Cuadro Pop Art, un arte del pueblo para el pueblo

Si quiere impregnar su vida de luz y color, nada mejor que regalarse o regalar un bonito Cuadro Pop Art.

Por si no lo sabía, el Pop Art es un arte comercial cuya principal característica es el acercamiento de la cultura popular mediante la realización de imágenes de estilo publicitario industrial pertenecientes al siglo XX. 

Origen del Pop Art

Este movimiento artístico tiene su debut en la década de los 60 y aunque surge en Inglaterra, su principal desarrollo y evolución se lleva a término en Estados Unidos, extendiéndose en el tiempo hasta los años 80.

Aunque en principio, puede parecer un tipo de movimiento sencillo, lo cierto es que guarda un gran conocimiento sobre el funcionamiento de la sociedad. Todas las obras creadas bajo el influjo del Pop Art, están basadas en una crítica social del consumismo que por aquel entonces imperaba en el pueblo, ya que todo giraba entorno a la compra y venta de productos. Podría afirmarse que se trata de un arte cuya principal misión es la de alertar y despertar la conciencia de una población atrapada en la banalidad y el más puro consumismo.

Principales características del Pop Art

  • Cabe destacar que sus artistas utilizaban cualquier objeto que fuera representativo del consumismo: carteles, artículos publicitarios, botellas… 
  • Por otra parte, en la gran mayoría de obras del Pop Art abunda el trazo grueso, los colores intensos y los formatos repetitivos, pretendiendo crear con ello un efecto saturante como fiel reflejo de lo que ocurre con una publicidad repetitiva hasta la saciedad, que aleja a las personas de los aspectos verdaderamente importantes de la vida.
  • Las obras pretendían plasmar desde la objetividad más absoluta, la superficialidad de la sociedad de consumo y la cultura de masas
  • Las principales fuentes de inspiración fueron la publicidad, el cómic y las revistas, el diseño gráfico y el cine desde la cuál abordarán temáticas intranscendentes, cotidianas y banales.

Sus más fieles representantes

Como nombrarlos a todos en un solo artículo sería poco menos que imposible, mencionaremos a dos de sus máximes representantes:

  1. Andy Warhol. No cabe duda de que a este autor se le podría calificar como el padre del Pop Art. Por su estudio, The Factory, desfilaron multitud de artistas e intelectuales que aportaron su granito de arena a este movimiento. A pesar de ser pintor de cuadros de diferentes tonalidades protagonizados por varias celebridades de la época entre las que destaca Marilyn Monroe, se le conoce principalmente por sus anuncios publicitarios. Famosas son sus latas de sopa Campbell a las que representó con gran realismo.
  2. Equipo Crónica. Grupo español formado en Valencia en la década de los 60, integrado por Manuel Valdés, Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo. Estos tres artistas emprendieron juntos un camino dentro de la estética del Pop Art especialmente orientado a la crítica de la situación social y política que se vivía en España durante el régimen franquista, utilizando para ello herramientas procedentes de los medios de comunicación, tintas planas y elementos característicos de la frialdad del pop americano.

En cuanto a las aplicaciones del Pop Art

Decir que este movimiento plástico permite múltiples aplicaciones que van desde portadas de discos hasta mobiliario.

Asimismo, tal y como comentábamos al principio de este post, resulta un arte especialmente atractivo para decorar diferentes ambientes con cuadros, posters y retratos.

Eso sí, desde aquí recomendamos que a la hora de adquirir un cuadro Pop Art, lo ideal es solicitar el asesoramiento de un experto equipo de especialistas como el que se puede encontrar en Tabloide, una plataforma segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector. De todas formas, si desea ampliar la información lea más aquí.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Guía de Compra de Estores enrollables

Los estores enrollables son el tipo de cortinas más populares actualmente en el mercado. Modernos y versátiles, visten tus ventanas y regulan la luz de las habitaciones de tu casa o de las oficinas. Pero debes saber que hay muchos tipos para escoger el que necesitas. 

Hoy te contaremos todo sobre estos tipos de estores y conocerás todas sus posibilidades.

¿Qué es un estor enrollable?

Un estor enrollable consiste en una cortina vertical que se despliega y enrolla alrededor de un tubo. Se acciona mediante una sencilla cadenita o cordel, aunque ya los hay también motorizados.

Existen con muchos tejidos y diseños diferentes, lo cual determina los tipos de estores. Te los explicamos a continuación.

Tipos de estores enrollables

¿Necesitas un estor para tener privacidad y evitar la entrada de la luz por la noche? ¿O solo quieres regular la luz que entra mientras trabajas o te relajas en casa? Sea lo que sea, hay uno para ti.

