4 cosas que no sabías sobre la reforma de un baño

El baño debe de ser un entorno práctico, tranquilo y luminoso, por esa razón hay infinidad de decisiones que tomar durante una reforma del mismo. ¿Qué es lo que realmente se debe de saber antes de comenzar con una reforma?

Elegir una empresa para realizar la reforma

Cuando decides realizar una reforma en tu baño lo primero que se te viene a la cabeza es llamar a un especialista. Una empresa especializada que pueda ayudarte a sacar el máximo rendimiento al espacio, con la mano de obra, el asesoramiento, la compra de material al por mayor y un largo etcétera.

Es importante dejar claro cuáles son tus ideas. En las reformas de baño con Nexdom tendrás desde el minuto 0 el asesoramiento de un profesional. Te guiarán en tu camino, tomarán nota de todos los detalles y realizarán un proyecto a medida respetando siempre tus preferencias y necesidades.

Es importante saber valorar estos detalles. La garantía y el asesoramiento son muy importantes a la hora de elegir a un profesional del sector de las reformas.

La iluminación requiere planificación

Los baños a veces son pequeños y no tienen entrada de luz natural, están llenos de espejos que hacen rebotar la luz y no desprenden esa sensación de tranquilidad que se merecen. La forma más sencilla de iluminar un baño es con una única luz difusa en el centro del techo. Luego ya habrá oportunidad de disponer luces por el espejo u otras zonas más comunes.

Evita instalar luces empotradas sobre colores claros, estas crearán reflejos de luz y emitirán un continuo destello.

El tocador tiene que estar bien iluminado, contempla la opción de utilizar una lámpara fluorescente o tipo led que cubra ambos lados.

Enchufes accesibles

Esto es lo primero que debes de planificar. Llegar al final de una reforma, estrenar el baño y darse cuenta de que el enchufe está muy lejos, o que iría mejor en otro sitio es algo muy frustrante.

Ponte en situación, piensa en este tipo de errores y entra en el baño. Observa y analiza cuáles serian los puntos más interesantes para añadir un enchufe. Si utilizas secador de pelo o cepillo de dientes eléctrico. Para evitar este tipo de errores lo mejor es hacer una planificación óptima de la distribución de enchufes, estás en una reforma, estás a tiempo de todo.

Maximizar el espacio

Gran parte de la creación de un baño que desprende calidez y comodidad se reduce a un espacio con un buen almacenamiento.

Aunque no lo creas, buscar puntos de almacenamiento en el baño es algo muy importante. No importa que sean huecos sencillos, puede ser algo simple como un pequeño hueco en la pared para el gel de baño y la esponja, muebles suspendidos para aprovechar el espacio que queda en el suelo o incluso mini estanterías para las toallas. Tener un baño y no poder almacenar artículos de higiene puede ser una señal de que el baño no está bien optimizado.

Es importante que te tomes todo el tiempo que necesites para la remodelación de tu nuevo baño. Revisa la combinación de colores, el tipo de azulejo, el color y diseño de los muebles. Es el momento de hacer y deshacer, aprovéchalo y ¡dale un cambio radical a esta zona tan importante!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Reforma integral Barrio de Salamanca. Proyecto Decofeelings

¡Qué ganas tenía de presentaros este proyecto! La obra la terminamos hace un par de semanas pero he retrasado el post mientras intentaba convencer a mi «yo» perfeccionista de que aunque las fotos me hubieran salido mal era mejor mostrar lo que tenía, que no hacerlo. Creo que entre el vídeo, las fotos del antes y las del después os haréis una idea del cambio radical que ha dado este piso.

Además de la mala calidad de las fotos, el vídeo lo grabé en vertical, en lugar de horizontal, así que hemos tenido que inventar este formato donde a la derecha os hago el «home tour» mientras a la izquierda os cuento por dónde estáis. Algún día mi cabeza retendrá que los vídeos se graban en horizontal, salvo si son para Stories de Instagram, que entonces se hacen en vertical. En fin, igual me podría haber ahorrado todas estas explicaciones y os hubierais quedado tan contentos, pero ya conocéis mi sinceridad y me da rabia que un proyecto que me hacía tanta ilusión, tengáis que verlo con esta calidad, sinceramente la casa es tan bonita que nada de lo que aquí aparece le hace justicia.

Esta vivienda se encuentra en el Barrio de Salamanca, en la misma calle donde nací y he vivido hasta que me independicé, es justo el portal de la acera de enfrente de la casa de mis padres, por lo que salvo en el tamaño de la vivienda (que esta es algo más pequeña), muchos de los elementos arquitectónicos, el precioso suelo de madera en espiga, algunos elementos originales de la distribución, etc. me recordaban mucho a la casa de mi infancia y donde aún sigue viviendo mi madre. Al final del post, tenéis «el antes» de esta vivienda, tal y como se encontraba desde sus orígenes allá por los años 50. Lo que han hecho sus propietarios es el sueño de mi vida, coger una casa antigua (pero no cualquier casa, ya sabemos en qué zonas de Madrid podemos encontrar viviendas centenarias bien construidas) y hacerla a tu gusto, conservando todos aquellos elementos que la dotan de personalidad (siempre que se pueda) como suelos, molduras, radiadores (en este caso también hemos conservado los de hierro antiguos), etc.

