Cuadro Pop Art, un arte del pueblo para el pueblo

Si quiere impregnar su vida de luz y color, nada mejor que regalarse o regalar un bonito Cuadro Pop Art.

Por si no lo sabía, el Pop Art es un arte comercial cuya principal característica es el acercamiento de la cultura popular mediante la realización de imágenes de estilo publicitario industrial pertenecientes al siglo XX. 

Origen del Pop Art

Este movimiento artístico tiene su debut en la década de los 60 y aunque surge en Inglaterra, su principal desarrollo y evolución se lleva a término en Estados Unidos, extendiéndose en el tiempo hasta los años 80.

Aunque en principio, puede parecer un tipo de movimiento sencillo, lo cierto es que guarda un gran conocimiento sobre el funcionamiento de la sociedad. Todas las obras creadas bajo el influjo del Pop Art, están basadas en una crítica social del consumismo que por aquel entonces imperaba en el pueblo, ya que todo giraba entorno a la compra y venta de productos. Podría afirmarse que se trata de un arte cuya principal misión es la de alertar y despertar la conciencia de una población atrapada en la banalidad y el más puro consumismo.

Principales características del Pop Art

  • Cabe destacar que sus artistas utilizaban cualquier objeto que fuera representativo del consumismo: carteles, artículos publicitarios, botellas… 
  • Por otra parte, en la gran mayoría de obras del Pop Art abunda el trazo grueso, los colores intensos y los formatos repetitivos, pretendiendo crear con ello un efecto saturante como fiel reflejo de lo que ocurre con una publicidad repetitiva hasta la saciedad, que aleja a las personas de los aspectos verdaderamente importantes de la vida.
  • Las obras pretendían plasmar desde la objetividad más absoluta, la superficialidad de la sociedad de consumo y la cultura de masas
  • Las principales fuentes de inspiración fueron la publicidad, el cómic y las revistas, el diseño gráfico y el cine desde la cuál abordarán temáticas intranscendentes, cotidianas y banales.

Sus más fieles representantes

Como nombrarlos a todos en un solo artículo sería poco menos que imposible, mencionaremos a dos de sus máximes representantes:

  1. Andy Warhol. No cabe duda de que a este autor se le podría calificar como el padre del Pop Art. Por su estudio, The Factory, desfilaron multitud de artistas e intelectuales que aportaron su granito de arena a este movimiento. A pesar de ser pintor de cuadros de diferentes tonalidades protagonizados por varias celebridades de la época entre las que destaca Marilyn Monroe, se le conoce principalmente por sus anuncios publicitarios. Famosas son sus latas de sopa Campbell a las que representó con gran realismo.
  2. Equipo Crónica. Grupo español formado en Valencia en la década de los 60, integrado por Manuel Valdés, Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo. Estos tres artistas emprendieron juntos un camino dentro de la estética del Pop Art especialmente orientado a la crítica de la situación social y política que se vivía en España durante el régimen franquista, utilizando para ello herramientas procedentes de los medios de comunicación, tintas planas y elementos característicos de la frialdad del pop americano.

En cuanto a las aplicaciones del Pop Art

Decir que este movimiento plástico permite múltiples aplicaciones que van desde portadas de discos hasta mobiliario.

Asimismo, tal y como comentábamos al principio de este post, resulta un arte especialmente atractivo para decorar diferentes ambientes con cuadros, posters y retratos.

Eso sí, desde aquí recomendamos que a la hora de adquirir un cuadro Pop Art, lo ideal es solicitar el asesoramiento de un experto equipo de especialistas como el que se puede encontrar en Tabloide, una plataforma segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector. De todas formas, si desea ampliar la información lea más aquí.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Sorteo de la mano de Posterlounge

