Citric House de Susanna Cots

Mi correo se llena cada día de notas de prensa, tanto de proyectos de arquitectos e interioristas, como de firmas y sus nuevas colecciones. Publicarlo todo me sería imposible, hay noticias que directamente no me resultan relevantes, pero en cualquier caso, el volumen se me va de las manos. A veces, entre tanto mail encuentro tesoros como este, un nuevo proyecto de Susanna Cots que me ha enamorado. Ya ha pasado por el blog varias veces e imagino que no será la última, sus interiorismos siempre me sorprenden.

Hoy no seré yo quien desarrolle el texto ya que Marta Beltrán, de su gabinete de prensa, nos explica perfectamente en qué se han basado para realizar este nuevo trabajo de Susanna Cots, cuál es su inspiración, el porqué y el cómo han hecho las cosas y, en definitiva, el camino que han recorrido para llegar a este resultado tan perfecto.

Yo por mi parte voy a preguntar de dónde es esa maravilla de revestimiento del baño infantil, ¡no puede gustarme más! Claro que, en un baño de ese tamaño, ya puede lucir bien casi cualquier cosa que le pongas ¿no creéis? Si tenéis alguna pregunta, hacédmelo saber que estaré encantada de transmitírsela. Espero que os guste tanto como a mí:

Citric House, nuevo proyecto de Susanna Cots.

Líneas oblicuas que buscan naturaleza, orden y luz

Espacios que evolucionan, espacios permeables a cada etapa de vida, espacios que conectan con el día, con la noche, con la luz y con la intimidad.

En este proyecto buscábamos crear conexiones sutiles a través de los materiales al mismo tiempo que creábamos una circulación guiada por la naturaleza con una inspiración artística.

La luz natural como única guía

Proyectamos este ático de 350m2, en la Comunidad Valenciana, olvidando las paredes oblicuas y obviando las paredes que hiperfragmentaban la luz en porciones que buscan inevitablemente unirse. Quisimos escuchar los pasos naturales que haríamos si no tuviéramos nada que obstaculizara la búsqueda hacia el exterior.

Y empezamos mirando hacia arriba, creando unas claraboyas en la entrada. 

El objetivo: que ya desde la bienvenida, tuviéramos este saludo natural de iluminación que acompañaríamos por una intervención de naturaleza enmarcada en una cápsula invernadero de cristal que recorre todo el hall. Mientras que, en paralelo, el otro lado lo dedicaríamos a una amplia zona de armarios.

Y acabamos dando sentido pleno a la unión interior-exterior con el uso de un solo pavimento en porcelánico que nos guía desde el interior y acaba creando la piscina y la terraza que la envuelve.

Ver la luz desnuda creándose desde su nacimiento

Desde cualquier rincón del espacio abierto que crea la cocina, la sala de estar y el pequeño despacho, se puede ver nacer la luz del día, evolucionando con todos sus matices, a través de cada estancia.

La plena conexión interior-exterior permite disfrutar de las mismas estancias en simetría según cada estación del año. En invierno acompañados del calor que encontramos en el pequeño salón con la chimenea. En verano con la piscina que ocupa un lugar central en la terraza, una amplia zona casi clónica de la zona de día.

Siempre conectando el interior y el exterior como sello del diseño y como eje de comunicación familiar.

La madera como hilvanador del diálogo natural

Todo el hogar tiene la madera natural como eje que sostiene el equilibrio de la comunicación familiar, desde los pavimentos que entrelazan todas las estancias, hasta los detalles donde se crean las atmosferas de conexión familiares: la pared de la sala de estar, la barra y la mesa de la cocina y las estanterías del despacho.

Este diálogo con el elemento noble continúa en la zona de noche, siendo el elemento que define la suite principal.

Es aquí, en el dormitorio principal, donde encontramos otra proyección de la cápsula de hierro, ya que se aprovechó el hueco del ascensor para introducir la naturaleza con otra intervención artística.

Magnetismos en forma de mural

Cada personalidad de este hogar buscaba expresarse con un tono y una voz que hemos conseguido transmitir con los murales escogidos para cada protagonista.

Desde las habitaciones infantiles y sus colores atemporales, pero con fortaleza, pasando por el diferente empapelado del baño de las niñas o los detalles florales en el tocador del baño de la suite principal, hasta el diseño de autor que encontramos en el baño de cortesía.

Cada habitación juvenil está diseñada para permeabilizarse con su edad. Así, encontramos que dos de ellas comparten lavabo mientras que la del benjamín comparte una puerta directa con la habitación de los padres que en un futuro se transformará en pared.

Vía: Marta Bertrán / press@susannacots.com

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un proyecto de CYSA y Decofeelings

Ha pasado tiempo sin poder compartir con vosotros algunos de los proyectos donde he estado trabajando. Se me han quedado pendientes reformas por enseñaros, así como trabajos de decoración, unos terminaron justo antes del comienzo de la pandemia y se quedaron sin fotos ni vídeo y otros fueron realizados a distancia durante el confinamiento y los meses posteriores. Así que por fin, me hace especial ilusión enseñaros este último trabajo en el que he colaborado con la empresa CYSA.

En este caso se trata de un piso en Tres Cantos. Su mayor virtud es la luz que entra a través de la gran cristalera del salón, pero como toda vivienda con unos años de antigüedad, estaba más compartimentada de lo deseado por lo que sólo el espacio del salón, se beneficiaba de esa cantidad de luz.

