundo de los envases desechables los protagonizó el inventor alemán Hermann Henschel en el año 1867. Este encuadernador de profesión, también responsable de un negocio de bisutería, creó diversos envases de alimentos y patentó el primer plato de papel.

A principios del siglo XX, el americano Samuel J. Crumbine analizó la relación entre el uso de utensilios compartidos y la transmisión de enfermedades. Eso propició que otros dos americanos, Lawrence Luellen y Hugh Moore, inventasen un vaso de papel desechable.

En la década de los 30, la vajilla de un solo uso se extendió entre los trabajadores, hasta que en 1848, la cadena McDonald’s introdujo los primeros envases desechables para la distribución de sus productos.

Imagen portada Via

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

En la campiña inglesa…

Hay ciertos trabajos donde encontrar una buena localización lo es todo. Pensad en los estilistas de decoración o moda, fotógrafos profesionales, editoriales, publicistas, weddinng planners, etc.

Hoy os hablo de un proyecto que surge de la unión de dos creativos, un trabajador de marketing internacional (Jonathan) y un director de arte (Michael). Tras construir su primera vivienda en Londres y ver el reclamo que tenía para realizar sesiones de fotos, deciden crear en 2007 la agencia SHOOTFACTORY.

Empezaron, como muchas otras empresas de nueva creación, tirando de contactos que tenían de sus anteriores trabajos. Su reputación creció rápidamente gracias a las localizaciones de calidad que ofrecían. A los tres años de abrir ya tenían su segunda oficina en Yorkshire, donde la belleza del lugar les hizo echar raíces (ahora sólo utilizan Londres como base, únicamente cuando el equipo tiene que desplazarse a la capital). Los agentes que localizan las propiedades, son claves en el proceso. Les gusta el trato con la gente, le dan valor a la comunicación, son profesionales pero a la vez sencillos y eso se refleja en su trabajo y en su buen hacer.

Decir que no sólo ofrecen casas en UK, sino que han ampliado fronteras. Encontramos propiedades en otros lugares del mundo como Marruecos, Brasil, El Caribe, EEUU, Francia, Bélgica, Italia, Portugal o España, entre otros.

Pero hoy me quedo en la campiña inglesa, enamorada de esta casa donde si alguna vez tuviera que ir a hacer fotos, jamás querría salir de allí. Tan bonita que, en lo que probablemente otros sacasen defectos, yo sólo veo virtudes.

Me sorprende que en una misma vivienda haya puertas con distintos acabados, unas en madera natural y otras pintadas en negro o en blanco, todas ellas son increíblemente bonitas. De la cocina qué decir, no sé si resaltar la enorme isla, los suelos hidráulicos, las vigas de los techos expuestas completamente en bruto, la alacena repleta de cerámica,… creo que es un todo. Atentos también a los suelos de madera de la entrada y salón, listones marcados por la huella del tiempo que parecen idénticos al sobre de la mesa de comedor (aunque esto es sólo una percepción mía). Las paredes enyesadas también le dan mucha personalidad a la casa, más en determinadas zonas donde se perciben desconchones. Los baños son también de cuento, nada más verlos me ha venido a la mente la estética de la firma Devon&Devon. Por último esos exteriores, huerto incluido, no sé si pasaría más tiempo dentro o fuera.

Está claro por qué esta casa se encuentra en la lista de localizaciones de ShootFactory, si fuera mía la enseñaría con orgullo.

Por cierto mañana viernes no estaré por aquí, mi sobrina hace la comunión el sábado y creo que como me presente con estos pelos en la iglesa, mi hermana me echa :-) toca sesión de peluquería. Nos vemos el lunes ¡buen fin de semana!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Threshold Interiors NYC

Hoy no tenía claro sí publicar o no, ayer pasé por quirófano. Pese a que soy de contar cosas personales no voy a dar más detalles porque hay ciertos límites que prefiero no sobrepasar, que queden en la intimidad de los míos (imagino que lo entendéis). Gracias a Dios todo ha quedado en un susto, en una futura rehabilitación sin mayor importancia, puedo estar tranquila y liberar mi mente de ciertos fantasmas que últimamente me acompañaban. Aún sigo con la paliza en el cuerpo, con la resaca de lo vivido, pero se debe más al estado de estrés que al propio hecho en sí. Como para mí el blog tiene algo de terapéutico y aunque no me encuentro al cien por cien, finalmente he decido publicar. Nada como un buen interiorismo para venirme un poco arriba :-)