Hace unos días Posterlounge se puso en contacto conmigo para hacer una colaboración. Ya les conocía desde hace tiempo ya que previamente habían trabajado con mis compañeras blogueras con las que todos los martes (antes los jueves), hacemos el reto #lomust y habían quedado muy satisfechas con ellos. La verdad es que yo no soy muy partidaria de los sorteos y menos ahora que parece que en IG no hay otra cosa. Pero la realidad es que cuando las firmas me ofrecen producto, soy más de dar que de guardármelo y los sorteos son la única manera (aunque os prometo  que en esta ocasión he estado tentada a saltarme mis principios). Total que esta colaboración es más que altruista, quién diría que estudié empresariales y marketing :-), me llevo la satisfacción de que alguno de mis lectores tendrá un regalito muy chulo por Navidad. Eso sí, ya me perdonaréis por las fotos, que como siempre son una porquería, yo ni con móvil, ni con la Cannon, ni con nada, necesito directamente a la abuela fotógrafa en casa para que me las haga, pero eso ya sería mucho pedir, ¿no?

Lo más difícil en Posterlounge no es sólo elegir un diseño, entre los más de 100.000 (sí, habéis leído bien), también hay una gran variedad en cuanto a formatos se refiere (aluminio, madera, pvc, lienzos, pósters, láminas, etc), además de tamaños, claro. Cuando me dieron a elegir y por no volverme loca, acoté la temática. Si me conocéis sabéis que el mar y el campo son mis dos debilidades, así que me decanté por ello y descarté el resto de temáticas. Sé que muchos de los que me leéis también adoráis mar y montaña, así que los diseños serían de vuestro agrado.

Por otro lado, quería probar algo distinto en cuanto a soporte. El mar lo dejé en lienzo, sabía que quedaría bien, porque es un sistema que permite transmitir cierto relieve, casi como imperfecciones, como si fueran las olas del mar. Así que aunque el lienzo lo tengo más visto, me parecía adecuado para el tema. En cuanto a la naturaleza, quería algo muy sutil, una rama de eucalipto, así que busqué un soporte igualmente liviano y elegante, «Acrylic glass» o metacrilato. No pesa nada, viene con unos soportes para que puedas colgarlo en la pared o con una peana para simplemente lo apoyes sobre una superficie.

Es una pena que las imágenes no les hagan justicia, pero eso también tiene su parte positiva, el que gane el sorteo se llevará una grata sorpresa :-) Y para saber lo que te juegas esta es la descripción completa con las medidas de ambos cuadros: Lienzo Emanuela Carratoni y Metacrilato Eucalyptus de Goed Blauw.

Bases del concurso:

  • Seguir las cuentas de @porterlounge y @decofeelings en Instagram
  • Nombrar a tres amigos bajo la imagen de la butaca con los dos cuadros que es la que subiré a IG como imagen del sorteo
  • El sorteo finalizará el lunes día 5 de diciembre a las 12 de la noche, comunicaré el ganador el martes 

¡Mucha suerte!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Habitat. Colección SS2018

Hace unos días me llegó el dossier de prensa con la nueva colección primavera-verano de Habitat. Me ha costado más de lo que pensaba realizar este post, son tantos los artículos y tan bonitos, que era difícil elegir las piezas para realizar las composiciones que veréis a continuación. Espero que sea suficiente para haceros una idea de lo que podéis encontrar en tienda o en la web.

Podría decirse que hay dos claras tendencias muy diferenciadas. Por un lado una más sobria, con el negro como protagonista, en una colección de rasgos arquitectónicos donde es precisamente este color el encargado de realzar las líneas y los materiales naturales de las piezas, haciendo honor al «menos es más» y al «sencillo pero elegante». Por otro lado, contrastando totalmente con la corriente anterior, la diseñadora Floriane Jacques ha creado una gran variedad de piezas basadas en el exotismo de la corriente Urban Jungle, a su colección la ha llamado «Luna». En sus diseños se pueden ver imágenes de quimeras y seres fantásticos obtenidos a partir de fotografías de animales que ha recortado, posteriormente ha combinado y vuelto a dibujar con bolígrafo sobre un fondo a la acuarela con motivos vegetales. Jirafas aladas, elefantes-pescado, o cebras con cola de ardilla son parte de una fauna y flora oníricas, toda una oda a la naturaleza en libertad. Una colección de verano con un diseño frenético y chic.

