La cuenta atrás para el verano

Ha comenzado la primavera y, como si de La Vecina Rubia se tratase, llevo la cuenta atrás para el verano, de ahí que haya titulado mi post igual que su primera novela (que, por cierto, si no la habéis leído os la recomiendo). Quizás todavía tengan que llegar días de frío, pero lo peor ya ha pasado. Se nota que no me gusta el invierno, ¿verdad?

Estoy deseando que llegue mañana ya que pisaré la playa por primera vez este año, me muero de ganas de ver el mar y si la temperatura del agua lo permite, también de bañarme. Es contradictorio que no soporte el frío y sin embargo cuando se trata de nadar, aguanto lo que me echen.

De ahí que hoy os traiga una vivienda con vistas al mar, es mi manera de ir abriendo boca. Se sitúa en Jávea y es la casa de vacaciones del interiorista Carlos Serra, propietario del estudio de interiorismo Mercader de Indias. Tras veranear en esta localidad alicantina durante su infancia, decidió buscar una casa para poder disfrutar de las vacaciones con propia su familia.

La vivienda sufrió una transformación completa para adaptarla a las necesidades familiares, espacios abiertos y bañados de luz, gracias a un blanco que lo inunda todo. En la planta baja, el blanco se han combinado con maderas, piedras, verdes, etc. tonos que, de una manera u otra, nos recuerdan a la naturaleza. Mientras que, en la planta superior, distintas gamas de azules toman el protagonismo, réplica del mar que se observa a través de las ventanas.

Respecto a la decoración Carlos Serra ha hecho un gran trabajo, gracias a su tienda Mercader de Indias, la casa goza de mobiliario de distintas partes del mundo: Marruecos, China, Senegal, Filipinas… lo combina con obras de arte, antigüedades y otras piezas de madera o fibras naturales. Otros muebles sin embargo, son hechos de obra, como la cocina o las repisas de los baños, sencillos y funcionales. Por la vivienda encontramos distintos elementos originales y que le otorgan mucha personalidad, véase el salpicadero de baldosa hidráulica antigua marroquí de la cocina; o la alacena del comedor, fabricada con puertas antiguas chinas y en la terraza, tres grandes tinajas de aceite antiguas.

El dormitorio principal tiene otra singularidad, la cama se apoya sobre un escritorio de obra, a modo también de cabecero. La iluminación que apoya sobre dicho escritorio da servicio tanto a éste como a la zona de descanso y dos banquetas procedentes de Túnez, son el asiento perfecto para completar el conjunto, no restan visibilidad pudiendo esconderse bajo el escritorio cuando no son utilizadas (aunque son tan bonitas que en mi opinión, es mejor dejarlas que asomen un poco para ser vistas). En el baño, un cerramiento de cristal separa la ducha interior de la exterior. Fuera, destaca la celosía obra de Patricia Urquiola para Mutina.

En todos los dormitorios de la planta superior, los textiles son los auténticos protagonistas con el azul como color predominante, haciendo referencia al mar. El baño de las niñas se ha realizado con una encimera de obra que sirve como soporte a un lavabo de cerámica marroquí, el cesto de rafia le da un toque de calidez al conjunto. Junto a estos espacios, encontramos también una sala de estar donde unas colchonetas marroquíes en color azul sobre una base de obra, hacen las veces de sofá. El toque divertido y colorido de la habitación, lo aporta la colección de máscaras mexicanas.

Y pasamos al exterior, seguramente el lugar donde pasen más tiempo de la casa. Nos encontramos un maravilloso porche con dos daybeds procedentes de India, junto a ellas, dos hamacas de caña y bambú de la firma Tine K Home y para cerrar el conjunto, las tres tinajas de aceite antiguas de las que os hablaba antes.

Yo con esto ya he abierto boca para mi fin de semana malagueño, mañana a estas horas y si Dios quiere, estaré mirando al mar…

Imágenes: Mercader de Indias y Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Estudio Do.Dark

Que una casa no tenga una gran antigüedad, no significa que no necesite una puesta a punto e incluso una reforma integral. Puede que su distribución ya no se adapte a tus necesidades, o que los materiales con la que fue construida en su día sean deficientes en cuanto a aislamiento u otras prestaciones, y por supuesto, el paso de los años habrá hecho mella también en el deterioro de instalaciones. A esta vivienda en Madrid de 350 metros cuadrados, se le sometió a una reforma integral para, por un lado, abrir los espacios que estaban muy compartimentados, por otra parte, conectar más las casa con el jardín ¿Quién quiere un jardín si luego no haces uso de él? y se le dio la vuelta a la distribución buscando una manera más lógica y funcional de que todo fluyera, sobre todo la luz.

