4 cosas que no sabías sobre la reforma de un baño

El baño debe de ser un entorno práctico, tranquilo y luminoso, por esa razón hay infinidad de decisiones que tomar durante una reforma del mismo. ¿Qué es lo que realmente se debe de saber antes de comenzar con una reforma?

Elegir una empresa para realizar la reforma

Cuando decides realizar una reforma en tu baño lo primero que se te viene a la cabeza es llamar a un especialista. Una empresa especializada que pueda ayudarte a sacar el máximo rendimiento al espacio, con la mano de obra, el asesoramiento, la compra de material al por mayor y un largo etcétera.

Es importante dejar claro cuáles son tus ideas. En las reformas de baño con Nexdom tendrás desde el minuto 0 el asesoramiento de un profesional. Te guiarán en tu camino, tomarán nota de todos los detalles y realizarán un proyecto a medida respetando siempre tus preferencias y necesidades.

Es importante saber valorar estos detalles. La garantía y el asesoramiento son muy importantes a la hora de elegir a un profesional del sector de las reformas.

La iluminación requiere planificación

Los baños a veces son pequeños y no tienen entrada de luz natural, están llenos de espejos que hacen rebotar la luz y no desprenden esa sensación de tranquilidad que se merecen. La forma más sencilla de iluminar un baño es con una única luz difusa en el centro del techo. Luego ya habrá oportunidad de disponer luces por el espejo u otras zonas más comunes.

Evita instalar luces empotradas sobre colores claros, estas crearán reflejos de luz y emitirán un continuo destello.

El tocador tiene que estar bien iluminado, contempla la opción de utilizar una lámpara fluorescente o tipo led que cubra ambos lados.

Enchufes accesibles

Esto es lo primero que debes de planificar. Llegar al final de una reforma, estrenar el baño y darse cuenta de que el enchufe está muy lejos, o que iría mejor en otro sitio es algo muy frustrante.

Ponte en situación, piensa en este tipo de errores y entra en el baño. Observa y analiza cuáles serian los puntos más interesantes para añadir un enchufe. Si utilizas secador de pelo o cepillo de dientes eléctrico. Para evitar este tipo de errores lo mejor es hacer una planificación óptima de la distribución de enchufes, estás en una reforma, estás a tiempo de todo.

Maximizar el espacio

Gran parte de la creación de un baño que desprende calidez y comodidad se reduce a un espacio con un buen almacenamiento.

Aunque no lo creas, buscar puntos de almacenamiento en el baño es algo muy importante. No importa que sean huecos sencillos, puede ser algo simple como un pequeño hueco en la pared para el gel de baño y la esponja, muebles suspendidos para aprovechar el espacio que queda en el suelo o incluso mini estanterías para las toallas. Tener un baño y no poder almacenar artículos de higiene puede ser una señal de que el baño no está bien optimizado.

Es importante que te tomes todo el tiempo que necesites para la remodelación de tu nuevo baño. Revisa la combinación de colores, el tipo de azulejo, el color y diseño de los muebles. Es el momento de hacer y deshacer, aprovéchalo y ¡dale un cambio radical a esta zona tan importante!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Reforma chalet San Agustín del Guadalix. Proyecto Decofeelings

Estaba ansiosa por enseñaros el último proyecto de reforma que hemos terminado. Parece que siempre digo lo mismo cuando afirmo que un cliente en concreto es importante para mí, en realidad todos lo son y siempre quieres que el trabajo salga bien, pero luego hay personas y personas y estos clientes, además son grandes amigos. Ella me está ayudando en muchos aspectos de mi vida, le debo mucho, así que cómo no iba a volcarme al doscientos por cien.

Veréis que la casa aún sigue algo «desnuda» como quien dice, por un lado es recomendación mía, siempre digo que hay vivir primero las casas y que sean ellas las que vayan demandando las necesidades o acabaremos comprando por comprar. Por otro lado, el marido está tan emocionado con la luz, el minimalismo y las paredes tan blancas, que por no querer, no quiere ni colgar un cuadro. De momento yo les he dicho que me ofrezco para lo que necesiten en temas decorativos, pero antes deben llegar a un acuerdo, no quiero meterme en una disputa familiar ;-)

La complejidad de esta vivienda era su antigüedad, fue de los primeros chalets construidos en el pueblo, así que tiene bastantes años. El cambio por tanto, no sólo ha sido en su estética, que como veréis en las imágenes del antes y el después está irreconocible, sino que se ha cambiado toda la parte de electricidad, fontanería, calefacción, etc.