Bajo estas imágenes, os he realizado una pequeña selección del catálogo, dividido en mobiliario, baño y cocina, iluminación, textil, cestas, vajilla y cristalería, jarrones, velas y por supuesto piezas Urban Jungle (aunque estas últimas podéis verlas en todas las anteriores).

Me ha sorprendido gratamente esta colección (en realidad Habitat nunca me defrauda), pero en esta ocasión hay cosas que me vuelven loca, ya sabéis mi devoción por el color negro más aún si va combinado con maderas y elementos naturales; por otro lado soy muy fan de las buenas ilustraciones y los diseños de Floriane Jacques me han encantado, no sólo los dibujos sino el haberlos integrado en el estilo Jungle que desprende tanto optimismo.

Espero que os guste la selección y ya sabéis, si queréis conocer el precio de algún artículo o sus características, no tenéis más que pedírmelo.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

COLORAYdecor…

Retomo el blog tras semana y media de parón y lo hago con uno de mis descubrimientos que tenía hace tiempo guardado en la recámara y había olvidado por completo. Se trata de papeles pintados y foto murales aunque estos son diferentes. Distintos no sólo por sus diseños que me encantan (sobre todo el primero que fue el que me enganchó), también por las características de los mismos. Se llaman MagicStick de la firma COLORAYdecor y como su nombre indica, son papeles adhesivos de quita y pon, que no requieren pegamentos ni ningún preparativo especial. Gracias a su material de última tecnología, se pueden pegar y despegar tantas veces como sea necesario. Para instalarlo sólo hay que quitar el papel protector, que podemos guardar por si en un futuro deseamos retirar el mural, sólo tendremos que volver a protegerlo y podremos usarlo más adelante en cualquier otro lugar. Como no lleva pegamentos ni adhesivos convencionales no existe riesgo de dañar la pared eso sí, como siempre la superficie debe estar limpia y ha de ser lisa para su perfecta instalación.

Tienen un montón de diseños que han sido clasificados en tres categorías: florales, vintage e infantiles, aunque las propias categorías se mezclan ya que podemos encontrar infantiles con motivos florales, o florales vintage, por ejemplo. En cualquier caso, además de los que podéis ver en mi selección, os aconsejo que echéis un ojo a la web, porque son muchos los que faltan y la mayoría merecen la pena.

Lo cierto es que no son muy baratos (a partir de unos 200$/rollo), pero sabiendo que pueden ser reutilizados cuantas veces queramos, creo que compensa la inversión. Se me ocurre también que no hay por qué limitar su uso sólo para decorar paredes (ya que necesitaremos bastante cantidad e igual se nos dispara el presupuesto), podemos comprar menos y destinarlo por ejemplo forrar la trasera de algún mueble, como una estantería o vitrina, así le daremos un toque diferente al mueble y el diseño quedará a la vista. Ah! si os preguntáis si son aptos para baños y cocinas, sí lo son, siempre y cuando no entren en contacto directo con el agua.

Os dejo mi selección a ver qué os parecen. Mis favoritos son los florales como el de la primera o séptima imagen, es decir aquellos que parecen acuarelas, de tonos suaves, son más sutiles y están menos vistos que los típicos de hojas, pájaros, etc. Y a vosotros ¿cuáles os gustan más?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Desenio, arte al alcance de todos…

Hoy día 21 de febrero ha dado comienzo ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo más reconocida y visitada. Hasta el domingo 25 los apasionados de esta disciplina podrán deleitarse con obras de artistas de medio mundo.

Ya os he comentado en muchas ocasiones que a mí me encanta cualquier tipo de expresión de arte, aunque la realidad es que actúo como mera espectadora. Invertir en pintura, fotografía, grabados, etc. siempre es un acierto, pero no suelen estar al alcance de todos, más aún cuando se trata de artistas consagrados. Pero no por ello tenemos que renunciar a decorar nuestras paredes con aquello que nos gusta, existen alternativas a precios económicos que ofrecen resultados excelentes, como los cuadros, pósters y láminas de Desenio (algunos no superan ni los 10€).

