Kave Home

Supongo que a nadie le descubro América si nombro Kave Home a estas alturas de la película, es una de esas firmas que conoce prácticamente todo el mundo. Pero como por el blog sólo la he nombrado una vez y fue de refilón, he querido dejar constancia de ella por aquí y enseñaros varios de sus artículos, por si con tanta información la tenías reseteada de vuestros cerebros. Ahora que llegan épocas fuertes de compra como el Black Friday, el Cyber Monday, las navidades y qué sé yo, cuantas más opciones tengamos en mente, más posibilidades tendremos para triunfar. Ni siquiera hace falta comprar piezas tan grandes como un sofá (o quizás sí, si es aquello que en este preciso momento andas buscando), podemos también pensar en esos caprichos más pequeños que pronto estarán rebajados en fechas tan señaladas y que para los amantes de la deco son obsequios más preciados que el mejor bolso o abrigo de mercado :-)

En Kave Home encontraréis un interesante mix de productos. Detrás de la firma hay un equipo internacional que se encarga de traer 40 propuestas diferentes cada semana para que la inspiración nunca falte y conseguir que aquello que encuentres sea un fiel reflejo de ti. La empresa es española pero está presente en más de 70 países y tiene más de 35 años de historia, eso dice mucho de ella ¿verdad? En 48 horas tienes tu producto y si no te convence lo devuelves sin cargo, todo son facilidades.

¿Y qué descubrirás en la web de Kave Home? Pues muebles para el salón como mesas y sillas, sofás, mecedoras, aparadores y muebles de TV, iluminación, auxiliares, consolas, despachos, dormitorios completos, decoración y textil y mobiliario de exterior. Hablando resumidamente, porque dentro de cada sección hay muchas cosas más.

Lo que más me gusta de estos muebles es que no tienen un estilo definido, hay un poco de todo, para todos los gustos y a buen precio. He encontrado incluso los puf cama de los que os hablaba el otro día en mi post de Amazon (igual es una señal y ya sea en un sitio u otro, acabaré comprando uno). Os dejo varios ejemplos de lo que podéis encontrar, no diría ni siquiera que son mis favoritos, porque hay tanto producto que me ha sido imposible verlo todo, al igual que me pasa con Amazon tendré que hacer alguna que otra redada en el futuro.

Espero que os gusten…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Viveca Palma

Este post se lo dedico a mi amiga Ruth de Línea-R, ya os he hablado de ella en un par de ocasiones (aquí y aquí). En el último post os conté que se había trasladado a vivir a Palma de Mallorca la primavera pasada. Desde entonces cada día muestra en sus redes los rincones más bonitos de la isla y a mí me parece lo más, me transporta. Como creo que es una muestra de generosidad, he decidido compartir con ella y también con vosotros, cada tienda de la isla pitiusa que encuentre por la red y merezca la pena. Esta es mi propuesta de hoy Ruth: Viveca Palma (y no me vengas ahora con que ya has estado, que me chafas el post ;-)). Por cierto acabo de leer el comentario que me dejaste en el post que escribí el lunes, me has emocionado, eres un amor.

Y voy con la tienda, por si no tienes planes el fin de semana (aunque lo dudo) y te apetece dar una vuelta por allí. Si lo haces por favor quiero un Stories.

En Viveca Palma vais a encontrar una mezcla de antigüedades del siglo XVIII, con mobiliario vintage, también nórdico de los años 30 y 60, mesas de Campiña Francesa, piezas icónicas de Mogensen y Wegner, telas de la Tribu Massai, textiles, cerámicas, vajillas mantelerías, jarrones y productos handmade. Cada pieza y cada detalle, busca crear espacios con personalidad cuidando los pequeños detalles.

El proyecto Viveca nace de una familia con más de 25 años de experiencia en el mundo de la decoración e interiorismo. Tras ella se encuentran sus propietarios Íñigo Güell y su mujer Ingrid Iturralde junto con sus hijas, Carla y Camila, que además del suministro de muebles, textiles, arte, menaje, etc. (los que se encuentran en la tienda y también los que hacen a medida), se ocupan de realizar el proyecto integral de interiorismo y paisajismo, todo para hacer realidad la casa de tus sueños. Y ¿dónde? en la C/ San Feliu, 17 Local 19 de Palma de Mallorca.