La premisa de la obra, además de la actualización de la vivienda era sacar un dormitorio extra. La pareja tiene tres hijos en edad adolescente y dos de ellos compartían hasta entonces habitación. En la parte superior de la vivienda no había metros suficientes para sacar dicho cuarto, así que debía ser en la planta baja. Primero barajamos la opción, ya que la cocina es muy grande, de hacerlo en la parte donde ahora se encuentra la zona de almacenaje y nevera, dispone de ventana propia y quedaba espacio suficiente para seguir teniendo una amplia cocina. Pero la realidad es que meter a tu hijo ahí al fondo, en un espacio frío, no sonaba muy bien, ni para sus padres ni para nosotros, así que cambiamos la idea y sacrificamos parte del salón.

Se retiró la chimenea que estaba en desuso y se puso un tabique con puerta corredera, para no perder espacio, hasta donde comienza la escalera. Queda un dormitorio de unos diez metros cuadrados (tamaño estándar) al que le incorporamos un armario a medida con la estética de la forma de la escalera. Por dentro está completamente vestido, pero no le hice fotos por preservar la intimidad del hijo de mi clienta, que ya lo había llenado con su ropa.

Al otro lado del tabique queda suficiente espacio para el salón o cuarto de estar, que en estos momentos como os decía está algo vacío. El antiguo sofá, una butaca nueva de Maison du Monde, una vitrina que ya tenía mi clienta y está en espera del mueble de la televisión (sencillo y bajo para que no ocupe demasiado espacio), poco más.

A mitad de camino, se encuentra el aseo. Allí simplemente incorporamos una ducha para dar servicio al nuevo dormitorio, tuvimos que cambiar los azulejos del frontal y del suelo ya que había que desplazar el váter, aprovechamos también para poner un lavabo más pequeño. Hablando de suelos, toda la casa se recubrió con el mismo suelo laminado de roble de FINSA, incluida la cocina ya que aguanta perfectamente la humedad y se pretendía unificar espacios.

Al final todo ha quedado mucho más grande de lo que pensábamos, al tirar el tabique de la entrada que hacía de separación con la cocina, se ve desde el comedor hasta el cerramiento final, donde la clienta tiene su despacho, y la luz natural invade todos los espacios, algo de lo que carecía la casa antes de la reforma ya que su orientación norte y la gran cantidad de muebles de madera, la hacían muy oscura.

¿Adivináis dónde hemos «perdido» más tiempo»? ¿Qué es lo que más ha costado? y ¿Cuál ha sido el mayor capricho de la clienta? Seguro que os hacéis una idea, la gran isla. Cuántos quebraderos de cabeza, pero qué bien ha quedado, a veces merece la pena cambiar los planos de una cocina cuatro veces para que el cliente acabe teniendo exactamente lo que quiere. Si os preguntáis de qué material es la maravillosa encimera, os diré que es granito, pero sin pulir ¡preciosa!

Pues hasta aquí nuestro último trabajo, estoy muy orgullosa, sobre todo porque mis clientes son felices como perdices, hasta la perrita Viva, dueña y señora del sofá, está como una reinona en su nueva casa.

Espero que os guste y por supuesto espero vuestros comentarios, toda crítica constructiva siempre es bien recibida. Os dejo con las imágenes del antes y el después.

ANTES (Pinchad en las imágenes para verlas a tamaño real)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Una mini reforma que ha solucionado un maxi problema…

Hoy no vais a ver fotos «Pinterest», ya conocéis mi poca destreza con la cámara, pero creo que sirven para ilustrar un antes y un después de una mini reforma que para mí ha supuesto mucha satisfacción por su significado porque la obra en sí no revestía dificultad alguna.

Os lo conté por encima en IG pero para los que no me seguís por esta red social os daré más detalles. Tengo una amiga, compañera de mi club de atletismo, a la que han operado dos veces seguidas de la cadera. Podéis imaginar el suplicio que era para ella el momento baño, como veis dentro de su antigua bañera había una pequeña piscina infantil de plástico que llenaba en la mitad del baño para poderse lavar. Para el pelo, tenían que ayudarle a hacerlo en el lavabo. Son este tipo de cosas en las que no reparamos hasta que nos pasa algo, toda vivienda debería tener una ducha.