Tejido screen

Los estores screen están hechos de una sofisticada tela técnica, que es termoaislante, ignífuga y filtra los rayos ultravioleta del sol, protegiendo así tus muebles de la luz directa del sol.

Pueden estar hechos de:

  • Fibra de vidrio recubierta de PVC, que son los que tienen las características más avanzadas
  • Poliéster recubierto de PVC, que no son tan aislantes y protectores como los de fibra de vidrio y PVC

Las apariencias de ambos son la misma, pero si quieres asegurarte de sus avanzadas características, mejor opta con el que tiene el núcleo de fibra de vidrio, aunque son ligeramente más caros.

Los estores enrollables tipo screen tienen diferentes grados de transparencia según su porcentaje de apertura, que va de 1 % a 10 %, y se refiere al tamaño de sus micro perforaciones. Cuanto más alto sea, más translúcido será el estor. Es decir, uno de 10 % deja pasar un 10 % de luz y te permitirá ver un 10 % a través de él, mientras que uno del 1 % es casi opaco.

Si quieres aprender a como medir tus ventanas, echa un vistazo a esta guía.

Opacos

Estos estores no dejan pasar nada de luz, por lo que están especialmente indicados para dormitorios, salas de proyección y otros lugares donde sea necesario bloquear toda la luz que entre.

La mayoría de estos estores están hechos de poliéster. Pero también existen con fibra de vidrio, así sus cualidades serán como las de los screen. Además, hoy en día existen diseños que imitan materiales naturales como el lino, lo que darán un plus de confort a tu decoración. La máxima densidad en sus tejidos es lo que los convierte en opacos, a la vez que provee ventajas como un buen aislamiento térmico.

Traslúcidos

A diferencia de los estores opacos, los translúcidos se caracterizan por dejar pasar algo de luz, con lo que lograrás un bello efecto de tamizado de luz al utilizarlos. Así, son ideales para aprovechar la luz diurna, como en los despachos, la sala de estar, la cocina, etc.

Además, estos estores pueden estar fabricados de otros materiales, y no solo de poliéster, como por ejemplo mezclas de lino y poliéster. Pero siempre tienen que tener una parte de tejido sintético para evitar su deformación.

Pueden ser de mayor o menor transparencia, lo cual depende del modelo. Y existen en una amplia gama de colores, con bellos estampados, rayas, etc.

Noche y día

Además de los screen, son más modernos. Están formados por dos capas de tejido a rayas opacas y translúcidas. Según se superpongan los tejidos, conseguirás regular la entrada de luz y privacidad. Si haces coincidir las rayas opacas con las opacas y análogamente las translúcidas, el resultado será un estor translúcido con rayas opacas. Y si haces coincidir las opacas de un estor con las translúcidas del otro, obtendrás un estor opaco.

Como ves, puedes adaptarlo a todos los momentos del día, de ahí su nombre. Además, tendrás un original estampado a rayas.

Con estampados digitales

¿Te gustaría tener un estor personalizado, con la foto impresa o el estampado que tú quieras? También se puede hacer, proveyendo al fabricante la imagen con el formato y la vía que te indique. Los estores donde mejor se ven los estampados son los opacos, pero puedes imprimirlo en cualquiera de los tipos que hemos visto, excepto los de noche y día.

¿Cuáles son los mecanismos de estores enrollables?

Estas cortinas constan siempre de un tubo donde se aloja el estor y un mecanismo con la cadena, que puede estar a la derecha o la izquierda del estor. La cadena, a su vez, puede ser metálica o de PVC. Al final del estor hay un contrapeso, que puede ser del mismo color que el estor, negro o blanco.

¿Ya sabes cuáles son los estores enrollables perfectos para ti? Elige cuidadosamente el color y el modelo, así podrás aprovechar sus ventajas decorativas. ¡Verás qué acierto!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Ideas de decoración para el entorno de la piscina

La piscina es sinónimo de verano. No hay nada como darse un chapuzón para refrescarse en un día caluroso. Hay un tipo de piscina para cada espacio al aire libre. Podemos encontrar todos los tamaños, diseños, estilos y tipos de piscinas que uno se puede imaginar. Pero necesitamos algo más que una piscina de Fluidra, empresa líder a nivel global en el sector de la piscina y el wellness, para disfrutar plenamente de esos momentos de felicidad al aire libre.

El entorno de la piscina debe complementar al resto del jardín o el patio trasero, por lo que es importante elegir cuidadosamente los elementos para que todo el espacio fluya como una unidad cohesiva y estéticamente agradable. El diseño y la decoración deben estar en armonía con el entorno de la piscina. Pero no te preocupes, porque hay muchas opciones de decoración y muebles de exterior que son funcionales y resistentes a la intemperie. Si estás pensando en renovar o transformar tu espacio al aire libre, aquí te daremos algunas ideas para comenzar ahora mismo a crear tu oasis personal.