En origen la vivienda disponía de tres dormitorios y dos baños, uno principal muy estrecho y situado en el pasillo y otro, dentro de la cocina. Como sus propietarios son un matrimonio con un hijo, preferían tener dos dormitorios en lugar de tres pero más amplios y a su vez dos baños, uno para ella y el otro para el padre y el hijo (de ahí que uno sea más femenino y el otro más masculino). Al salón le dimos el espacio del tercer dormitorio y lo que antes era el comedor, se convirtió en la habitación infantil, que ahora queda al lado de la de matrimonio y frente a los dos baños. Ese segundo baño, se sacó al quitarle a la cocina el aseo que había dentro, cerrando el espacio por la cocina y abriendo por el pasillo. La cocina al ser muy espaciosa, sigue teniendo espacio suficiente como para albergar por un lado la zona de trabajo, con electrodomésticos panelados y un gran espacio central destinado a office donde se le ha añadido un lineal de almacenaje y lavado (todo oculto en armarios iguales que los de la cocina).

Os habréis dado cuenta de que una parte muy importante en este proyecto ha sido la carpintería. La propietaria trabaja en la misma editorial que mi marido y él, en otra editorial, así que como ocurre en mi casa, los libros los tienen a puñados. De ahí que se diseñara una pared completa de estanterías de madera lacada en el salón y otras dos a ambos lados del pasillo (aún así no les caben todos los que tienen). Estoy deseando ver esas estanterías llenas de vida, creo que es lo que más me gusta de toda la casa.

La habitación infantil tiene su propio armario doble vestido por dentro y para el dormitorio principal, se diseñó (donde antes se encontraba el último dormitorio) un gran vestidor con armarios en «L» dejando un hueco al final que cumple una doble función, por un lado, evitar que al abrir la ventana chocara con el armario y por otro, se pensó que sería un buen lugar para poner una pequeña zona de trabajo. Otro detalle importante de la carpintería y que quizás no se aprecie bien en las imágenes, es la altura de las puertas, no son estándar, ni las de apertura normal que tienen una altura de 2,30 cm, ni las tres correderas que abren la entrada, la cocina y la zona de suite, que son de 2,80 cm de alto, lo que enfatizan la altura de los techos y da un plus de elegancia.

El suelo aunque estaba en bastante mal estado y era complicada su restauración, quisieron conservarlo y la verdad que con algún que otro quebradero de cabeza mediante, ha sido todo un acierto. Ha quedado espectacular. Para no rebajar el nivel, en la cocina se utilizó un suelo porcelánico italiano que imita al cemento. En los baños hidráulicos de la firma Harmony y en las paredes azulejos Mavolica Matt White con yaga en gris y en blanco, todo en Discesur.

Además de aquello que podéis ver, se han intervenido todas las instalaciones antiguas, fontanería, iluminación, nueva instalación de aire acondicionado, etc. Por supuesto también se ha cambiado la carpintería exterior, con ventanas de aluminio lacado en blanco oscilobatientes. Y una curiosidad, no es muy típico en España y en las fotos tampoco se aprecia demasiado, pero las ventanas llevaban alfeizar interior, muy común en los países nórdicos, también se han conservado y revestido con piedra para poder utilizarlas como soporte para adornos, macetas, o lo que se quiera.

Y hasta aquí la obra, creo que donde mejor se aprecia cómo ha quedado es en el vídeo, espero que os guste el resultado tanto como a nosotros y nuestros clientes. Y ya sabéis si queréis una obra, reforma integral o levantar un castillo, no tenéis más que poneros en contacto conmigo, estaré encantada de hacer vuestros sueños realidad (o más bien será un trabajo en equipo junto a los artistas con los que tengo el honor de colaborar, el equipo de Olcasa, S.L.) Espero vuestro email: contacto@decofeelings.com

Os deseo unas Felices Fiestas y ya sabéis que si no asomo la cabeza por aquí es que estaré disfrutando de los míos.

¡Nos vemos a la vuelta de Navidad, os deseo todo lo mejor para este 2020!

El Después

El antes

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Reforma chalet San Agustín del Guadalix. Proyecto Decofeelings

Estaba ansiosa por enseñaros el último proyecto de reforma que hemos terminado. Parece que siempre digo lo mismo cuando afirmo que un cliente en concreto es importante para mí, en realidad todos lo son y siempre quieres que el trabajo salga bien, pero luego hay personas y personas y estos clientes, además son grandes amigos. Ella me está ayudando en muchos aspectos de mi vida, le debo mucho, así que cómo no iba a volcarme al doscientos por cien.

Veréis que la casa aún sigue algo «desnuda» como quien dice, por un lado es recomendación mía, siempre digo que hay vivir primero las casas y que sean ellas las que vayan demandando las necesidades o acabaremos comprando por comprar. Por otro lado, el marido está tan emocionado con la luz, el minimalismo y las paredes tan blancas, que por no querer, no quiere ni colgar un cuadro. De momento yo les he dicho que me ofrezco para lo que necesiten en temas decorativos, pero antes deben llegar a un acuerdo, no quiero meterme en una disputa familiar ;-)

La complejidad de esta vivienda era su antigüedad, fue de los primeros chalets construidos en el pueblo, así que tiene bastantes años. El cambio por tanto, no sólo ha sido en su estética, que como veréis en las imágenes del antes y el después está irreconocible, sino que se ha cambiado toda la parte de electricidad, fontanería, calefacción, etc.