Como veis no se ha tocado nada del baño, no ha sido una obra como tal. De haberlo sido se hubieran cambiado todos los revestimientos, ocultado las tuberías que van vistas, cambiado sanitarios, etc. La única prioridad era poner una ducha en el menor tiempo posible (dos días y medio hemos tardado). Fuimos a Leroy Merlin y buscamos materiales que estuvieran en stock. En principio ella tenía otra idea de azulejo para la pared de la ducha, pero le convencí para que metiéramos este formato tipo teselas porque encontrar el mismo tamaño u otro que quedara medianamente bien con sus antiguos azulejos, sería más complicado, de esta manera el contraste es tal, que queda perfecto. Además tuvimos la suerte de dar con unos que seguían la misma gama cromática que los existentes. El plato de ducha también estaba en stock y ocupa exactamente toda la superficie de la antigua bañera 160 cm, así que va de lado a lado de la pared. Ya sólo quedaba la grifería y la mampara, que también la adquirimos allí. Total que por poco más de mil euros y un par de días, baño como nuevo.

La Kentia además de darle un toque verde al baño que queda muy bien cumple otra función, está tapando el agujero donde antes se encontraba el bidé, que también lo quitamos. Como la clienta no tenía ningún resto de los antiguos azulejos del suelo, sencillamente se cerró el agujero con cemento y la planta hizo el resto (esto sí que es una solución, buena, bonita y barata). Para el futuro le dije que le buscara un cesto bonito para que le diera aún más empaque a la planta.

Y como a todo el que empieza una obra le pica el gusanillo, ya está pensando en cambiar los sanitarios y el espejo para dejar el resto a la altura de su nueva ducha. Tiene un gran espejo de teca que quiere poner en el baño, así que le di la idea de pedir a un marmolista que le cortara una plancha de mármol blanca del tamaño del espejo y poner un sobre lavabo encima. No necesita almacenaje puesto que como veis, tiene una vitrina de Ikea que encaja perfectamente en el espacio. Y por supuesto, cambiará los sanitarios a color blanco, esa especie de beige/salmón de los años 80 es «muerte» ;-)

Espero que os guste el pequeño cambio (si es que os hacéis idea con la pésima calidad de mis fotos). Confío en que mi amiga según se vaya recuperando, termine de completar el baño y lo ponga a su gusto.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Reforma integral piso en Madrid. Proyecto Decofeelings

En realidad este proyecto lo entregamos la primavera pasada, pero estaba obsesionada con enseñaros además del resultado de la obra, la casa ya amueblada. Los propietarios tienen un gusto exquisito y estoy convencida que estos espacios vacíos y de momento sin alma, los habrán convertido ya en hogar. Total que entre que no he tenido ocasión de volver para ver el resultado amueblado y que siempre ando buscando la perfección (veréis que para variar mis fotos no hacen justicia), al final me he demorado más de la cuenta en enseñaros el proyecto. En cualquier caso y como los propietarios son íntimos amigos de mi familia, como si fueran mis tíos vaya, sé que volveré a la casa y entonces podré hacer un reportaje con sus muebles y además no seré yo quien haga las fotos para hacer un post como como Dios manda. Ahí va nuestro último trabajo:

Se trata de una vivienda muy antigua, pertenecía a los abuelos de la familia, situada en una zona céntrica de Madrid. Como todas aquellas casas de la época, estaba muy compartimentada, llena de recovecos imposibles, habitaciones oscuras y pequeñas, una cocina que cuando la veáis, probablemente a muchos os traiga recuerdos de vuestra infancia y unos baños, que en fin, no había por dónde cogerlos.

El propósito de la familia era conseguir espacios muy abiertos y sólo dos dormitorios, uno para ellos en suite y otro para invitados (sus hijas han volado del nido así que tampoco necesitan más). Los planos se cambiaron varias veces hasta conseguir la distribución más idónea para sus necesidades.

La vivienda está dividida (visualmente, que no físicamente) en dos áreas. Por un lado el salón, el comedor y la cocina que comparten un mismo espacio y son el eje de la casa, por otro, las zonas privadas, el dormitorio principal con su baño incorporado y al fondo de la vivienda otro más junto a un baño de cortesía.