Ya desde la entrada, un pasillo dividía el salón a la izquierda, la cocina a la derecha y las habitaciones al fondo. Lo que hicimos fue crear un espacio lo más abierto posible respetando el deseo de los propietarios de conservar la cocina independiente. Aún así a ésta, le hicimos un muro a media altura para poner una barra de desayunos con un cerramiento que pudieran abrir y cerrar cuando lo desearan, igual que la puerta, de cristal corredera para que la luz no deje de colarse por todas las esquinas. Si os fijáis bien en el vídeo y en las fotos del antes y después, la cocina es la misma, estaba en muy buen estado así que sólo cambiamos los tiradores, la encimera, la grifería y el fregadero, que lo pusimos en dorado para combinar con la veta de la encimera.

Excepto la cocina, desde la entrada se abrió todo el espacio hasta llegar a las habitaciones. El pequeño pasillo, o más bien podríamos llamarlo distribuidor, recibe luz de la habitación que llamamos «taller» (pues es el uso que le van a dar), a través de una ventana fija realizada en la pared y lacada del mismo color que el cerramiento de la cocina. A su vez, desde ese mismo punto, se puede ver otra ventana fija al otro lado del pasillo que corresponde al baño principal y que ahora también recibirá luz, gracias a estos cerramientos fijos.

Tras la entrada a la cocina, sacamos hueco para el segundo baño, que aunque no sea de grandes dimensiones, es completo. Frente a él encontramos el taller, a los propietarios les gusta las manualidades a él la madera y a ella la pintura (casi todas los cuadros de la casa los ha pintado la propietaria). A continuación tenemos un dormitorio de invitados, es el que menos intervención supuso y por último el dormitorio principal y el baño, donde el diseño ha cobrado mucho protagonismo.

Esta casa que a priori parecía una obra relativamente fácil, ha llevado a mis compañeros más de un día a la desesperación absoluta. Estaba muy mal construida, ya se sabe las chapuzas que se han llegado a hacer durante algunos años cuando lo que importaba era construir a toda prisa para sacar beneficio rápidamente, así que el ingenio y el trabajo muy duro, fines de semana incluidos, han sido claves para llevar esta obra a buen término y a entregarla tiempo.

La parte de decoración y diseño también estaba incluida, aunque en el vídeo vais a ver un poco a medias. Por desgracia los plazos en las tiendas de decoración no siempre se cumplen y el comedor, por ejemplo, no llegó a tiempo. Esta ha sido una parte también difícil ya que había que jugar con sus pertenencias de toda la vida, muebles que hemos comprado nuevos y otros que son diseños a medida (como el de la televisión, o el de la entrada, o los armarios verdes de los dormitorios,…) La habitación de invitados, aunque la veis vacía, estaba aún por llegar con la mudanza y si os fijáis veréis que los armarios, en algunas imágenes parecen como si su parte central no cerrara del todo y es porque no estaban acabados, luego ya se ven rematados con una chapa dorada y unos tiradores preciosos.

Otra curiosidad que quizás os preguntéis el porqué, es el tema del cabecero. Su antigua cama era de 150 cm, pero al mudarse decidieron comprar dos colchones separados articulados, por lo que las dimensiones ahora eran mayores. Así que el cabecero se quedó porque iba a juego con sus mesillas y la cómoda, pero pusimos un mural de papel pintado que abarcara ambas camas de tal manera que disimulara y a la vez acogiera ambos colchones.

Todos esos problemas que surgieron durante la obra por la mala calidad de la antigua construcción y que ralentizó la misma, hizo que tuviera que hacer el vídeo el día antes de la mudanza y ese mismo día, también me enviaron más fotos, de ahí que como os he comentado, vais a ver parte amueblado y parte no, aunque lo que me interesa está ahí. Lo más importante de todo es que aunque in extremis, conseguimos el reto, y que los clientes hace días que disfrutan de su casa.

Os dejo con el vídeo, es un home tour y fotos del antes y después de cada habitación, Como no quiero alargar mucho más el post, si tenéis cualquier pregunta podéis contactar bien con CYSA (@luzcysa) o conmigo, por aquí o por cualquiera de mis redes.

Espero que os guste, ya me contaréis…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Reforma integral Barrio de Salamanca. Proyecto Decofeelings

¡Qué ganas tenía de presentaros este proyecto! La obra la terminamos hace un par de semanas pero he retrasado el post mientras intentaba convencer a mi «yo» perfeccionista de que aunque las fotos me hubieran salido mal era mejor mostrar lo que tenía, que no hacerlo. Creo que entre el vídeo, las fotos del antes y las del después os haréis una idea del cambio radical que ha dado este piso.

Además de la mala calidad de las fotos, el vídeo lo grabé en vertical, en lugar de horizontal, así que hemos tenido que inventar este formato donde a la derecha os hago el «home tour» mientras a la izquierda os cuento por dónde estáis. Algún día mi cabeza retendrá que los vídeos se graban en horizontal, salvo si son para Stories de Instagram, que entonces se hacen en vertical. En fin, igual me podría haber ahorrado todas estas explicaciones y os hubierais quedado tan contentos, pero ya conocéis mi sinceridad y me da rabia que un proyecto que me hacía tanta ilusión, tengáis que verlo con esta calidad, sinceramente la casa es tan bonita que nada de lo que aquí aparece le hace justicia.