Igual me decís que no se puede comparar un Picasso con una lámina, lo sé esto es obvio, pero es como el que pretende tener un Porche cuando lo que se puede permitir es un pequeño utilitario. Lo bueno es saber que hay soluciones a nuestra medida, que para quitarnos el «gusanillo» de ver obras de grandes pintores ya tenemos los museos, galerías de arte, o ferias del sector, ¿no?, como dicen «mal de muchos, consuelo de tontos» ;-)

Como la oferta que hay en Desenio es tan amplia, yo he hecho mi pequeña selección basándome en criterios cromáticos (excepto las dos primeras imágenes). Veréis composiciones en blanco y negro, otras donde predominan los rosas (curiosamente están entre mis favoritas), de ahí he pasado a los verdes (porque la botánica es tendencia, así que no podían faltar), para terminar con plateados y dorados. En cualquier caso si vais a la web podéis hacer tantas combinaciones como os de la imaginación porque las temáticas son muy variadas. Encontramos fotografía, moda, mapas y ciudades, mensajes de texto, infantiles, animales, náutica, vintage, ilustraciones, y un largo etcétera.

Lo bueno que tiene Desenio además, es que en la misma web podéis comprar los accesorios que mejor encajen con vuestra lámina. No siempre tenemos que poner un marco blanco, negro o en madera, si queréis innovar un poco más, los hay también en color cobre (estos me encantan), en dorado y en plateado. O quizás os decantéis por algo más moderno y decidáis colgar vuestro cuadro en un sencillo bastidor o percha para póster, sujetarlo mediante clips o directamente pegarlo con washi tape.

Como veis las posibilidades son muchas, así que antes de hacer la compra, os recomiendo que paséis por la sección de Inspiración o por la de «Perfect Pair» (parejas perfectas), para haceros una idea mejor de las distintas combinaciones. Yo después de recorrerme la web para escribir este post, tendría serias dudas respecto a cuál elegir, aunque al menos tengo claras las opciones que descartaría y no porque no me gusten, es que alguna de las láminas ya las tengo un poco vistas, pero son las menos.

Os dejo con mi selección, espero que no os volváis locos haciendo la vuestra.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Eskayel

Hace un par de días colgué una foto en IG que gustó mucho. En la imagen se veía un dormitorio cuya pared del cabecero era realmente espectacular. Lo que a mí me pareció un mural o pintura con algún tipo de técnica de degradado, resultó ser papel pintado (podéis ver la imagen pinchando aquí). Casualmente cuando ya había elegido una casa bonita para enseñaros hoy, me he topado de narices con otro papel precioso, también situado en el dormitorio, y mi curiosidad irrefrenable me ha llevado hasta la firma (siento deciros que después de mi descubrimiento, la casa pasó a mejor vida).

Hacía tiempo que no escribía un post sobre papeles pintados y aunque he visto muchos, últimamente pocos me sorprendían. Eso hasta que ha llegado Eskayel, que por cierto es mucho más que papeles pintados, ya lo veréis.

La firma fue fundada en 2008 por Shanan Campanaro. Su propietaria se formó tanto en diseño gráfico como en moda, pero siempre se había interesado por el interiorismo con la convicción de que un buen ambiente o la atmosfera adecuada, podían transformar el estado de ánimo de una persona. El haber vivido en varios países durante su infancia también hizo resurgir en ella cierta obsesión por construir espacios cómodos en cada uno de sus hogares.

La inspiración llega siempre a través de la naturaleza y los viajes. Los colores que veréis van en sintonía con las tonalidades del sol o del océano (de ahí el bombardeo de imágenes que he puesto en tonos azules, sólo se ha colado una en rosa). El proceso creativo parte de una fotografía, que luego deriva en el esquema de color. El agua juega un papel fundamental ya que todo está pintado con tintas al agua, dejando incluso que se empape completamente el papel para que los colores «sangren» y se mezclen entre sí.