Un requisito importante era crear muchas zonas de almacenaje. Pasar de un chalet de 400 metros cuadrados a las afueras de Madrid, a un piso de unos 140 metros en el centro, es complicado. Obviamente los propietarios tuvieron que reubicar muchas de sus pertenencias para quedarse con lo estrictamente necesario. Aún así, en la entrada de la vivienda se hicieron armarios de pared a pared, junto a ellos una estantería para libros. También todo el largo del pasillo goza de almacenaje, ahí pensamos distintos usos, por ejemplo uno de los armarios es el que contiene la lavadora y secadora en columna. En el dormitorio principal, una de las paredes se reservó para el mismo uso y en el salón se aprovechó cualquier hueco o viga para crear gaveteros, estanterías, pequeños armarios, etc.

Una de las polémicas fue el suelo, a la propietaria le gusta mucho el hidráulico, pero le aconsejé unificar el piso al completo con el mismo material y reservar el color para zonas más acotadas. Ahora toda la vivienda luce un precioso gres porcelánico que imita a la madera de roble, se llama Starwood y es de Porcelanosa, un material para toda la vida con la ventaja de tener un mantenimiento muy fácil y la calidez de aporta la madera. En la trasera de la cocina y en la alacena de baño pequeño vemos hidráulicos de la marca Mosaista.

Todos los elementos que veis están hechos a medida por nuestros carpinteros y ebanistas, tanto cocina, armarios, zonas de almacenaje, el gavetero del salón y el escritorio… (Lo sé, están algo escondidos, pero luego os indico en las fotos su ubicación). Hacer las cosas a medida obviamente sale más caro que comprar en una tienda tradicional, pero es la mejor solución si buscas aprovechar el espacio hasta el último rincón.

Quería también que os fijarais en un par de detalles, fruto de la mente inquieta de la propietaria y de su buen gusto. Por un lado el paño de la ducha del baño principal, ese precioso azulejo de flores y pajaritos que ella misma encontró en una tienda de su barrio. Comprometió el resto de la estancia, debía ser blanca para no quitarle protagonismo (todos los sanitarios se compraron también en Porcelanosa). Y por otro lado el papel del techo del pasillo, me lo encontré por sorpresa en la última visita de obra y me quedé impresionada, quizás no es algo que yo hubiera puesto en mi casa (ya sabéis que me canso enseguida de los diseños muy marcados), pero reconozco que tiene su punto y es que como os comentaba, ella es una mujer con mucha personalidad. El resto, paredes y techos, se pintaron en liso con una técnica similar al estuco. Los colores eso sí, son discretos, blanco, grises, topo,… tonalidades suaves para no recargar ya que este tipo de pinturas tiene bastante brillo.

Y hasta aquí la explicación, si queréis saber algún detalle más en concreto, os espero abajo en los comentarios. Espero que os haya gustado, yo estoy deseando verlo con muebles porque conozco parte del mobiliario y el buen gusto de los propietarios, así que estoy convencida de que habrán dejado la casa de revista.

(más…)

Guest Post: Si vas a reformar tu hogar, hazlo de la mano de empresas punteras del sector

A la hora de reformar un hogar es importante que nos aseguremos de que lo hacemos de la mano de empresas punteras en el sector, consiguiendo de esta forma obtener los mejores resultados y un perfecto equilibrio y armonía que convertirán una simple casa en un hogar totalmente personalizado.

Un hogar debe estar perfectamente adaptado a las personas que moran en él, y en este sentido es clave que busquemos establecer un equilibrio perfecto entre la funcionalidad, la estética y el estilo, y por supuesto también la comodidad, creando una armonía de sensaciones que nos ayuden a disfrutar de una experiencia diferente consiguiendo desconectar de la vida diaria con tan sólo atravesar la entrada. Por ello es importante que nos aseguremos de que llevamos a cabo el proceso de la mano de empresas punteras del sector, logrando de esta forma tener la garantía de que todo se llevará a cabo con la máxima diligencia y los mejores resultados.

Organiza un proyecto que te permita dar tu toque personal

Lo primero que tenemos que hacer a la hora de llevar a cabo una reforma es analizar todo lo que queremos cambiar, es decir, seguramente nuestra intención es crear una reforma integral, que nos ayude a reparar todo lo que se haya ido estropeando con el paso del tiempo, realizar cambios estéticos, y por supuesto también invertir en confort y funcionalidad al mismo tiempo.

Por ello es necesario que realicemos un estudio exhaustivo de todos los cambios que queremos llevar a cabo: desde pintar las paredes hasta comprar nuevos muebles, modificar la tabiquería interior, mejorar el aislamiento, realizar modificaciones arquitectónicas importantes como puede ser instalar una nueva terraza, etc.