La premisa de la obra, además de la actualización de la vivienda era sacar un dormitorio extra. La pareja tiene tres hijos en edad adolescente y dos de ellos compartían hasta entonces habitación. En la parte superior de la vivienda no había metros suficientes para sacar dicho cuarto, así que debía ser en la planta baja. Primero barajamos la opción, ya que la cocina es muy grande, de hacerlo en la parte donde ahora se encuentra la zona de almacenaje y nevera, dispone de ventana propia y quedaba espacio suficiente para seguir teniendo una amplia cocina. Pero la realidad es que meter a tu hijo ahí al fondo, en un espacio frío, no sonaba muy bien, ni para sus padres ni para nosotros, así que cambiamos la idea y sacrificamos parte del salón.

Se retiró la chimenea que estaba en desuso y se puso un tabique con puerta corredera, para no perder espacio, hasta donde comienza la escalera. Queda un dormitorio de unos diez metros cuadrados (tamaño estándar) al que le incorporamos un armario a medida con la estética de la forma de la escalera. Por dentro está completamente vestido, pero no le hice fotos por preservar la intimidad del hijo de mi clienta, que ya lo había llenado con su ropa.

Al otro lado del tabique queda suficiente espacio para el salón o cuarto de estar, que en estos momentos como os decía está algo vacío. El antiguo sofá, una butaca nueva de Maison du Monde, una vitrina que ya tenía mi clienta y está en espera del mueble de la televisión (sencillo y bajo para que no ocupe demasiado espacio), poco más.

A mitad de camino, se encuentra el aseo. Allí simplemente incorporamos una ducha para dar servicio al nuevo dormitorio, tuvimos que cambiar los azulejos del frontal y del suelo ya que había que desplazar el váter, aprovechamos también para poner un lavabo más pequeño. Hablando de suelos, toda la casa se recubrió con el mismo suelo laminado de roble de FINSA, incluida la cocina ya que aguanta perfectamente la humedad y se pretendía unificar espacios.

Al final todo ha quedado mucho más grande de lo que pensábamos, al tirar el tabique de la entrada que hacía de separación con la cocina, se ve desde el comedor hasta el cerramiento final, donde la clienta tiene su despacho, y la luz natural invade todos los espacios, algo de lo que carecía la casa antes de la reforma ya que su orientación norte y la gran cantidad de muebles de madera, la hacían muy oscura.

¿Adivináis dónde hemos «perdido» más tiempo»? ¿Qué es lo que más ha costado? y ¿Cuál ha sido el mayor capricho de la clienta? Seguro que os hacéis una idea, la gran isla. Cuántos quebraderos de cabeza, pero qué bien ha quedado, a veces merece la pena cambiar los planos de una cocina cuatro veces para que el cliente acabe teniendo exactamente lo que quiere. Si os preguntáis de qué material es la maravillosa encimera, os diré que es granito, pero sin pulir ¡preciosa!

Pues hasta aquí nuestro último trabajo, estoy muy orgullosa, sobre todo porque mis clientes son felices como perdices, hasta la perrita Viva, dueña y señora del sofá, está como una reinona en su nueva casa.

Espero que os guste y por supuesto espero vuestros comentarios, toda crítica constructiva siempre es bien recibida. Os dejo con las imágenes del antes y el después.

ANTES (Pinchad en las imágenes para verlas a tamaño real)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Una mini reforma que ha solucionado un maxi problema…

Hoy no vais a ver fotos «Pinterest», ya conocéis mi poca destreza con la cámara, pero creo que sirven para ilustrar un antes y un después de una mini reforma que para mí ha supuesto mucha satisfacción por su significado porque la obra en sí no revestía dificultad alguna.

Os lo conté por encima en IG pero para los que no me seguís por esta red social os daré más detalles. Tengo una amiga, compañera de mi club de atletismo, a la que han operado dos veces seguidas de la cadera. Podéis imaginar el suplicio que era para ella el momento baño, como veis dentro de su antigua bañera había una pequeña piscina infantil de plástico que llenaba en la mitad del baño para poderse lavar. Para el pelo, tenían que ayudarle a hacerlo en el lavabo. Son este tipo de cosas en las que no reparamos hasta que nos pasa algo, toda vivienda debería tener una ducha.

Como veis no se ha tocado nada del baño, no ha sido una obra como tal. De haberlo sido se hubieran cambiado todos los revestimientos, ocultado las tuberías que van vistas, cambiado sanitarios, etc. La única prioridad era poner una ducha en el menor tiempo posible (dos días y medio hemos tardado). Fuimos a Leroy Merlin y buscamos materiales que estuvieran en stock. En principio ella tenía otra idea de azulejo para la pared de la ducha, pero le convencí para que metiéramos este formato tipo teselas porque encontrar el mismo tamaño u otro que quedara medianamente bien con sus antiguos azulejos, sería más complicado, de esta manera el contraste es tal, que queda perfecto. Además tuvimos la suerte de dar con unos que seguían la misma gama cromática que los existentes. El plato de ducha también estaba en stock y ocupa exactamente toda la superficie de la antigua bañera 160 cm, así que va de lado a lado de la pared. Ya sólo quedaba la grifería y la mampara, que también la adquirimos allí. Total que por poco más de mil euros y un par de días, baño como nuevo.

La Kentia además de darle un toque verde al baño que queda muy bien cumple otra función, está tapando el agujero donde antes se encontraba el bidé, que también lo quitamos. Como la clienta no tenía ningún resto de los antiguos azulejos del suelo, sencillamente se cerró el agujero con cemento y la planta hizo el resto (esto sí que es una solución, buena, bonita y barata). Para el futuro le dije que le buscara un cesto bonito para que le diera aún más empaque a la planta.