Esta vivienda se encuentra en el Barrio de Salamanca, en la misma calle donde nací y he vivido hasta que me independicé, es justo el portal de la acera de enfrente de la casa de mis padres, por lo que salvo en el tamaño de la vivienda (que esta es algo más pequeña), muchos de los elementos arquitectónicos, el precioso suelo de madera en espiga, algunos elementos originales de la distribución, etc. me recordaban mucho a la casa de mi infancia y donde aún sigue viviendo mi madre. Al final del post, tenéis «el antes» de esta vivienda, tal y como se encontraba desde sus orígenes allá por los años 50. Lo que han hecho sus propietarios es el sueño de mi vida, coger una casa antigua (pero no cualquier casa, ya sabemos en qué zonas de Madrid podemos encontrar viviendas centenarias bien construidas) y hacerla a tu gusto, conservando todos aquellos elementos que la dotan de personalidad (siempre que se pueda) como suelos, molduras, radiadores (en este caso también hemos conservado los de hierro antiguos), etc.

En origen la vivienda disponía de tres dormitorios y dos baños, uno principal muy estrecho y situado en el pasillo y otro, dentro de la cocina. Como sus propietarios son un matrimonio con un hijo, preferían tener dos dormitorios en lugar de tres pero más amplios y a su vez dos baños, uno para ella y el otro para el padre y el hijo (de ahí que uno sea más femenino y el otro más masculino). Al salón le dimos el espacio del tercer dormitorio y lo que antes era el comedor, se convirtió en la habitación infantil, que ahora queda al lado de la de matrimonio y frente a los dos baños. Ese segundo baño, se sacó al quitarle a la cocina el aseo que había dentro, cerrando el espacio por la cocina y abriendo por el pasillo. La cocina al ser muy espaciosa, sigue teniendo espacio suficiente como para albergar por un lado la zona de trabajo, con electrodomésticos panelados y un gran espacio central destinado a office donde se le ha añadido un lineal de almacenaje y lavado (todo oculto en armarios iguales que los de la cocina).

Os habréis dado cuenta de que una parte muy importante en este proyecto ha sido la carpintería. La propietaria trabaja en la misma editorial que mi marido y él, en otra editorial, así que como ocurre en mi casa, los libros los tienen a puñados. De ahí que se diseñara una pared completa de estanterías de madera lacada en el salón y otras dos a ambos lados del pasillo (aún así no les caben todos los que tienen). Estoy deseando ver esas estanterías llenas de vida, creo que es lo que más me gusta de toda la casa.

La habitación infantil tiene su propio armario doble vestido por dentro y para el dormitorio principal, se diseñó (donde antes se encontraba el último dormitorio) un gran vestidor con armarios en «L» dejando un hueco al final que cumple una doble función, por un lado, evitar que al abrir la ventana chocara con el armario y por otro, se pensó que sería un buen lugar para poner una pequeña zona de trabajo. Otro detalle importante de la carpintería y que quizás no se aprecie bien en las imágenes, es la altura de las puertas, no son estándar, ni las de apertura normal que tienen una altura de 2,30 cm, ni las tres correderas que abren la entrada, la cocina y la zona de suite, que son de 2,80 cm de alto, lo que enfatizan la altura de los techos y da un plus de elegancia.

El suelo aunque estaba en bastante mal estado y era complicada su restauración, quisieron conservarlo y la verdad que con algún que otro quebradero de cabeza mediante, ha sido todo un acierto. Ha quedado espectacular. Para no rebajar el nivel, en la cocina se utilizó un suelo porcelánico italiano que imita al cemento. En los baños hidráulicos de la firma Harmony y en las paredes azulejos Mavolica Matt White con yaga en gris y en blanco, todo en Discesur.

Además de aquello que podéis ver, se han intervenido todas las instalaciones antiguas, fontanería, iluminación, nueva instalación de aire acondicionado, etc. Por supuesto también se ha cambiado la carpintería exterior, con ventanas de aluminio lacado en blanco oscilobatientes. Y una curiosidad, no es muy típico en España y en las fotos tampoco se aprecia demasiado, pero las ventanas llevaban alfeizar interior, muy común en los países nórdicos, también se han conservado y revestido con piedra para poder utilizarlas como soporte para adornos, macetas, o lo que se quiera.

Y hasta aquí la obra, creo que donde mejor se aprecia cómo ha quedado es en el vídeo, espero que os guste el resultado tanto como a nosotros y nuestros clientes. Y ya sabéis si queréis una obra, reforma integral o levantar un castillo, no tenéis más que poneros en contacto conmigo, estaré encantada de hacer vuestros sueños realidad (o más bien será un trabajo en equipo junto a los artistas con los que tengo el honor de colaborar, el equipo de Olcasa, S.L.) Espero vuestro email: contacto@decofeelings.com

Os deseo unas Felices Fiestas y ya sabéis que si no asomo la cabeza por aquí es que estaré disfrutando de los míos.

¡Nos vemos a la vuelta de Navidad, os deseo todo lo mejor para este 2020!

El Después

El antes

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Nuevo servicio: proyectos online. Salón en Barcelona.

