Guía de Compra de Estores enrollables

Los estores enrollables son el tipo de cortinas más populares actualmente en el mercado. Modernos y versátiles, visten tus ventanas y regulan la luz de las habitaciones de tu casa o de las oficinas. Pero debes saber que hay muchos tipos para escoger el que necesitas. 

Hoy te contaremos todo sobre estos tipos de estores y conocerás todas sus posibilidades.

¿Qué es un estor enrollable?

Un estor enrollable consiste en una cortina vertical que se despliega y enrolla alrededor de un tubo. Se acciona mediante una sencilla cadenita o cordel, aunque ya los hay también motorizados.

Existen con muchos tejidos y diseños diferentes, lo cual determina los tipos de estores. Te los explicamos a continuación.

Tipos de estores enrollables

¿Necesitas un estor para tener privacidad y evitar la entrada de la luz por la noche? ¿O solo quieres regular la luz que entra mientras trabajas o te relajas en casa? Sea lo que sea, hay uno para ti.

Tejido screen

Los estores screen están hechos de una sofisticada tela técnica, que es termoaislante, ignífuga y filtra los rayos ultravioleta del sol, protegiendo así tus muebles de la luz directa del sol.

Pueden estar hechos de:

  • Fibra de vidrio recubierta de PVC, que son los que tienen las características más avanzadas
  • Poliéster recubierto de PVC, que no son tan aislantes y protectores como los de fibra de vidrio y PVC

Las apariencias de ambos son la misma, pero si quieres asegurarte de sus avanzadas características, mejor opta con el que tiene el núcleo de fibra de vidrio, aunque son ligeramente más caros.

Los estores enrollables tipo screen tienen diferentes grados de transparencia según su porcentaje de apertura, que va de 1 % a 10 %, y se refiere al tamaño de sus micro perforaciones. Cuanto más alto sea, más translúcido será el estor. Es decir, uno de 10 % deja pasar un 10 % de luz y te permitirá ver un 10 % a través de él, mientras que uno del 1 % es casi opaco.

Si quieres aprender a como medir tus ventanas, echa un vistazo a esta guía.

Opacos

Estos estores no dejan pasar nada de luz, por lo que están especialmente indicados para dormitorios, salas de proyección y otros lugares donde sea necesario bloquear toda la luz que entre.

La mayoría de estos estores están hechos de poliéster. Pero también existen con fibra de vidrio, así sus cualidades serán como las de los screen. Además, hoy en día existen diseños que imitan materiales naturales como el lino, lo que darán un plus de confort a tu decoración. La máxima densidad en sus tejidos es lo que los convierte en opacos, a la vez que provee ventajas como un buen aislamiento térmico.

Traslúcidos

A diferencia de los estores opacos, los translúcidos se caracterizan por dejar pasar algo de luz, con lo que lograrás un bello efecto de tamizado de luz al utilizarlos. Así, son ideales para aprovechar la luz diurna, como en los despachos, la sala de estar, la cocina, etc.

Además, estos estores pueden estar fabricados de otros materiales, y no solo de poliéster, como por ejemplo mezclas de lino y poliéster. Pero siempre tienen que tener una parte de tejido sintético para evitar su deformación.

Pueden ser de mayor o menor transparencia, lo cual depende del modelo. Y existen en una amplia gama de colores, con bellos estampados, rayas, etc.

Noche y día

Además de los screen, son más modernos. Están formados por dos capas de tejido a rayas opacas y translúcidas. Según se superpongan los tejidos, conseguirás regular la entrada de luz y privacidad. Si haces coincidir las rayas opacas con las opacas y análogamente las translúcidas, el resultado será un estor translúcido con rayas opacas. Y si haces coincidir las opacas de un estor con las translúcidas del otro, obtendrás un estor opaco.

Como ves, puedes adaptarlo a todos los momentos del día, de ahí su nombre. Además, tendrás un original estampado a rayas.

Con estampados digitales

¿Te gustaría tener un estor personalizado, con la foto impresa o el estampado que tú quieras? También se puede hacer, proveyendo al fabricante la imagen con el formato y la vía que te indique. Los estores donde mejor se ven los estampados son los opacos, pero puedes imprimirlo en cualquiera de los tipos que hemos visto, excepto los de noche y día.

¿Cuáles son los mecanismos de estores enrollables?

Estas cortinas constan siempre de un tubo donde se aloja el estor y un mecanismo con la cadena, que puede estar a la derecha o la izquierda del estor. La cadena, a su vez, puede ser metálica o de PVC. Al final del estor hay un contrapeso, que puede ser del mismo color que el estor, negro o blanco.

¿Ya sabes cuáles son los estores enrollables perfectos para ti? Elige cuidadosamente el color y el modelo, así podrás aprovechar sus ventajas decorativas. ¡Verás qué acierto!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cómo elegir y medir la alicantina perfecta para tu hogar

Las persianas alicantinas son un clásico que nunca pasa de moda. Se destacan por ofrecer resistencia y calidad a precios accesibles, dándole un aspecto agradable a los exteriores e interiores de tu casa. Lo mejor es que ofrecen resistencia ante los cambios meteorológicos de la zona actuando como barrera ante el frío o calor.