Según iba viendo las imágenes más me gustaba la tienda, son piezas de toda la vida con personalidad y que cuentan historias. Hasta la vieja puerta de tablones azules ha llamado mi atención, sólo con verla sé que el contenido es fiel reflejo de ella y que por tanto me gustará.

Lo dicho Ruth, si vas por allí haz uno de tus vídeos chulos, así apreciaremos mejor las piezas. Ojalá algún día me pueda escapar por Mallorca y poder visitar este tipo de tiendas juntas.

¡Feliz fin de semana!

La evolución de los convexos

Hace ya casi tres años os presenté los espejos convexos de Alejandro de la Torre (podéis leer el post aquí). Por entonces ya eran piezas diferentes que llamaban mucho la atención, pues ahora si cabe más. El tiempo pasa y tanto las personas como los negocios evolucionan, y eso es lo que os quiero mostrar hoy, la evolución de los espejos convexos de Alejandro.

En sus comienzos sus piezas estaban divididas en tres categorías: moldes industriales de madera, lo que él llamaba «encuentra y pega» (su lema) y que abarca un poco de todo, y por último los clásicos espejos de sol. Desde hace tiempo además de aumentar la familia, también ha dado el salto comenzado a vender en tiendas tan conocidas como AzulTierra.

Sin duda los espejos que más llaman la atención son los de teclas de piano. Le pregunté a Alejandro cómo y dónde adquiere los pianos (primer paso para dar vida al espejo), me cuenta que es una labor de búsqueda bastante complicada, a veces salen de casas en estado terminal, otras del mercado de Els Encants, o se desplaza hasta Francia a buscarlos o bien, se los envían desde Inglaterra. Una vez adquirido, las teclas pasan por un proceso de congelación, limpieza y barnizado con gomalaca. Los podemos encontrar de calidad normal y también fabrica espejos «joya», el adjetivo se lo he puesto yo y es que no encuentro mejor definición para los realizados en marfil y ébano.

Además de los llamativos pianos, están los planos convexos. Se venden muy bien porque encajan en cualquier espacio. Sobre la chimenea de mi casa tengo uno espectacular y el año pasado estuvieron presentes tanto en Casa Decor como en DecorAcción.

Por último pasamos a los realizados con cochas, a las bolas para colgar o de sobremesa y una serie que están realizando ahora, ¡espejos para «malotes»!, lo veréis en la última imagen, son negros y con pinchos. Miedo me da si lo ve mi marido, lo querrá seguro :-)

Podéis ver muchas más fotos en su cuenta de Instagram o Facebook, y descubrir cosas tan curiosas como el tamaño de alguno de estos espejos cuyos diámetros llegan a medir los 160 cm (vamos como la altura de mi cuerpo).

Me gusta su evolución y además estoy convencida que con el arte que tiene llegará muy lejos…

Sólo para malotes…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Deco & Living

Quizás ya conocéis el blog Deco & Living, tiene muchos seguidores, y si es así, también conoceréis la tienda. Hace tiempo que sigo a Estela (su propietaria) y creo que estoy tardando en ir a Majadahonda a picar (y pecar) con tantos productos bonitos. Los veo y pienso, ¡¡lo quiero todo!!

Pero tanta conexión con sus productos no es casualidad. Siento que las palabras con las que Estela se presenta en Deco & Living, las podría haber escrito yo misma. Cuántas veces habré dicho que para mí la decoración son aquellas cosas que me atraen, me emocionan y me despiertan sentimientos, es lo mismo que describe en la portada de su blog e igualmente se refleja en su marca. Me identifico mucho con su estilo porque lo que ofrece son productos naturales, artesanales, piezas antiguas recuperadas y también de jóvenes diseñadores. De esta manera rinde homenaje a la sencillez, autenticidad y elegancia, para crear lo que ella llama «Happy Homes».

