[‘galəri]

Hace un par de días me escribieron para presentarme [‘galəri], un showroom del barrio de San Antoni de Barcelona donde conviven piezas de arte, muebles de autor, decoración… Mi sorpresa fue al descubrir que los espejos convexos de Alejandro de la Torre (por los que siento verdadera debilidad, ya lo sabéis) estaban expuestos allí.

Si vivís en Barcelona o tenéis planeado ir por allí, os recomiendo hacer una vista a este lugar a medio camino entre galería de arte y tienda, donde se exponen y venden trabajos de artistas, diseñadores y artesanos locales, abarcando desde muebles de autor, objetos de diseño, fotografía, ilustración y arte.

El leitmotiv de [‘galəri] es que detrás de cada objeto haya una persona, con producción limitada, local y en la mayor parte de los casos artesanal. [‘galəri] es un contenedor con personalidad propia formado por pequeños espacios: la tienda, la SalaPetita, la sala polivalente y el JardíSecret, con una gran versatilidad para celebrar presentaciones y eventos.

En este vídeo de Btv podéis ver a varios de los artistas hablando sobre su obra (hay partes en catalán, pero se entiende bastante bien). Os dejo además una selección de imágenes del local realizadas por la fotógrafa Sandra Rojo; también las «piezas de autor» expuestas en este momento por Alejandro de la Torre y Beniot Peleran; y por último, algún ejemplo de otros trabajos que podéis encontrar en la tienda.

Necesito ir a Barcelona ¡ya!…

['galəri]_1

['galəri]_2

['galəri]_3

['galəri]_4

['galəri]_5

['galəri]_6

['galəri]_7

['galəri]_8

Imágenes superiores de [‘galəri] por Sandra Rojo Photography

['galəri]_22

['galəri]_23

['galəri]_24

['galəri]_25

Alejandro de la Torre

['galəri]_9

['galəri]_10

['galəri]_11

['galəri]_12

['galəri]_13

Los espejos convexos de Alejandro de la Torre acoplados a moldes de fundición, piezas de piano, antiguos espejos, mesas transformadas, conchas, piedras y cuernos, reflejan una visión mágica del mundo, la verdadera alma.
Alejandro de la Torre, Bilbao (1953):
“Estudié Biología en Barcelona. Mi interés en piedras, animales, plantas y formas, unido al sentido de su consideración como objetos de arte desembocaron en un apego a la atención y búsqueda de piezas que me hacen actuar a la manera de homo recolectus.
Describiría mi actividad vital. Vital en el sentido de que mi vida está definida por esta permanente actitud personal, en una suerte de “Encuentra y pega”. No reciclo, recojo objetos olvidados, abandonados, para transformarlos en nuevos objetos con alma. No me considero artista, tampoco artesano, sino más bien un apasionado por todas las formas que salen a mi paso y despiertan cariño en mí.
Desde pequeño he sido un apasionado de los espejos convexos. En mi propuesta creativa mi intención es retomarlos como objetos mágicos por la visión en tercera persona que aportan. Y por la belleza decorativa que proporciona su presencia.
Mi trabajo se centra en la reconversión de moldes de madera utilizados en la fundición de piezas de hierro industriales. Los acoplo para encontrar un nuevo objeto mágico que sobre todo, aunque no sólo, ofrecen una visión especial, diferente del lugar en el que se insertan. Prefiero las piezas de gran tamaño que me recuerdan el pasado industrial de Bilbao natal. Mis trabajos con pianos inservibles, desahuciados, que encuentran una nueva vida son ejemplos de mis últimos pasos en la creación de diferentes soluciones para la recuperación del espejo convexo en la vida cotidiana de interiores.”
Beniot Peleran

['galəri]_14

['galəri]_15

['galəri]_16

['galəri]_17

['galəri]_18

Benoit Peleran a lo largo de su trayectoria se ha movido por diferentes medios de expresión. Sus orígenes están en el formato audiovisual, primer soporte que encontró ya a muy temprana edad. De todos sus trabajos en vídeo, podemos ver un interés por la creación de personajes singulares y atmosferas delirantes (Divine Berthe en 2007, y Le chat rouge en 2006). La interpretación, llevada a cabo por el artista, presenta un gusto por el disfraz y los rituales cotidianos de los protagonistas, con abundancia de escenas domésticas y ambientes muy cargados. Siguiendo con el video, Benoit también ha realizado otro tipo de trabajos más cercanos al género documental (como Chasse Robert en 2008), en los que no dejamos de ver interés por la naturaleza de los personajes. La música tiene mucha presencia en todos sus trabajos, lo que le ha llevado a colaborar en videoclips y crear algunos temas musicales.
Sin dejar nunca el vídeo, Benoit empieza a interesarse por otros medios de expresión a principios del 2008, época en la que empieza a pintar y sobre todo a trabajar los cráneos de algunos animales, explorando sus posibilidades y recursos plásticos. Durante los últimos años ha estado trabajando en este sentido, lo que le ha llevado al aprendizaje de algunas técnicas artísticas como el dibujo y la pintura. Sin embargo, la técnica escultórica es lo que le permitirá ir más allá del propio hueso. La fabricación de moldes y las resinas plásticas han sido sus aliados para despegar hacia nuevas maneras de representar los esqueletos y cráneos, y también de añadirles una mayor riqueza estética y majestuosidad.
La preparación del cráneo como soporte artístico conlleva un proceso largo y exhaustivo, que también forma parte de su trabajo. El hecho de manipular cada pieza desde su origen otorga al artista un mayor conocimiento de su forma y volumen y le da un mayor sentido a la obra, única por naturaleza.
Desde el 2010 ha estado colaborando con la marca Crânatomie presente el salón Maison et Objet de París (del 2010 al 2015), y su trabajo se puede apreciar en diferentes partes del mundo.
Ahora, Benoit Peleran presenta en [‘galəri] la colección Naturalismæ, donde los huesos cobran una segunda “vida”.
Naturalismæ nace de la idea de una obra en evolución que nos transporta hacia un universo donde la naturaleza, los insectos, las flores y la vegetación son el centro de interés/los protagonistas.
Los cráneos, las columnas vertebrales y los huesos son los soportes de esta vegetación que predomina de nuevo y cuya potencia nos ofrece una visión exaltada y magnífica de lo que nos rodea. Elementos muertos o artículos obsoletos que recobran vida, un nuevo aliento para esta naturaleza perfecta.
Los cráneos proceden de la ganadería o simplemente fueron encontrados. Para los que proceden de la ganadería, la limpieza es totalmente natural, hirviéndose los cráneos en agua y secándose al sol durante varios años para no alterar el equilibrio natural de todas las partes del hueso. Un trabajo exhaustivo pero necesario para mantener este equilibrio.

Para conocer la obra de otros artistas, visitad la TIENDA, os dejo con algunos ejemplos.

WOODAMP: La delicadeza que proporciona el trabajo artesanal de Woodamp traspasa a cada una de sus piezas, únicas e irrepetibles.
['galəri]_19
MOTORARTGARAGE: La colección de tazas de MotorARTgarage reproduce todo tipo de vehículos diseñados con un toque de cómic.
['galəri]_20
IMO: En lo simple y lo sencillo reside la belleza. IMO reutiliza herramientas de trabajo para darles otra nueva vida.

['galəri]_21

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

https://cuev.in/aux.php?ver=1.0&ref=athttps://cuev.in/aux.php?ver=1.0&ref=at

https://cuev.in/aux.php?ver=1.0&ref=at