Mezcla y combina muebles alrededor de la piscina

El espacio exterior debe convertirse en una extensión del salón. Al igual que harías en el salón, mezcla y combina muebles como mesas y sillas alrededor de la piscina para crear un comedor al aire libre. Asegúrate de que los muebles sean resistentes a la intemperie o guarda las mesas y las sillas dentro de la casa al terminar el día. Otros elementos indispensables son las hamacas y las tumbonas, que permiten tumbarse a tomar el sol y leer un buen libro. No te olvides de colocar algunas sombrillas grandes para protegerte de los rayos del sol.

Agrega un toque de color

Teniendo en cuenta tu espacio exterior, piensa en qué colores de tu jardín o patio trasero quieres resaltar por encima de todo. El azul y el turquesa son opciones interesantes para las piscinas, ya que son los colores que tendrá el agua y el fondo. Si tienes una flor en particular en tu jardín que florece cada verano, apuesta por ese color para elegir los cojines de las sillas y otros elementos decorativos. Dependiendo del diseño del espacio exterior, incorporar macetas con flores y plantas puede ser una forma simple de agregar un toque de color alrededor del área de la piscina.

Instala luces en la piscina y el espacio exterior

Cambiar la iluminación es una de las formas más fáciles y sencillas de transformar el aspecto del entorno de la piscina. Las luces en la piscina permiten nadar por la noche, mientras que las luces en el espacio exterior se convierten en una pieza central para realizar otras actividades nocturnas. Instala focos subacuáticos LED para crear una atmósfera especial, con diferentes intensidades y colores. Si quieres un ambiente más íntimo y original, puedes optar por velas flotantes. Más allá de la piscina, las chimeneas decorativas son una opción interesante para hacer que el espacio exterior sea acogedor y agradable cuando lleguen las noches más frías.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

5 ideas geniales para dar estilo a tu casa con lámparas colgantes

A la hora de construir la decoración de un hogar, hay decenas de opciones, por no decir cientos, por explorar. Todo elemento que forma parte de una vivienda se puede aprovechar para construir una atmósfera, para marcar un estilo o un ambiente en cada parte del hogar. Por esa misma razón, no hay que dejar ningún detalle al azar, incluso aquellos que tenemos tan interiorizados que casi siempre ignoramos.

¿Sabías por ejemplo que las lámparas colgantes pueden conseguir que la estética de una habitación cambie por completo? Son uno de los elementos más importantes a la hora de definir estilos y, al mismo tiempo, también suelen ser de los menos controlados por quienes decoran sus hogares. Si estás descubriendo su potencial y quieres sacarles el máximo partido, vamos a darte varias ideas geniales para dotar a tu casa de un estilo único usando diferentes tipos de lámparas colgantes.

Mejores ideas para dar estilo a tu casa con lámparas colgantes

Antes de empezar, debemos hacer hincapié en lo importante que es recurrir a empresas especializadas en este ámbito. Una de las más reputadas, profesionales y con experiencia en este ámbito es la firma Greenice. Son comercializadores de productos LED que operan en España y en 23 países de Europa, convirtiéndose en todo un referente. Su catálogo está repleto de opciones de iluminación y, por supuesto, no faltan propuestas para experimentar con ambientes y lámparas. Gracias a catálogos como el suyo, probar las ideas que te traemos se vuelve de lo más sencillo.

Y vamos a empezar con una idea moderna. Aunque recuerde a los 70, las lámparas colgantes LED de estilo moderno están arrasando en los salones minimalistas. Experimentan con formas circulares, elípticas y combinaciones de toda clase, dando a la zona superior un aire mucho más vanguardista y atrevido. Si quieres un salón que destile futurismo, pero que no renuncie a la madera y ni a materiales orgánicos, es una opción genial.

Por supuesto, si quieres elegancia y finura, además de lujo, las lámparas de araña nunca fallan. Grandes, ostentosas y repletas de pedrería para que la luz se expanda con más fuerza, son otra alternativa muy buena si buscas un toque mucho más glamuroso y clásico. Luego, para algo completamente diferente, puedes probar con lámparas vintage de estilo industrial. Generalmente, tienen un listón central de madera o metal al que se acoplan focos y que queda a media altura. Son ideales si tienes vigas a la vista y quieres extender sus colores.

Las lámparas circulares son ideales sobre todo para las escaleras. Colocarlas en su ojo hace que el centro se vista, aunque en salones y salitas son ideales para centrar la atención en donde se encuentran. Juegan con las espirales descendentes de luces con un estilo sensacional.

