Apartamento en Estocolmo

Mi marido, como buen profesional del marketing y la publicidad que es, me ha soltado una cariñosa charla mientras desayunábamos sobre mis escasas estrategias de venta. Lo reconozco, el «auto bombo» nunca se me dio bien y aunque sé que es absolutamente necesario contar lo que hago para vender mis servicios, la realidad es que cuando pienso en contenidos tanto para el blog, como para las redes sociales, instintivamente busco otras cosas, no me da por ir recurrentemente a los proyectos que he hecho yo.

Hace tiempo que no os muestro nada lo que no significa que haya estado parada, aún tengo pendiente enseñaros las reformas integrales de dos chalets a punto de terminar. Otro que no podré mostraros porque no siempre los clientes están dispuestos a enseñar sus casas, respeto cien por cien. Por último estoy ahora trabajando en un proyecto de decoración precioso, de momento está siendo de manera online, hasta que se pueda hacer de forma presencial.

La casa que estoy decorando, aunque en estilo nada tiene que ver con la de las imágenes, sí tiene algo en común, los grandes ventanales y la doble altura. Podéis imaginar lo que se puede hacer con espacios como estos, ojalá sus propietarios me permitan enseñar el resultado cuando el proyecto esté terminado.

Sólo he tenido que ver los ventanales de esta vivienda situada en Estocolmo para enamorarme de ella y cuando he visto su interior, todavía me ha atraído más. Tiene una mezcla de piezas súper interesante, no es la típica de estilo nórdico sin más, se han introducido elementos que aportan un interés extra a ciertos espacios, como el armario azul grisáceo que delimita la cocina con la entrada (sólo visualmente porque no hay separación), o las escaleras, que al ser de hierro le dan un aire más fabril al espacio. Me gusta también cómo el color negro destaca sobre un espacio tan inmaculadamente blanco, en el armario-vitrina del comedor, en la iluminación (incluidos los apliques), la escalera como decía antes, las vigas del segundo piso, los radiadores, ciertos elementos del baño, etc.

Para el dormitorio principal se ha elegido sin embargo un azul grisáceo intenso que acentúa la pared del cabecero; por ponerle un «pero» a esta habitación, diría que las disposición de las mesillas no es la correcta, quizás en la foto no se aprecia bien el espacio que queda entre las mismas y la cama, pero parece más bien poco. Puestas de manera tradicional y si no caben, sustituyéndolas por unas más pequeñas, lo mismo te ahorrarías unos cuantos moratones en las piernas :-).

Otro de los atractivos de esta casa sin duda es el patio. Si la luz y los espacios verdes son un privilegio vivas donde vivas, imaginad en Suecia, cuanta más luminosidad mejor.

Imágenes vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cómo elegir y medir la alicantina perfecta para tu hogar

Las persianas alicantinas son un clásico que nunca pasa de moda. Se destacan por ofrecer resistencia y calidad a precios accesibles, dándole un aspecto agradable a los exteriores e interiores de tu casa. Lo mejor es que ofrecen resistencia ante los cambios meteorológicos de la zona actuando como barrera ante el frío o calor.

Se enrollan y desenrollan fácilmente, gracias a un cordón que se encuentra en el centro de la persiana. Está hecha por unas lamas que se encuentran en sentido horizontal y se unen entre sí a través de ganchos. Estas lamas pueden estar hechas de distintos materiales, las hay de madera y PVC. Debes tener en cuenta todas las alicantinas que existen para que tomes la mejor decisión según tu caso.

En persianasenrollables.org tenemos para ti un fabuloso muestrario sobre los distintos formatos de la persiana alicantina donde todos sus componentes tienen certificado de calidad a unos precios que superan las demás tiendas especializadas en este género.

Lamas de madera y PVC de alta categoría, grapas de acero galvanizado, poleas para elegir en los distintos materiales existentes… todo en las persianas alicantinas de nuestra tienda online especializada, es de la mejor calidad siendo además económicas.

Persianas alicantinas de madera

Están hechas de madera de pino, son perfectas para aquellos lugares que tengan un  estilo rústico y bohemio.  

Pero a la vez, estamos hablando de un tipo de complementos para ventanas en el que los mejores interioristas han puesto su atención, creando tendencias y dinámicas novedosas de instalación.

Son ejemplo de ello el usar las persianas alicantinas como techo de pérgolas, en lugares públicos o terrazas de verano o como divisorias para crear distintos ambientes en un mismo espacio.