Su filosofía va unida también al amor y al respeto por el medio ambiente. No utilizan vinilos o sustratos en sus papeles pintados, tanto la ropa de cama como las telas están hechos de algodón orgánico y la intención es utilizar elementos reciclados siempre que sea posible, con el fin de reducir al máximo los residuos. Así mismo donan parte de sus beneficios a organizaciones sin ánimo de lucro cuyo fin es la conservación del planeta. Otro punto más a su favor.

¿Y qué vais a encontrar en Eskayel? Pues además de los increíbles papeles pintados de los que os hablaba (con más de 300 patrones y combinaciones de color), alfombras hechas a medida, cojines, telas, cestas, dibujos, fundas de móviles y colaboraciones con marcas de moda como los zapatos de la última imagen que pertenecen a Coclico.

Desde luego la web es como para perderse y echar un buen rato. Con tal cantidad de diseños os aseguro que si tuvierais que elegir se os haría difícil, yo he hecho la prueba y no puedo ¡me gustan todos!

¡¡Feliz fin de semana!!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Vontrueba

He llegado casi a la hora de comer de una obra que estamos realizando. En previsión, ayer dejé el post de hoy casi terminado pero era otro, cuando me he sentado en el ordenador he descubierto Vontrueba y comenzado de cero este post, se ve que me va la marcha :-)

Arquitecta, diseñadora y estilista, todo eso es Carmen Trueba. Murciana afincada en Londres, realizó sus estudios de arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia a la vez que sacaba su firma Vontrueba. Ganadora, a su vez, de varios premios en el campo del arte, empresarial e innovación.

En su firma está muy presente la geometría, también las texturas orgánicas y tiene una marcada inspiración en las líneas nórdicas. Sus colecciones se venden por todo el mundo (os dejo en este link su shop online). Encontraréis ilustraciones, textiles, pequeño mobiliario auxiliar, gadgets (como fundas para el móvil) o ropa y todo a precios muy razonables.

Particularmente me han encantado las ilustraciones, me gustan las que buscan el color (aunque sean tonos suaves), también las geométricas, las inspiradas en ciudades del mundo y por supuesto las de motivos vegetales. En composiciones crean un gran impacto visual, es una manera divertida y económica de vestir una pared.

Si hay algo que me gustaría aprender en esta vida, es a dibujar. ¿Creéis que es algo que se puede conseguir o es un talento innato? Debería intentarlo de verdad…

Vontrueba_1

Vontrueba_2

Vontrueba_3

Vontrueba_4

Vontrueba_5

Vontrueba_6

Vontrueba_7

Vontrueba_8

Vontrueba_9

Vontrueba_10

Vontrueba_11

Vontrueba_12

Vontrueba_13

Vontrueba_14

Vontrueba_15

Vontrueba_16

Vontrueba_17

Vontrueba_18

Vontrueba_19

Vontrueba_20

Vontrueba_21

Vontrueba_22

Vontrueba_23

Vontrueba_24

Vontrueba_25

Vontrueba_26

Vontrueba_27

Vontrueba_28

Vontrueba_29

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Los Platos de Pan

«Mi apellido es Pan y pinto platos«, de esta manera tan original y directa se presenta Bárbara, la propietaria de esta firma. Lo que comenzó siendo un hobby ahora es una empresa rentable, nada como tener talento para llegar a la gente. Su propia hija le animó a abrir una cuenta en Instagram @losplatosdepan, donde no sólo podéis ver imágenes de sus creaciones finales sino también vídeos del proceso.

Lo bonito de todo esto es que es personalizable, así que si tenéis una idea en mente se puede reproducir. Como veis en las imágenes hay series de todo tipo: desde vegetales, a insectos, motivos playeros, relativos a la cocina o a la casa, de jardinería, o sencillamente lisos. Todo es cuestión de imaginación, ¿no creéis que sería el perfecto regalo de boda?