Y como a todo el que empieza una obra le pica el gusanillo, ya está pensando en cambiar los sanitarios y el espejo para dejar el resto a la altura de su nueva ducha. Tiene un gran espejo de teca que quiere poner en el baño, así que le di la idea de pedir a un marmolista que le cortara una plancha de mármol blanca del tamaño del espejo y poner un sobre lavabo encima. No necesita almacenaje puesto que como veis, tiene una vitrina de Ikea que encaja perfectamente en el espacio. Y por supuesto, cambiará los sanitarios a color blanco, esa especie de beige/salmón de los años 80 es «muerte» ;-)

Espero que os guste el pequeño cambio (si es que os hacéis idea con la pésima calidad de mis fotos). Confío en que mi amiga según se vaya recuperando, termine de completar el baño y lo ponga a su gusto.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Reforma integral piso en Madrid. Proyecto Decofeelings

En realidad este proyecto lo entregamos la primavera pasada, pero estaba obsesionada con enseñaros además del resultado de la obra, la casa ya amueblada. Los propietarios tienen un gusto exquisito y estoy convencida que estos espacios vacíos y de momento sin alma, los habrán convertido ya en hogar. Total que entre que no he tenido ocasión de volver para ver el resultado amueblado y que siempre ando buscando la perfección (veréis que para variar mis fotos no hacen justicia), al final me he demorado más de la cuenta en enseñaros el proyecto. En cualquier caso y como los propietarios son íntimos amigos de mi familia, como si fueran mis tíos vaya, sé que volveré a la casa y entonces podré hacer un reportaje con sus muebles y además no seré yo quien haga las fotos para hacer un post como como Dios manda. Ahí va nuestro último trabajo:

Se trata de una vivienda muy antigua, pertenecía a los abuelos de la familia, situada en una zona céntrica de Madrid. Como todas aquellas casas de la época, estaba muy compartimentada, llena de recovecos imposibles, habitaciones oscuras y pequeñas, una cocina que cuando la veáis, probablemente a muchos os traiga recuerdos de vuestra infancia y unos baños, que en fin, no había por dónde cogerlos.

El propósito de la familia era conseguir espacios muy abiertos y sólo dos dormitorios, uno para ellos en suite y otro para invitados (sus hijas han volado del nido así que tampoco necesitan más). Los planos se cambiaron varias veces hasta conseguir la distribución más idónea para sus necesidades.

La vivienda está dividida (visualmente, que no físicamente) en dos áreas. Por un lado el salón, el comedor y la cocina que comparten un mismo espacio y son el eje de la casa, por otro, las zonas privadas, el dormitorio principal con su baño incorporado y al fondo de la vivienda otro más junto a un baño de cortesía.

Un requisito importante era crear muchas zonas de almacenaje. Pasar de un chalet de 400 metros cuadrados a las afueras de Madrid, a un piso de unos 140 metros en el centro, es complicado. Obviamente los propietarios tuvieron que reubicar muchas de sus pertenencias para quedarse con lo estrictamente necesario. Aún así, en la entrada de la vivienda se hicieron armarios de pared a pared, junto a ellos una estantería para libros. También todo el largo del pasillo goza de almacenaje, ahí pensamos distintos usos, por ejemplo uno de los armarios es el que contiene la lavadora y secadora en columna. En el dormitorio principal, una de las paredes se reservó para el mismo uso y en el salón se aprovechó cualquier hueco o viga para crear gaveteros, estanterías, pequeños armarios, etc.

Una de las polémicas fue el suelo, a la propietaria le gusta mucho el hidráulico, pero le aconsejé unificar el piso al completo con el mismo material y reservar el color para zonas más acotadas. Ahora toda la vivienda luce un precioso gres porcelánico que imita a la madera de roble, se llama Starwood y es de Porcelanosa, un material para toda la vida con la ventaja de tener un mantenimiento muy fácil y la calidez de aporta la madera. En la trasera de la cocina y en la alacena de baño pequeño vemos hidráulicos de la marca Mosaista.

Todos los elementos que veis están hechos a medida por nuestros carpinteros y ebanistas, tanto cocina, armarios, zonas de almacenaje, el gavetero del salón y el escritorio… (Lo sé, están algo escondidos, pero luego os indico en las fotos su ubicación). Hacer las cosas a medida obviamente sale más caro que comprar en una tienda tradicional, pero es la mejor solución si buscas aprovechar el espacio hasta el último rincón.

Quería también que os fijarais en un par de detalles, fruto de la mente inquieta de la propietaria y de su buen gusto. Por un lado el paño de la ducha del baño principal, ese precioso azulejo de flores y pajaritos que ella misma encontró en una tienda de su barrio. Comprometió el resto de la estancia, debía ser blanca para no quitarle protagonismo (todos los sanitarios se compraron también en Porcelanosa). Y por otro lado el papel del techo del pasillo, me lo encontré por sorpresa en la última visita de obra y me quedé impresionada, quizás no es algo que yo hubiera puesto en mi casa (ya sabéis que me canso enseguida de los diseños muy marcados), pero reconozco que tiene su punto y es que como os comentaba, ella es una mujer con mucha personalidad. El resto, paredes y techos, se pintaron en liso con una técnica similar al estuco. Los colores eso sí, son discretos, blanco, grises, topo,… tonalidades suaves para no recargar ya que este tipo de pinturas tiene bastante brillo.

Y hasta aquí la explicación, si queréis saber algún detalle más en concreto, os espero abajo en los comentarios. Espero que os haya gustado, yo estoy deseando verlo con muebles porque conozco parte del mobiliario y el buen gusto de los propietarios, así que estoy convencida de que habrán dejado la casa de revista.