Uno de los propósitos clave de los propietarios, era lucir su colección de arte y de piezas especiales de mobiliario, que es justo lo que ha llamado mi atención. De todo esto se ha encargado el estudio Do. Dark.

Ahora, desde el recibidor se pueden ver todos los espacios conectados. Por un lado, de frente se divisa el jardín y a ambos lados del recibidor, un salón con chimenea y un gran comedor que, aunque parezcan independientes, se pueden cerrar a demanda mediante puertas correderas. Tras el sofá encontramos una gran librería, diseño del estudio, que a su vez oculta la escalera que lleva al segundo piso. En ella albergan su gran colección de libros, así como piezas de arte a las que le tienen mucho cariño, como la talla religiosa.

El estudio consiguió también que la luz campara a sus anchas derribando tabiques, realizando un cerramiento de cristal para la cocina y colocando un par de ventanas Velux en el tejado.

En estas estancias llaman mucho la atención ciertas piezas como el perchero de la entrada, adquirido en la feria Almoneda, o las butacas de los años 70 azul y roja del salón, aunque no lo creáis se encontraron en la basura y se retapizaron con terciopelos de Gancedo dándoles una nueva vida y cuyos colores, siguen el ritmo de la obra de arte que les acompaña, de Luis Fernando Martín de los Santos. Como ritmo también le dan a las mesitas blancas de centro, los jarrones de colores de Anthropologie.

En el comedor encontramos una gran mesa blanca hecha a medida por el estudio acompañada por las conocidas sillas Wishbone que le dan calidez, la alfombra es de BSB y el espejo de Asitrade. Les acompaña una obra XXL de Blanca Orozco.

Desde comedor por el pasillo, se accede a la cocina, muy minimalista. Como decía antes, un cerramiento de hierro y cristal se encarga de que la luz siga fluyendo. El suelo de gres de gran formato es de Azulejos Peña. Los muebles son lacados y la encimera es de Silestone Blanco Zeus. Las lámparas no me van mucho, son en Westwing, yo hubiera metido algo que le diera calidez a la cocina o quizás color (como el resto de la casa), todo tan blanco y plateado me resulta un poco «cocina laboratorio».

El dormitorio sobrio, sin más. Lo que más me gusta es la silla Tulip, porque donde esté un clásico… Los taburetes también tienen su gracia, me ha sorprendido saber que son de Ikea.

Y por último el baño, que me resulta un tanto frío, como la cocina. Mismo suelo de Azulejos Peña y una ducha con mampara de cristal traslúcido que preserva la intimidad, pero todo blanco y sin notas cálidas. No es mi estilo, pero sobre gustos…

Sin duda alguna de esta casa me quedo con el salón, comedor y entrada por el impacto del arte y el mobiliario, que claramente llaman mucho la atención. ¿Qué opináis?

Imágenes: Montse Garriga Para: Elle Decor 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

LF91 Architecture. Finca Rosa

Parece que el frío ha llegado para quedarse y yo, que soy de secano total, en lugar de buscar casas que nos muestren abrigo y recogimiento, sigo con la mente puesta en aquellas que nos trasladan al sol y a la vida en el exterior. Al menos esta semana, que es cuando se ha notado la bajada drástica de temperaturas, necesito mi particular luto para hacerme a la idea de que es noviembre y lo que toca son días más cortos, frío, lluvia,… la semana próxima, prometo traeros cosas más propias de la fecha en la que estamos.