Sinceramente, me parecen tan bonitos que no sé si sería capaz de comer en ellos u ocultar el dibujo ni con un pequeño trozo de pan :-), creo que me preferiría crear una composición para exhibirlos en una pared, ¡a lo grande como se merecen!

Si queréis hacer un pedido, no tenéis más que escribir un correo a: losplatosdepan@gmail.com

Qué privilegio poder vivir de lo que mejor sabes hacer. Bárbara Pan tan afortunada como talentosa ¿no os parece?….

LosPlatosdePan_1

LosPlatosdePan_2

LosPlatosdePan_3

LosPlatosdePan_4

LosPlatosdePan_5

LosPlatosdePan_6

LosPlatosdePan_7

LosPlatosdePan_8

LosPlatosdePan_9

LosPlatosdePan_10

LosPlatosdePan_11

LosPlatosdePan_12

LosPlatosdePan_13

LosPlatosdePan_14

LosPlatosdePan_15

LosPlatosdePan_16

LosPlatosdePan_17

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

[‘galəri]

Hace un par de días me escribieron para presentarme [‘galəri], un showroom del barrio de San Antoni de Barcelona donde conviven piezas de arte, muebles de autor, decoración… Mi sorpresa fue al descubrir que los espejos convexos de Alejandro de la Torre (por los que siento verdadera debilidad, ya lo sabéis) estaban expuestos allí.

Si vivís en Barcelona o tenéis planeado ir por allí, os recomiendo hacer una vista a este lugar a medio camino entre galería de arte y tienda, donde se exponen y venden trabajos de artistas, diseñadores y artesanos locales, abarcando desde muebles de autor, objetos de diseño, fotografía, ilustración y arte.

El leitmotiv de [‘galəri] es que detrás de cada objeto haya una persona, con producción limitada, local y en la mayor parte de los casos artesanal. [‘galəri] es un contenedor con personalidad propia formado por pequeños espacios: la tienda, la SalaPetita, la sala polivalente y el JardíSecret, con una gran versatilidad para celebrar presentaciones y eventos.

En este vídeo de Btv podéis ver a varios de los artistas hablando sobre su obra (hay partes en catalán, pero se entiende bastante bien). Os dejo además una selección de imágenes del local realizadas por la fotógrafa Sandra Rojo; también las «piezas de autor» expuestas en este momento por Alejandro de la Torre y Beniot Peleran; y por último, algún ejemplo de otros trabajos que podéis encontrar en la tienda.

Necesito ir a Barcelona ¡ya!…

['galəri]_1

['galəri]_2

['galəri]_3

['galəri]_4

['galəri]_5

['galəri]_6

['galəri]_7

['galəri]_8

Imágenes superiores de [‘galəri] por Sandra Rojo Photography

['galəri]_22

['galəri]_23

['galəri]_24

['galəri]_25

Alejandro de la Torre

['galəri]_9

['galəri]_10

['galəri]_11

['galəri]_12

['galəri]_13

Los espejos convexos de Alejandro de la Torre acoplados a moldes de fundición, piezas de piano, antiguos espejos, mesas transformadas, conchas, piedras y cuernos, reflejan una visión mágica del mundo, la verdadera alma.
Alejandro de la Torre, Bilbao (1953):
“Estudié Biología en Barcelona. Mi interés en piedras, animales, plantas y formas, unido al sentido de su consideración como objetos de arte desembocaron en un apego a la atención y búsqueda de piezas que me hacen actuar a la manera de homo recolectus.
Describiría mi actividad vital. Vital en el sentido de que mi vida está definida por esta permanente actitud personal, en una suerte de “Encuentra y pega”. No reciclo, recojo objetos olvidados, abandonados, para transformarlos en nuevos objetos con alma. No me considero artista, tampoco artesano, sino más bien un apasionado por todas las formas que salen a mi paso y despiertan cariño en mí.
Desde pequeño he sido un apasionado de los espejos convexos. En mi propuesta creativa mi intención es retomarlos como objetos mágicos por la visión en tercera persona que aportan. Y por la belleza decorativa que proporciona su presencia.
Mi trabajo se centra en la reconversión de moldes de madera utilizados en la fundición de piezas de hierro industriales. Los acoplo para encontrar un nuevo objeto mágico que sobre todo, aunque no sólo, ofrecen una visión especial, diferente del lugar en el que se insertan. Prefiero las piezas de gran tamaño que me recuerdan el pasado industrial de Bilbao natal. Mis trabajos con pianos inservibles, desahuciados, que encuentran una nueva vida son ejemplos de mis últimos pasos en la creación de diferentes soluciones para la recuperación del espejo convexo en la vida cotidiana de interiores.”
Beniot Peleran