Estas iniciativas han sido también secundadas por el ámbito doméstico dando como resultado la transformación de porches, patios y terrazas antes castigados por el sol, en fantásticos lugares para disfrutar del aire libre. 

Poseen un acabado natural que puede ser pintado o barnizado en distintos colores. Es un material que proporciona durabilidad, pero por efectos del sol su acabado puede tener ciertos desgastes. Es recomendable realizar un mantenimiento regularmente y extender el tiempo de uso de la persiana. 

Persianas de PVC

Si lo que deseas es un material más simple y sin mantenimientos puedes encontrar este tipo de persianas. Este material es un derivado del plástico. Llevan un tratamiento especial que hace que la sensación al tacto sea más agradable. Son resistentes al frío y días lluviosos, pueden enrollarse de manera automática o manual.

No requieren de mantenimientos, pero tienen la desventaja de una menor durabilidad ya que son muy susceptibles a tener alguna rotura, debido a algún golpe o accidente.

La alicantina de PVC es, en definitiva, tu mejor apuesta contra las inclemencias del tiempo en puertas o ventanas y una gran resolución a favor de la decoración de exteriores como fachadas, balcones, pasos a jardines, cubrimiento de pérgolas, accesos a patios, etc.

Algunas consideraciones para comprar las persianas

Antes de comprar tus persianas, asegúrate de tener las medidas correctas para que se ajusten al espacio. Por supuesto, si tienes el cuidado pertinente, no tendrás problema alguno, junto con los beneficios que ofrecen.

Habitualmente, a la hora de instalar unas alicantinas, te puedes llegar a encontrar con dos situaciones diferentes relacionadas con el espacio que vas a cubrir con ellas: la primera situación es instalar las persianas alicantinas tapando el hueco de su ubicación y la segunda, empotrarlas en dicho hueco.

Con las alicantinas procederemos de formas diferentes para cada uno de ellos.

Debes tener a la mano un metro metálico. Este procedimiento es para casos en los que se quiera cubrir un paso sin puertas o si desea cubrir una ventana o marco en su totalidad

  • El primer paso es medir el ancho y añadir 5 cm extras a cada extremo, en total serían 10 cms de más para que sobresalgan por cada lado del hueco.
  • Luego mide la altura del paso, esto es lo que medirá tu persiana estando desenrollada; no olvides sumarle 25 cm a esta medida, para que se ajuste perfectamente al espacio estando enrollada.
  • Al medir la altura de tu persiana debes dejar 1 ó 2 centímetros para que esta no roce con el suelo.
  • Para la instalación, debes colocar los cáncamos entre 7 y 10 cm del extremo superior de la persiana.
  • Luego marcas los puntos en los que irán enganchados y taladras un poco para colocar las alcayatas.

Si tu caso no es el anterior, sino que necesitas empotrarla en el hueco debes hacer lo siguiente.

  • Mide el ancho del hueco y réstale 2 centímetros para darle holgura.
  • Luego mide el alto y a este debes restarle 4 centímetros. Recuerda medir entre las caras interiores del hueco.
  • Coloca los cáncamos cerrados en el lomo superior de la persiana.
  • Fija los espacios donde colocaras los cáncamos abiertos y taladra.
  • Coloca los cáncamos en los espacios y por último cuelga tu persiana.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cuáles pueden ser las ventajas de cambiar de ventanas

Las ventanas no son un elemento de la casa al que se le preste demasiada atención. La mayoría de los habitantes de una casa o un piso probablemente hayan dejado las ventanas instaladas por defecto. Sin embargo, es uno de los elementos más importantes de las estancias, porque son, nunca mejor dicho, una ventana al exterior, tanto para lo bueno como para lo malo. Lo ideal es acudir primero a un especialista en ventanas, como Ventglas, que certifique el estado de las mismas. Si se busca tener un hogar eficiente, distinguido, confortable o seguro, las ventanas será lo primero que habrá que intentar cambiar. ¿No sabes por dónde empezar? Con esta lista te ayudamos a dar el primer paso.

¿Por qué cambiar las ventanas del hogar?