Todo esto será imprescindible para poder solicitar un presupuesto con la máxima exactitud, con lo cual os aconsejamos que lo tengáis todo bien organizado. Así, podéis ir viendo los cambios que vais a realizar tanto en términos generales como habitación por habitación, englobado en una partida de albañilería, otra de electricidad, otra de fontanería, otra partida de decoración, etc. Logrando de este modo facilitar toda la información necesaria para conseguir un presupuesto lo más ajustado posible y realizar las modificaciones pertinentes en caso de ser necesario.

Otea el mercado en busca de empresas punteras en el sector como Espaciohdg.com que te permitan llevar a cabo cualquier tipo de proyecto: desde pequeñas reformas en cocina, baño u otras habitaciones hasta nuevas edificaciones.

Asegúrate de que utilizas mobiliario de la más alta calidad

Cuando hacemos una reforma, uno de los puntos clave que debemos modificar en conjunción con la misma es el mobiliario, y es que muchas veces van pasando los años, iremos adquiriendo piezas de aquí y allá pero no prestamos la suficiente atención a la calidad e incluso muchas veces creamos combinaciones que estéticamente no son las más adecuadas.

Por esa razón ha llegado la hora de invertir en mobiliario de alta calidad y de lujo, elementos de diseño y que han sido desarrollados pensando exclusivamente en lograr crear un entorno que, por una parte, sea elegante y rodeado de lujo, y por otra parte también se convierta en el lugar perfecto para conseguir descansar y desconectar por completo una vez que nos encontramos en su interior.

Hay que tener en cuenta que invertir en mobiliario de calidad tiene muchas ventajas, ya que vamos a disfrutar de muebles con una mayor durabilidad, una estética fantástica que habla por sí sola, la máxima resistencia, una innegable comodidad, también podremos incorporar algunas funcionalidades muy interesantes, y por supuesto no debemos olvidar que lograremos nuestro objetivo que es el de encontrarnos en un entorno que realmente nos gratifica.

Es importante que crees un entorno inspirador y alejado del mundanal ruido

Por ello destacamos la importancia que tiene el invertir adecuadamente en conseguir desarrollar un entorno inspirador y que nos ayude a romper por completo con la rutina diaria, y en este sentido vale la pena que invirtamos adecuadamente en artículos de calidad, ya que efectivamente se trata no sólo de nuestra calidad de vida, sino también de un elemento que nos permitan sentirnos cómodos en el mismo instante en el que entramos a nuestra vivienda para descansar.

Imagen portada: Espaciohdg.com

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Elwood house

Ahora sí que sí, las Navidades han llegado a su fin y la rutina ha vuelto a los hogares. Yo aún tengo que quitar todos los adornos navideños, mis hijas siempre me ayudan a ponerlos cuando llega el momento, es más, suelen presionarme por su ansia navideña, pero cuando les dije ayer que se levantaran del sofá para ayudarme a recogerlos, se hizo el silencio, así que ahí siguen…

Todavía estoy impactada con mi día de Reyes, los que me seguís por redes sociales lo habréis visto. No sé, he debido ser muy buena este año porque la avalancha de regalos que me han traído no ha sido normal y eso que no había pedido nada. Estoy súper agradecida, incluso abrumada.

Hoy pensaba traeros un post relacionado con las rebajas, pero después de tanto regalo me parecía incluso mal ponerme a cotillear mis firmas favoritas, no fuera a ser que me encaprichara de cosas que no necesito. Ahora, si estáis buscando algo en concreto y queréis aprovechar estos días de descuento, dejadme un comentario e intentaré encontraros la ganga perfecta.

Como al final decidí que rebajas no, os traigo un proyecto realizado por Pipkorn & Kilpatrick. No se trata de una vivienda al completo sino más bien un anexo a la casa principal destinado al esparcimiento familiar. El trabajo consistió en el diseño del garaje, la piscina y la actualización de una habitación adjunta para crear un enorme comedor que abriera la casa original al jardín, donde además, se situó una gran chimenea-barbacoa.