Y ¿qué vamos a encontrar en su tienda?, os doy algunas pistas:

  • Increíbles portafotos, con los que podréis crear combinaciones en la pared. No importa si van acompañados de fotos o láminas, son tan bonitos que decoran por sí solos.
  • Ya podéis decir adiós a vuestro viejo y rancio hule. En su tienda los hay chulísimos, de diversos colores y estampados.
  • Podéis darle un toque natural a vuestro hogar con sus piezas de mimbre, ratán o bambú. Como el panel que aparece en la primera imagen, las lámparas o la escalera de pueblo.
  • Si os apetece actualizar los textiles, ¿qué me decís de sus cojines de lino lavado, telas de saco, o las mullidas mantas?
  • En Deco & Living también encontraréis preciosa loza, colorida y con bonitos dibujos. Para que vuestras mesas luzcan como nunca.
  • Os podéis dar el capricho y lanzaros a por los bolsos, monederos o artículos de papelería.

Y no sigo, mejor id a la web para descubrirlo vosotros mismos. ¡Ah! si Majadahonda os pilla mal, no pasa nada, tenéis tienda online. Algún día que vaya a casa de mis suegros, no tengo excusa porque está muy cerca, iré a conocer a Estela y como he dicho a pecar un poco con tanta lindeza :-)

decoliving_1

decoliving_2

decoliving_3

decoliving_4

decoliving_5

decoliving_6

decoliving_7

decoliving_8

decoliving_9

decoliving_10

decoliving_11

decoliving_13

decoliving_14

decoliving_15

decoliving_16

decoliving_17

decoliving_18

decoliving_19

decoliving_20

decoliving_21

decoliving_22

decoliving_23

Imágenes Facebook: Deco & Living

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Diez tendencias decorativas para el 2017

El comienzo de año trae consigo una avalancha de propósitos. Caiga en el blog que caiga, perfil de Instagram, o red social cualquiera, sólo veo listas interminables de metas a conseguir este año. No es que lo juzgue, yo lo hacía también hasta hace un par de años y seguramente sea incluso productivo hacerlo. Quizás no se cumplan todos los ítems de esas listas, pero ponerse objetivos suele ser un buen aliciente, al menos para intentarlo. Sin embargo a mí no me funciona soy demasiado cuadriculada y estructurada, así que prefiero intentar las cosas según me fluyan porque si no, acabo frustrándome. El año pasado por ejemplo decidí probar con eso del running, no me lo marqué como objetivo, simplemente dije que lo iba a probar. Pues ya se ha convertido en rutina y aunque no soy ni la más rápida, ni la que corre distancias más largas, me siento satisfecha con haber conseguido ese propósito e incluso pertenecer a un club de correderoras ¿quién me lo iba a decir a mí? Lo dicho, en mi caso, lo que tenga que ser, será.

Como no he hecho lista de propósitos como otros bloggers, os he traído algo que resuena también por internet, son diez tendencias decorativas para el 2017. Tendencias que podéis seguir o no, pero siempre es bueno conocer. Muchas de ellas nunca se fueron, otras vuelven con más fuerza y las hay que se irán el próximo año por donde han venido, como el color elegido por Pantone del que ya declaré que no soy muy fan, (execpto si proviene de las plantas).

Pues aquí van mis diez propuestas decorativas para este año, por si queréis ir con la corriente :-)

1.- Utiliza corcho, no sólo como elemento decorativo también a modo de revestimiento. En techos, suelos o paredes, conseguirás un efecto muy natural y a la vez, es un perfecto aislante (ya no escucharás más al vecino).

corcho_1

corcho_2

corcho_3

Imágenes: Walls

2.- Os habréis dado cuenta de ello, el terciopelo está por todas partes y no sólo en decoración, también en moda. Suave y calentito, es el perfecto aliado para el invierno.

velvet_1

velvet_2

velvet_3

Imágenes: Pink, Inspiration

3.- El mármol fue tendencia en 2016 y lo sigue siendo en 2017. Diría que nunca se fue, ni se irá… Es típico verlo en cocinas y baños por sus prestaciones, pero desde hace tiempo podemos ver incluso imitaciones del mismo en papel pintado, vinilos o en objetos decorativos. Pocos materiales pueden presumir de su elegancia.