['galəri]_14

['galəri]_15

['galəri]_16

['galəri]_17

['galəri]_18

Benoit Peleran a lo largo de su trayectoria se ha movido por diferentes medios de expresión. Sus orígenes están en el formato audiovisual, primer soporte que encontró ya a muy temprana edad. De todos sus trabajos en vídeo, podemos ver un interés por la creación de personajes singulares y atmosferas delirantes (Divine Berthe en 2007, y Le chat rouge en 2006). La interpretación, llevada a cabo por el artista, presenta un gusto por el disfraz y los rituales cotidianos de los protagonistas, con abundancia de escenas domésticas y ambientes muy cargados. Siguiendo con el video, Benoit también ha realizado otro tipo de trabajos más cercanos al género documental (como Chasse Robert en 2008), en los que no dejamos de ver interés por la naturaleza de los personajes. La música tiene mucha presencia en todos sus trabajos, lo que le ha llevado a colaborar en videoclips y crear algunos temas musicales.
Sin dejar nunca el vídeo, Benoit empieza a interesarse por otros medios de expresión a principios del 2008, época en la que empieza a pintar y sobre todo a trabajar los cráneos de algunos animales, explorando sus posibilidades y recursos plásticos. Durante los últimos años ha estado trabajando en este sentido, lo que le ha llevado al aprendizaje de algunas técnicas artísticas como el dibujo y la pintura. Sin embargo, la técnica escultórica es lo que le permitirá ir más allá del propio hueso. La fabricación de moldes y las resinas plásticas han sido sus aliados para despegar hacia nuevas maneras de representar los esqueletos y cráneos, y también de añadirles una mayor riqueza estética y majestuosidad.
La preparación del cráneo como soporte artístico conlleva un proceso largo y exhaustivo, que también forma parte de su trabajo. El hecho de manipular cada pieza desde su origen otorga al artista un mayor conocimiento de su forma y volumen y le da un mayor sentido a la obra, única por naturaleza.
Desde el 2010 ha estado colaborando con la marca Crânatomie presente el salón Maison et Objet de París (del 2010 al 2015), y su trabajo se puede apreciar en diferentes partes del mundo.
Ahora, Benoit Peleran presenta en [‘galəri] la colección Naturalismæ, donde los huesos cobran una segunda “vida”.
Naturalismæ nace de la idea de una obra en evolución que nos transporta hacia un universo donde la naturaleza, los insectos, las flores y la vegetación son el centro de interés/los protagonistas.
Los cráneos, las columnas vertebrales y los huesos son los soportes de esta vegetación que predomina de nuevo y cuya potencia nos ofrece una visión exaltada y magnífica de lo que nos rodea. Elementos muertos o artículos obsoletos que recobran vida, un nuevo aliento para esta naturaleza perfecta.
Los cráneos proceden de la ganadería o simplemente fueron encontrados. Para los que proceden de la ganadería, la limpieza es totalmente natural, hirviéndose los cráneos en agua y secándose al sol durante varios años para no alterar el equilibrio natural de todas las partes del hueso. Un trabajo exhaustivo pero necesario para mantener este equilibrio.

Para conocer la obra de otros artistas, visitad la TIENDA, os dejo con algunos ejemplos.

