Noticias semanales

Os he dedicado poco tiempo esta semana, entre los días de fiesta y el fallecimiento de mi padrino. La verdad es que tengo montones de noticias acumuladas en mi mail, pero tampoco quería bombardearos hoy para compensar mis ausencias, así que os dejo con una parte, el resto se queda para la semana que viene.

Entre todas ellas, me quedo con las nuevas piezas de Objetology, cada día me gusta más su selección, y con el nuevo material de Porcelanosa, Krion®, que tuve ocasión de ver en DecorAcción, tiene tantas posibilidades…

¡Feliz fin de semana!.

Objetology

Objetology

Objetology

Objetology

Objetology

ObjetologyObjetology

Objetology

Objetology

Objetology

Objetology

LAGO

Butaca REPLIS de LAGO

Butaca REPLIS de LAGO

Daniele Lago presenta para su propia firma el innovador sofá-cama REPLIS. De dimensiones pequeñas y con un original tejido, este divertido y cómodo sofá, ha sido creado con la idea de imitar la extensión y la contracción que caracteriza el funcionamiento de la piel humana.

Gracias a su especial mecanismo interno y al tener el respaldo y el asiento de extensiones independientes, el sofá REPLIS hace posible poder disfrutar de un confortable sillón y a su vez de una cómoda cama o chaise longue.

Presentado en la última edición de la Feria del Mueble de Milán 2011, el multifuncional sofá-cama REPLIS de Lago ha deslumbrado a todos los amantes del sector, y ahora puede hacerlo contigo ayudándote a ganar espacios en tu casa.

GE Lighting

GE Lighting

GE Lighting
GE LIGHTING INAUGURA SU NUEVO SHOWROOM INTERACTIVO: EL EUROPEAN LIGHTING EXPERIENCE CENTER

“Utilizar la luz como si no hubiera otros materiales con los que crear y contar, con los que expresar emociones”, Andera Cergullini- Diseñador de iluminación.

Inaugurado el 25 de octubre de 2011 por el Ministro de Desarrollo Nacional de Hungría, Dr. Tamás Fellegi, el European Lighting Experience Center de GE Lighting representa una de las inversiones más importantes y es un componente clave de la transformación comercial de GE Lighting en Europa.

Diseñado por el estudio italiano Cerquiglini & Rossi, el showroom muestra una clara ruptura con la costumbre de que estos espacios se centren sólo en la demostración del funcionamiento del producto. En este showroom se invita a los visitantes a dar un paseo por un bosque de luz encantado en el corazón de la ciudad para que puedan experimentar de primera mano las soluciones de iluminación de GE Lighting en espacios únicos. El centro ofrece una experiencia interactiva de la luz en todas sus facetas y muestra áreas de aplicación clave como comercio, refrigeración, ambientes de oficina e iluminación exterior.

Con el deseo de mantenerse alejados del hiperrealismo, los diseñadores han dejado correr su imaginación, inspirada en al arte clásico, especialmente en las impresionantes pinturas de Caravaggio. Formas suaves y un bosque formado por globos brillantes atraen al visitante al mundo de la luz. Esta primera experiencia termina con un símbolo, un lago helado que conecta ese espacio con un paisaje urbano más estructurado, el área de muestra del funcionamiento de las soluciones de iluminación específicas.

Cada área de aplicación es un ejemplo de vida urbana, un espacio interactivo que cobra vida cuando el visitante se acerca. La primera parada es una tienda de moda, un lujoso espacio de exceso barroco, la segunda un escaparate en un pasillo gastronómico. El tercer espacio es una interpretación un sistema frigorífico actual. Más tarde, el visitante pasa a una oficina, un interior diseñado para ser mucho más atractivo que la mayoría de los lugares de trabajo. Para terminar llega el atardecer, el visitante conoce las razones por las cuales se inventó la luz artificial, la historia completa de la iluminación: la noche en la ciudad con las últimas soluciones de iluminación urbana de GE Lighting.

En la inauguración, Phil Marshall, Presidente y CEO de GE Lighting EMEA, dijo: “Thomas Edison creó la primera bombilla incandescente hace 130 años y hoy estamos viviendo una revolución similar en el sector de la iluminación. Los clientes solicitan eficiencia energética y soluciones complejas construidas con tecnología LED. En GE Lighting estamos constantemente construyendo el futuro de la iluminación sobre una herencia de 130 años de experiencia”.

“El Centro Lighting Experience conjuga la tecnología con el diseño. Hemos creado un ambiente único en el que demostrar nuestras capacidades, un espacio en el que estamos encantados de ofrecer a nuestros clientes una experiencia verdaderamente inspiradora que muestra la necesidad y maravillas de la luz”.

Hotel Catalonia Fira

Último proyecto en Barcelona de Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas

Hotel Catalonia Fira

Hotel Catalonia Fira

Hotel Catalonia Fira

Hotel Catalonia Fira, último proyecto en Barcelona de Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas.

