Guía de Compra de Estores enrollables

Los estores enrollables son el tipo de cortinas más populares actualmente en el mercado. Modernos y versátiles, visten tus ventanas y regulan la luz de las habitaciones de tu casa o de las oficinas. Pero debes saber que hay muchos tipos para escoger el que necesitas. 

Hoy te contaremos todo sobre estos tipos de estores y conocerás todas sus posibilidades.

¿Qué es un estor enrollable?

Un estor enrollable consiste en una cortina vertical que se despliega y enrolla alrededor de un tubo. Se acciona mediante una sencilla cadenita o cordel, aunque ya los hay también motorizados.

Existen con muchos tejidos y diseños diferentes, lo cual determina los tipos de estores. Te los explicamos a continuación.

Tipos de estores enrollables

¿Necesitas un estor para tener privacidad y evitar la entrada de la luz por la noche? ¿O solo quieres regular la luz que entra mientras trabajas o te relajas en casa? Sea lo que sea, hay uno para ti.

Tejido screen

Los estores screen están hechos de una sofisticada tela técnica, que es termoaislante, ignífuga y filtra los rayos ultravioleta del sol, protegiendo así tus muebles de la luz directa del sol.

Pueden estar hechos de:

  • Fibra de vidrio recubierta de PVC, que son los que tienen las características más avanzadas
  • Poliéster recubierto de PVC, que no son tan aislantes y protectores como los de fibra de vidrio y PVC

Las apariencias de ambos son la misma, pero si quieres asegurarte de sus avanzadas características, mejor opta con el que tiene el núcleo de fibra de vidrio, aunque son ligeramente más caros.

Los estores enrollables tipo screen tienen diferentes grados de transparencia según su porcentaje de apertura, que va de 1 % a 10 %, y se refiere al tamaño de sus micro perforaciones. Cuanto más alto sea, más translúcido será el estor. Es decir, uno de 10 % deja pasar un 10 % de luz y te permitirá ver un 10 % a través de él, mientras que uno del 1 % es casi opaco.

Si quieres aprender a como medir tus ventanas, echa un vistazo a esta guía.

Opacos

Estos estores no dejan pasar nada de luz, por lo que están especialmente indicados para dormitorios, salas de proyección y otros lugares donde sea necesario bloquear toda la luz que entre.

La mayoría de estos estores están hechos de poliéster. Pero también existen con fibra de vidrio, así sus cualidades serán como las de los screen. Además, hoy en día existen diseños que imitan materiales naturales como el lino, lo que darán un plus de confort a tu decoración. La máxima densidad en sus tejidos es lo que los convierte en opacos, a la vez que provee ventajas como un buen aislamiento térmico.

Traslúcidos

A diferencia de los estores opacos, los translúcidos se caracterizan por dejar pasar algo de luz, con lo que lograrás un bello efecto de tamizado de luz al utilizarlos. Así, son ideales para aprovechar la luz diurna, como en los despachos, la sala de estar, la cocina, etc.

Además, estos estores pueden estar fabricados de otros materiales, y no solo de poliéster, como por ejemplo mezclas de lino y poliéster. Pero siempre tienen que tener una parte de tejido sintético para evitar su deformación.

Pueden ser de mayor o menor transparencia, lo cual depende del modelo. Y existen en una amplia gama de colores, con bellos estampados, rayas, etc.

Noche y día

Además de los screen, son más modernos. Están formados por dos capas de tejido a rayas opacas y translúcidas. Según se superpongan los tejidos, conseguirás regular la entrada de luz y privacidad. Si haces coincidir las rayas opacas con las opacas y análogamente las translúcidas, el resultado será un estor translúcido con rayas opacas. Y si haces coincidir las opacas de un estor con las translúcidas del otro, obtendrás un estor opaco.

Como ves, puedes adaptarlo a todos los momentos del día, de ahí su nombre. Además, tendrás un original estampado a rayas.