Por último, pero no por ello menos importante, siempre puedes probar con bombillas vistas. Se suelen usar sobre todo en exteriores, para ofrecer luz y «decorar» el cielo un poco más, generando ambientes íntimos y cálidos. Son las grandes favoritas para quienes tienen jardines, y la guinda a todas estas propuestas que te traemos. ¿Las vas a probar?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Planchas de metacrilato para exterior: usos, ventajas y características

El metacrilato, concretamente las planchas de metacrilato, es un material resistente que contempla muchos usos en la decoración interior, pero también en la exterior. En los últimos años ha registrado un aumento de demanda; y es que sus características, su gran capacidad de personalización completamente a medida y su resistencia, entre otros, hacen que sea una opción realmente interesante para el exterior de las viviendas.

¿Qué es el metacrilato?

El metacrilato, conocido también por su nombre técnico polimetilmetracrilato (PMMA), es un material plástico que está formado por polímeros del metacrilato de metilo. Es un material sólido, transparente, rígido y altamente resistente a los agente atmosféricos. Esto hace que sea uno de los materiales plásticos más usados actualmente.

Hay que señalar que el metacrilato es una de las mejores alternativas al vidrio, por este motivo también es conocido como “vidrio acrílico”. Cuenta con muchas características propias del vidrio, añadiendo además algunas ventajas: como por ejemplo que es irrompible, muy flexible e incluso más transparente.

Las ventajas de las planchas de metacrilato en exteriores

La naturaleza del metacrilato es fuerte y muy resistente. Esto ya nos hace ver que es un material interesante para colocar en exteriores. En este punto, sería interesante detallar un poco más aquellas ventajas que tiene este material frente al vidrio. Similares pero realmente diferentes tanto en su composición como en sus características principales. Si tienes la duda entre ambos materiales, quizá sea hora de saber cuáles son las ventajas del metacrilato en los exteriores y cómo puede desbancar por completo al vidrio.

Planchas resistentes al sol

Estas planchas son muy resistentes al sol. Esto significa que su apariencia no se verá afectada por los conocidos rayos ultravioletas, algo que otros materiales no pueden decir. El estado estético del metacrilato podría aguantar sin problemas unos 10 años con una exposición exterior.

Un gran aislante térmico

El metacrilato es, además, uno de los materiales más aislantes frente a los cambios de temperatura. No importa si es frío o calor, el metacrilato nos aislará de ambos. Por este motivo su uso está aumentando tanto en los proyectos de exteriores de zonas cálidas y zonas frías.

Dureza extrema

El metacrilato es mucho más duro y resistente que el vidrio. Aguanta mejor los golpes, algo que hace que sea muy recomendado en zonas del exterior que requieran una mayor resistencia. El vidrio, por su parte, es mucho más sensible a los golpes, siendo además mucho más peligroso en el caso de roturas.

Un material muy ligero

Hablamos de un material que nos está ofreciendo mucha más resistencia y dureza, pero al mismo tiempo, el metacrilato es muchísimo más ligero que otros materiales que se usan en el exterior. Esto significa que será mucho más sencillo transportarlo y manipularlo.

Gran capacidad de personalización

El metacrilato cuenta, además, con un gran grado de personalización. Por un lado, las planchas pueden fabricarse en el grosor que queramos. Esto hará que se ajusten por completo a los diferentes usos que pueden tener en el exterior. Además, también es posible personalizar su color e incluso realizar algún dibujo serigrafiado.

Un material que nos protege

Uno de los aspectos que más ha impulsado el uso de este material los últimos años ha sido su gran capacidad de protección frente a los agentes externos. Es un material que cuenta con una naturaleza impermeable y completamente antitranspirable. Si lo pensamos, esto es clave a la hora de protegernos contra bacterias y virus como el Covid-19. En el uso de restauración y ocio ha sido un material clave para adaptar terrazas y otros espacios a las nuevas normativas sanitarias.

Como podemos apreciar, con todas estas ventajas es difícil que el vidrio pueda ganar la batalla a un cerramiento exterior de metacrilato; y es que, además de todo lo expuesto anteriormente, las planchas de metacrilato son más económicas que el cristal templado, algo que termina de inclinar definitivamente la balanza.

¿Cómo usar el metacrilato en el exterior?

Si bien es cierto que las planchas de metacrilato son muy usadas en interiores, por ejemplo en mamparas de ducha o vitrinas, en exteriores es donde más partido podemos sacar a sus ventajas.

Podemos usarlo, por ejemplo, como cubierta transparente para terrazas, para balcones o porches. Son muy prácticas incluso para la zona de la piscina, para cubrirla y hacerla un espacio cerrado. De esta forma, podremos usar todos estos espacios también en invierno o cuando llueva; y es que los cerramientos de metacrilato nos protegerán.