Muchos son los que me preguntan por mis servicios, es probable que no lo tenga bien definido en el blog así que ya tengo tarea para este verano, pero os adelantaré en este post que yo los divido en tres ramas. Por un lado y el más obvio el que se genera a través de los post o las RRSS (colaboraciones con marcas, post patrocinados, etc.); por otra parte las obras, donde por supuesto no trabajo sola, ahí soy una pieza más de un equipo que lleva al frente de una empresa de reformas más de 40 años (son buenos, muy buenos); y por último mis proyectos de decoración, en estos sí estoy sola y hoy os quiero presentar el primero que hago online, ya que mi clienta no era de Madrid sino de Barcelona.

De las necesidades surgen las oportunidades, esto es una realidad como un templo. Hasta ahora siempre me habían salido proyectos de decoración en la capital, parte de los servicios que ofrezco es acompañar al cliente a las tiendas y claro, eso en otras provincias se me hace imposible o tendría que tener unas tarifas desorbitadas ;-) Hace un tiempo contactó conmigo una chica de Barcelona pidiéndome si le ayudaba a cambiar su salón, me dije ¿y por qué no? Le expliqué cómo había trabajado hasta el momento y si no le importaba hacerlo de manera online, por mí no había ningún problema, aceptó de buena gana.

Los primeros pasos son prácticamente iguales tanto para un proyecto presencial como online, la única diferencia es que en este último caso es el cliente el que me envía las fotos y las medidas en lugar de desplazarme yo a la vivienda. La charla que tendría con la persona para conocer gustos estéticos, qué busca con el cambio, qué necesidades tiene, etc, lo hago igualmente, pero por email en el caso de online.

Una vez tengo el plano, las fotos y una idea de lo que quiere la persona, me pongo con lo que más me gusta, la búsqueda de piezas. Para llegar a lo que veréis bajo estas líneas, mi clienta recibió unas diez presentaciones diferentes. Por ejemplo, con la mesa de comedor, el mueble de televisión, la vitrina y las sillas acertamos a la primera o segunda propuesta, pero con la mesa de centro tuvimos más problemas. Mi clienta ya había comprado el sofá (lo veréis en la última imagen) y ocupa bastante visualmente, por lo que aunque ella quería una mesa rectangular con cajones, le convencí de que lo idóneo sería una redonda para no interferir en el paso, pero nada le convencía, así que acabé por enseñarle las mesitas nido de cristal que finalmente le gustaron. Ocupan poco y en un momento dado pueden separarse si tienes reuniones, o ponerlas por ejemplo de apoyo en distintas zonas del sofá y servir comida para que así puedan acceder todos los comensales.

El estilo lo tenía claro, quería que predominara el nórdico pero me dijo que no le disgustaba si había algún toque industrial, de ahí que me atreviera a meter el mueble de televisión que además de ser en madera, elemento común de todo el espacio, está perfilado en hierro. Para contrastar la madera y el hierro puse un punto femenino en rosa empolvado en dos de las sillas del salón, en la lámpara de pie y en la alfombra (que aunque es un rosa muy sutil, unifica todo el espacio).

No podían faltar unas plantas aquí y allá para completar la decoración y unos cojines que si bien elegí los diseños que me cuadraban para el salón, como es algo secundario le dije a mi clienta que podía comprar estos u otros siempre y cuando siguieran patrones en beige, negro, marrones y rosas empolvados a ser posible con distintos tamaños y texturas para realizar una bonita composición en el sofá.

Por último, y con las piezas elegidas, recibió una lista de la compra con el link de cada producto donde se puede comprar bien online o bien acercándose a la tienda en algunos casos, muchas de ellas tienen delegación en Barcelona. Como remate le envié un diseño 3D de cómo quedará su salón una vez se haya hecho con todas las piezas.

Si como ella queréis que os ayude con vuestro proyecto, ya sea de manera presencial (en Madrid) u online, no tenéis más que contactar conmigo: contacto@decofeelings.com

Espero que os guste el proyecto y comunicaros que hoy mismo me voy de vacaciones así que, al menos en el blog, no estaré operativa hasta finales de agosto o principios de septiembre. Podéis seguirme si queréis, como siempre por RRSS.

¡¡Feliz verano!!

Piezas seleccionadas

Lista de la compra:

1.- Mesa de comedor: https://www.maisonsdumonde.com/ES/es/p/mesa-de-comedor-extensible-de-4-a-8-personas-l-90-180-provence-131359.htm
2.-  Sillas rosas: https://www.maisonsdumonde.com/ES/es/p/silla-escandinava-rosa-palo-con-roble-macizo-ice-175388.htm
3.- Sillas blancas: https://www.maisonsdumonde.com/ES/es/p/silla-escandinava-blanca-con-roble-macizo-ice-147060.htm
4.- Mueble TV: https://www.maisonsdumonde.com/ES/es/p/mueble-de-tv-industrial-de-abeto-macizo-y-metal-long-island-116977.htm
5.- Vitrina color arena: https://www.banak.com/item/UX-0534A/emile-vitrina-estrecha-arena
6.- Mesa de centro: https://www.laredoute.es/ppdp/prod-350038942.aspx
7.- Lámpara de techo: https://www.maisonsdumonde.com/ES/es/p/lampara-de-techo-de-bambu-blanca-157978.htm
8.- Alfombra: https://www.maisonsdumonde.com/ES/es/p/alfombra-rosa-160×230-runway-190002.htm?page=2
9.- Lámpara de pie: https://www.mivinteriores.com/lamparas-de-pie/3789-lampara-de-pie-umbrella-rosa.html
  • Los cojines podrían ser los que he elegido o cualquier otro que vaya en gamas neutras, rosa palo, con alguna raya o textura negra (los mismos colores que tiene el salón).