  1. Ahorro energético: esta es la principal razón que les lleva a muchos a cambiar las ventanas. Es una inversión que requiere un esfuerzo, económicamente hablando, pero se amortiza a largo plazo con el ahorro de energía. Unas ventanas bien selladas y con una instalación óptima, permitirán ahorrar calefacción en invierno y aire acondicionado en verano. El aire caliente o frío no se escapará por cualquier rendija o hueco que encuentre ni entrará nada del exterior.
  2. Más confort en las estancias: en relación con la razón anterior, se encuentra la comodidad. Si una habitación es capaz de mantener la temperatura estable, con un nivel agradable, se estará más a gusto en ella y por tanto, se podrá disfrutar de cualquier espacio de la casa. Cada vez más, el sector de las ventanas invierte en I+D para desarrollar nuevas técnicas enfocadas a este beneficio, y que protejan además del frío y el calor, de la lluvia o de los rayos UV.
  3. Seguridad: en casas o pisos bajos es una razón de peso para cambiar las ventanas. Ya sean ventanas de PVC o ventanas de aluminio, los cacos se las ingenian para colarse a través de ellas en los hogares. Un buen cierre, con cristales gruesos y de peso o incluso, una solución domótica incrustada en la ventana permite que un intento de robo se quede tan sólo en eso.
  4. Disminución del ruido exterior: las ventanas son una parte importante para aislarse del molesto ruido exterior, sobre todo si se vive en grandes ciudades o lugares con carreteras o parques. Vivir con exceso de ruido puede llegar a causar trastornos en la salud y el sueño, por lo que contar con ventanas gruesas que impidan el traspaso del sonido, es una opción más que recomendable si se tienen niños, sueño ligero, trastornos de sueño o insomnio.
  5. Mejor iluminación: las ventanas son las que dejan pasar la luz y el sol del exterior y es un factor importante para mucha gente. Tener un ventanal grande, que deje pasar los rayos del sol supone un gran trasvase de energía y vida hacia el hogar. También conlleva un ahorro energético, puesto que al entrar más luz natural, se necesita menos de la artificial y en invierno, se aprovecha más el calor del sol.
  6. Motivos estéticos: no es la razón principal por la que una familia decide cambiar las ventanas del hogar, sin embargo, las nuevas tendencias de decoración las sitúan como un elemento clave, por lo que al hacer una reforma a fondo, puede ser un buen momento para darles una estética más moderna y acorde al gusto personal.

Sea cual sea el motivo por el que se decida dar el paso, sin duda las ventanas reviven de muchas maneras a una casa, ya sea por eficiencia o por estilo. Las tendencias actuales en el sector de las ventanas permiten tener al alcance de los clientes todo tipo de opciones en colores, materiales, domótica, tamaños… Y esto se traduce también en presupuestos para todos los bolsillos.

¿Ventanas de PVC o ventanas de aluminio?

Seguramente sea la primera pregunta que venga a la mente cuando se piensa en cambiar las ventanas. Son los dos materiales más comunes y los más trabajados por las principales profesionales del sector.

Ventanas de PVC

Las ventanas de PVC se usan algo menos que el aluminio en los cerramientos, tal vez porque es más nuevo y ya existe una tradición en las instalaciones. Pero aún así es muy usado y tiene varias ventajas y cualidades que vale la pena tener en cuenta a la hora de hacer una reforma.

El PVC es un material plástico y por lo tanto aislante. Tanto de temperatura como de ruido, tiene unos excelentes resultados en eficiencia energética. El plástico no es un material conductor por tanto, el frío y el calor no se traspasan del exterior al interior. Además, se consideran de los más aptos para la prevención de incendios.

Esta opción es también más barata, pudiendo llegar a costar hasta un 20% menos en relación al aluminio. Por tanto, es un beneficio más a favor cuando se tiene muy en cuenta el presupuesto a la hora de realizar una reforma.

Ventanas de aluminio

Aunque es un material conductor, las ventanas de aluminio cuentan con la rotura del puente térmico, es decir, una cámara de aire entre los cristales y el aluminio que impiden que el frío o el calor del exterior se traspasen hacia dentro. Esto hace que sean más gruesas y por tanto, más resistentes. Por ello, es el material más usado, por su conocida durabilidad, su alta resistencia a todo tipo de condiciones climáticas y su propiedad antioxidante.

Su precio es más elevado y la inversión inicial debe ser mayor. Sin embargo, sus reparaciones son más sencillas y baratas, y por tanto, más fáciles de mantener durante toda su vida útil.

Lo mejor siempre es acudir a centros especializados, fabricantes a ser posible como es el caso de ventglas, para que te aconsejen.

Imagen portada: recreoviral

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Bajo la ventana…

Si lo pensáis bien, las ventanas sirven para algo más que para mirar a través de ellas, en el post de hoy os muestro precisamente esto, ideas para aprovechar el espacio existente bajo ellas.

Un pequeño alféizar interior parece que nos invita a decorar, bien sea con plantas, fotos, velas, libros,… cualquier adorno es válido, aunque ojo con la apertura de las mismas, no nos empeñemos en crear algo bonito dejando de lado la practicidad.