(más…)

Proyecto Standal

Antes de empezar el post quiero felicitar a todos los «Juanes». Casualmente el proyecto de hoy nos lleva hasta Barcelona donde hoy disfrutan de la fiesta de San Juan, quizás aún sigan de resaca tras la popular fiesta de las hogueras de anoche y no sólo en Barcelona, sino en toda Cataluña…

Hoy os quiero mostrar un trabajo de la empresa Standal que a mí me ha dejado con la boca abierta. Es un proyecto de reforma integral de un loft de 300 metros cuadrados con un patio exterior en la parte trasera ubicado en pleno centro de Barcelona. Suena bien ¿verdad?

El reto de los interioristas Carolina Luzón y Luis Ruíz, se basaba en transformar un espacio industrial adaptándolo a la vida familiar de una pareja y su hija.

Tras estudiar las necesidades de los propietarios se aumentó la superficie útil de la vivienda dividiendo el espacio de gran altura en dos plantas a través de una estructura metálica y unas vigas de madera importadas del norte de Europa. Para poder ventilar mejor e incrementar la entrada de luz natural en la planta inferior se creó un hueco en forjado donde se instaló una red de seguridad que comunica las dos plantas.

La planta superior, destinada a la zona de día, se dividió en dos zonas: una cocina-comedor que ocupa un espacio de 80m2 y un lugar social y de encuentro compuesta por una zona tipo chill out y el salón. En la planta inferior se ubicó la zona de noche con un dormitorio tipo suite con baño privado, la habitación infantil y un aseo. Además, se aprovechó el espacio de entreplanta para ubicar una librería y un trastero.

En este proyecto de reforma integral se optó mantener el espíritu industrial del loft con techos altos, estructuras a la vista y ventanas grandes consiguiendo un espacio amplio y muy luminoso. En cuanto a la decoración, se combinó el estilo industrial con un mobiliario de diseño más moderno.

Además se realizó toda la instalación de domótica, que incluye entre otros un sistema de iluminación, la climatización y las persianas.

A mí me han sorprendido varias cosas: el comedor y la cocina llaman la atención; no sé si alguna vez había visto un sofá de tales dimensiones ¿cuántas personas pueden caber ahí?; el vestidor, que ya lo quisiera para mí; la zona de las escaleras donde en las paredes se refleja el paso del tiempo; los materiales utilizados: cemento pulido en el suelo, maderas claras en las escaleras, azulejos tipo metro, las enormes puertas correderas que dividen las estancias… todos me parecen acertados.

Al final del post os dejo un vídeo donde se percibe más si cabe, el buen hacer de esta reforma. Espero que lo disfrutéis.

¡¡Feliz fin de semana y Feliz San Juan!!

Standal_0

Standal_1

Standal_2

Standal_3

Standal_4

Standal_5

Standal_6

Standal_7

Standal_8

Standal_9

Standal_10

Standal_11

Standal_12

Standal_13

Standal_14

Standal_15

Standal_16

Standal_17

Standal_18

Standal_19

Standal_20

Standal_21

Standal_22

Standal_23

Standal_24

Standal_25

Standal_26

Standal_27

Standal_28

Pincha aquí para ver el vídeo

Derechos de imagen: Sincro

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Conservando el pasado…

Siempre tuve el sueño de comprar una vivienda antigua, con mucho carácter y transformarla de arriba a abajo a mi gusto, elegir cada uno de los materiales y acabados, sobre todo porque sé que la mayoría de estas casas esconden auténticos tesoros arquitectónicos, casi siempre ocultos o camuflados tras las reformas que han ido soportando durante el paso de los años. Como os digo esto es sólo un sueño que dudo mucho que pueda cumplir jamás, o al menos no para mí, pero quizás hoy podría materializarse para un cliente.

Esta tarde tenemos una reunión, mi compañera, el arquitecto, el cliente y yo, para enseñarle el proyecto que tenemos pensado para su casa. Se trata de una vivienda de unos cien años de antigüedad en un conocido céntrico barrio madrileño. Sólo el hecho de pensar en picar paredes y descubrir qué se esconde tras algunos muros, me emociona. Lo que más me llamó la atención de la casa el día que fuimos a medir fueron las carpinterías, por desgracia están tan deterioradas que quizás no se puedan conservar ¡una lástima! Aún así cruzo los dedos para poder vivir la experiencia de este cambio radical.

Esto fue lo que me enamoró cuando descubrí los dos proyectos que hoy os enseño de Anna & Eugeni Bach arquitectes, por un lado las carpinterías (estás sí se han restaurado, son las originales) y por otro lado, los distintos elementos que han sido rescatados para darles una segunda oportunidad, como los hidráulicos. Dentro del respecto a la preciosa arquitectura original, me ha encantado el contraste de los interiores, modernos y funcionales, tanto el mobiliario elegido como los elementos hechos a medida en ambas dos viviendas. Aunque no lo creáis, son casas modestas en cuanto a tamaño, la primera tiene 65 metros en la primera planta y 40 metros en la parte superior, claro que tener dos terrazas en plena ciudad, es todo un lujo. La segunda es aún menor, 70 metros cuadrados, donde como veréis el aprovechamiento del espacio viene gracias a la altura. En la web podéis leer la descripción completa de ambas reformas.

Lo dicho, ya os contaré si nos sale este proyecto. Si es así y lo permite el cliente, os enseñaré el antes y el después. ¡Qué emoción!