Esta maravilla es un proyecto del estudio de arquitectura LF91, se llama Finca Rosa y está situado en Son Servera, Mallorca. En concreto, la vivienda fue una adquisición para la arquitecta e interiorista berlinesa del propio estudio, Britta Horstmann-Krause, que vio en ella un gran potencial con vistas al mar y la montaña. La casa pertenecía anteriormente a un matrimonio que había pasado largas estancias en Centroamérica, dejando cierta huella estilística en la vivienda, como los patios a varios niveles. La casa consta de tres estructuras conectadas, un edificio principal de dos plantas y dos anexos de una sola planta, todas las estancias con sus terrazas orientadas a la parte trasera o delantera, desde donde ver mar o montaña, es un verdadero lujo.

La finalidad era crear una casa de vacaciones de aire mediterráneo, sin demasiados ornamentos, utilizando materiales naturales y de la zona, como baldosas de cemento mallorquín-hidráulico, piedra, madera antigua, alfombras tejidas africanas, etc. El arte era relevante para esta familia por lo que el proyecto de iluminación, cobró también un papel muy importante.

Igual de cuidado que se prestó al interior, el estudio de arquitectura quiso que el paisajismo estuviera a la altura de las circunstancias. Una combinación de olivos, cipreses e higueras, discurren por los jardines e integran los distintos espacios al aire libre, desde la piscina a zonas de comedor o estar, con techos de cañizo y trepadoras que aportan sombra y frescor.

En cuanto a la decoración, encontramos una vivienda sencilla, con pocos elementos pero bien elegidos. El hall ya define lo que vendrá, una antigua silla de enea acompañada por dos cuadros del artista Detlef Baltrock y una sencilla alfombra redondeada de Tine K Home, son el preludio de una vivienda donde son pocas las piezas que se roban el protagonismo.

El salón o zona de estar, se compone de un sofá de B&B Italia con dos maravillosa butacas enfrentadas de Carl Hansen & Søn, cierra el conjunto una mesa de centro de anticuario y una lámpara de Marset.

La cocina, muy sencilla también, es típica de la zona. Con muebles de obra, baldas en lugar de armarios en la zona superior y en la parte baja, con puertas de madera. La cocina está contigua al comedor, con mesa y sillas de Vitra.

El baño principal es una de mis zonas favoritas, el revestimiento de la ducha a modo de guijarros es una obsesión que tengo desde hace muchos años, quizás yo la elegiría para el suelo en lugar de la pared (o incluso para ambos en la zona de la ducha), pero sin lugar a dudas, estaría claramente dentro de mis elecciones. El resto de lo que transmite ese baño es pura calma, no necesita más adjetivos. La escalera de bambú es de Let’s Pause.

Los dormitorios son también, un remanso de paz, con cierta mezcla entre lo nuevo y lo viejo. Las lámparas colgantes a los laterales de la cama del dormitorio principal, son antigüedades recuperadas por la propietaria. Los textiles son de Maison de Vacances y Organic Studio.

¿Verdad que viendo esta casa se os quitan las ganas de invierno?

Imágenes: LF91 / Info; Interiores Magazine

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Chelsea Hing y su refugio

Son muchos los que durante la pandemia han huido a lugares tranquilos en busca de un refugio donde, si no eliminar toda posibilidad de riesgo de contagio, al menos minimizarlo al máximo. Obviamente ni los que tenemos segundas residencias en pequeños pueblos, siempre podemos optar a esa oportunidad, muchos nos vemos anclados por los trabajos, los colegios de nuestros hijos, etc. De no ser por todo esto, yo ahora mismo estaría viviendo rodeada de pinos.

Esta casa es precisamente eso, el refugio de una conocida Relaciones Públicas australiana, llamada Kate Dinon, que aunque ya era su casa de verano años antes, se utilizó como refugio para ella y su familia durante los meses más duros de la pandemia. Remontándonos a su adquisición allá por 2015, cuando sólo buscaban una casa de vacaciones, fue gracias a su puesto de trabajo y a la gran cartera de creativos que tenía a su alcance, lo que le permitió conocer los proyectos de Chelsea Hing, y por la que se inclinó para encargarle la reforma integral e interiorismo en el momento en que se enamoró y compró esta bonita casa de los años 60 situada en Balnarring Beach (Australia).

El arte tiene un valor muy importante en la vida de la propietaria de ahí que encontremos obras incluso en la cocina. Pinturas de Miranda Skoczek, Eleanor Louise Butt, Del Kathryn Barton, se exhiben en sus paredes, y no sólo eso, también la literatura se expone en las librerías para ser vista como si de arte se tratara.