En la cocina nada mejor que crear una zona de office con un banco bajo la ventana (mejor con asiento abatible para usar el interior a modo de almacenaje). Otro ejemplo que me encanta es la idea de montar una zona de lectura en el salón, en el dormitorio de los niños,… si te va el bricolaje, ponte manos a la obra y constrúyelo tú mismo, para los manazas como yo tenemos dos soluciones, o recurrimos a un carpintero o utilizamos el ingenio, ¿habéis visto que la estantería Expedit de Ikea es perfecto para esto?, una colchoneta encima bastará para crear ese rincón relajante y además tendremos debajo un montón de espacio extra para libros. Más soluciones, un cubre radiador bajo la ventana, por pequeño que sea, nos dará superficie de apoyo para poner cualquier detalle.

A mi parecer las soluciones a medida (ya sea mediante carpintería o albañilería) son las mejores, aprovechan el espacio al completo ya que te dan la opción de diseñar lo que quieras. Y tú ¿sólo miras por la ventana o le das una utilidad extra?…

¡¡Feliz fin de semana!!

Bajo_la_ventana_1

Bajo_la_ventana_2

Bajo_la_ventana_4

Bajo_la_ventana_5

Bajo_la_ventana_6

Bajo_la_ventana_7

Bajo_la_ventana_8

Bajo_la_ventana_9

Bajo_la_ventana_10

Bajo_la_ventana_11

Bajo_la_ventana_12

Bajo_la_ventana_13

Bajo_la_ventana_14

Bajo_la_ventana_15

Bajo_la_ventana_16

Bajo_la_ventana_17

Bajo_la_ventana_18

Bajo_la_ventana_19

Bajo_la_ventana_20

Bajo_la_ventana_21

Bajo_la_ventana_22

Bajo_la_ventana_23

Bajo_la_ventana_24

Bajo_la_ventana_25

Bajo_la_ventana_26

Bajo_la_ventana_27

Bajo_la_ventana_28

Bajo_la_ventana_29

Bajo_la_ventana_30

Bajo_la_ventana_31

Imágenes Pinterest: Windows
Imagen portada: Homy

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Seguridad, diseño y confort

Justo antes de venir de vacaciones, hicimos un presupuesto para una clienta cuya mayor obsesión era la seguridad. Para los que vivimos en chalet se convierte en algo prioritario, a veces más que el propio interior de la vivienda, sobre todo para aquellos que han sufrido una mala experiencia con un intento de robo, como era el caso.

Para este presupuesto tuvimos que valorar varios aspectos. Por un lado vimos la necesidad de modificar la cancela ya existente subiéndola unos centímetros, al ser más baja que la del resto de los vecinos, era como un reclamo para los «cacos». Por otro lado pensamos en distintas soluciones para las ventanas, la propietaria no quería las típicas rejas por aquello que de no sentirse encarcelada, así que pensamos en unas sencillas mallorquinas o contraventanas que protegen pero de forma más estética. Por último, valoramos el poner un cerramiento en la entrada de casa, vídeo protección,… son esas pequeñas cosas que al menos cumplen una función disuasoria, sin necesidad de sentirte que vives en un «búnker».

Os quiero mostrar cómo seguridad y confort no están reñidos con el diseño. Os traigo ejemplos de viviendas cuyas partes más vulnerables (puertas, ventanas, cancelas, garajes,…) no sólo cumplen su función, sino que además son estéticamente bellas. Hoy día, existen multitud de empresas que nos ofrecen soluciones para que estos dos conceptos vayan de la mano, sin olvidarnos de una parte muy importante, la domótica (más info aquí). Poder controlar desde un dispositivo cualquier zona de tu hogar, es algo que no tiene precio y si no, que se lo pregunten al señor de la última imagen, a esa preciosa puerta le hubiera venido muy bien un motor ;-)

¡¡Feliz fin de semana!!

