Living Valdemarin

Es increíble la cantidad de empresas, tiendas, marcas, firmas,… que participan en grandes eventos como Casa Decor y a veces pasan desapercibidas. Me da pena que queden a la sombra del interiorista que ha intervenido el espacio y sin ánimo de quitarle su mérito, simplemente me gustaría que hubiera más visibilidad a todo lo que hay detrás. Para ello o bien vas varias veces al evento y le dedicas el tiempo que merece cada espacio y preguntas, te empapas e informas sobre cada mueble, revestimiento, tela o papel,… o al final sólo nos quedamos con el conjunto.

Por suerte existen las redes sociales y a través de los hashtags o menciones podemos llegar a descubrir tesoros. En este caso se trata de una tienda que yo no conocía y que me ha sorprendido gratamente. Se llama Living Valdemarin y se encuentra aquí en Madrid, en Aravaca.

En Living Valdemarin hay un surtido increíble tanto de mobiliario, como textiles y papeles pintados de las mejores firmas, iluminación, complementos e incluso arte. Su filosofía, como expresan en su web, es ofrecer al cliente una experiencia de 360 grados, guiarle, acompañarle y asesorarle durante todo el proceso, no quedarse sólo en una mera tienda de decoración. Un lugar que aúna diseño y modernidad pero sin perder el espíritu de lo tradicional.

Hablando de redes, todas las imágenes del post están sacadas de sus perfiles de Instagram y Facebook, la última foto en concreto ha sido la «culpable» de mi descubrimiento. Esos dos preciosos pufs metálicos de LV, estuvieron presentes en esta edición de Casa Decor en «El Lobby de los Espejos» – Espacio Telva.

Os dejo con un montón de imágenes de la tienda, para que descubráis qué cosas más bonitas tienen.

¡Feliz fin de semana!

Imagen superior: Casa Decor, resto de Living Valdemarin

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Mi visita a Casa Decor

El jueves pasado visité Casa Decor junto a mi amiga Sandra, autora de TreintayCool, que aunque es un blog mayoritariamente de moda también tiene una sección de «inspiración deco». Allí fuimos las dos a empaparnos bien de tendencias, estos eventos en compañía se disfrutan mucho más.

Os diré que había mucha gente, más de lo que me hubiera gustado. Este año hacía fotos con la cámara a la vez que usaba el móvil para subir pequeños videos a IG, os prometo que en algunos espacios me fue harto complicado, como en la cocina de Deulonder que había un grupo muy grande de curiosas señoras tocándolo todo :-), sólo pude sacar el office y poco más (algo es algo).

Este año y para hacer el post más breve, os he puesto todas las imágenes que saqué a modo de presentación, para que no os volváis locos con el scroll (mi duda es si podréis verlo así los que me leéis por mail, si no es el caso id directos al blog que os será más cómodo). Y bajo las imágenes hechas por mí, he elegido cuatro espacios representativos de la edición, luego os explico por qué para mí son especiales.

Os diré, sin ánimo de quitar mérito al trabajo de los interioristas, que ya hay mucho ganado con los edificios elegidos por la organización de Casa Decor. Las carpinterías, las molduras, las vigas o columnas de hierro, los miradores, las chimeneas, etc. son tan espectaculares y tienen tanta personalidad que de manera natural, engrandecen las intervenciones en dichos espacios.

Cuando salimos del edificio, tanto Sandra como yo estábamos de acuerdo en una cosa, es como si hubiera dos claras tendencias contrapuestas en los espacios decorados este año. Una muy colorida, atrevida, llena de mezclas y texturas (como «La caja Mágica» del espacio Westwing) y otra más seria y clásica (como por ejemplo la sala de estar “Espacio Relax, Arte y Lectura” de Jaime Jurado). Sin embargo y aún siendo tan distintas, encontramos en ambas tendencias puntos en común, como que muchas de sus piezas nos recuerdan a otras épocas (años 50, 60 ó 70), también elementos que se repiten como las plantas y el papel pintado, no faltan en casi ningún espacio (incluso en baños y cocinas), ¡ah! y muchas referencias al arte ya sea en forma de pintura, escultura, fotografía o los siempre simpáticos guiños de Guille García-Hoz (soy muy fan del ciervo Gerardo, de la ballena Mª Cristina y toda su cerámica, distribuida por varios de los espacios de Casa Decor).

Como me sería imposible escribir sobre cada intervención, he elegido cuatro espacios representativos para mí. Uno es la cocina proyecto de Beatriz Silveira, me pasa cada año con esta interiorista y es que vuelvo enamorada de los trabajos que hace. El segundo es el espacio de los niños contra el cáncer, por su significado emocional. El siguiente es “Wake up in Palm Springs”, me encantaron sus muebles y soluciones de almacenaje, además de la energía positiva que desprende. Y por último, el espacio de Natuzzi, con la elegancia que le caracteriza y sorprendida por sus nuevas colecciones. Abajo os cuento un poco más sobre cada uno.

Lo dicho, si tenéis oportunidad podéis visitar Casa Decor hasta el 18 de junio. Si os es imposible, en la web encontráis todos los espacios descritos con detalle.

Por cierto, este año yo no salgo en las fotos pero a Sandra sí, la pillé en una :-)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espacio Samsung «Trendy Kitchen» Salón – Cocina. Proyecto: Beatriz Silveira

Esta cocina diseñada por Beatriz Siveira lo tiene todo. Es sofisticada y acogedora, aúna belleza y funcionalidad gracias a los electrodomésticos Samsung. Yo que no soy de papeles florales me he quedado enamorada de éste papel que además se lleva a la perfección con la estantería-jaula de hierro, ya que le resta seriedad a la pared. Me gusta mucho también la diversidad de materiales que hay. Una de esas cocinas de las que me resultaría difícil salir.

Espacio Niños contra el Cáncer «Sueños de Esperanza». Proyecto: Paz Toranzo Serrano y Carlos Aznárez Lumbier

Este espacio de juegos representa un lugar donde los pequeños enfermos de cáncer pueden escapar de su realidad. Un sitio para el recreo que pretende transmitir esperanza y libertad. En él, los niños son protagonistas de un cuento con final feliz.

Suite “Wake up in Palm Springs” Proyecto: Patricia Bustos

“Wake up in Palm Springs” se inspira en los años dorados de Hollywood, con mobiliario Mid Century, tonos pastel, vegetación tropical,… todo transmite buenas vibraciones. Me quedé enamorada del mobiliario de rejilla que encontramos tanto en los sillones, como el pequeño aparador donde se encuentra el teléfono y en los armarios situados a ambos lados del sofá (en las fotos que yo realicé podéis verlos mejor).

Espacio NatuzziDormitorio “Suite con vistas” Proyecto: Raúl Martins

Natuzzi siempre elegante. Este dormitorio con sala de estar contigua es una auténtica joya. Raúl Martins ha mezclado piezas de mobiliario de la firma italiana con materiales de derribo restaurados, como el increíble suelo de alabastro ¡no sabéis cómo es, una auténtica maravilla! En el espacio también se presentaban en primicia las piezas de la nueva colección, como vajillas, cristalería, o las luminarias de las mesillas de noche.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.