Se enrollan y desenrollan fácilmente, gracias a un cordón que se encuentra en el centro de la persiana. Está hecha por unas lamas que se encuentran en sentido horizontal y se unen entre sí a través de ganchos. Estas lamas pueden estar hechas de distintos materiales, las hay de madera y PVC. Debes tener en cuenta todas las alicantinas que existen para que tomes la mejor decisión según tu caso.

En persianasenrollables.org tenemos para ti un fabuloso muestrario sobre los distintos formatos de la persiana alicantina donde todos sus componentes tienen certificado de calidad a unos precios que superan las demás tiendas especializadas en este género.

Lamas de madera y PVC de alta categoría, grapas de acero galvanizado, poleas para elegir en los distintos materiales existentes… todo en las persianas alicantinas de nuestra tienda online especializada, es de la mejor calidad siendo además económicas.

Persianas alicantinas de madera

Están hechas de madera de pino, son perfectas para aquellos lugares que tengan un  estilo rústico y bohemio.  

Pero a la vez, estamos hablando de un tipo de complementos para ventanas en el que los mejores interioristas han puesto su atención, creando tendencias y dinámicas novedosas de instalación.

Son ejemplo de ello el usar las persianas alicantinas como techo de pérgolas, en lugares públicos o terrazas de verano o como divisorias para crear distintos ambientes en un mismo espacio.

Estas iniciativas han sido también secundadas por el ámbito doméstico dando como resultado la transformación de porches, patios y terrazas antes castigados por el sol, en fantásticos lugares para disfrutar del aire libre. 

Poseen un acabado natural que puede ser pintado o barnizado en distintos colores. Es un material que proporciona durabilidad, pero por efectos del sol su acabado puede tener ciertos desgastes. Es recomendable realizar un mantenimiento regularmente y extender el tiempo de uso de la persiana. 

Persianas de PVC

Si lo que deseas es un material más simple y sin mantenimientos puedes encontrar este tipo de persianas. Este material es un derivado del plástico. Llevan un tratamiento especial que hace que la sensación al tacto sea más agradable. Son resistentes al frío y días lluviosos, pueden enrollarse de manera automática o manual.

No requieren de mantenimientos, pero tienen la desventaja de una menor durabilidad ya que son muy susceptibles a tener alguna rotura, debido a algún golpe o accidente.

La alicantina de PVC es, en definitiva, tu mejor apuesta contra las inclemencias del tiempo en puertas o ventanas y una gran resolución a favor de la decoración de exteriores como fachadas, balcones, pasos a jardines, cubrimiento de pérgolas, accesos a patios, etc.

Algunas consideraciones para comprar las persianas

Antes de comprar tus persianas, asegúrate de tener las medidas correctas para que se ajusten al espacio. Por supuesto, si tienes el cuidado pertinente, no tendrás problema alguno, junto con los beneficios que ofrecen.

Habitualmente, a la hora de instalar unas alicantinas, te puedes llegar a encontrar con dos situaciones diferentes relacionadas con el espacio que vas a cubrir con ellas: la primera situación es instalar las persianas alicantinas tapando el hueco de su ubicación y la segunda, empotrarlas en dicho hueco.

Con las alicantinas procederemos de formas diferentes para cada uno de ellos.

Debes tener a la mano un metro metálico. Este procedimiento es para casos en los que se quiera cubrir un paso sin puertas o si desea cubrir una ventana o marco en su totalidad

  • El primer paso es medir el ancho y añadir 5 cm extras a cada extremo, en total serían 10 cms de más para que sobresalgan por cada lado del hueco.
  • Luego mide la altura del paso, esto es lo que medirá tu persiana estando desenrollada; no olvides sumarle 25 cm a esta medida, para que se ajuste perfectamente al espacio estando enrollada.
  • Al medir la altura de tu persiana debes dejar 1 ó 2 centímetros para que esta no roce con el suelo.
  • Para la instalación, debes colocar los cáncamos entre 7 y 10 cm del extremo superior de la persiana.
  • Luego marcas los puntos en los que irán enganchados y taladras un poco para colocar las alcayatas.

Si tu caso no es el anterior, sino que necesitas empotrarla en el hueco debes hacer lo siguiente.

  • Mide el ancho del hueco y réstale 2 centímetros para darle holgura.
  • Luego mide el alto y a este debes restarle 4 centímetros. Recuerda medir entre las caras interiores del hueco.
  • Coloca los cáncamos cerrados en el lomo superior de la persiana.
  • Fija los espacios donde colocaras los cáncamos abiertos y taladra.
  • Coloca los cáncamos en los espacios y por último cuelga tu persiana.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.