Reforma chalet Las Rozas. Proyecto Decofeelings y Habita & Vive
Tenía muchas ganas de publicar esta reseña y enseñaros en lo que he estado trabajando desde hace unos meses. Este proyecto de reforma de Habita y Vive & Decofeelings surgió a raíz de un post sobre invernaderos que publiqué hace tiempo y que tuvo bastante repercusión. Mi cliente, un enamorado y experto del mundo hortícola, quería comprar una de estas maravillas para su propio jardín, adquirió el invernadero que veis en la primera imagen en Unopiú.
El caso es que el matrimonio acababa de comprar una vivienda y me llamaron para pedir asesoramiento. Mi primera pregunta fue si la casa necesitaba reforma, me dijeron que quizás algún cambio harían, así que sin pensármelo dos veces llamé a mi compañera Beatriz, de Habita y Vive, que tiene más de diez años de experiencia en este campo.
Concertamos una cita y una vez allí, vimos que aquella espléndida casa necesitaba algo de trabajo. Un fantástico esqueleto sí, pero con unos acabados muy antiguos. Como en un principio sólo querían un «lavado de cara», les sugerimos ciertas modificaciones para que el presupuesto no se disparara demasiado pero sí se percibiera un cambio sustancial (os lo explicaré con las imágenes). Aunque ya sabéis cómo son las reformas, una cosa lleva a la otra y una vez metidos en el proceso, lo más fácil es seguir, al menos en lo primordial.
Comienzo el post con los exteriores, ya que son ellos los que me han llevado hasta aquí. Sin embargo es donde menos hemos intervenido, pero son tan bonitos que no podía dejar de mostrároslos. Imaginad qué lujo poder disfrutar de estas vistas cada día.
Os voy a ir mostrando el «antes» de la reforma, el «durante» y el «después«, e iré comentando con las imágenes nuestro trabajo, para que podáis entender lo que hemos hecho. Espero que os guste, Beatriz y yo nos sentimos realmente satisfechas del resultado…
Exteriores
Un invernadero al que le debo mucho y parte del huerto de mi cliente, hay más…
El Antes
Como veréis el suelo estaba recubierto de bolón (un tejido vinílico con la apariencia de fibras naturales). Estaba muy deteriorado, así que les propusimos sustituirlo por madera, no sólo por un tema estético, sino también por higiene. El cambio de suelo hacía necesario un cambio en el rodapié (el que había era de terrazo y muy estrecho).
La chimenea la modernizamos, quitamos el ladrillo y la madera y embutimos un casete acorde a su tamaño. Es uno de los cambios más espectaculares de la casa.
En la librería inferior, les sugerimos tapar todos esos pequeños agujeros centrales (que de poco servían), alisarlo y habilitar el espacio para una pantalla de televisión de plasma.
La cocina es uno de los lugares donde más hemos trabajado. Lo primero era deshacernos del suelo (seguía siendo el mismo bolón) y aquí la higiene sí que es primordial.
Al propietario de la vivienda además de cultivar, le gusta la cocina. Nos dijeron que quizás en un futuro pondrían una digna de un «chef», así que necesitaban más bien sólo ponerla al día con un presupuesto ajustado. Para ello aprovechamos los muebles existentes y cambiamos puertas, tiradores, la encimera, los mecanismos eléctricos e iluminación en general, los electrodomésticos y por supuesto, el suelo.
Este espacio es el comedor, aquí sólo hubo que quitar el bolón, pintar y como en el resto la vivienda, sustituir los antiguos halógenos por leds.
En el dormitorio infantil, además de cambiar el suelo y la pintura, introdujimos un papel pintado, al gusto de la pequeña de la familia.
Este es el dormitorio principal, también bastó con un cambio de pintura, papel pintado en el cabecero y suelo nuevo.
La inmensa buhardilla, refugio y despacho del propietario. En ella cambiamos la estufa, aprovechamos la chimenea del salón y la subimos a este espacio para a partir de ella, hacer una nueva (por cierto, estoy muy agradecida porque me regalaron la estufa y la tengo en el pueblo).
Todas las ventanas de Velux tuvieron que ser repasadas y acondicionadas, estaban muy deterioradas y su apertura era complicada.
El despacho de ella, mucho más luminoso ahora que está pintado y sin esas antiguas cortinas.
En la subida al despacho de ella, pusimos un cristal, a modo de «quita miedos», la barandilla es baja y había riesgo de que alguien se pudiera caer, con niños en casa, mejor prevenir.
Este es el suelo que se distribuía por toda la vivienda.
Durante
La cocina ya pintada, ni rastro de los antiguos azulejos. En el suelo elegimos un porcelánico gris e hicimos un camino a modo de alfombra, con un precioso hidráulico.
Los nuevos frentes van tomando forma, sólo con eso ya se nota un gran cambio. Para economizar más, puesto que la cocina podía ser transitoria, nos decantamos por utilizar formica en la encimera, no tenía sentido poner materiales más nobles ya que nos parecía tirar el dinero. En cualquier caso están tan conseguidas, que quedan igualmente bonitas.
En la izquierda, el proceso de construcción de la chimenea de la buhardilla y en la derecha, la del salón.
Aquí ya podemos ver el cambio del suelo. Madera tropical, muy resistente y de primera calidad.