Todas las habitaciones siguen una misma línea cromática, sin distracciones, porque lo importante como he dicho está en las paredes. Los tonos madera y el mobiliario de fibra aportan la calidez a aquellos de color negro, el contrapunto relajante lo pone ese bonito color verde elegido para las zonas de relax, como los baños y los dormitorios. Si os fijáis parece que sólo hay un baño, pero son dos. Son casi idénticos en materiales y colores, pero uno tiene bañera exenta y el otro ducha, a uno le han puesto un bonito espejo rectangular de bambú mientras el otro, tiene forma circular y por último, uno lleva suelo porcelánico (de Eco Tile Factory, como los azulejos de la cocina) mientras el otro es de madera. En los dormitorios, se repite el mismo esquema, ambos con textiles de lino en rosa palo, cojines de rayas, el mismo verde utilizado también en los baños, pero cambian pequeños detalles como el tipo de cama, una con dosel y la otra sencilla, o la obra de arte que luce uno de los dormitorios pero en el otro no.

De esta manera conseguimos una sensación de unidad en toda la vivienda, incluida la cocina (la joya de la corona), que aunque carezca de ese verde tan apacible, repite otros patrones de la casa como los azulejos del antepecho de la zona de cocción que se han alargado hasta el office, o el resto de los colores. Si os dais cuenta, hay un guiño al verde gracias a la planta situada sobre a encimera.

Como no podía ser de otra manera, tratándose de una casa para disfrutar sobre todo en verano (aunque las circunstancias hayan hecho que las estancias de los propietarios se alarguen más), los exteriores cobran también protagonismo. Por desgracia sólo tenemos una pincelada de lo que es, pero con la imaginación que tengo a mí me basta y me sobra con ver la ducha exterior para saber que probablemente el resto, tampoco tenga desperdicio.

¿Vuestras circunstancias os han permitido escapar de la pandemia a un sitio más relajado donde pasar estos tiempos tan duros? Soy toda oídos…

Imágenes: Chelsea Hing / Design Files

 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La galería Wilo & Grove

Si os habéis pasado por mi Instagram recientemente, habréis visto mi última publicación. Os hablaba del regalo que les hice por Reyes a mi mejor amiga y a su marido. Para ellos siempre intento encontrar algo realizado por pequeños empresarios o emprendedores con talento, que me llame la atención su trabajo, de esta manera consigo un regalo original a la vez que contribuyo a ayudar a negocios que tanto lo necesitan. En esta ocasión me incliné por el arte. Dos preciosos cuadros realizados por Carol Giménez, con motivos vegetales.

No deberíamos ver el arte como algo al alcance de muy pocos, sino como un elemento más cuando vamos a decorar. El espacio que os traigo hoy, tiene precisamente ese objetivo. Se trata de la galería de Wilo & Grove, una antigua imprenta reconvertida en un lugar donde acercar al público general, piezas exclusivas y únicas de artistas emergentes.

Sus propietarias, Olivia de Fayet y Fanny Saulay, venían de trabajar en la casa de subastas Christie’s por lo que conocían bien lo que es rodearse de obras de gran prestigio a las que muy poca gente tiene acceso. Ese fue el motivo por el que quisieron crear una galería como esta, para evitar que el público con menos recursos adquiera cuadros en grandes superficies carentes de valor y personalidad, y se atrevieran a apostar por artistas emergentes que ofrecen exclusividad a precios asequibles (tienen obras desde los 50€).

La galería se ha decorado además, como si de una vivienda se tratara. Las cristaleras, las vigas, las columnas de madera o la altura de los techos, delatan su pasado fabril. El arte se mezcla con el diseño, mobiliario de estilo vintage, con piezas industriales, o referentes del siglo XX, una mezcla de estilos y colores en un intento de huida de aquellas casas que son réplicas las unas de las otras.

Como veis esta galería parisina aboga por la personalidad, por aportar a tu hogar detalles que lo hagan tuyo, como recuerdos de tus viajes, objetos de herencia familiar y por supuesto el arte —alejándonos de las producciones en serie—, en general todo aquello que haga de tu casa un lugar único. Y para único el baño de la galería, que aunque me gustan todos y cada uno de los rincones de esta antigua fábrica, esas tres puertas de madera, la bañera exenta con su pequeña galería de arte, el gran espejo con su colección de frascos,… todo me parece un acierto en ese oasis de paz.