Antes

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El antes y el después de mi baño

Espero que no tengáis demasiadas expectativas sobre el cambio, sólo vengo a contar mi experiencia de algo que a priori había leído cientos de veces en internet que era muy sencillo y que para mí sinceramente no lo ha sido. Quizás sea mi inexperiencia, pero cuando veo que la gente es capaz de pintar los azulejos de su baño o cocina en tan solo dos días no entiendo cómo lo hace, a mí me ha costado dos semanas. Se me ocurren tres cosas, o bien lo han hecho con ayuda, o sus baños son mucho más pequeños o yo soy un poco inútil :-)

Este chalet lo compramos sobre plano y estrenamos nosotros hace 15 años, los materiales eran los que puso la constructora en su día, a mi juicio con poco criterio (calidad media pero además con poco gusto). ¿Qué les hubiera costado poner un color menos comprometido en un baño principal? podrían haber puesto un tono neutro en lugar de un verde «moco» (perdonad la expresión, pero es con lo que he convivido durante 15 largos años). Qué arriesgados estos constructores, se ve que pillaron una buena oferta por aquellos azulejos.

Total que a pesar de que me dedico a hacer obras, como las tengo pagar como todo hijo de vecino y ahora mismo no puedo, pensé en liarme la manta a la cabeza y pintar los azulejos, animada por la experiencia de tanta gente que afirmaba que el trabajo era rápido, sencillo y barato.

Mi idea original no era la que veréis, tenía pensado pintar las paredes en un gris claro y al suelo subirle la tonalidad de gris, ya que teniendo luz natural me lo podía permitir. En Leroy Merlin me recomendaron para suelos y paredes la marca Syntilor, pero resulta que el gris de las paredes sólo lo había en botes pequeños de medio litro y con eso no me llegaba para nada. De ahí mi cambio al blanco, cuyos recipientes son de 2 litros y supuestamente cubrían 24 metros cuadrados. Y digo supuestamente porque tuve que volver a Leroy dos veces más, necesité otro bote de 2L y uno más de medio. Mi teoría es que al ser el azulejo original en verde, he tenido que dar más capas blancas para que la cubrición fuera total, porque con el gris del suelo con sólo una capa ya no había ni rastro del verde. Un solo bote de 0,75 litros y un rendimiento total de 12L/m2 me ha dado para dos capas, todo el suelo y la encimera de obra.

Una vez comprada la pintura y los materiales necesarios, que os describo más abajo, empieza la fiesta. Os cuento los pasos a seguir:

  • Lo primero de todo, limpiar el baño a fondo con aguarrás, para que los azulejos y juntas estén lo más limpios posibles.
  • Proteger todo aquello que no queramos que se manche. Mi primer error fue comprar sólo cinta de carrocero, os recomiendo comprar plásticos y cinta de carrocero de la que lleva papel a continuación para tapar cuanto más mejor, así no os tendréis que arrepentir luego de las manchas que habéis dejado por el camino (he pasado más de un día rascando pintura de donde me había salido y aún me queda, lo veréis en las fotos, pero de momento me he quedado sin fuelle).
  • Empezamos a pintar por las esquinas, mejor con un pincel o una brocha de espuma, para seguir a continuación por toda la superficie del azulejo con un rodillo especial de espuma también (el de color naranja que os muestro en la foto). Y así una capa tras otra respetando los tiempos de secado que indica el fabricante de la marca de pintura que hayáis elegido. Respecto a la cenefa no hay nada que hacer, el color se tapará pero el relieve nos seguirá acompañando, aún así queda mucho más discreto.
  • Para pintar el suelo, toca proteger la parte baja de la pared, los muebles y sanitarios y empezamos por una esquina del baño y después por la otra hasta llegar al centro (cuidadín no os quedéis atrapados ;-))
  • Para terminar ya sólo queda limpiar (o como en mi caso, rascar por donde os hayáis salido) y decorar al gusto. Yo ya que estaba cambié también la iluminación por led, pero eso fue todo.

Estoy contenta con el cambio porque ya no me quedo bizca cada vez que veo ese horrible verde, pero dista mucho de lo que quisiera. Los sanitarios no son blancos, así que el contraste es un tanto feo (de ahí que quisiera poner gris). También el mueble que diseñé a medida hace 15 años, es de color crudo por lo que ahora tampoco le va mucho, además de estar algo deteriorado por la humedad en su parte inferior. En fin que para que quedara bien del todo habría que cambiar más cosas, pero por el momento tendré que vivir con lo que tengo unos cuantos años más.