Con estampados digitales

¿Te gustaría tener un estor personalizado, con la foto impresa o el estampado que tú quieras? También se puede hacer, proveyendo al fabricante la imagen con el formato y la vía que te indique. Los estores donde mejor se ven los estampados son los opacos, pero puedes imprimirlo en cualquiera de los tipos que hemos visto, excepto los de noche y día.

¿Cuáles son los mecanismos de estores enrollables?

Estas cortinas constan siempre de un tubo donde se aloja el estor y un mecanismo con la cadena, que puede estar a la derecha o la izquierda del estor. La cadena, a su vez, puede ser metálica o de PVC. Al final del estor hay un contrapeso, que puede ser del mismo color que el estor, negro o blanco.

¿Ya sabes cuáles son los estores enrollables perfectos para ti? Elige cuidadosamente el color y el modelo, así podrás aprovechar sus ventajas decorativas. ¡Verás qué acierto!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Guest Post: Cómo medir los distintos tipos de estores

Hoy os traigo un «guest post» de la mano de Puntogar sobre cómo medir los distintos tipos de estores, con dibujos ilustrativos para que no haya margen de duda, está muy bien explicado. Espero que os resulte interesante…

Tres Mediciones para los Diferentes Tipos de Estores.

Índice:

– Introducción.

1. Sujeción a la pared

2. Sujeción al techo.

3. Resolución cuando falta espacio.

Introducción:

Cuando el trabajo es salud.

Si alguna vez te has atrevido sin ayuda a hacer una pequeña tarea de bricolaje en casa y te ha salido bien, sabes de lo que te voy a hablar a continuación.

Hacer un trabajo de bricolaje en casa como cambiar los llavines de las puertas, instalar distintos tipos de estores enrollables o aunque sólo sea reemplazar y reubicar cuadros en cada habitación, son actividades que dan variedad a nuestro entretenimiento y estimulan nuestra autoestima.

Hay pocas sensaciones mejores que la de experimentar capacidad por una misma y no hacen falta grandes retos para ello.

Pero además, todo eso lleva el valor añadido de haber solucionado un tema pendiente en casa que, una vez hecho, seguro ha sido una mejoría de funcionalidad o decorativa; una pequeña meta lograda en tu vida cotidiana como respuesta a un desafío a nuestro amor propio y “desperezar” de una vez nuestra necesidad de atender los mantenimientos del hogar, que antes o después siempre llegan.

Las pequeñas metas para ponernos a prueba, sobre todo si tu psicólogo te lo recomienda como fue mi caso, se pueden integrar en cualquier cosa del quehacer diario, pero (y te lo recomiendo si estás como yo, en periodo de auto-ayuda) se libran mejor en casa.

Sin complejos

Tengo ya una edad, 53 para ser exactos; y he encontrado la forma de ser feliz viviendo sola tras mi divorcio ya “perdido en la noche de los tiempos”.

Pero mi pequeño desafío ha surgido porque hasta entonces, este tipo de cosas se encargaba de arreglarlas mi ex-marido; o, mejor dicho, gestionaba su tarea de bricolaje para que los profesionales lo resolvieran pagándoles a tocateja aunque sólo se tratara de atornillar la tapa aflojada del cajón de la persiana.

Ahora me resulta increíble pensar en que he pasado casi 20 años convencida sin razones que yo no servía para ni la más elemental tarea de bricolaje casero.

Además, él tenía una fuerte economía y se lo podía permitir. Yo tengo que ser más prudente; el sueldo de una maestra no da para mucho. Y casi me alegro de ello…

No hace mucho decidí cambiar una cortina de casa cuya presencia tenía desde que estaba aún casada. Al principio solo pensé en otra, pero no acababa de decidirme por el tono de color.

Visitando facebook, vi en mi muro un enlace de una amiga cuyo titular decía: “distintos tipos de estores, controla la luz de tu casa”. Me pareció curioso eso de controlar la luz de la casa. Lo había oído otras veces y quise saber de qué iba el tema realmente.