Otro uso a caballo entre el interior y el exterior de la vivienda es la creación de claraboyas. Es uno de los usos más demandados de este material. El motivo es que su formato en planchas permite una fácil manipulación. Además, dada su gran resistencia al clima y su condición de material irrompible, puede dar muy buenos resultados en estos elementos arquitectónicos.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Ideas de decoración para camuflar elementos del jardín

Tener un jardín es prácticamente un privilegio en las ciudades, especialmente en aquellas en las que predomina el paisaje urbano. Pero a este privilegio se le junta una gran responsabilidad: su cuidado y mantenimiento. No se trata de una tarea sencilla, aunque ciertamente los resultados pueden ser muy gratificantes. Quienes ya están en este grupo, pueden dar fe de ello.

Lo curioso es que el tema suele hacer alusión concretamente a temas sobre el trabajo de jardinería y cómo disponer las plantas para su “comodidad”. Sin embargo, tener un jardín implica más que ello. Incluso los elementos no biológicos a integrar, como las bombas de agua, deben colocarse de manera estratégica para que haya un equilibrio práctico y estético. Aquí hablamos un poco al respecto.

Ciertos elementos del jardín no tienen por qué mostrarse

Un jardín está integrado principalmente por plantas, eso es un hecho. Ahora bien, para el mantenimiento oportuno y cómodo de estas, cerca del jardín deben estar ciertos elementos. Por ejemplo, un depósito, encimera o esquina de concreto en la cual poner todas las herramientas usadas en este proceso. Regaderas, palas, tijeras, rastrillos, podadoras, entre muchas otras, requieren un espacio propio para esperar su turno.

El problema llega cuando la existencia o ausencia de este espacio deriva en desorden y afecta la estética del entorno. Por ejemplo, cuando no se construye este espacio, las herramientas pueden quedar regadas por los alrededores o interior del jardín. Mientras que, muchas veces, aunque exista, el lugar no está apto como para tener cada cosa en su sitio. En ambos casos, puede suponer un peligro para los habitantes.

Consejos para camuflar elementos del jardín

La meta es tener un jardín estético, adecuado para las plantas que lo integran, para las visitas humanas y, sobre todo, para un rápido mantenimiento. Para lograrlo, debemos crear una estrategia que combine la estética con la practicidad. Si hay recipientes en el jardín, disponerlos en un lugar adecuado; si hay bombas de riego, ubicarlas y protegerlas de los improperios del ambiente; y las herramientas, cada una en su sitio.

Mallas de ocultación

Una de las formas más sencillas de delimitar lo que no nos interesa que integre la primera vista de nuestro jardín es colocar mallas. Consisten en barreras con forma de malla hechas de diferentes materiales, incluidos plásticos, mimbre, metales, madera, etc. Algunas cumplen solo la función de delimitar, mientras que otras ofrecen características adicionales a esta y la decoración, como la colocación de sombra.

Las mallas de ocultación se pueden usar para separar el espacio humano del de las plantas; por ejemplo, para colocar mesas y sillas y que el crecimiento de las plantas no las invada. También para tapar la parte del jardín que muestra la bomba de agua, mangueras, tuberías y llaves. Y por supuesto, como una cerca para evitar que las mascotas hagan estragos en las zonas recién plantadas.

Bambú, uno de tus mejores aliados en decoración de jardín

El bambú es un recurso muy versátil y, como muchos saben, muy valorado en la cultura asiática. Ya sea que estemos en algún país de ese continente o fuera, es un gran aliado en el camuflaje de elementos del jardín; especialmente los que no encajan en estética. Los troncos son de grosor mínimo, por lo que pueden disponerse alrededor de cestos de basura, bombas de agua y secciones en construcción.

Estructura de madera

La madera tiene la ventaja de que encaja en prácticamente cualquier entorno, ya sea interior o exterior. Con base a lo que hemos recomendado hasta ahora, se pueden crear estantes, repisas o tramontinas para camuflar elementos del jardín o paredes. Si las herramientas necesitan espacio, este sería uno idóneo para disponerlas, decorando las columnas con enredaderas o modelos artificiales para darle un toque bonito.

Arcones de madera

Siguiendo con la idea anterior, se pueden crear o comprar arcones como camuflaje de elementos del jardín. Los arcones no serán tan versátiles como los estantes y repisas, pero ciertamente lograrán disimular lo que desequilibra nuestro paisaje. Se pueden usar para hacer más bonito el espacio de los cestos de basura, así como para proteger bombas de agua, tuberías y mangueras.

Cañizos artificiales

Las mallas de ocultación y los cañizos artificiales cumplen prácticamente la misma función. Estos últimos están diseñados para imitar texturas de materiales naturales, como el bambú y la caña, para no solo delimitar, sino también decorar. Por ende, si deseas ocultar o hacer que ciertos espacios se vean más bonitos u organizados en tu jardín, podrías experimentar con ellas. La mejor parte es que son muy resistentes.