Barcelona, C/ Urgell

A&EB_1

A&EB_2

A&EB_3

A&EB_4

A&EB_5

A&EB_6

A&EB_7

A&EB_8

A&EB_9

A&EB_10

Barcelona, C/ Gran Vía

A&EB_11

A&EB_12

A&EB_13

A&EB_Gran Via_007

A&EB_14

A&EB_15

A&EB_16

A&EB_17

A&EB_18

A&EB_19

Imagen portada vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Hablamos de reformas

Quizás más de uno se sienta identificado con lo que voy a contar. Compramos hace once años nuestro chalet adosado, bajo plano, una de tantas promociones que por aquellas fechas se hacían «como churros» en este país. Las calidades entonces no eran precisamente las mejores, lo que contaba era construir a diestro y siniestro para luego vender. Así que además de comprar las casas a unos precios que ni el palacio de Buckingham, luego había que invertir algo más en hacer las mejoras pertinentes. En mi urbanización cada uno ha hecho un poco lo que le ha parecido. Por ejemplo, la mayoría de mis vecinos han dado prioridad a temas estéticos, mientras yo he querido centrarme en el aislamiento (que no es tan resultón y aparente, pero os aseguro que a la larga se agradece).

Además de un cerramiento en el porche exterior, cerré la escalera que baja a la planta inferior (donde está el garaje, el cuarto de lavado y un despacho donde básicamente almacenamos libros). Por un lado perdíamos mucha calefacción y por otro, yo quería tener una puerta más que por la noche pudiera cerrar (ya, soy un poco miedica). El caso es que cometí un error y es aquí donde quizás alguno os identifiquéis conmigo. Como el dinero no nos sobraba y queríamos que nos saliera lo más barato posible, buscamos al «chapucillas» del barrio que hizo lo que pudo y para la puerta nos recomendaron un carpintero «barato, barato». Efectivamente el precio lo fue, pero el desastre que hizo también. Mi marido y yo no dábamos crédito cuando aquel señor se llevó nuestro dinero y vimos en qué estado había dejado la puerta (pufff! sin comentarios). El caso es que aquel intento de ahorrar al final nos salió caro. Hasta el año pasado no hemos podido arreglar el desastre, finalmente tuvimos que llamar a profesionales y pagar lo que teníamos que haber pagado en su momento.

Lo que quiero decir con esta historia es que igual que acudimos a un médico cuando nos duele algo, hay que ponerse en manos de empresas especializadas, como Interiodeco, cuando acometemos una reforma, evitaremos disgustos posteriores y a la larga gastar más dinero.

Interiodeco_11

La iluminación es clave y no me refiero a colgar una lámpara, si no a temas más complicados como la iluminación perimetral o saber utilizarla en nuestro beneficio para conseguir el efecto deseado.

Interiodeco_12

Interiodeco_13

Interiodeco_14

En cocinas y baños hay que tener en cuenta un montón de factores, como buscar los materiales que nos sean más favorables, la mejor distribución, el almacenamiento,… que no son los mismos para cada familia porque dependerá del uso que le demos a estas estancias. Por ejemplo, hay familias que apenas cocinan y otras donde precisamente en la cocina se hace la vida familiar, así que el diseño de una y de otra debería ser totalmente distinto.

Interiodeco_1

Interiodeco_16

Interiodeco_17

Además de la parte constructiva, los buenos profesionales también diseñan nuestros interiores. Por ejemplo nos dan opciones en cuanto la distribución del espacio, nos ofrecen ideas creativas para dar distintos usos a cosas cotidianas como una estantería (en la imagen superior se utiliza como apoyo del sofá y separador de ambiente), nos ayudan a vestir nuestras paredes o a elevar a la categoría de «arte», algo tan normal como una escalera…

Interiodeco_18

Interiodeco_19

Ya sabéis cuando esperamos grandes resultados, mejor invertir dinero en contratar a profesionales. No sea que nuestra casa acabe «patas arriba» :-)

Interiodeco_10

Imágenes de mi tablero de pinterest e Interiodeco

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Buscando piso…

Hace unas semanas os contaba que un cliente nos había pedido que le encontráramos piso para luego reformarlo y decorarlo. Lo que se suponía que habíamos encontrado, una oficina diáfana en un gran barrio de Madrid, resulta que se esfumó. El propietario lo vendió a espaldas de la inmobiliaria y nos quedamos con la miel en los labios. Total que seguimos buscando (o mejor dicho, lo está haciendo mi compañera Bea, porque mi esguince de pie me tiene sentada delante del ordenador).

Aunque no me pueda mover, internet es un gran aliado, no será por páginas que nos ayudan al menos en las primeras etapas de la búsqueda. Además de las grandes inmobiliarias que todos conocemos, hay que dar oportunidad a otras, si algo he aprendido con Bea es que existen muchas otras, algo más pequeñas, pero con grandes ofertas tanto en pisos de segunda mano como de nueva construcción, pongo por caso Aliseda.

Me estoy dando cuenta estos días que el mercado inmobiliario empieza a moverse y mucho. El tipo de comprador, los motivos de la compra, la financiación,… no es la misma que hace años (podéis leer este artículo de Expansión), el caso es que piso que nos gusta, piso que se vende en pocos días. Está claro que cuando el producto es bueno y tiene un precio razonable, le salen novios rápido.

Tras la compra, para los que luego nos enfrentamos a reformas (ya sean particulares o profesionales) existen otras páginas enfocadas a dar ideas o servicios, nos facilitan profesionales y en el caso de serlo, nos dan visibilidad. Hablo de dos grandes plataformas ¿quién no conoce Houzz o Habitísimo?, de las que podemos sacar provecho tanto unos como otros.