marble_1

marble_2

marble_3

Imágenes: Marble

4.- Las puertas o separadores de ambiente de estilo industrial, en hierro y cristal, son cada vez más frecuentes. No sólo por el impacto que tienen, son bellísimas, también es una manera de independizar los espacios ofreciendo continuidad visual.

glassiron_doors_1

glassiron_doors_2

glassiron_doors_3

Imágenes: Doors

5.- El verde que te quiero verde, ya lo dice Pantone con su elección «Greenery» como color 2017. Me sigo reafirmando en que a mí no me va, jamás compraría un sofá en esta tonalidad, aunque sí lo rodearía de plantas como si de una jungla se tratase.

pantone2017_greenery_1

pantone2017_greenery_2

pantone2017_greenery_3

Imágenes: Greenery Pantone 2017

6.- Haciendo alusión al punto anterior, lo que sí me gusta es la idea de Pantone en cuanto a la filosofía del color elegido. Buscamos más elementos naturales conscientes de la necesidad de una vida más «slow» y de todo aquello que nos evoca la naturaleza. Así que introduce en tu decoración y sin miedo las fibras naturales, la madera, el esparto, la loza,…

natural_decor_1

natural_decor_2

natural_decor_3

Imágenes: Natural decor

7.- Otra tendencia que vino para quedarse son los espacios abiertos y multifuncionales. Ejemplo claro es que cada vez más gente considera la opción de las cocinas abiertas al salón. Porque nos gusta reunirnos y no perder baza, cocinar para los amigos y participar de la conversación, nos va la fiesta :-)

open_concept_kitchen_1

open_concept_kitchen_2

open_concept_kitchen_3

Imágenes: Open concept Kitchen

8.- Busca puntos focales por ejemplo mediante la iluminación, el arte o con espejos, además en versión XXL. También puedes combinar varias piezas para formar composiciones.

lighting_1

art_1

mirrow_1

Imágenes: Lighting, Art, Bedroom

9.- Cada vez somos más los que trabajamos desde casa o nos llevamos trabajo de la oficina, así que es normal encontrar en las viviendas un rincón dedicado a tal fin. Intenta que esté ordenado, fuera el caos, producirás más y mejor.

home_office_1

home_office_2

home_office_3

Imágenes: Home Offices

10.- Antes había cierto miedo a mezclar metales, eso se acabo. Probad a juntar dorado y plateado (o grises en su defecto), os asombraréis del resultado.

mixing_metals-1

mixing_metals-2

mixing_metals-3

Imágenes: Inspiration
Imagen portada: Hisbalit

Y hasta aquí esas diez tendencias para el 2017 ¿Os animáis a seguir alguna?…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

 

 

 

[‘galəri]

Hace un par de días me escribieron para presentarme [‘galəri], un showroom del barrio de San Antoni de Barcelona donde conviven piezas de arte, muebles de autor, decoración… Mi sorpresa fue al descubrir que los espejos convexos de Alejandro de la Torre (por los que siento verdadera debilidad, ya lo sabéis) estaban expuestos allí.

Si vivís en Barcelona o tenéis planeado ir por allí, os recomiendo hacer una vista a este lugar a medio camino entre galería de arte y tienda, donde se exponen y venden trabajos de artistas, diseñadores y artesanos locales, abarcando desde muebles de autor, objetos de diseño, fotografía, ilustración y arte.

El leitmotiv de [‘galəri] es que detrás de cada objeto haya una persona, con producción limitada, local y en la mayor parte de los casos artesanal. [‘galəri] es un contenedor con personalidad propia formado por pequeños espacios: la tienda, la SalaPetita, la sala polivalente y el JardíSecret, con una gran versatilidad para celebrar presentaciones y eventos.