La nueva chimenea de salón, un cambio radical, mucho más moderna. La revestimos con un papel vinílico que imita al bambú.
Esta imagen es de ayer mismo, Gonzalo de Salas (diseñador y escultor) colocando y puliendo el marco de acero corten que le encargamos para la chimenea.
En la biblioteca, pulimos y barnizamos el suelo existente de madera, rematamos también las esquinas con sendas tiras de acero del mismo color que la viga y como en el resto de la vivienda, cambiamos los mecanismos eléctricos.
Para la entrada, el comedor y el salón se hicieron a medida cubre radiadores que luego pintamos con el mismo tono de la pared, para que todo quedara integrado.
Después
La entrada, menudo cambio con el suelo, el rodapié y el color (esto último se aprecia poco por la luz, pero es un tono gris suave, muy elegante).
La chimenea, en las imágenes de arriba sin el marco de acero corten, abajo con él instalado.
El mobiliario es de los propietarios, piezas que ya tenían y otras que han adquirido recientemente en el Hanbel.
En la mesa un detalle que les dejamos ayer Beatriz y yo. Un terrario hecho por mí, que aunque esté mal decirlo, me quedó la mar de bonito.
La cocina ha quedado muy acogedora, pusimos papel pintado en la zona de comedor y la propietaria eligió una mesa y unas sillas de aspecto rústico que le dan calidez al resto. Una opción muy acertada.
El aseo de cortesía también lo hicimos (no tengo fotos de «el antes»), pero ha sido un cambio radical con muy poco presupuesto. Sólo pintar, poner el mismo suelo de la cocina que ya teníamos, un mueble nuevo y poco más.
El dormitorio de matrimonio, se pintó con un verde oliva, así que para darle más luz elegimos este papel pintado con motivos arquitectónicos en colores beige que pusimos sólo en el paño del cabecero. Es una pena, las fotos no le hacen justicia, el papel es realmente espectacular, además del dibujo también tiene textura.
Aquí se percibe el color del dormitorio. El carpintero nos hizo un «cajón» para tapar el aparato del aire acondicionado, que pintamos como las paredes, al igual que los cubre radiadores.
La habitación de la pequeña de la casa, como veis le gustan las princesas :-) Pusimos también papel sólo en un paño de la habitación para que fuera menos cansino, el resto se pintó.
La buhardilla o «la guarida de él», con la chimenea nueva en lugar de la estufa.
El despacho de ella y la subida con el «quita miedos» de cristal.
En el exterior lo que hemos hecho es quitar el brezo que cubría los techos del porche y la zona de barbacoa, lo hemos sustituido por celosías con una apertura amplia para dejar pasar la luz. Respetando siempre la vegetación.
El dormitorio principal da a la zona de barbacoa, les entraba poca luz natural debido a la mezcla del brezo con las plantas (glicinias, si no me equivoco), así que al igual que en el porche, el brezo se sustituyó por celosía. Ahora además de tener más luz, se aprecian mejor las flores.
En la parte trasera sustituimos la antigua y desvencijada vaya por una nueva y añadimos una ventana en la caseta donde se guardan los aperos de jardín para protegerlos.
De momento hemos llegado hasta aquí, espero en el futuro poder contaros una segunda parte de la reforma…
Es una casa muy grande así que queda mucho por hacer, tanto nosotras como los propietarios somos partidarios (ahora que ya pueden considerarlo hogar) de hacer un «parón», no sólo por un tema económico, sino porque es necesario que la familia se dé un tiempo para vivir en la casa y así poder establecer prioridades para el futuro; un futuro donde Bea y yo esperamos estar, nos encantaría terminar esta preciosa reforma que con tanta ilusión hemos empezado.
Fantástico post Cris, es un placer trabajar contigo.
Espero que este sea el primero de un montón de colaboraciones más. Un besazo
Lo mismo digo Bea!
Brutal, sois las dos unas cracks.
Gracias sister!!!!;
De verdad que fue una gran transformación, para los que sabemos lo complicado y divertido que es hacer una reforma nos resulta maravilloso ver un trabajo de calidad. Las felicito!!!
Muchas gracias Marily, el esfuerzo es grande pero merece mucho la pena. Un abrazo
Wow Cristina!
Es fabuloso!! Ha quedado precioso!! Enhorabuena por el trabajazo y seguir con tus sueños!!! :D
Un abrazo enorme!
Gracias Ma, poco a poco, estoy en ello :-) He visto en facebook que tú también lo estás logrando. Nada como currar duro. Un besazo!
Absolutamente espectacular Cris!!
No esperaba menos, pero hasta que no lo ves no te imaginas lo que realmente habéis hecho con la casa.
Me imagino que tus clientes estarán como locos. Menudo cambio.
Está claro que ya puedes decir con orgullo que tu pasión se ha convertido en tu profesión.
Enhorabuena. Magnífico trabajo.
Felicita también a Bea. Hacéis un gran equipo!!
Gracias Fuen!!!!
Enhorabuena Cris! Me ha gustado mucho la reforma y también como has ido explicando todos los cambios.
Gracias Cris, viniendo de un arquitecto me siento más orgullosa aún. Un besazo!
Un proyecto precioso y con un resultado de 10 enhorabuena Cristina!!!
Muchas gracias Sandra, el esfuerzo mereció la pena, estoy muy contenta con el resultado. Un beso