Por suerte hoy no he tenido que buscar demasiado para encontrar esta preciosa casa que os muestro. La vivienda que vais a ver es un proyecto de Threshold Interiors NYC. He cambiado incluso el orden de las imágenes que aparecen en la web porque al ver este comedor, y más concretamente el suelo, tenía que encabezar el post. El hidráulico, que en realidad es del office porque hay otro comedor más formal, tiene un diseño maravilloso. Queda preciosa también la transición entre el mismo, la cocina y el salón, donde confluyen hidráulico y madera de manera armónica. En el proyecto explican que la parte más divertida (y complicada también), fue realizar la composición de los distintos azulejos que conforman el revestimiento de la chimenea. Y seguimos con azulejos y combinaciones bonitas, el baño en negro o antracita (no distingo bien), con el suelo blanco y dibujo geométrico, bien podría ser mi baño ideal. Claro que ya sabéis que el negro, el dorado y la madera es una mezcla explosiva para mí.

Pero esta casa no son sólo suelos o azulejos, hay detalles por todas partes. Múltiples papeles pintados a cual más bonitos, detalles en cobre que visten la cocina (grifería, iluminación, cacerolas,…) o los dorados de los baños, piezas de cuero situadas estratégicamente (como los taburetes de la barra, los puf de la salita de estar o los banquitos a pie de cama), así como muchos toques en madera natural,… Una vez más, creo haber encontrado una perla :-)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Poniendo a punto mi jardín…

Me encanta la jardinería aunque sea más bien torpe con ella. De momento sólo he conseguido dominar los cuidados de unas cuantas plantas, pero poca cosa. La cuestión es que trabajar con ellas me relaja bastante y además las pobres son de lo más agradecidas, nunca se quejan aunque estén un poco moribundas :-)

Este fin de semana nos hemos dedicado a poner a punto el jardín, o mejor dicho las terrazas, nuestro chalet tiene una delantera y otra trasera. El sábado volvimos a Fronda, nuestro centro de jardinería de referencia, e hicimos acopio de lo necesario para intentar devolver un poco de vida a nuestros exteriores. Antes de seguir y sin pretensiones de hacer publicidad, deciros que cada vez que voy a Fronda vuelvo más enamorada, estuvimos en Navidad comprando el árbol pero ya sabéis que soy más de verano que de invierno, así que el sábado lo disfruté más. Su sección de decoración es muy extensa, incluso me resultó difícil frenar los impulsos de mi hija mayor que lo quería todo.

Una vez llenamos el carro con lo necesario, tocaba ponerse manos a la obra. Lo que en un principio me parecía que sería sencillo, se volvió tedioso. Una vez más tenemos problemas con los gatos de los vecinos, que si antes tenían tres, ahora son cinco y campan a sus anchas por nuestras dos terrazas. Si sólo se pasearan por ellas no habría problema, pero han decidido otra vez utilizar mis jardineras para hacer sus necesidades, os ahorraré los detalles respecto a esto. De momento hemos puesto unas mallas plásticas (de este tipo) rodeando las plantas para impedir que lleguen a la tierra a ver si nos funciona, ya hemos probado de todo (sin perjudicar a los animales, eso jamás lo haríamos) y tiene difícil solución.

Cuando por fin terminemos con la limpia, aún me quedará pensar qué puedo hacer con mis desastrosos muebles. Sigo con los mismos de siempre, son de madera y van de mal en peor. Por eso al comenzar la temporada primavera-verano siempre me gusta echar un ojo a las tiendas bonitas que se ajustan a mi bolsillo, como Maison du Monde, quizás en el futuro pueda cambiarlos. Este año sus colecciones de jardín están basadas en lugares tan inspiradores como Córcega, Inglaterra o Sudáfrica. Seguimos encontrando los materiales naturales como pilar de todas las ellas, las fibras, la madera o el hierro, no faltan en ninguna de las propuestas. Sí veo nuevos modelos pero la materia prima es la misma, porque al final los clásicos nunca mueren y lo natural siempre será tendencia.

Espero algún día poder renovar algo más que las plantas de mi jardín :-) Muy fan del sillón colgante de resina trenzada de la primera imagen ¿no os encanta?

 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Munarq. Una preciosa rehabilitación en Mallorca

Este post lo podría haber titulado igual que el del viernes, aunque son casas muy diferentes yo sigo en la tónica del «menos es más», y no es que me hayan dejado de gustar otros estilos más coloridos y menos austeros, pero tampoco puedo mirar hacia otro lado y no reconocer que lo que veo me vuelve loca. Descubrí la primera imagen por casualidad, no sé ni cómo llegué a ella porque procedía de un blog holandés (inrichting-huis.com), yo siempre enredándome por internet :-) No necesité más estímulos que una sola foto para «rascar» hasta llegar a la autoría del proyecto.