Pinché en él y se me abrió un artículo (lo llaman “post” en lenguaje de internet) de una conocida empresa online de artículos del hogar y decoración. Allí me di cuenta de que ese enlace en facebook no había aparecido en mi muro por casualidad. Tenía ante mí la solución a mi problema: la descripción del estor “noche y día” me pidió a gritos que lo comprara.

Después de haber leído un post en sobre otros tipos de estores enrollables llamados “screen” y viendo que efectivamente también los tenían en la tienda online, encargué tres más.

Me encontré con el caprichoso azar de que con cada uno de ellos tuve un problema distinto a la hora de medir su ubicación. Lo solucioné animándome progresivamente en cada uno de forma tal que, con el subidón de autoestima, he llegado ya a enseñar a cuatro amigas a instalar sus estores en casa y al ver que realmente ayudaba, me he decidido a hacer este post.

Aprendiendo a medir

El caso normal de instalación de distintos tipos de estores es la sujeción a la pared, pero te describo también los casos que yo he tenido por si te ves en alguno de ellos.

1. Sujeción a la pared.

Cuando se trata de instalarlo sujeto a la pared, toma la medida del alto de la ventana y después le añades 10 por arriba y diez por abajo.

En cuanto al ancho, pon el que mejor te venga, siempre que no se vea el marco exterior de la ventana, claro.

Fíjate en la fig.1, bajo estas líneas donde llamamos “Y” a la medida total del alto de tu ventana.

fig.1

2. Sujeción al techo.

Puedes encontrarte en el caso de tener una caja de persiana encima de tu ventana o un radiador debajo, o incluso un pomo de ventana que interrumpan el recorrido de caída del estor…o las tres cosas a la vez, que también ocurre.

Busca un espacio en el alto de la pared como el que tiene la flecha roja discontinua de la fig. 2 para extender el metro y toma la medida desde el techo hasta la base de la ventana. Añade después 10 cm, no es normal ni aconsejable que un instalador de radiadores te los instale a menos de la base de la ventana.

fig.2

3. Falta de espacio

Finalmente, también hay casos especiales en la horizontalidad. Puedes encontrarte con una columna o pared más cerca de la cuenta de las ventanas.

En ese caso, fíjate bien en la figura 3. Debes tomar la medida desde el punto donde empieza la pared o columna hasta el final del marco lateral de la ventana. Anota la medida y a continuación le añades 10 cm más.

fig.3

¡Y ya está! Con estos consejos están cubiertos la mayoría de los casos de medición para los distintos tipos de estores. Si tu situación para medirlos es especial, existen especialistas a quienes puedes planteárselo y te darán la solución más adecuada.

Mis experiencias con los diferentes tipos de estores y sus espectaculares resultados fue tal que desde entonces en mi casa no existen las cortinas. Esta es una opinión personal y quiero que conste que no tengo nada en contra de ellas, sencillamente me gustan más los estores por 5 razones importantes:

1. Son económicos: Hoy día puedes adquirir un estor para ventana a una medida normal (personalizada) por 20 €.

2. Son livianos: Los estores al ser tan ligeros, son muy fáciles de manejar para instalarlos y más aún para usarlos, siendo a la vez muy resistentes.

3. Se limpian muy fácilmente.

4. Modulan la luz de tu casa.

5. Incluso echados, dejan sensación de espacio.

Esta última característica, en mi caso, yo estoy agradeciéndola mucho. La presencia de las cortinas, por bonitas que fueran, absorbía demasiado a mis habitaciones. No me siento exagerando al decir que mi casa parece ahora otra.

Mientras preparo otro blog para mostrarte como hacer la instalación, me gustaría saber si te han servido estos consejos para medir adecuadamente y encargar tus diferentes tipos de estores a la medida exacta que necesitas. No dudes en dejarme tu opinión al final de este blog, ya que con ella mejoraré mi próximo mini tutorial.

Imágenes: Puntogar

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.