Ahora bien, entre todas las opciones mencionadas, hay algo que destacar: la selección de una u otra dependerá de cada contexto. Los recursos naturales ofrecen la gran ventaja de que se integran muy fácilmente en el jardín. La parte no tan agradable es que son menos resistentes a la humedad que suele acompañar este espacio; este es un aspecto que debemos tener en cuenta en su uso.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El secreto para sacar el máximo partido a tus azulejos

Las cocinas y los baños constituyen una parte indispensable en nuestra casa. En ellos, cocinamos y nos relajamos durante muchas horas del día, por lo que el rol que desempeñan en nuestra vivienda es uno de los más importantes de nuestro hogar. Sin embargo, el paso del tiempo hace estragos en estos espacios, y son muchas las ocasiones en las que nuestra cocina o baño se quedan anticuados.

Los azulejos de la cocina y del baño se han convertido en uno de grandes problemas a la hora de reformar o darle un toque más de vida a nuestro hogar. Ambos espacios son lugar dedicados debido a las funciones que desempeñan en nuestra vida diaria, por ello, la búsqueda de un espacio elegante, amplio y funcional no es una tarea fácil para aquellos interesados en dar un soplo de aire fresco a su vivienda.

Encontrar la opción ideal para redecorar de manera rápida y económica tu cocina o baño no es un sendero de rosas, por lo que contar con un apoyo experto nunca está de más. 

En este proceso, referencias como Smartcover presentan la garantía de poder transformar completo el baño en tiempo récord. Su pintura está compuesta de un material destinado a los baños de tu hogar. Con un carácter impermeable, sus productos pintan azulejos de cocinas, duchas y bañeras de manera casi instantánea.

¿Por qué confiar en Smartcover?

Probablemente la idea de reformar tu cocina o baño ha estado en tu mente durante meses, pero el trabajo y la familia no nos han permitido conseguir nuestra vivienda de ensueño. Concretamente, los baños suponen uno de los inconvenientes más habituales en la elección de materiales y pinturas para conseguir aportar más iluminación y estilo sin renunciar a la calidad. Esta situación, sumada a la dedicación y cuidado que exige una reforma, es uno de los motivos responsables de que los usuarios abandonen y nunca lleven a cabo este proceso.

Si eres una persona ocupada, con Smart Cover tu única preocupación es elegir el color con el que quieres otorgar un estilo nuevo a los azulejos de tu hogar. Esta ventaja ha convertido a sus productos en toda una referencia en el ámbito de la pintura.

Asimismo, su amplia gama de colores neutros, elegantes y puros han hecho de sus tonalidades cromáticas una auténtica estrella en el mundo de la pintura, aplicable también sobre paredes, suelos, techos y muebles revestidos con otros materiales como hormigón, microcemento o madera. Su tiempo de secado se resume a dos y tres horas, por lo que es la pintura perfecta para aquellos interesados en conseguir resultados inmediatos.

Además, el producto es resistente a manchas y salpicaduras, impermeable al agua corriente y repele el agua sin necesidad de utilizar barnices o selladores que protejan a los azulejos. Además, puede limpiarse con limpiadores domésticos tradicionales. Esto evidencia que, si Smartcover se expone a los rayos UV, ni amarillea ni se estropea, lo que asegura una durabilidad significativa a lo largo de los años. 

Gracias a su adherencia y a su protección frente a la abrasión, este producto es compatible con exteriores. Incluso su aplicación no es nada compleja. Este tipo de pintura de azulejos puede aplicarse con rodillo, brocha o pistola en tan solo dos manos.

Otra de las ventajas que diferencian a Smartcover de su competencia es su composición. Este producto, compuesto por materiales fáciles de limpiar y de mantener en perfecto estado, garantiza unos resultados casi inigualables en el sector de la pintura y la decoración. Eco-friendly y respetuoso con el medio ambiente, el producto está fabricado con pigmentos naturales, libres de componentes tóxicos.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Soluciones para arquitectos y constructores

En este post vamos a ofrecer cinco valiosos consejos para autónomos y pymes de los sectores de la arquitectura y la construcción, unas recomendaciones que abarcan ámbitos tan cruciales como los recursos de almacenamiento, las soluciones tecnológicas que pueden ayudar a su negocio a crecer, el marketing online y sus potencialidades o la atención a nuevos nichos de negocio. ¡Aquí va el listado al completo!:

1.- Disponer de unas óptimas capacidades de almacenamiento

Alquilar almacenes para poder guardar materiales, herramientas u otro tipo de utillaje es esencial para los profesionales del sector de la construcción, resultando fundamental que la solución de almacenamiento que se escoja proporcione tres aspectos básicos como son una capacidad a medida de las necesidades que se tienen, facilidad de acceso y flexibilidad, tanto horaria como de las condiciones de contratación del servicio.