Hoy nos vamos a Mallorca a disfrutar de una espectacular rehabilitación realizada por el estudio de arquitectura e interiorismo Munarq. Dicho estudio está especializado en la integración de la arquitectura en el paisaje mediterráneo.

La vivienda está situada en el municipio mallorquín de Felanitx. En sus exteriores encontramos paredes blancas encaladas, piedra y las típicas contraventanas mallorquinas. Dentro, a pesar de haber sufrido una rehabilitación completa, se han conservado muchos de los elementos originales, como el arco de piedra de la entrada o las vigas de madera.

Para el suelo se eligió un hormigón en color gris claro que acentúa el aspecto limpio y fresco de la casa. La parte que más me gusta es el hall donde se ha jugado con texturas al añadir un camino de piedra, el efecto que se crea es muy bonito parece que invita a entrar, como si se tratase de una alfombra que nos da la bienvenida. Para los dormitorios sin embargo, se ha optado por poner madera que es más cálida (eso sí, en un tono claro que no rompe la uniformidad). El hormigón no sólo se ha utilizado en el suelo, también está presente a modo de revestimiento en algunas superficies como la enorme isla de la cocina o las encimeras de los baños.

Una vez más estamos ante una casa donde el protagonismo se lo lleva el trabajo de rehabilitación, el respeto por la arquitectura local y los materiales elegidos para ello (la piedra, la madera, el hierro o el hormigón,…todos naturales). Poca importancia al mobiliario, un ejemplo está en la entrada, han sido suficientes dos sillas Whisbone para llenar el espacio (vale, estas sillas son todo un clásico y muy bonitas, pero hubiera quedado igual de bien con un banquito de enea, por ejemplo, o incluso sin nada).

Que levante la mano a quien no se le caiga la lagrimilla de emoción al ver estas imágenes (sobre todo la primera)…

Imágenes © Gonçal Garcia

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Jennifer Robin Interiors

Dos casas de campo totalmente contrapuestas, ambas son proyectos de Jennifer Robin Interiors. Lo único que tienen en común es la utilización de elementos naturales como la madera, el hierro, la piedra, las fibras, los linos, el cuero,… Por lo demás son como la noche y el día.

Cuando vi la primera, ST. Helena III, os daréis cuenta de por qué me enamoré. Tiene todos los elementos de los que siempre hablo que me fascinan. La combinación de madera con el negro me resulta de lo más acogedor, el espacio del salón con esa chimenea de oscura embocadura me recuerda a un refugio de montaña, al igual que el entramado de vigas y la madera que discurre por toda la vivienda (suelos, techos, e incluso en las paredes de los baños). En algunas zonas se percibe también un toque fabril como el gran ventanal del comedor. Y en la cocina, que sigue la misma estética general de la casa, se han introducido elementos en cobre como los cazos a la vista, la parte baja del extractor y alguna pequeña pieza decorativa. Es una vivienda que recoge, parece estar hecha para el abrigo del invierno.

Y vamos con la segunda, South Bay, donde la luz lo inunda todo. De ahí que diga que es el contrapunto de la anterior, aunque no pierde la esencia de todos y cada uno de los proyectos de Jennifer Robin. A pesar de ofrecer un look más moderno, mantiene elementos tradicionales y fabriles como en ST. Helena III, véase las preciosas butacas de cuero con tachuelas de la zona de estar (que me las llevaría a casa ahora mismo), la gran lámpara de hierro del comedor, la pila de piedra natural del baño o los taburetes de la cocina, entre otros. Al igual que en la anterior decía que parecía concebida como refugio de montaña, esta casa me resulta fresca, como si invitara a disfrutarla en época estival.

Si os digo la verdad y me dieran a elegir, creo que lo tendría realmente difícil. Justo lo que me encanta de una, es lo que me gusta también de la otra ¿Me quedaría con el abrigo de la madera y el negro, o con la frescura y luminosidad del blanco?, no lo sé, la verdad… ¿Y vosotros?

ST. Helena III

jennifer_robin_1

jennifer_robin_2

jennifer_robin_3

jennifer_robin_4

jennifer_robin_5

jennifer_robin_6

jennifer_robin_7

jennifer_robin_8

jennifer_robin_9

jennifer_robin_10

jennifer_robin_11

(Paul Dyer Photography)

South Bay

jennifer_robin_12

jennifer_robin_13

jennifer_robin_14

jennifer_robin_15

jennifer_robin_16

jennifer_robin_17

jennifer_robin_18

jennifer_robin_19

jennifer_robin_20

jennifer_robin_21

jennifer_robin_22

jennifer_robin_23

jennifer_robin_24

(Alyssa Rosenheck Photography)
Imagen portada: Carlie Statsky Photography

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.