Ateliers Jean Nouvel y el estudio catalán Ribas & Ribas llevan una década trabajando juntos y haciendo realidad obras como el Hotel
Catalonia Fira, un edificio que se inaugurará a principios de 2012 y que rompe con los esquemas clásicos de la arquitectura.

La culminación de una década: Llevan más de 10 años colaborando en distintos puntos de España, diseñando edificios innovadores e interpretando la arquitectura en función del clima, la vegetación y los comportamientos sociales de cada lugar. El estudio catalán Ribas & Ribas y el prestigioso arquitecto francés Jean Nouvel culminan esta década de colaboraciones con el sorprendente Hotel Catalonia Fira, un jardín vertical que ofrece una manera diferente de vivir y sentir la ciudad. Según sus creadores, este proyecto aporta varios aspectos innovadores como la transparencia del edificio, el tratamiento de las fachadas o la interpretación del mundo vegetal.

El arquitecto José Ribas Folguera ha dicho del hotel que “es un proyecto que va a sorprender mucho porque es innovador, diferente, que juega con elementos tradicionales y al mismo tiempo aporta cosas como un jardín vertical de 100 metros de altura con un recorrido de palmeras a través de unas pasarelas que permiten ir descubriendo el hotel en cada uno de sus espacios interiores”.

Un hotel integrado en un sorprendente jardín vertical La esencia que hace del Hotel Catalonia Fira un elemento tan original responde a la voluntad de sus arquitectos de construir un elemento vivo y en permanente transformación. El sorprendente resultado se ha conseguido gracias a la incidencia que tiene la luz sobre todo el edificio. Se refleja en las fachadas, en el interior de las habitaciones y en los espacios comunes. Para ello se aprovecha la luz natural durante el día o la artificial por la noche, provocando un efecto de sombras chinescas potenciado por la abundante presencia de vegetación.

El hotel de 357 habitaciones destaca notablemente de su entorno por la originalidad de la propuesta formal y cromática que plantea. Las fachadas orientadas al este, al sur y al oeste son de un blanco deslumbrante, mientras que las orientadas al norte están pintadas de un negro mate.

El edificio está formado por dos torres de 110 metros de altura unidas por dos amplias galerías que siguen el nivel de los forjados. En la galería existente a media altura del inmueble está emplazado un sorprendente restaurante panorámico rodeado por elementos vegetales. Las palmeras tendrán una fuerte presencia en este original jardín vertical. Éstas y otras plantas se situarán en los diferentes elementos que comunican las dos torres del hotel, rodearán el edificio a nivel de la planta baja y emergerán de las plantas superiores para integrarse en la propia estructura del jardín vertical. Las hojas de las palmeras tienen una fuerte presencia en las distintas fachadas del hotel, ya que se reproducen serigrafiadamente en la parte cubierta de vidrio y esgrafiadamente en la parte de hormigón.

La filosofía de Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas converge en la necesidad de realizar un diagnóstico personalizado del contexto en el que va a integrarse su obra, llevando a concebir el Hotel Catalonia Fira en la neurálgica Plaza Europa, junto a la Fira Barcelona Gran Vía.

Visiones muy cercanas de entender la arquitectura: Como ha sucedido en muchos otros campos, la arquitectura ha dejado de ser un fenómeno local para convertirse en una experiencia global. Estos cambios se deben, entre otras razones, a la explosión demográfica, la aparición de nuevas tecnologías, la utilización de nuevos materiales o los nuevos sistemas constructivos.

Todas estas incursiones provocan que abunden las colaboraciones entre estudios y que las relaciones internacionales sean cada vez más frecuentes. Uno de estos ejemplos es el caso de Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas, que empezaron a colaborar conjuntamente en el diseño de la City Metropolitana, un complejo de edificios de oficinas y de uso comercial situado en l’Hospitalet de Llobregat. Otro de los encargos que todavía no se ha llevado a cabo es Porto Senso, un conjunto residencial formado por viviendas, un hotel boutique y un puerto deportivo situado en el municipio alicantino de Altea.

El que está en fase de construcción es el proyecto Life Marina Eivissa, un edificio de apartamentos situado en el Paseo Marítimo de Ibiza y que sorprende por su forma y su colorido. Entre los próximos encargos destaca La Querola d’Ordino, en Andorra. Este grupo de viviendas innovadoras se situará a más de 1.300 metros de altitud en un lugar privilegiado e ideado para reducir el impacto ambiental.

La colaboración entre Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas se basa en el entendimiento común de la arquitectura, la voluntad conjunta de reinventar el arte de la construcción y el deseo de aportar aspectos innovadores en cada proyecto. Estos tres denominadores comunes se personalizan en el Hotel Catalonia Fira, el primer proyecto materializado por estos arquitectos.

Más de medio siglo cautivando la arquitectura: El estudio Ribas & Ribas, formado por José Ribas González y su hijo José Ribas Folguera, ha cautivado la arquitectura durante más de cincuenta años. A través de este tiempo ha experimentado una evolución estilística, consiguiendo interpretar los cambios propios de este arte en un período de grandes transformaciones, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Son pocos los que han conseguido superar el medio siglo de existencia y permanecer en activo. Ribas & Ribas lo ha conseguido gracias a su capacidad de adaptación y respuesta a las necesidades sociales y técnicas de cada época.