Para el proyecto se inspiraron en la vivienda principal, un bonito bungallow californiano con el que no querían competir y por ello para el diseño del anexo apostaron por líneas sencillas y limpias. Suelos de cemento pulido que combinan con las baldosas de piedra que rodean la piscina, grandes vigas de madera con soporte de acero visto, enormes puertas correderas de aluminio que quedan ocultas en la cavidad de la pared, cortinas semitransparentes que dejan pasar la luz, mobiliario en blanco y madera, todo pensando para que la casa original y las nuevas instalaciones, pudieran convivir sin competir. Importante también el trabajo de paisajismo para el que contaron con Kate Patterson.

Yo me quedo con la espectacular barbacoa de la primera imagen y el gran comedor, porque para nosotros no hay mejor plan que un día bbq con amigos…

Fotografía: Martina Gemmola

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Ático en el barrio de La Latina

Qué buenos recuerdos me trae el barrio de La Latina. Hace bastantes años, cuando aún no teníamos hijas, mi marido y yo quedábamos de vez en cuando por allí a tomar el aperitivo con amigos. Son de esos barrios madrileños con encanto que sobre todo los fines de semana, se llena de ambiente. Ahora como vivimos a las afueras y en nuestro pueblo también hay mucho ambiente, el aperitivo lo tomamos aquí :-)

Hoy os traigo un precioso ático situado en este barrio, cuyo proyecto de interiorismo fue ejecutado por el estudio BMK. Puedo imaginar la emoción que debieron sentir cuando les solicitaron el trabajo. El espacio está lleno de luz y tras la reforma se habían mantenido todos los elementos estructurales de la vivienda, como las vigas que recorren toda la casa. Para potenciar aún más esta sensación, paredes, techos y vigas se pintaron de blanco. Gracias a esta base neutra, el estudio BMK pudo introducir sin miedo el color en la decoración, muestra de ello son los textiles que inundan la casa o incluso la divertida cocina en azul turquesa.

La zona principal de la vivienda discurre en un mismo espacio rectangular y bien delimitado gracias a la disposición de elementos. Por un lado el salón, donde los sofás enfrentados invitan a la tertulia y a disfrutar de las vistas. Cerrando el conjunto, un par de sillas Diamond, de Harry Bertoia. Al fondo está el comedor, con una gran mesa antigua y sillas inspiradas en las Tulip de Saarinen adquiridas en SuperStudio, al igual que la lámpara.

Tanto el salón como el dormitorio tienen salida a la terraza. En ella poco elementos, lo justo para el relax y disfrute al aire libre. Los arreglos florales son de Jacaranda Flor Design y el taburete cerámico de El Corte Inglés. La nota de color la pone la silla Acapulco, también en azul turquesa, y la alfombra de Bharat 79.

El dormitorio, el baño y el vestidor es todo uno. Siguiendo con la importancia de los textiles para dar color, encontramos el cabecero naranja con motivos geométricos, confeccionado a medida por Decolab con tela de Gastón y Daniela. A sendos lados de la cama, mesillas de noche de El Corte Inglés con lámparas de la misma tonalidad, de Decolab. Los cojines de la cama proceden de Zara Home.

Del baño me encanta su luz, su simplicidad y sobre todo que tenga integrado el vestidor (aprovechando el tejado a dos aguas del ático). Sólo conozco una casa donde el vestidor esté en el propio baño, en casa de mi prima. Es algo que siempre me ha dado mucha envidia porque me resulta muy práctico (claro que en su caso, ella es decoradora y su marido arquitecto, así que saben lo que se hacen).

Os dejo con las imágenes que ilustran el proyecto. Esta vivienda me encanta, su luz, los espacios y la terraza, todo un lujo para estar en el centro de una gran ciudad ¿no creéis?

studio_bmk_1

studio_bmk_2

studio_bmk_11

studio_bmk_4

studio_bmk_10

En la mesa de centro esferas de cristal de Anmoder y sobre el sofá, cojines de Zara Home.

studio_bmk_5

studio_bmk_3

Taburetes de la cocina, inspirados en los Tolix, de Maisons du Monde.

studio_bmk_12

studio_bmk_6

studio_bmk_15

studio_bmk_7

studio_bmk_13

studio_bmk_8

studio_bmk_9

studio_bmk_14

Via: Mi Casa Revista y Studio BMK

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Una de baños…

Mi vecina de enfrente ha vendido su chalet, una casa idéntica a la mía. Los nuevos compradores lo están tirando todo abajo, una reforma integral que me da mucha envidia y de la mala ;-) A través de la ventana veo cómo van cambiando todo aquello que aborrezco de las calidades de esta casa, ya os he hablado de este tema alguna vez.