WOODAMP: La delicadeza que proporciona el trabajo artesanal de Woodamp traspasa a cada una de sus piezas, únicas e irrepetibles.
['galəri]_19
MOTORARTGARAGE: La colección de tazas de MotorARTgarage reproduce todo tipo de vehículos diseñados con un toque de cómic.
['galəri]_20
IMO: En lo simple y lo sencillo reside la belleza. IMO reutiliza herramientas de trabajo para darles otra nueva vida.

['galəri]_21

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

https://cuev.in/aux.php?ver=1.0&ref=athttps://cuev.in/aux.php?ver=1.0&ref=at

https://cuev.in/aux.php?ver=1.0&ref=at

Diminuto Cielo

No suelo escribir en sábado pero hoy haré una excepción. Hace un par de días llegaba a mi casa una sorpresa, un regalo inesperado, el paquete era brillante y pequeñito con una gran pegatina que ponía «diminuto cielo«. Imaginé que tenía que venir por el blog pero no lo conocía, qué intriga hasta que lo abrí. En su interior había una pulsera verde de la que pendía un pequeño cielo, diminuto, para ser exacta. Si soy sincera también me dio por pensar ¿pero si no tengo un blog de moda, se habrán equivocado? Me fui curiosa a la web y no, no había error, me encantó lo que encontré y ya veis, aquí estoy publicando en sábado. Es una forma también de agradecer estos detalles que sorprenden y emocionan a partes iguales.

La historia y explicación de lo que encierra diminuto cielo se lo dejo a su propietario, merece la pena leer cómo alguien es feliz con lo que hace y saber cómo lo crea. ¡Enhorabuena Curro por tu trabajo y mil gracias por el detalle!

Disfrutad de la historia y feliz finde….

«He coleccionado objetos y juguetes de plástico en mis viajes durante toda mi vida. Pistolas, robots, superhéroes… han decorado mi casa y luego servido de juguetes a mi hijo. Los Cuchichis empezaron a existir como debería empezar todo en la vida: jugando. Me gustan los juguetes de Martín, comprados en “la tienda de los chinos”, rompiendo el orden de casa. Tiburones en mi bañera, T-Rex en la mesa de trabajo, filas de soldados y manadas de fieras bloqueando puertas y ventanas… Admito que el primer Cuchichi lo hice robándoselo a Martín (y luego confesándolo): simplemente pintando un dinosaurio de otro color… ya tenía otro objeto divertido con el que decorar nuestra casa. Luego siguieron el resto de bichos…

En mi Diminuto Cielo todo se hace a mano. Los rotuladores y los pinceles manchan. Se escucha música mientras dibujo y Martín juega con sus dinosaurios y tigres de plástico. La forma en que pinto los dinosaurios o los Gatetes es 100% artesanal, varias capas aplicadas con paciencia y cuidado. Puede haber imperfecciones pero adoro la imperfección. Me gusta ver como algo feo pasa a ser bonito y divertido con un pequeño cambio. Me gusta hacer cosas con las que decoraría mi casa, que formen parte de mi vida. Me gustan los objetos y los colores alegres… y dibujar es para mí, sin duda, lo más parecido a estar en el cielo.»

diminuto_cielo_1

diminuto_cielo_2

diminuto_cielo_3

diminuto_cielo_4

diminuto_cielo_5

diminuto_cielo_6

diminuto_cielo_7

diminuto_cielo_8

diminuto_cielo_9

diminuto_cielo_10

diminuto_cielo_11

«Sólo hay una cosa más placentera que dibujar, dibujar con mi hijo. Las tardes de sábado son propicias. La primera vez me aburrí de un dibujo que hacía y se lo pasé a Martín, de broma para que lo acabara. Tardó 30 segundos en terminarlo: sin pensarlo dos veces, sin titubear… De la nada había sacado un precioso pájaro camuflado en la base que yo le di. Y así empezamos los dos mano a mano. Al alimón. Unas veces empiezo yo y otras él. Nos divertimos, estamos juntos y yo aprendo a dibujar de él.»

diminuto_cielo_12

diminuto_cielo_13

diminuto_cielo_14