Me encantaría conocer vuestra opinión sobre el tema del arte, ¿Le dais importancia o compráis reproducciones en serie? Para mí sí es importante. En casa sólo tengo una lámina colgada fruto de una colaboración, la tengo en el baño. Lo demás es original, lo que no quiere decir que me haya gastado mucho dinero en arte, o viva en un museo, sólo uno de mis cuadros tiene nombre y apellidos de un pintor conocido y fue un regalo de boda, y el resto sencillamente son únicos porque sólo los tengo yo :-)

imágenes: Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Selección Black Friday

Cualquier otro año a estas alturas estaría como loca aprovechando las ofertas del Black Friday, para hacerme con los regalos de Navidad, quién se resiste a tantos descuentos sustanciosos. Sin embargo con la incertidumbre que estamos viendo y sin saber cómo serán estas fiestas, no he tenido el valor de echar ningún producto al carrito de la compra y no será por tentaciones. Espero que seáis más positivos que yo y literalmente os volváis «tarumba» con la tarjeta, que buena falta hace este año incentivar el consumo y la economía. Yo de momento vivo el día a día, aunque seguramente luego me toque pagar más.

Os he traído una selección de piezas que me hacen ojitos y de otras que puedo recomendar porque las tengo, y además tal cual. Iré por orden (el link a cada producto por si os interesa, está bajo cada imagen):

1.- Cojines elegidos al azar porque cualquier producto de Calma House me encanta. Alfombras, pufs, cabeceros, nórdicos, plaids,… y sus complementos que me recuerdan a la playa.

2.- Los caprichos de Zara Home, esta mesa alta es uno de ellos. Me parece ideal como auxiliar para colocar una planta por ejemplo, contrastando la madera y el hierro con el verde de la misma.

3.- No suelo ser de brillo, tiendo más a los acabados mates, sin embargo esta cómoda de Made.com me tiene enamorada desde que la vi, el contraste del azul petróleo con el negro me resulta muy elegante ¿será que me recuerda a mi logo? También creo que sus cajones tienen gran capacidad, algo a lo que le doy mucha importancia (no entiendo las cómodas con cajones pequeñitos donde no cabe nada).

4.- Habitat siempre sorprende con sus diseños y este aparador / vitrina no deja indiferente. Una parte vista y otra oculta, además con distintos tonos y texturas. Me ha parecido muy original.

5.- Quizás os suene esta funda nórdica de Lo Mónaco, es la misma que tengo yo. Sólo puedo hablar bondades de ella, queda elegantísima y a pesar de tener un diseño vegetal, no cansa porque es muy discreta, pega con prácticamente todo, el tacto es maravilloso y es muy fácil de planchar. ¿Se puede pedir más?

6.- ¿Quién no conoce los pósters y láminas de Desenio? Lo que más te costará es elegir, menos mal que los tienen clasificados por temática. Los precios son increíbles, los tienes por menos de 10€ (imaginad ahora con el Black Friday). Ah! y en la misma web puedes completar tus diseños con marcos y resto de complementos que necesites para crear tu composición.

7.- ¿Cómo, un comedor completo con mesa y cuatro sillas por algo más de 300€? Pues en Kenay Home lo tienes, monísimo para un salón pequeño o una cocina con office. Aunque me quedo con el look completo, la alfombra de fibras, la lámpara y la estantería String.

8.- Negro y dorado para un aparador que quedaría elegante en cualquier sitio, tanto en el recibidor, como en el salón, un dormitorio. Y vuelvo a lo de antes, la capacidad, en este caso tres cajones y dos puertas. En La Redoute.

9.- Esto es para los frioleros como yo. Ya sé lo idílico que es que se vea la llama en una chimenea, pero a falta de ella, una estufa exenta puede ser la solución y he encontrado esta en Leroy Merlin que además bonita y original, tan sólo cuesta 129€.

10.- Sin escapar de nuestra realidad ya que muchos trabajamos desde casa, dispongamos de un rincón bonito y apetecible para hacerlo. Conocéis mis gustos por el estilo Mid-Century y he encontrado este bonito escritorio en Amazon que lo recrea. Lleva cajón y soportes traseros para apoyar las cosas.