Adiós a las carpinterías cutres, bye bye cocina vieja (algo que yo ya cambié en su día pero que volvería hacer), hasta nunca a los azulejos de los baños y en especial a los del baño principal, ¡ainss si los vierais! ¿a qué constructor se le ocurriría poner tal cosa? Creo que esa es la parte que más envidia me da. Un baño debería ser un remanso de paz, un lugar donde desconectar, donde relajarse, aunque en el día a día sólo tengamos cinco minutos para ducharnos deberían ser minutos placenteros, a mí no me pasa eso me dan ganas de ducharme en tres para no ver mis azulejos :-( Si algún día me toca la lotería será lo primero que haga, fuera baño…

¿Cómo os imagináis vuestro baño ideal? Lo cierto es que a mí me gustan un montón de materiales y estilos pero siendo realista y pensando en la inversión que supone, intentaría que fuera una estancia lo más neutra posible, no pondría algo que siguiera una determinada estética porque ahora sea tendencia, pensaría más a futuro. Me gustan los tonos como los blancos o grises, materiales como la madera o el hierro, me encantan las duchas a ras de suelo (mejor quitar barreras, reitero lo de pensar en el futuro),… cuanto más reparemos en nuestras necesidades actuales y futuras, menos margen de error tendremos.

Os dejo con un montón de preciosos baños (aunque entre ellos no he encontrado el mío ideal, pero alguno se aproxima).

¡¡Feliz fin de semana!!

Baños_1

Baños_2

Baños_3

Baños_4

Baños_5

Baños_6

Baños_7

Baños_8

Baños_9

Baños_10

Baños_11

Baños_12

Baños_13

Baños_14

Baños_15

Baños_16

Baños_17

Baños_18

Baños_19

Baños_20

Baños_21

Baños_22

Baños_23

Baños_24

Baños_25

Baños_26

Baños_27

Imágenes:TheROOMedit

Imagen portada: Nais

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Diseñamos tu jardín…

Si alguna vez habéis leído mi apartado «sobre mi« a lo mejor os preguntáis qué hace alguien con una trayectoria de más de 20 años dedicada al mundo de las finanzas metida en obras y decoración, pues os lo explico.

Por un lado, quizás está mal que yo lo diga pero es la realidad, tiene mucho que ver con mi perseverancia y dedicación; compaginar trabajo, ser madre y blogger durante casi ocho años os aseguro que es mucho trabajo, pero el esfuerzo lleva muchas satisfacciones, siento como si hubiera hecho un máster en decoración (sí, soy autodidacta y a mucha honra :-)).

Por otro lado, ha traído su recompensa y me han dado la oportunidad de formar equipo en una empresa que lleva más de 15 años en el sector, para mí todo un privilegio. Quizás no sepa poner un ladrillo, o realizar planos, pero para eso ya están mis compañeros, para lo que sí estoy capacitada es para dar ideas (que me sobran), para poner un punto de diseño, para conocer un montón de firmas y unas cuantas cosas más (ya, me estoy echando flores, pero de verdad que ocho años de blog da para aprender mucho).

Y dejo de hablaros de mí para contaros algo más importante. Ahora que llega el buen tiempo ¿quién no se plantea arreglar su jardín? ¿Hacer alguna obra en el exterior? ¿Quizás darse el capricho de construir una piscina? ¿O sencillamente un poco de paisajismo? Quiero enseñaros alguno de los trabajos realizados por Habita & Vive (empresa con la que colaboro), me gustaría que os fijéis en los detalles, porque a pesar de ser fotos «caseras» sé que sabréis apreciar la calidad de sus proyectos:

Obras completas de exterior, montaje de pérgolas, porches, acristalamientos, piscinas, cocinas para el jardín, mobiliario de obra, almacenaje, carpintería exterior (tanto paneles verticales como horizontales), paisajismo, etc. Todo lo que podáis imaginar, se puede hacer realidad. Utilizan siempre materiales de primera calidad, maderas de exterior macizas (mayormente tropicales, como el Iroco o el IPE), aunque hay quien prefiere las maderas sintéticas u otros materiales que no requieren mantenimiento, (deciros que en el caso de ser necesitarlo, el servicio de mantenimiento está incluido y el primer año es gratuito). Como una imagen vale más que mil palabras, os dejo que lo comprobéis por vosotros mismos.