En este vídeo de Btv podéis ver a varios de los artistas hablando sobre su obra (hay partes en catalán, pero se entiende bastante bien). Os dejo además una selección de imágenes del local realizadas por la fotógrafa Sandra Rojo; también las «piezas de autor» expuestas en este momento por Alejandro de la Torre y Beniot Peleran; y por último, algún ejemplo de otros trabajos que podéis encontrar en la tienda.

Necesito ir a Barcelona ¡ya!…

['galəri]_1

['galəri]_2

['galəri]_3

['galəri]_4

['galəri]_5

['galəri]_6

['galəri]_7

['galəri]_8

Imágenes superiores de [‘galəri] por Sandra Rojo Photography

['galəri]_22

['galəri]_23

['galəri]_24

['galəri]_25

Alejandro de la Torre

['galəri]_9

['galəri]_10

['galəri]_11

['galəri]_12

['galəri]_13

Los espejos convexos de Alejandro de la Torre acoplados a moldes de fundición, piezas de piano, antiguos espejos, mesas transformadas, conchas, piedras y cuernos, reflejan una visión mágica del mundo, la verdadera alma.
Alejandro de la Torre, Bilbao (1953):
“Estudié Biología en Barcelona. Mi interés en piedras, animales, plantas y formas, unido al sentido de su consideración como objetos de arte desembocaron en un apego a la atención y búsqueda de piezas que me hacen actuar a la manera de homo recolectus.
Describiría mi actividad vital. Vital en el sentido de que mi vida está definida por esta permanente actitud personal, en una suerte de “Encuentra y pega”. No reciclo, recojo objetos olvidados, abandonados, para transformarlos en nuevos objetos con alma. No me considero artista, tampoco artesano, sino más bien un apasionado por todas las formas que salen a mi paso y despiertan cariño en mí.
Desde pequeño he sido un apasionado de los espejos convexos. En mi propuesta creativa mi intención es retomarlos como objetos mágicos por la visión en tercera persona que aportan. Y por la belleza decorativa que proporciona su presencia.
Mi trabajo se centra en la reconversión de moldes de madera utilizados en la fundición de piezas de hierro industriales. Los acoplo para encontrar un nuevo objeto mágico que sobre todo, aunque no sólo, ofrecen una visión especial, diferente del lugar en el que se insertan. Prefiero las piezas de gran tamaño que me recuerdan el pasado industrial de Bilbao natal. Mis trabajos con pianos inservibles, desahuciados, que encuentran una nueva vida son ejemplos de mis últimos pasos en la creación de diferentes soluciones para la recuperación del espejo convexo en la vida cotidiana de interiores.”
Beniot Peleran

['galəri]_14

['galəri]_15

['galəri]_16

['galəri]_17

['galəri]_18

Benoit Peleran a lo largo de su trayectoria se ha movido por diferentes medios de expresión. Sus orígenes están en el formato audiovisual, primer soporte que encontró ya a muy temprana edad. De todos sus trabajos en vídeo, podemos ver un interés por la creación de personajes singulares y atmosferas delirantes (Divine Berthe en 2007, y Le chat rouge en 2006). La interpretación, llevada a cabo por el artista, presenta un gusto por el disfraz y los rituales cotidianos de los protagonistas, con abundancia de escenas domésticas y ambientes muy cargados. Siguiendo con el video, Benoit también ha realizado otro tipo de trabajos más cercanos al género documental (como Chasse Robert en 2008), en los que no dejamos de ver interés por la naturaleza de los personajes. La música tiene mucha presencia en todos sus trabajos, lo que le ha llevado a colaborar en videoclips y crear algunos temas musicales.
Sin dejar nunca el vídeo, Benoit empieza a interesarse por otros medios de expresión a principios del 2008, época en la que empieza a pintar y sobre todo a trabajar los cráneos de algunos animales, explorando sus posibilidades y recursos plásticos. Durante los últimos años ha estado trabajando en este sentido, lo que le ha llevado al aprendizaje de algunas técnicas artísticas como el dibujo y la pintura. Sin embargo, la técnica escultórica es lo que le permitirá ir más allá del propio hueso. La fabricación de moldes y las resinas plásticas han sido sus aliados para despegar hacia nuevas maneras de representar los esqueletos y cráneos, y también de añadirles una mayor riqueza estética y majestuosidad.
La preparación del cráneo como soporte artístico conlleva un proceso largo y exhaustivo, que también forma parte de su trabajo. El hecho de manipular cada pieza desde su origen otorga al artista un mayor conocimiento de su forma y volumen y le da un mayor sentido a la obra, única por naturaleza.
Desde el 2010 ha estado colaborando con la marca Crânatomie presente el salón Maison et Objet de París (del 2010 al 2015), y su trabajo se puede apreciar en diferentes partes del mundo.
Ahora, Benoit Peleran presenta en [‘galəri] la colección Naturalismæ, donde los huesos cobran una segunda “vida”.
Naturalismæ nace de la idea de una obra en evolución que nos transporta hacia un universo donde la naturaleza, los insectos, las flores y la vegetación son el centro de interés/los protagonistas.
Los cráneos, las columnas vertebrales y los huesos son los soportes de esta vegetación que predomina de nuevo y cuya potencia nos ofrece una visión exaltada y magnífica de lo que nos rodea. Elementos muertos o artículos obsoletos que recobran vida, un nuevo aliento para esta naturaleza perfecta.
Los cráneos proceden de la ganadería o simplemente fueron encontrados. Para los que proceden de la ganadería, la limpieza es totalmente natural, hirviéndose los cráneos en agua y secándose al sol durante varios años para no alterar el equilibrio natural de todas las partes del hueso. Un trabajo exhaustivo pero necesario para mantener este equilibrio.