Su socio Jean Nouvel destaca que “el ejemplo de Ribas & Ribas es representativo del cuidado que pone Barcelona en los edificios que la hacen vivir, que son lo que convierte a Barcelona en una de las capitales de la arquitectura a escala internacional”. El arquitecto y diseñador francés también afirma que se siente “bien acompañado por José Ribas, padre e hijo. Ellos me han inculcado el deseo de participar con el mismo espíritu en esta transformación cotidiana de la ciudad de Barcelona”.

José Ribas González (Barcelona, 1929) es arquitecto desde 1957 y a lo largo de su carrera ha alternado su dedicación profesional con la docencia. Diplomado en Alta Dirección de Empresa, ha sido asesor de diversas promociones turísticas y hoteleras.

José Ribas Folguera (Barcelona, 1960) es arquitecto desde 1987, el mismo año en el que formó sociedad con su padre. Su carrera se centra en el desarrollo de proyectos y en la planificación urbanística.

PORCELANOSA

Porcelanosa, premio a la innovación por el desarrollo de Krion®

PORCELANOSA

(Tienda Bershka Madrid)

El Grupo Porcelanosa ha recibido el Premio a la Innovación en Materiales de la 35 edición de Fimma-Maderalia por la creación de Krion®, un material tecnológico desarrollado por Systempool, la firma del Grupo especializada también en productos para el equipamiento del baño y spas.

PORCELANOSA

Krion® es una superficie sólida (Solid Surface) de nueva generación, un material muy agradable y similar a la piedra natural compuesto por minerales naturales y un bajo porcentaje de resinas de gran resistencia que le dotan de unas particularidades exclusivas: carencia de poros, anti-bacterias, dureza, resistencia, durabilidad, facilidad de reparación, escaso mantenimiento y fácil limpieza.

Se trabaja de forma similar a la madera, lo que permite cortar las planchas, unirlas, termoformarlas para realizar piezas curvas, etc.; e incluso ofrece la posibilidad de emplearse en el sistema productivo mediante inyección, logrando construir diferentes diseños y proyectos inalcanzables con otros materiales.

PORCELANOSA

(Tienda HiPanda París)

La organización de la Feria Internacional de Proveedores del Sector de la Madera y el Mueble ha otorgado este reconocimiento al Krion® “por sus múltiples posibilidades de aplicación y su capacidad para responder a las demandas técnicas y estéticas de arquitectos, diseñadores e interioristas”.

PORCELANOSA

(Restaurante La Termica)

Smon Barcelona

Smon Barcelona

Smon Barcelona

Smon Barcelona

LED, la lámpara más decorativa

Si buscas una lámpara que además de iluminar aporte a tu casa un plus de estilo y personalidad, no des más vueltas. LED llega directamente de Finlandia para quedarse entre nosotros y ofrecernos en un solo producto el diseño más vanguardista y la última tecnología en iluminación.

Realizada totalmente en madera, LED es la lámpara estrella de la firma escandinava Tunto, que apuesta por la combinación de estética actual y materiales artesanales.

Una fórmula de éxito que le ha valido el prestigioso premio Red Dot al mejor diseño de producto en 2009.

La madera (de roble, abedul o nogal) da forma y calidez a una pieza que, tras su sencilla apariencia, esconde una lámpara original en la que todos los detalles se han tenido en cuenta, como el acertado interruptor oculto. Además, está disponible en un total de 11 colores, perfectos para escoger el que más nos guste o mejor combine con nuestro estilo decorativo.

Por si fuera poco, al modelo de sobremesa se le une ahora el modelo de pie, por lo que podremos disponer de un conjunto LED muy especial. El primero tiene unas dimensiones idóneas para colocar en la mesa de trabajo o sobre la mesita de noche, mientras que el segundo, por su altura y tamaño, está pensado para iluminar nuestra lectura en una cómoda butaca o para dar luz a cualquier rincón de la casa que precise una iluminación puntual. Cuando están encendidos, cualquiera de los dos modelos de LED ofrece una iluminación efectiva y muy agradable, y cuando no se utilizan constituyen unas piezas decorativas capaces de animar y mejorar el aspecto de cualquier espacio con su diseño fresco y desenfadado.

Smon Barcelona apuesta por productos de decoración vanguardistas en cuanto a diseño y calidad, por eso te ofrece LED, la lámpara más decorativa para tu casa.

Smon Barcelona

Smon Barcelona

Smon Barcelona

 

 

Un comentario en “Noticias semanales

  1. Hola Cris,

    Me gusta el reportaje que has dedicado a la importancia de la luz. Creo que diseñamos mucho con concepto «material» y olvidamos lo que solamente la luz puede construir por si misma. A quien le interese el tema recomiendo encarecidamente visitar los trabajos de Louis Khan o Tadao Ando (La iglesia de la Luz).
    Saludos!

    Meri

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.