Mientras llega el momento de encontrar la esperada vivienda para nuestro cliente, voy sacando ideas de proyectos reales. He encontrado en Houzz estos dos pisos piloto de +Fotogénica, ¡cualquiera diría que son pilotos!, parecen casas vividas por habitantes con mucha personalidad ¡me encantan!

¡¡Feliz fin de semana!!

Piso Myramar Dos

+fotogénica_1

+fotogénica_2

+fotogénica_3

+fotogénica_4

+fotogénica_5

+fotogénica_6

+fotogénica_7

+fotogénica_8

+fotogénica_9

+fotogénica_10

+fotogénica_11

+fotogénica_12

+fotogénica_13

+fotogénica_14

+fotogénica_15

+fotogénica_16

+fotogénica_17

Piso Sauce Myramar

+fotogénica_18

+fotogénica_19

+fotogénica_20

+fotogénica_21

+fotogénica_22

+fotogénica_23

+fotogénica_24

+fotogénica_25

+fotogénica_26

Reforma chalet Las Rozas. Proyecto Decofeelings y Habita & Vive

Tenía muchas ganas de publicar esta reseña y enseñaros en lo que he estado trabajando desde hace unos meses. Este proyecto de reforma de Habita y Vive & Decofeelings surgió a raíz de un post sobre invernaderos que publiqué hace tiempo y que tuvo bastante repercusión. Mi cliente, un enamorado y experto del mundo hortícola, quería comprar una de estas maravillas para su propio jardín, adquirió el invernadero que veis en la primera imagen en Unopiú.

El caso es que el matrimonio acababa de comprar una vivienda y me llamaron para pedir asesoramiento. Mi primera pregunta fue si la casa necesitaba reforma, me dijeron que quizás algún cambio harían, así que sin pensármelo dos veces llamé a mi compañera Beatriz, de Habita y Vive, que tiene más de diez años de experiencia en este campo.

Concertamos una cita y una vez allí, vimos que aquella espléndida casa necesitaba algo de trabajo. Un fantástico esqueleto sí, pero con unos acabados muy antiguos. Como en un principio sólo querían un «lavado de cara», les sugerimos ciertas modificaciones para que el presupuesto no se disparara demasiado pero sí se percibiera un cambio sustancial (os lo explicaré con las imágenes). Aunque ya sabéis cómo son las reformas, una cosa lleva a la otra y una vez metidos en el proceso, lo más fácil es seguir, al menos en lo primordial.

Comienzo el post con los exteriores, ya que son ellos los que me han llevado hasta aquí. Sin embargo es donde menos hemos intervenido, pero son tan bonitos que no podía dejar de mostrároslos. Imaginad qué lujo poder disfrutar de estas vistas cada día.

Os voy a ir mostrando el «antes» de la reforma, el «durante» y el «después«, e iré comentando con las imágenes nuestro trabajo, para que podáis entender lo que hemos hecho. Espero que os guste, Beatriz y yo nos sentimos realmente satisfechas del resultado…

Exteriores

Despues_12

Un invernadero al que le debo mucho y parte del huerto de mi cliente, hay más…

Despues_33

Despues_13

Despues_14

Despues_27

Despues_28

Despues_11

Despues_35

El Antes

Antes_1

Antes_2

Antes_3

Como veréis el suelo estaba recubierto de bolón (un tejido vinílico con la apariencia de fibras naturales). Estaba muy deteriorado, así que les propusimos sustituirlo por madera, no sólo por un tema estético, sino también por higiene. El cambio de suelo hacía necesario un cambio en el rodapié (el que había era de terrazo y muy estrecho).

Antes_6

La chimenea la modernizamos, quitamos el ladrillo y la madera y embutimos un casete acorde a su tamaño. Es uno de los cambios más espectaculares de la casa.

En la librería inferior, les sugerimos tapar todos esos pequeños agujeros centrales (que de poco servían), alisarlo y habilitar el espacio para una pantalla de televisión de plasma.

Antes_7

Antes_8

La cocina es uno de los lugares donde más hemos trabajado. Lo primero era deshacernos del suelo (seguía siendo el mismo bolón) y aquí la higiene sí que es primordial.

Al propietario de la vivienda además de cultivar, le gusta la cocina. Nos dijeron que quizás en un futuro pondrían una digna de un «chef», así que necesitaban más bien sólo ponerla al día con un presupuesto ajustado. Para ello aprovechamos los muebles existentes y cambiamos puertas, tiradores, la encimera, los mecanismos eléctricos e iluminación en general, los electrodomésticos y por supuesto, el suelo.

Antes_4

Antes_17

Antes_19

Antes_20

Antes_21

Este espacio es el comedor, aquí sólo hubo que quitar el bolón, pintar y como en el resto la vivienda, sustituir los antiguos halógenos por leds.

Antes_5

Antes_9

Antes_10

En el dormitorio infantil, además de cambiar el suelo y la pintura, introdujimos un papel pintado, al gusto de la pequeña de la familia.

Antes_11

Este es el dormitorio principal, también bastó con un cambio de pintura, papel pintado en el cabecero y suelo nuevo.

Antes_12

La inmensa buhardilla, refugio y despacho del propietario. En ella cambiamos la estufa, aprovechamos la chimenea del salón y la subimos a este espacio para a partir de ella, hacer una nueva (por cierto, estoy muy agradecida porque me regalaron la estufa y la tengo en el pueblo).

Todas las ventanas de Velux tuvieron que ser repasadas y acondicionadas, estaban muy deterioradas y su apertura era complicada.