Os dejo con las imágenes, por supuesto acepto cualquier crítica constructiva, recordad que no soy profesional y que veréis sitios donde se me ha ido la brocha (nada que no pueda solucionar cualquier día con un cúter y paciencia, pero de momento estoy cansada) así que ahí va con sus imperfecciones incluidas. No, no es un baño Pinterest, es mi baño y es real :-)

Después

  1. BLANCO SATINADO SYNTILOR
  2. Pintura para suelos GRIS CENIZA SYNTILOR
  3. Cinta de carrocero
  4. Cubeta
  5. Pincel
  6. Bocha de esquina de espuma
  7. Pincel para pintar detrás del radiador
  8. Rodillo de espuma

Serie Flut INSPIRE

Antes

Imagen portada: La casa de los azulejos

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Reforma chalet San Agustín del Guadalix. Proyecto Decofeelings

Estaba ansiosa por enseñaros el último proyecto de reforma que hemos terminado. Parece que siempre digo lo mismo cuando afirmo que un cliente en concreto es importante para mí, en realidad todos lo son y siempre quieres que el trabajo salga bien, pero luego hay personas y personas y estos clientes, además son grandes amigos. Ella me está ayudando en muchos aspectos de mi vida, le debo mucho, así que cómo no iba a volcarme al doscientos por cien.

Veréis que la casa aún sigue algo «desnuda» como quien dice, por un lado es recomendación mía, siempre digo que hay vivir primero las casas y que sean ellas las que vayan demandando las necesidades o acabaremos comprando por comprar. Por otro lado, el marido está tan emocionado con la luz, el minimalismo y las paredes tan blancas, que por no querer, no quiere ni colgar un cuadro. De momento yo les he dicho que me ofrezco para lo que necesiten en temas decorativos, pero antes deben llegar a un acuerdo, no quiero meterme en una disputa familiar ;-)

La complejidad de esta vivienda era su antigüedad, fue de los primeros chalets construidos en el pueblo, así que tiene bastantes años. El cambio por tanto, no sólo ha sido en su estética, que como veréis en las imágenes del antes y el después está irreconocible, sino que se ha cambiado toda la parte de electricidad, fontanería, calefacción, etc.

La premisa de la obra, además de la actualización de la vivienda era sacar un dormitorio extra. La pareja tiene tres hijos en edad adolescente y dos de ellos compartían hasta entonces habitación. En la parte superior de la vivienda no había metros suficientes para sacar dicho cuarto, así que debía ser en la planta baja. Primero barajamos la opción, ya que la cocina es muy grande, de hacerlo en la parte donde ahora se encuentra la zona de almacenaje y nevera, dispone de ventana propia y quedaba espacio suficiente para seguir teniendo una amplia cocina. Pero la realidad es que meter a tu hijo ahí al fondo, en un espacio frío, no sonaba muy bien, ni para sus padres ni para nosotros, así que cambiamos la idea y sacrificamos parte del salón.

Se retiró la chimenea que estaba en desuso y se puso un tabique con puerta corredera, para no perder espacio, hasta donde comienza la escalera. Queda un dormitorio de unos diez metros cuadrados (tamaño estándar) al que le incorporamos un armario a medida con la estética de la forma de la escalera. Por dentro está completamente vestido, pero no le hice fotos por preservar la intimidad del hijo de mi clienta, que ya lo había llenado con su ropa.

Al otro lado del tabique queda suficiente espacio para el salón o cuarto de estar, que en estos momentos como os decía está algo vacío. El antiguo sofá, una butaca nueva de Maison du Monde, una vitrina que ya tenía mi clienta y está en espera del mueble de la televisión (sencillo y bajo para que no ocupe demasiado espacio), poco más.

A mitad de camino, se encuentra el aseo. Allí simplemente incorporamos una ducha para dar servicio al nuevo dormitorio, tuvimos que cambiar los azulejos del frontal y del suelo ya que había que desplazar el váter, aprovechamos también para poner un lavabo más pequeño. Hablando de suelos, toda la casa se recubrió con el mismo suelo laminado de roble de FINSA, incluida la cocina ya que aguanta perfectamente la humedad y se pretendía unificar espacios.

Al final todo ha quedado mucho más grande de lo que pensábamos, al tirar el tabique de la entrada que hacía de separación con la cocina, se ve desde el comedor hasta el cerramiento final, donde la clienta tiene su despacho, y la luz natural invade todos los espacios, algo de lo que carecía la casa antes de la reforma ya que su orientación norte y la gran cantidad de muebles de madera, la hacían muy oscura.

¿Adivináis dónde hemos «perdido» más tiempo»? ¿Qué es lo que más ha costado? y ¿Cuál ha sido el mayor capricho de la clienta? Seguro que os hacéis una idea, la gran isla. Cuántos quebraderos de cabeza, pero qué bien ha quedado, a veces merece la pena cambiar los planos de una cocina cuatro veces para que el cliente acabe teniendo exactamente lo que quiere. Si os preguntáis de qué material es la maravillosa encimera, os diré que es granito, pero sin pulir ¡preciosa!

Pues hasta aquí nuestro último trabajo, estoy muy orgullosa, sobre todo porque mis clientes son felices como perdices, hasta la perrita Viva, dueña y señora del sofá, está como una reinona en su nueva casa.

Espero que os guste y por supuesto espero vuestros comentarios, toda crítica constructiva siempre es bien recibida. Os dejo con las imágenes del antes y el después.