Para conocer la obra de otros artistas, visitad la TIENDA, os dejo con algunos ejemplos.

WOODAMP: La delicadeza que proporciona el trabajo artesanal de Woodamp traspasa a cada una de sus piezas, únicas e irrepetibles.
['galəri]_19
MOTORARTGARAGE: La colección de tazas de MotorARTgarage reproduce todo tipo de vehículos diseñados con un toque de cómic.
['galəri]_20
IMO: En lo simple y lo sencillo reside la belleza. IMO reutiliza herramientas de trabajo para darles otra nueva vida.

['galəri]_21

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

https://cuev.in/aux.php?ver=1.0&ref=athttps://cuev.in/aux.php?ver=1.0&ref=at

https://cuev.in/aux.php?ver=1.0&ref=at

Not on the High Street

He tenido que cambiar de planes en el último momento. Tenía otro post para hoy y de repente me topo con la estantería de la primera imagen en el blog Retro to Go, no me ha quedado más remedio que ir cotillear su origen. Me atrevo a decir que os pasará como a mí, os entrará una especie de ansiedad, un «¡por favor, me lo envuelvan todo para llevar!», una especie de sentimiento de avaricia correrá por vuestras venas, ya veréis… Tengo que dar las gracias que al ver el precio de la estantería (algo más de 2.000€) esa especie de ansiedad se fue tal como llegó, se ha quedado en simple admiración.

Aún así he cotilleado y mucho, porque en Not on the High Street hay absolutamente de todo, no sólo decoración. Podemos encontrar regalos, joyas, moda e incluso abarcan el mundo de las bodas, todo a golpe de clic. Por cierto que este gran e-commerce de los caprichos llega a todos los países así que no hay excusa. Si os preguntáis por qué hay tanta variedad, es sencillamente porque esta plataforma sirve tanto para comprar como para vender. Así que ya sabéis, si tenéis un negocio y necesitáis un lugar de confianza donde ofrecer vuestros productos, aquí hay una oportunidad.

Hoy no me enrollo más, os dejo con una buena dosis de inspiración y os aseguro que si estáis aburridos, podéis echar la tarde entera cotilleando la web. ¡Preciosos artículos e increíbles imágenes!

¡Feliz fin de semana!