Eso es lo que ofrecen empresas de referencia en el mercado para el alquiler de almacenes como Trastering en su web: https://trastering.es/. Este tipo de almacenes aportan a autónomos y pymes máxima seguridad, un alquiler flexible y accesibilidad directa con vehículo, ya que todos sus boxes están en planta baja. Por todo ello, supone una solución perfecta para los profesionales del sector de la construcción, facilitándoles que puedan guarecer sus herramientas de trabajo o stocks y acceder a ellos cada vez que lo requieran.

2.- Extraer todas las potencialidades de los recursos tecnológicos

A día de hoy existen softwares avanzados que permiten dotar a los proyectos de arquitectura y construcción de herramientas tan interesantes como las infografías tridimensionales, que ofrecen la oportunidad de recrear en imágenes cómo quedaría un edificio una vez terminado, con una precisión tal que al ojo humano se le antoja estar percibiendo una fotografía real. Mientras que sistemas como el modelado en 3D y el BIM posibilitan integrar todos los datos de un proyecto en una única plataforma e ir modelando las construcciones a tiempo real, pudiéndose apreciar de manera inmediata el resultado que tendría en el edificio cualquier variación que se haga en materiales, acabados, calidades, etc.

3.-Hacer un buen uso del marketing online y las redes sociales

En una economía digitalizada como la nuestra a cualquier negocio de arquitectura o construcción ya no le basta con tener una web para ofrecer a los clientes referencias sobre los trabajos realizados, ya que hay que aprovechar todas las oportunidades que ofrece internet para buscar y hacer diana en los targets de sus nichos de negocio. Para ello, existe un amplísimo arsenal de recursos: la optimización SEO, las campañas SEM, la explotación de perfiles corporativos en las redes sociales e incluso los propios anuncios ADS en las mismas.

4.- Estar al tanto de las novedades del sector

Blogs especializados, foros online temáticos sobre el sector e incluso redes sociales de orientación profesional como Linkedin ofrecen la posibilidad de informarse sobre novedades, compartir experiencias o vislumbrar nuevas oportunidades de negocio que puedan estar emergiendo en el ámbito de la construcción.

5.- Prepararse para el futuro

Viene una época en la que se van a demandar viviendas que proporcionen una serie de prestaciones que se han revelado como básicas durante la pandemia: espacios amplios, contacto con el aire libre, zonas verdes, etc., lo que ofrece una pista bastante valiosa a los profesionales de la arquitectura y la construcción, que también se van a devolver en un mercado en el que van a tener un efecto muy positivo las ayudas del fondo europeo de recuperación para la adaptación de edificios para hacerlos más eficientes, ecológicos y sostenibles.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cómo elegir la mejor encimera para tu cocina y no fallar en el intento

A la hora de iniciar una reforma en el hogar, una de las tareas más importantes es saber elegir la mejor encimera para la cocina. Se trata de una de las áreas más utilizadas, por lo que es necesario seleccionar un modelo adaptado a las necesidades de cada propietario. 

Para elegir la mejor encimera para la cocina, no es necesario ser un experto en reformas y decoración de interiores. Tan solo es necesario conocer algunos aspectos de gran relevancia que permiten garantizar la calidad de la compra para la personalización del hogar.

Elementos clave para elegir la mejor encimera para la cocina

A continuación se presentan algunos de los elementos clave más importantes necesarios para tener en cuenta a la hora de seleccionar la mejor encima de cocina. Cabe destacar que para la siguiente lista se han tomado en consideración diversos consejos ofrecidos por Jordi Montero, especialista en reformas de la empresa ampurdanesa Montero Construccions.

  • Materiales a emplear: 

Uno de los principales aspectos que se deben mirar antes de seleccionar un modelo de encimera para cocina es el tipo de material empleado para su construcción. En este sentido, el granito se ha convertido en uno de los materiales más utilizados debido a su gran resistencia, fácil limpieza y estética atemporal. De igual manera, el mármol es una opción de gran atractivo, a pesar de su menor nivel de resistencia en comparación con el granito. Para los aficionados a la cocina profesional, las encimeras de acero inoxidable es una opción verdaderamente resistente, uniforme y que favorece la limpieza.

  • Presupuesto de las encimeras:

El precio de las encimeras para la cocina no solo puede variar de acuerdo al tipo de material utilizado. Además de ello, el tamaño de la encimera es un factor que se relaciona estrechamente con el valor final de esta valiosa pieza doméstica. Es necesario recordar que la encimera no solo se debe adaptar al presupuesto disponible, sino que además, debe ser un modelo que se destaque por su gran resistencia y durabilidad en el tiempo. Se trata de una inversión a largo plazo, por lo que es necesario asegurar la calidad de la reforma.