ANTES (Pinchad en las imágenes para verlas a tamaño real)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Una mini reforma que ha solucionado un maxi problema…

Hoy no vais a ver fotos «Pinterest», ya conocéis mi poca destreza con la cámara, pero creo que sirven para ilustrar un antes y un después de una mini reforma que para mí ha supuesto mucha satisfacción por su significado porque la obra en sí no revestía dificultad alguna.

Os lo conté por encima en IG pero para los que no me seguís por esta red social os daré más detalles. Tengo una amiga, compañera de mi club de atletismo, a la que han operado dos veces seguidas de la cadera. Podéis imaginar el suplicio que era para ella el momento baño, como veis dentro de su antigua bañera había una pequeña piscina infantil de plástico que llenaba en la mitad del baño para poderse lavar. Para el pelo, tenían que ayudarle a hacerlo en el lavabo. Son este tipo de cosas en las que no reparamos hasta que nos pasa algo, toda vivienda debería tener una ducha.

Como veis no se ha tocado nada del baño, no ha sido una obra como tal. De haberlo sido se hubieran cambiado todos los revestimientos, ocultado las tuberías que van vistas, cambiado sanitarios, etc. La única prioridad era poner una ducha en el menor tiempo posible (dos días y medio hemos tardado). Fuimos a Leroy Merlin y buscamos materiales que estuvieran en stock. En principio ella tenía otra idea de azulejo para la pared de la ducha, pero le convencí para que metiéramos este formato tipo teselas porque encontrar el mismo tamaño u otro que quedara medianamente bien con sus antiguos azulejos, sería más complicado, de esta manera el contraste es tal, que queda perfecto. Además tuvimos la suerte de dar con unos que seguían la misma gama cromática que los existentes. El plato de ducha también estaba en stock y ocupa exactamente toda la superficie de la antigua bañera 160 cm, así que va de lado a lado de la pared. Ya sólo quedaba la grifería y la mampara, que también la adquirimos allí. Total que por poco más de mil euros y un par de días, baño como nuevo.

La Kentia además de darle un toque verde al baño que queda muy bien cumple otra función, está tapando el agujero donde antes se encontraba el bidé, que también lo quitamos. Como la clienta no tenía ningún resto de los antiguos azulejos del suelo, sencillamente se cerró el agujero con cemento y la planta hizo el resto (esto sí que es una solución, buena, bonita y barata). Para el futuro le dije que le buscara un cesto bonito para que le diera aún más empaque a la planta.

Y como a todo el que empieza una obra le pica el gusanillo, ya está pensando en cambiar los sanitarios y el espejo para dejar el resto a la altura de su nueva ducha. Tiene un gran espejo de teca que quiere poner en el baño, así que le di la idea de pedir a un marmolista que le cortara una plancha de mármol blanca del tamaño del espejo y poner un sobre lavabo encima. No necesita almacenaje puesto que como veis, tiene una vitrina de Ikea que encaja perfectamente en el espacio. Y por supuesto, cambiará los sanitarios a color blanco, esa especie de beige/salmón de los años 80 es «muerte» ;-)

Espero que os guste el pequeño cambio (si es que os hacéis idea con la pésima calidad de mis fotos). Confío en que mi amiga según se vaya recuperando, termine de completar el baño y lo ponga a su gusto.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Elwood house

Ahora sí que sí, las Navidades han llegado a su fin y la rutina ha vuelto a los hogares. Yo aún tengo que quitar todos los adornos navideños, mis hijas siempre me ayudan a ponerlos cuando llega el momento, es más, suelen presionarme por su ansia navideña, pero cuando les dije ayer que se levantaran del sofá para ayudarme a recogerlos, se hizo el silencio, así que ahí siguen…

Todavía estoy impactada con mi día de Reyes, los que me seguís por redes sociales lo habréis visto. No sé, he debido ser muy buena este año porque la avalancha de regalos que me han traído no ha sido normal y eso que no había pedido nada. Estoy súper agradecida, incluso abrumada.

Hoy pensaba traeros un post relacionado con las rebajas, pero después de tanto regalo me parecía incluso mal ponerme a cotillear mis firmas favoritas, no fuera a ser que me encaprichara de cosas que no necesito. Ahora, si estáis buscando algo en concreto y queréis aprovechar estos días de descuento, dejadme un comentario e intentaré encontraros la ganga perfecta.

Como al final decidí que rebajas no, os traigo un proyecto realizado por Pipkorn & Kilpatrick. No se trata de una vivienda al completo sino más bien un anexo a la casa principal destinado al esparcimiento familiar. El trabajo consistió en el diseño del garaje, la piscina y la actualización de una habitación adjunta para crear un enorme comedor que abriera la casa original al jardín, donde además, se situó una gran chimenea-barbacoa.

Para el proyecto se inspiraron en la vivienda principal, un bonito bungallow californiano con el que no querían competir y por ello para el diseño del anexo apostaron por líneas sencillas y limpias. Suelos de cemento pulido que combinan con las baldosas de piedra que rodean la piscina, grandes vigas de madera con soporte de acero visto, enormes puertas correderas de aluminio que quedan ocultas en la cavidad de la pared, cortinas semitransparentes que dejan pasar la luz, mobiliario en blanco y madera, todo pensando para que la casa original y las nuevas instalaciones, pudieran convivir sin competir. Importante también el trabajo de paisajismo para el que contaron con Kate Patterson.