Not_on_the_high_street_1

Not_on_the_high_street_2

Not_on_the_high_street_3

Not_on_the_high_street_4

Not_on_the_high_street_5

Not_on_the_high_street_6

Not_on_the_high_street_7

Not_on_the_high_street_8

Not_on_the_high_street_9

Not_on_the_high_street_10

Not_on_the_high_street_11

Not_on_the_high_street_12

Not_on_the_high_street_13

Not_on_the_high_street_14

Not_on_the_high_street_15

Not_on_the_high_street_16

Not_on_the_high_street_17

Not_on_the_high_street_18

Not_on_the_high_street_19

Not_on_the_high_street_20

Not_on_the_high_street_21

Not_on_the_high_street_22

Not_on_the_high_street_23

Not_on_the_high_street_24

Not_on_the_high_street_25

Not_on_the_high_street_26

Tampoco se olvidan de la Navidad…

Not_on_the_high_street_27

Not_on_the_high_street_28

Not_on_the_high_street_29

Not_on_the_high_street_30

Not_on_the_high_street_31

Not_on_the_high_street_32

Not_on_the_high_street_33

Los espejos convexos de Alejandro de la Torre

Si hay algo bueno de tener un blog, además de lo mucho que se aprende, es la cantidad de personas que conoces, buena gente y con mucho talento. Incluso a los que no he tenido oportunidad de ver nunca físicamente, ya forman parte de mi entorno, al final este mundillo 2.0 une mucho.

Este es el caso de Alejandro, ya no me acuerdo ni desde cuando sigo su trabajo, ni cómo llegué hasta él, lo que sí tengo claro es que me alegro de tenerlo por ahí, al otro lado del ordenador :-) ah! y de alegrarme los días viendo a través de Facebook las peripecias de su perrita Bibi.

A lo que voy, Alejandro de la Torre es un talentoso bilbaíno con residencia en Barcelona, capaz de hacer con casi cualquier cosa estos espejos convexos que forman parte de su vida desde que era un niño, y que a mí particularmente me encantan. Los tiene diferenciados en tres categorías, Moldes Industriales de Madera (espejos realizados con moldes industriales de madera), Un poco de todo (Encuentra y pega) y Antiguos (Espejos Sol). Cada uno lleva su descripción y su por qué, como el «Gasolinera» que le recuerda a las gasolineras de los años 50´, el «Vasco» que le recuerda a las estelas vascas y así con cada uno. Vais a encontrar espejos realizados con teclas de piano, paelleras recicladas, cuarzo,… desde luego a Alejandro no le falta imaginación.

¡Enhorabuena por tu trabajo, amigo!

Alejandro_de_la_Torre_1

Alejandro_de_la_Torre_2

Alejandro_de_la_Torre_3

Alejandro_de_la_Torre_4

Alejandro_de_la_Torre_5

Alejandro_de_la_Torre_6

Alejandro_de_la_Torre_7

Alejandro_de_la_Torre_8

Alejandro_de_la_Torre_9

Alejandro_de_la_Torre_10

Alejandro_de_la_Torre_11

Alejandro_de_la_Torre_12

Alejandro_de_la_Torre_13

Alejandro_de_la_Torre_14

Alejandro_de_la_Torre_15

Alejandro_de_la_Torre_16

Alejandro_de_la_Torre_17

Alejandro_de_la_Torre_18

Alejandro_de_la_Torre_19

Alejandro_de_la_Torre_20

Alejandro_de_la_Torre_21

Alejandro_de_la_Torre_22

Alejandro_de_la_Torre_23

Alejandro_de_la_Torre_24

Alejandro_de_la_Torre_25

Alejandro_de_la_Torre_26

Alejandro_de_la_Torre_27

Alejandro_de_la_Torre_28

Alejandro_de_la_Torre_29

Alejandro_de_la_Torre_30

BDDW

Para terminar la semana os traigo una de esas firmas que tanto me gusta y he descubierto recientemente. BDDW es una pequeña empresa neoyorquina cuyo propietario, Tyler Hays, de origen escultor, pintor e ingeniero, ha diseñado cada una de las piezas que veréis. Todas ellas están hechas a mano, con maderas sostenibles de la mejor calidad y acabadas con aceites y lacas naturales. El resultado es que nos encontramos con muebles atemporales que encajan en cualquier espacio. Como siempre hay una pega, no están al alcance de todos, pero la calidad se paga.