11.- En Tiendason.es se puede encontrar casi de todo. Yo os he traído esta preciosa lámpara que le recomendé a una de mis clientas y la tiene puesta en su comedor (en blanco en lugar de azul) y quedó encantada. La verdad es que tiene un diseño maravilloso.

12.- En Kave Home se me han ido los ojos a esta cama con cabecero y estructura tapizada en azul desenfundable y tejido antimanchas, de líneas rectas y sencillas y patas en madera de haya. ¿Os parezco un poco obsesiva con el azul? :-)

13.- Nordic Nest es como el paraíso del diseño escandinavo. ¿Por qué esta lámpara? El desahogo que ofrece una lámpara de sujeción al techo o a la pared es importante si no dispones de mucho espacio, pero además ¿Cómo es la lámpara? elegante, atemporal, funcional,… ¡Espectacular!

14.- Tres camas con sus respectivos colchones por algo más de 400€, supera eso. En Muebles Lufe. Poco más que decir, prometo que no les hago publicidad y lo digo porque les nombro mucho, pero creo que a calidad – precio no les gana nadie, también a soluciones, su catálogo es cada vez más amplio.

15.- Esto es un capricho mío, que quizás no tenga nunca, pero que cuando los veo me acuerdo de ellos y si están rebajados me hacen suspirar. Cómo adornan los JuJu Hat allá donde los pongas.

16.- Y por último algo que no sería un capricho, para mí empieza a convertirse en necesidad. Mi cuerpo necesita una Roomba (parece que estoy pidiendo un baile ;-)), no puedo ya con la aspiradora. Tres plantas son mucho para mí o para mi espalda y aunque normalmente delego la tarea, creo que si tuviera un chisme de estos aspiraría mucho más a menudo (soy bastante tiquismiquis de la limpieza pero no puedo con todo). Oye a falta de perro, igual me hace compañía mientras le doy a las teclas del ordenador.

Y hasta aquí mi selección entre los cientos de mails que me han llegado con promociones. ¿Habéis picado algo vosotros? Soy toda oídos….

Funda de cojín ural natural de Calma House – 19,12€

Mesita de madera redonda con patas metálicas. Zara Home – 79,99€

Cómoda Silas, azul cerceta de Made.com – 329€

Eskyss – Aparador vitrina alto de nogal de Habitat – 743,20€

Funda Nórdica Estampado Botánico de Lo Monaco – 59,90,€

Desenio – Pósters y Láminas 20% dto. en Blank Friday, desde menos de 10€

Pack mesa Basic y 4 sillas Minno en Kenay Home – todo por 391,50€

Aparador con 2 puertas y 3 cajones, NOVANI en la Redoute – 403,99€

Estufa de leña PANADERO – Leroy Merlin – 129€

Escritorio Rivet de Amazon. Estilo Mid-century – 187,49€

Lámpara Techo Asteria Petrol Blue en Tiendason – 179,10€

Cama Venla azul 90 x 190 cm. En Kave Home por 287,20€

Lámpara de pared / techo Hudson en Nordic Nest – 315€

Muebles Lufe. Litera triolo con nido y colchones. 476,96€

Juju Hat auténtico extragrande blanco en King of de JU JU – 212,50€

Robot aspirador iRobot Roomba 971 en Amazon por 379€ 

Imagen portada: Photowall

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

BBW House

Viendo la última foto del post nadie diría que se trata de la misma casa que la de la primera imagen, pero sí es la misma. La inclinación del terreno permitió que a la fachada original victoriana se le adosara una construcción en su parte trasera a modo de ampliación y de aspecto más contemporáneo, de tal manera que permitiera crecer y darle más espacio a la familia propietaria de la vivienda. Esta remodelación fue fruto de la colaboración entre la empresa de arquitectura Tecture y la constructora Built by Wilson.