Yo me quedo con la espectacular barbacoa de la primera imagen y el gran comedor, porque para nosotros no hay mejor plan que un día bbq con amigos…

Fotografía: Martina Gemmola

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Ático en el barrio de La Latina

Qué buenos recuerdos me trae el barrio de La Latina. Hace bastantes años, cuando aún no teníamos hijas, mi marido y yo quedábamos de vez en cuando por allí a tomar el aperitivo con amigos. Son de esos barrios madrileños con encanto que sobre todo los fines de semana, se llena de ambiente. Ahora como vivimos a las afueras y en nuestro pueblo también hay mucho ambiente, el aperitivo lo tomamos aquí :-)

Hoy os traigo un precioso ático situado en este barrio, cuyo proyecto de interiorismo fue ejecutado por el estudio BMK. Puedo imaginar la emoción que debieron sentir cuando les solicitaron el trabajo. El espacio está lleno de luz y tras la reforma se habían mantenido todos los elementos estructurales de la vivienda, como las vigas que recorren toda la casa. Para potenciar aún más esta sensación, paredes, techos y vigas se pintaron de blanco. Gracias a esta base neutra, el estudio BMK pudo introducir sin miedo el color en la decoración, muestra de ello son los textiles que inundan la casa o incluso la divertida cocina en azul turquesa.

La zona principal de la vivienda discurre en un mismo espacio rectangular y bien delimitado gracias a la disposición de elementos. Por un lado el salón, donde los sofás enfrentados invitan a la tertulia y a disfrutar de las vistas. Cerrando el conjunto, un par de sillas Diamond, de Harry Bertoia. Al fondo está el comedor, con una gran mesa antigua y sillas inspiradas en las Tulip de Saarinen adquiridas en SuperStudio, al igual que la lámpara.

Tanto el salón como el dormitorio tienen salida a la terraza. En ella poco elementos, lo justo para el relax y disfrute al aire libre. Los arreglos florales son de Jacaranda Flor Design y el taburete cerámico de El Corte Inglés. La nota de color la pone la silla Acapulco, también en azul turquesa, y la alfombra de Bharat 79.

El dormitorio, el baño y el vestidor es todo uno. Siguiendo con la importancia de los textiles para dar color, encontramos el cabecero naranja con motivos geométricos, confeccionado a medida por Decolab con tela de Gastón y Daniela. A sendos lados de la cama, mesillas de noche de El Corte Inglés con lámparas de la misma tonalidad, de Decolab. Los cojines de la cama proceden de Zara Home.

Del baño me encanta su luz, su simplicidad y sobre todo que tenga integrado el vestidor (aprovechando el tejado a dos aguas del ático). Sólo conozco una casa donde el vestidor esté en el propio baño, en casa de mi prima. Es algo que siempre me ha dado mucha envidia porque me resulta muy práctico (claro que en su caso, ella es decoradora y su marido arquitecto, así que saben lo que se hacen).

Os dejo con las imágenes que ilustran el proyecto. Esta vivienda me encanta, su luz, los espacios y la terraza, todo un lujo para estar en el centro de una gran ciudad ¿no creéis?

studio_bmk_1

studio_bmk_2

studio_bmk_11

studio_bmk_4

studio_bmk_10

En la mesa de centro esferas de cristal de Anmoder y sobre el sofá, cojines de Zara Home.

studio_bmk_5

studio_bmk_3

Taburetes de la cocina, inspirados en los Tolix, de Maisons du Monde.

studio_bmk_12

studio_bmk_6

studio_bmk_15

studio_bmk_7

studio_bmk_13

studio_bmk_8

studio_bmk_9

studio_bmk_14

Via: Mi Casa Revista y Studio BMK

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

¡Happy New Year 2017!

Se acaba el año y me he pasado la última semana encerrada en casa con gripe, bueno no sólo yo, toda mi familia. Uno tras otro hemos ido cayendo como efecto dominó. De ahí mi ausencia en el blog. No hemos visto el sol ¡con lo que ha lucido!, no hemos salido a hacer ninguna actividad familiar, ni un mísero aperitivo, nada de nada. Espero que los virus se vayan con el 2016 y el 2017 nos traiga salud, no pido más.

Antes de decir adiós, quería traeros los 12 post más leídos según las estadísticas del blog, aunque no todos los escribí en 2016. Sin duda son las cocinas las reinas indiscutibles de vuestro interés.

Sin más os dejo con mi resumen anual. Os deseo todo lo mejor para el 2017 y os doy las gracias de nuevo por seguir ahí.

¡¡FELIZ AÑO!!

Enero: Atelier Shuka y más...

atelier_sukha_4

Febrero: Diseño para mantener el orden en casa…

clippings_25

Marzo: Entic Design, baldosa Hidráulica

nuevo_estilo

Abril: Lettering…

lettering_28

Mayo: Santos, cocinas con estilo

santos_1

Junio: Calma House

calma_house_5

Julio: Una de baños…

banos

Agosto: Más allá del confort. Fama

fama_33

Septiembre: Proyecto terminado: La tienda de Susana Muga

susana_muga_4

Octubre: Mi casa en venta….

domus_nova_1

Noviembre: Cocinas abiertas

open_space_4

Diciembre: Cocinas que juegan al escondite…

hidden_kitchens_1

new_year_2017

Imagen vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.