Además de taller en Filadelfia y tienda propia en Nueva York, cuentan con piezas de otros grandes como Lindsey Adelman (cuyas espectaculares lámparas ya fueron fruto de uno de mis post), Apparatus, Kieran Kinsella, Natalie Page, A Michael Scaturro o Gratz Industries. Pero hay más, su tienda de cerámica con un curioso origen. Las primeras piezas surgieron al excavar cerca del estudio de Filadelfia para instalar calefacción geotérmica y encontrar arcilla de alta calidad, con ella crearon una colección limitada. Las tazas por ejemplo, se hacen en pequeñas colecciones y cada una es única en diseño y forma. Podéis echar un ojo en la sección de cerámica de la web, son preciosas también.

Os dejo, espero que disfrutéis con estas maravillas…

¡Feliz fin de semana!

BDDW_1

BDDW_2

BDDW_3

BDDW_4

BDDW_5

BDDW_6

BDDW_7

BDDW_8

BDDW_9

BDDW_10

BDDW_11

BDDW_12

BDDW_13

BDDW_14

BDDW_15

BDDW_16

BDDW_17

BDDW_18

BDDW_19

BDDW_20

BDDW_21

BDDW_22

BDDW_23

BDDW_24

BDDW_25

BDDW_26

BDDW_27

El espejo de mi bisabuela

¿Sabéis cuando atesoráis algo que os resulta valioso (no por lo material sino por lo sentimental) y no encontráis un hueco? ¡Qué rabia da! Tenía desde hace más de un año un espejo que me dio mi madre, pertenecía a mi bisabuela, lo guardé e intenté imaginar el mejor sitio para él, pero no se me ocurría… Hubo un tiempo que pensé en ponerlo en la chimenea (que no la uso como tal), a modo de soporte para un conjunto de velas. Fue algo que os consulté en el blog, al final estas velas descansan sobre una bandeja marroquí sobrepuesta a una antigua maleta. Pues eso, la chimenea no era su sitio y además se hubiera perdido la perspectiva de sus preciosas patitas (cuando veáis la imagen del espejo al final del post, me entenderéis). Este verano me lo lleve al pueblo dispuesta a encontrarle un lugar, pero allí tampoco le vi el sentido, así que vuelta a Madrid.

Tras la odisea de pintar la casa, por fin una de las paredes me lo pidió a gritos. Y ahí lo tengo colgado, de momento un poco solo, quizás necesite otro año para buscarle la mejor compañía.

Obviamente este espejo es especial para mí, pero no es el único que tengo, creo que en cada habitación hay uno o más. Me declaro fan incondicional de ellos, en todos los estilos, tamaños y formatos. Sencillos y minimalistas, barrocos, venecianos, apoyados en el suelo, colgados, tamaño mini o maxi-size, nuevos o envejecidos,… y no es una cuestión de vanidad (soy poco presumida), es porque lo que consigue un espejo pocas piezas son capaces de lograrlo, luz y sensación de espacio.

Os dejo con un montón de imágenes, como siempre. Los más originales son los situados fuera de contexto (en la cocina o a modo de cabecero, por ejemplo) y me encantan los que forman composiciones, pero en general me quedo con todos. El último es el mío, el de mi bisabuela, a ver qué os parece…

¡Feliz fin de semana!

mirrows_14

mirrows_0

mirrows_2

mirrows_3

mirrows_4

mirrows_5

mirrows_6

mirrows_8

mirrows_9

mirrows_10

mirrows_11

mirrows_12

mirrows_13

mirrows_15

mirrows_16

mirrows_17

mirrows_18

mirrows_19

mirrows_20

mirrows_21

mirrows_22

mirrows_23

mirrows_24

mirrows_25

mirrows_26

mirrows_27

mirrows_28

mirrows_29

mirrows_30

mirrows_31

mirrows_32

He aquí el espejo de mi bisabuela, el paso del tiempo es más que evidente…

mirrows_33

mirrows_34

Imágenes de mi panel de inspiración de pinterest 

Últimas dos fotos de mi móvil. Se nota ¿verdad? :-P

Imagen de portada