Somfy_3

Somfy_4

Somfy_5

Somfy_6

Somfy_7

Somfy_8

Somfy_9

Somfy_10

Somfy_11

Somfy_12

Somfy_13

Somfy_12

Somfy_14

Somfy_15

Somfy_16

Somfy_17

Somfy_19

Somfy_20

Somfy_21

Somfy_22

Somfy_23

Somfy_24

Somfy_25

Somfy_26

Somfy_27

Somfy_28

Somfy_29

Somfy_30

Somfy_18

Imágenes Pinterest
Portada: todoslosplanos

Feliz con mis nuevos screens

Habiendo como hay tantos sistemas para vestir ventanas, por cuarta vez me he decantado por estores screen. Creo que ya os comenté en algún post que quería quitar las cortinas de las habitaciones de mis hijas, algo infantiles, pero también tengo motivos de peso por cuestiones prácticas. La primera porque las cortinas apoyan sobre sus escritorios, por lo que mantenerlas limpias es tarea imposible (podéis imaginar los lápices, las gomas, rotus… y todo tipo de material escolar rozando las mismas). Otro motivo si cabe más importante, es el factor térmico, el material con el que se confeccionan los screen tiene la propiedad de ejercer como aislante térmico (frío y calor), además de asegurar la privacidad (tú puedes ver, pero los demás no te ven y eso en un chalet es importante, en mi caso la cara sur da a la calle y la norte a los vecinos).

Ayer me llegaron ambos (podéis verlos al final del post), están esperando en el salón a que mi marido tenga a bien colgarlos (presionaré para que sea este fin de semana, no puedo esperar a verlos puestos :-)). Previo a ello toca la tediosa labor de limpiar las ventanas, os prometo que después de la experiencia que tuve el otro día, pienso que hay ciertas tareas que compensa contratar a profesionales. Con el vértigo que tengo, allí estaba yo con medio cuerpo fuera intentando dejar impoluta una de mis ventanas antes de colocar la cortina que acababa de lavar. Si os pasa como a mí, hay empresas donde puedes reservar una limpieza de tu hogarlas tareas más complicadas o bien al completo, yo me lo estoy pensando con el tema de las ventanas…

Os dejo con un montón de imágenes no sólo de estores screen, también mil y una maneras de vestir vuestras ventanas. Me encantan las de la primera imagen hecha con nudos, pero como os he dicho voy a lo práctico y con ellas sólo puedo pensar en polvo y alergia. Espero que os gusten…

Stores_Cortinas_0

Stores_Cortinas_19

Stores_Cortinas_25

Stores_Cortinas_15

Stores_Cortinas_16

Stores_Cortinas_17

Stores_Cortinas_18

Stores_Cortinas_20

Stores_Cortinas_21

Stores_Cortinas_24

Stores_Cortinas_26

Stores_Cortinas_27

Stores_Cortinas_22

Stores_Cortinas_1

Stores_Cortinas_2

Stores_Cortinas_3

Stores_Cortinas_4

Stores_Cortinas_5

Stores_Cortinas_6

Stores_Cortinas_7

Stores_Cortinas_8

Stores_Cortinas_9

Stores_Cortinas_10

Stores_Cortinas_11

Stores_Cortinas_12

Stores_Cortinas_13

Mi adquisición, blanco/lino para Marta y blanco/perla para Alex

Stores_Cortinas_28

Stores_Cortinas_29

Imágenes via: 1 y 2 
Dos últimas imágenes vía @decofeelings
Imagen Portada: www.frbiz.com

Asómate a la ventana…

Ya os conté en un post reciente que nos hemos mudado de oficina y por desgracia las vistas de mi despacho han cambiado mucho. No es que antes viera grandes cosas (un polígono industrial es más bien poco atractivo) pero al menos la ventana daba a la calle. Ahora todo lo que veo es el divino techo de uralita del almacén (y léase divino en tono irónico). Es triste no saber si fuera hace sol, si llueve, si nieva,… he perdido algo tan fundamental como la luz natural y creedme que esto me causa apatía.

Aparcando mis miserias… Sabéis que todos los interioristas dedican grandes esfuerzos a proporcionarnos lo mejor de la luz artificial, clave en toda buena decoración, porque un resultado óptimo es sinónimo de confort. Si además de un buen interiorismo tenemos la suerte de tener grandes entradas de luz natural, éstas deberían llevar un buen traje a medida. Os hablo de las ventanas, que aunque muchas veces no reparemos en ellas, son un elemento decorativo más (o deberían serlo).

Creo que cada ventana tiene un lugar y todas tienen su atractivo (menos las de mi casa que son simplonas), me refiero a ventanales de hierro de estilo industrial, potentes y fríos pero espectaculares; a los de maderas recicladas, como las ventanas fabricadas con antiguas puertas; las rústicas típicas de zonas rurales; las afrancesadas, que dan un toque chic; o las de techo, que te permiten ver el cielo… hay tantas posibilidades. Yo mataría por tener cualquiera de las que veréis en las imágenes!

Y vosotros ¿tenéis alguna preferencia en este sentido?…

Imagenes via: Pinterest