¿A qué esperáis para poneros en contacto conmigo y que vuestro jardín se convierta en la envidia de vuestros vecinos? Os dejo mi mail, así no tenéis ni que buscar: perezsaezcris@gmail.com :-))

Infografía_0

la_obra

El_resultado

Obras_en_terminadas_2

Obras_en_terminadas_3

Obras_en_terminadas_20

Obras_en_terminadas_4

Obras_en_terminadas_5

Obras_en_terminadas_6

Obras_en_terminadas_7

Obras_en_terminadas_8

Obras_en_terminadas_9

Obras_en_terminadas_10

Obras_en_terminadas_11

Obras_en_terminadas_12

Obras_en_terminadas_13

Obras_en_terminadas_14

Obras_en_terminadas_15

Obras_en_terminadas_16

Obras_en_terminadas_17

Obras_en_terminadas_18

Obras_en_terminadas_19

Obras_en_terminadas_21

Obras_en_terminadas_22

Obras_en_terminadas_23

Obras_en_terminadas_24

Obras_en_terminadas_25

Obras_en_terminadas_26

Obras_en_terminadas_27

Obras_en_terminadas_28

Obras_en_terminadas_29

Obras_en_terminadas_30

Obras_en_terminadas_31

Obras_en_terminadas_32

Obras_en_terminadas_33

acristalamiento_1

cocina_1

cocina_2

cocina_3

cocina_4

Para terminar deciros que estaré fuera durante las vacaciones de Semana Santa, quizás suba alguna foto a mis redes sociales (Instagram, Twitter o Facebook)  pero no habrá post hasta la vuelta, toca disfrutar en familia. Os veo a partir del lunes 28 de marzo, que descanséis.

Imagen portada vía

¡¡Feliz Semana Santa!!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Conservando el pasado…

Siempre tuve el sueño de comprar una vivienda antigua, con mucho carácter y transformarla de arriba a abajo a mi gusto, elegir cada uno de los materiales y acabados, sobre todo porque sé que la mayoría de estas casas esconden auténticos tesoros arquitectónicos, casi siempre ocultos o camuflados tras las reformas que han ido soportando durante el paso de los años. Como os digo esto es sólo un sueño que dudo mucho que pueda cumplir jamás, o al menos no para mí, pero quizás hoy podría materializarse para un cliente.

Esta tarde tenemos una reunión, mi compañera, el arquitecto, el cliente y yo, para enseñarle el proyecto que tenemos pensado para su casa. Se trata de una vivienda de unos cien años de antigüedad en un conocido céntrico barrio madrileño. Sólo el hecho de pensar en picar paredes y descubrir qué se esconde tras algunos muros, me emociona. Lo que más me llamó la atención de la casa el día que fuimos a medir fueron las carpinterías, por desgracia están tan deterioradas que quizás no se puedan conservar ¡una lástima! Aún así cruzo los dedos para poder vivir la experiencia de este cambio radical.

Esto fue lo que me enamoró cuando descubrí los dos proyectos que hoy os enseño de Anna & Eugeni Bach arquitectes, por un lado las carpinterías (estás sí se han restaurado, son las originales) y por otro lado, los distintos elementos que han sido rescatados para darles una segunda oportunidad, como los hidráulicos. Dentro del respecto a la preciosa arquitectura original, me ha encantado el contraste de los interiores, modernos y funcionales, tanto el mobiliario elegido como los elementos hechos a medida en ambas dos viviendas. Aunque no lo creáis, son casas modestas en cuanto a tamaño, la primera tiene 65 metros en la primera planta y 40 metros en la parte superior, claro que tener dos terrazas en plena ciudad, es todo un lujo. La segunda es aún menor, 70 metros cuadrados, donde como veréis el aprovechamiento del espacio viene gracias a la altura. En la web podéis leer la descripción completa de ambas reformas.

Lo dicho, ya os contaré si nos sale este proyecto. Si es así y lo permite el cliente, os enseñaré el antes y el después. ¡Qué emoción!

Barcelona, C/ Urgell

A&EB_1

A&EB_2

A&EB_3

A&EB_4

A&EB_5

A&EB_6

A&EB_7

A&EB_8

A&EB_9

A&EB_10

Barcelona, C/ Gran Vía

A&EB_11

A&EB_12

A&EB_13

A&EB_Gran Via_007

A&EB_14

A&EB_15

A&EB_16

A&EB_17

A&EB_18

A&EB_19

Imagen portada vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.