Tanto en el exterior como en el interior hay un continuo juego de materiales que acentúan los volúmenes y delimitan espacios, a esto contribuyen también los niveles. En la primera planta tenemos como protagonista una gran cocina abierta con un comedor bañado de luz natural, gracias a las claraboyas del techo. En la misma planta se sitúa también una bonita sala de estar. A esta planta se accede a través de típico «mud room» muy bien aprovechado ya que además de armarios, zona de asientos y almacenaje, en el pasillo que lleva al salón se ha añadido una pequeña zona de trabajo consistente tan solo en una gruesa balda de madera y una silla. De esta manera además de darle utilidad a ese hueco, que de otra manera estaría perdido, se crea un efecto de continuidad visual desde la entrada hasta el final del salón donde termina la librería, sin dejar espacios muertos de por medio.

En el segundo piso encontramos tres dormitorios y una sala de juegos adicional, pensada para ser convertida en zona de estar cuando los niños crezcan. El baño y el dormitorio principal están concebidos como zona de relax para los padres, sobre todo el baño donde los tonos se limitan a los grises y blancos y la ducha vuelve a inundarse de luz gracias de nuevo a una gran claraboya.

La gran caída del terreno por su parte trasera, permitió la construcción de una piscina enterrada, un comedor al aire libre y un gimnasio separado de la casa, respetando eso sí, el carácter y el encanto original de la vivienda.

No sé si habréis adivinado qué es lo que más me ha llamado la atención, además de lo evidente (que es una «señora casa»), me ha encantado su personalidad, gracias a las obras de arte así como ciertos elementos de diseño que no pasan desapercibidos. ¿Os habéis fijado en el efecto de la lámpara Aim Pendant de Flos del comedor? Las luminarias lucen perfectas gracias a la gran altura del techo, es más, estoy acostumbrada a verlas en negro y me ha sorprendido su efecto en blanco, creo que me gustan más.

Os dejo con esta maravillosa casa y os invito a que hagáis una pausa en cada una de sus imágenes porque hay muchos detalles por descubrir. Prestad atención a los revestimientos de mármol, a la mezcla de carpinterías de madera en tonos naturales y blancos, a cómo el arte abstracto y lleno de color rompe el diseño minimalista, e incluso diré que aunque no soy fan del terrazo, ni siquiera me molesta en esta casa, diría que incluso le queda bien :-) Si tenéis curiosidad de dónde don ciertas piezas tenéis toda la info aquí.

Imágenes vía: Est Living

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Arte y estilo scandi-francés

Esta mañana ha comenzado a seguirme en Instagram una galería de arte online de Barcelona y me decían que les había enganchado mi perfil porque no encontraban muchas cuentas de decoración que además le dieran importancia al arte. Ya sabéis que yo no concibo lo uno sin lo otro. No me considero una entendida de la pintura ni de la escultura, tampoco es que haya estudiado bellas artes, lo único que sé es que una obra tiene el poder de transmitir sensaciones, para bien e incluso para mal, poderoso arte. Luego está el ojo del que lo mira y ahí es donde viene la magia, lo que para mí es bello o puede decirme mucho, para ti puede no serlo, ahí está la gracia, en que cada uno encuentre lo que le llene.

Por casualidad también he encontrado esta casa que uno, desprende personalidad a raudales (como el arte quizás no os guste a todos pero para mí ha sido un WOW por fin, ya me cuesta encontrar cosas que me impacten de verdad) y dos, como veréis su decoración gira en torno al arte, así que al hilo de lo que os contaba me viene que ni pintado ;-)

No es una gran vivienda, son 65 metros cuadrados muy bien aprovechados. En ella viven una productora de cine, su hija de 11 años y su gatita. Le encargaron el proyecto de interiorismo a Yana Molodykh, con el único requisito de conservar alguna de las piezas que ya tenían de su vivienda anterior y por supuesto que sus obras de arte fueran las protagonistas, tanto como para que influyeran en la gama cromática a seguir. De ahí que los múltiples tonos azules, desde los más intensos a los más claros, se repartan por las zonas comunes y el dormitorio principal creando sensación de continuidad y armonía.

Muchos de los muebles se hicieron a medida, como el aparador de la primera imagen, la mesa del comedor, los muebles de la cocina o la cómoda del dormitorio, todos ellos de buro150. Hablando de la cocina, es una de mis zonas favoritas, no tengo que decir lo que me gusta el color, creo que es evidente, pero ¿os habéis fijado en los azulejos retro del salpicadero? Son espectaculares.