Antes_13

Antes_14

El despacho de ella, mucho más luminoso ahora que está pintado y sin esas antiguas cortinas.

Antes_15

Antes_16

En la subida al despacho de ella, pusimos un cristal, a modo de «quita miedos», la barandilla es baja y había riesgo de que alguien se pudiera caer, con niños en casa, mejor prevenir.

Antes_22

Este es el suelo que se distribuía por toda la vivienda.

Antes_23

Durante

Durante_11

La cocina ya pintada, ni rastro de los antiguos azulejos. En el suelo elegimos un porcelánico gris e hicimos un camino a modo de alfombra, con un precioso hidráulico.

Durante_1

Durante_3

Los nuevos frentes van tomando forma, sólo con eso ya se nota un gran cambio. Para economizar más, puesto que la cocina podía ser transitoria, nos decantamos por utilizar formica en la encimera, no tenía sentido poner materiales más nobles ya que nos parecía tirar el dinero. En cualquier caso están tan conseguidas, que quedan igualmente bonitas.

Durante_4

En la izquierda, el proceso de construcción de la chimenea de la buhardilla y en la derecha, la del salón.

Durante_9

Aquí ya podemos ver el cambio del suelo. Madera tropical, muy resistente y de primera calidad.

Durante_7

La nueva chimenea de salón, un cambio radical, mucho más moderna. La revestimos con un papel vinílico que imita al bambú.

Durante_8

Durante_12

Esta imagen es de ayer mismo, Gonzalo de Salas (diseñador y escultor) colocando y puliendo el marco de acero corten que le encargamos para la chimenea.

Durante_5

En la biblioteca, pulimos y barnizamos el suelo existente de madera, rematamos también las esquinas con sendas tiras de acero del mismo color que la viga y como en el resto de la vivienda, cambiamos los mecanismos eléctricos.

Durante_6

Para la entrada, el comedor y el salón se hicieron a medida cubre radiadores que luego pintamos con el mismo tono de la pared, para que todo quedara integrado.

Durante_2

Después

Despues_38

La entrada, menudo cambio con el suelo, el rodapié y el color (esto último se aprecia poco por la luz, pero es un tono gris suave, muy elegante).

Despues_6

Despues_1

La chimenea, en las imágenes de arriba sin el marco de acero corten, abajo con él instalado.

El mobiliario es de los propietarios, piezas que ya tenían y otras que han adquirido recientemente en el Hanbel.

En la mesa un detalle que les dejamos ayer Beatriz y yo. Un terrario hecho por mí, que aunque esté mal decirlo, me quedó la mar de bonito.

33

Despues_34

Despues_42

Despues_2

Despues_7

Despues_27

Despues_39

Despues_28

Despues_29

Despues_43

Despues_8

Despues_9

Despues_41

Despues_40

La cocina ha quedado muy acogedora, pusimos papel pintado en la zona de comedor y la propietaria eligió una mesa y unas sillas de aspecto rústico que le dan calidez al resto. Una opción muy acertada.

Despues_16

Despues_17

Despues_18

Despues_20

Despues_21

Despues_22

El aseo de cortesía también lo hicimos (no tengo fotos de «el antes»), pero ha sido un cambio radical con muy poco presupuesto. Sólo pintar, poner el mismo suelo de la cocina que ya teníamos, un mueble nuevo y poco más.

Despues_19

26

El dormitorio de matrimonio, se pintó con un verde oliva, así que para darle más luz elegimos este papel pintado con motivos arquitectónicos en colores beige que pusimos sólo en el paño del cabecero. Es una pena, las fotos no le hacen justicia, el papel es realmente espectacular, además del dibujo también tiene textura.

Despues_23

Despues_30

Aquí se percibe el color del dormitorio. El carpintero nos hizo un «cajón» para tapar el aparato del aire acondicionado, que pintamos como las paredes, al igual que los cubre radiadores.

Despues_31

La habitación de la pequeña de la casa, como veis le gustan las princesas :-) Pusimos también papel sólo en un paño de la habitación para que fuera menos cansino, el resto se pintó.

Despues_5

Despues_26

Despues_36

Despues_4

La buhardilla o «la guarida de él», con la chimenea nueva en lugar de la estufa.

Despues_3

El despacho de ella y la subida con el «quita miedos» de cristal.

Despues_37

En el exterior lo que hemos hecho es quitar el brezo que cubría los techos del porche y la zona de barbacoa, lo hemos sustituido por celosías con una apertura amplia para dejar pasar la luz. Respetando siempre la vegetación.

Despues_10

Despues_24

El dormitorio principal da a la zona de barbacoa, les entraba poca luz natural debido a la mezcla del brezo con las plantas (glicinias, si no me equivoco), así que al igual que en el porche, el brezo se sustituyó por celosía. Ahora además de tener más luz, se aprecian mejor las flores.

Despues_25

En la parte trasera sustituimos la antigua y desvencijada vaya por una nueva y añadimos una ventana en la caseta donde se guardan los aperos de jardín para protegerlos.

Despues_32

De momento hemos llegado hasta aquí, espero en el futuro poder contaros una segunda parte de la reforma…

Es una casa muy grande así que queda mucho por hacer, tanto nosotras como los propietarios somos partidarios (ahora que ya pueden considerarlo hogar) de hacer un «parón», no sólo por un tema económico, sino porque es necesario que la familia se dé un tiempo para vivir en la casa y así poder establecer prioridades para el futuro; un futuro donde Bea y yo esperamos estar, nos encantaría terminar esta preciosa reforma que con tanta ilusión hemos empezado.