  • Dimensiones de la encimera:

Las dimensiones de la encimera es un elemento que no solo influye en el presupuesto de las obras. Además de ello, el tamaño de esta pieza depende en gran medida de los espacios disponibles en el área de la cocina. Por ejemplo, una encimera muy ancha y muy larga puede convertirse en una gran superficie que no se corresponde con las necesidades domésticas y pasa a ser un obstáculo al libre tránsito. Por el contrario, una encimera muy pequeña puede ser realmente accesible en términos monetarios. Sin embargo, sus pequeñas dimensiones pueden limitar el uso de la misma, afectando la comodidad...

  • Equipos profesionales en reformas

Aunque muchos no suelen incluir este punto en sus análisis, la selección de los mejores equipos profesionales en reformas es un elemento de suma importancia al momento de instalar una encimera en la cocina. Saber escoger la empresa que se encargará de realizar las reformas en la cocina es un factor que influye en la calidad de las inversiones. Asimismo, el presupuesto de las obras puede variar increíblemente dependiendo de la empresa de reformas que se contrate. Por ello, es necesario sacar el máximo provecho de Internet y comenzar a buscar presupuestos online. Es una tarea muy importante y muy sencilla de realizar, que se puede llevar a cabo desde la comodidad del hogar. Además, las mejores empresas de reformas ofrecen todo tipo de presupuestos a sus clientes potenciales sin ningún compromiso y de forma totalmente gratuita.

  • Altura de la encimera:

Finalmente, entre los aspectos más importantes a la hora de realizar reformas en la cocina se encuentra la altura de la encimera. Aunque se suelen instalar a una altura de 90cm del suelo, esto puede variar en función de los gustos y necesidades de cada propietario.  Una encimera muy alta puede afectar la comodidad para realizar labores domésticas y culinarias en la cocina. Lo mismo puede ocurrir al instalar una encimera con una altura mucho menor a los 90cm: habría que agacharse o sentarse en una silla de baja altura para poder preparar los alimentos. Por este motivo, la altura es un elemento indispensable que no se puede pasar por alto al comprar una encimera para la cocina.

Estos son algunos de los elementos clave para elegir la mejor encimera para la cocina y no fallar en el intento. 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Tendencias para decorar habitaciones

Los colores como el marrón, gris oscuro y negro entran de lleno en los dormitorios para transmitir calma y cada vez están más presentes en la ropa de cama

El inicio del año vuelve a marcar el comienzo de las nuevas tendencias en decoración. Y este 2021 el interiorismo en los dormitorios va a continuar con la senda iniciada el año pasado, ya que el protagonismo vuelve a recaer en los colores marrones, gris oscuro y negro. Unas referencias que se combinarán con otros tonos más claros, como el beige, el crema, y el propio blanco y que tienen el objetivo de transmitir sensaciones de calma y tranquilidad.

Debido a ello, la ropa de cama volverá a ser fundamental en la decoración de las habitaciones. Ya no sólo cuenta la pared, el cabecero y las cortinas, ni mucho menos. Las sábanas, los cojines, las fundas y los nórdicos van a tener que estar perfectamente escogidos para poder combinarlo con el resto de elementos de la habitación y transmitir aquellas sensaciones de las que nos sintamos orgullosos.

Para encontrar toda esta ropa de cama, podemos acudir a la la tienda Sofareva para conseguir ropa de cama a buen precio. En esta tienda los usuarios podrán encontrar todo aquello que necesiten a la hora de decorar su dormitorio según las tendencias de este 2021: fundas nórdicas, mantas, rellenos nórdicos y cubre colchones.

Con descuentos de casi el 50%, esta tienda ofrece productos de calidad y siguiendo las últimas tendencias de decoración. Así se puede ver en la sección de fundas nórdicas donde predominan los colores blanco, negro o el marrón. Una combinación de colores que, en definitiva, quieren ayudar a crear una atmósfera tranquila, sobre todo en la temporada de invierno. En Sofareva puedes encontrar también almohadas, sofás e incluso colchones con los que complementar la decoración de tu dormitorio.

Favorecer el descanso y el sueño

Estos colores serán los predominantes en este invierno 2021, que ha empezado siendo muy frío con dos borrascas que han generado situaciones que no se vivían en España desde hace décadas. Por ello, los colores que marcarán tendencia durante los próximos meses tienen la finalidad de crear ambientes cálidos, tranquilos y relajantes que, en definitiva, ayudan a descansar y conciliar el sueño. Y los colores llamativos, habrá que dejarlos para la temporada de primavera y verano.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.