Otra gran idea me parece cómo se ha resuelto el largo pasillo, por un lado el gran espejo duplica el espacio haciendo que parezca menos estrecho, además en uno de los laterales se ha puesto zona de almacenaje, que como veréis también juega con la textura en su superficie, otra manera de evitar el «efecto tubo». Y para enfatizar más aún, un preciso suelo geométrico con baldosas de Vives Cerámica y un gran cuadro, hace de esta estancia algo más que un simple lugar de paso.

El dormitorio principal tiene su punto focal en la zona del cabecero, con un simpático papel pintado de conejos en tonos grisáceos en contraste con el liviano cabecero de madera, la consola y el espejo de la firma RD Wood. Todo el mobiliario del dormitorio infantil sin embargo, procedía de su casa anterior, por lo que sólo tuvieron que añadir el papel pintado rosa con topos dorados para que quedase así de mono. Por último el baño también se dejó en un rosa empolvado combinado con azulejos blancos en espiga y se hizo un mueble a medida con sobre de mármol, consiguiendo un resultado elegante y chic.

¿Qué os parece la casa? ¿Os abruma el arte o sois fans como yo?…

Imágenes: Julia Yakubishina Info Vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Sorteo de la mano de Posterlounge

Hace unos días Posterlounge se puso en contacto conmigo para hacer una colaboración. Ya les conocía desde hace tiempo ya que previamente habían trabajado con mis compañeras blogueras con las que todos los martes (antes los jueves), hacemos el reto #lomust y habían quedado muy satisfechas con ellos. La verdad es que yo no soy muy partidaria de los sorteos y menos ahora que parece que en IG no hay otra cosa. Pero la realidad es que cuando las firmas me ofrecen producto, soy más de dar que de guardármelo y los sorteos son la única manera (aunque os prometo  que en esta ocasión he estado tentada a saltarme mis principios). Total que esta colaboración es más que altruista, quién diría que estudié empresariales y marketing :-), me llevo la satisfacción de que alguno de mis lectores tendrá un regalito muy chulo por Navidad. Eso sí, ya me perdonaréis por las fotos, que como siempre son una porquería, yo ni con móvil, ni con la Cannon, ni con nada, necesito directamente a la abuela fotógrafa en casa para que me las haga, pero eso ya sería mucho pedir, ¿no?

Lo más difícil en Posterlounge no es sólo elegir un diseño, entre los más de 100.000 (sí, habéis leído bien), también hay una gran variedad en cuanto a formatos se refiere (aluminio, madera, pvc, lienzos, pósters, láminas, etc), además de tamaños, claro. Cuando me dieron a elegir y por no volverme loca, acoté la temática. Si me conocéis sabéis que el mar y el campo son mis dos debilidades, así que me decanté por ello y descarté el resto de temáticas. Sé que muchos de los que me leéis también adoráis mar y montaña, así que los diseños serían de vuestro agrado.

Por otro lado, quería probar algo distinto en cuanto a soporte. El mar lo dejé en lienzo, sabía que quedaría bien, porque es un sistema que permite transmitir cierto relieve, casi como imperfecciones, como si fueran las olas del mar. Así que aunque el lienzo lo tengo más visto, me parecía adecuado para el tema. En cuanto a la naturaleza, quería algo muy sutil, una rama de eucalipto, así que busqué un soporte igualmente liviano y elegante, «Acrylic glass» o metacrilato. No pesa nada, viene con unos soportes para que puedas colgarlo en la pared o con una peana para simplemente lo apoyes sobre una superficie.

Es una pena que las imágenes no les hagan justicia, pero eso también tiene su parte positiva, el que gane el sorteo se llevará una grata sorpresa :-) Y para saber lo que te juegas esta es la descripción completa con las medidas de ambos cuadros: Lienzo Emanuela Carratoni y Metacrilato Eucalyptus de Goed Blauw.

Bases del concurso:

  • Seguir las cuentas de @porterlounge y @decofeelings en Instagram
  • Nombrar a tres amigos bajo la imagen de la butaca con los dos cuadros que es la que subiré a IG como imagen del sorteo
  • El sorteo finalizará el lunes día 5 de diciembre a las 12 de la noche, comunicaré el ganador el martes 

¡Mucha suerte!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un loft poco convencional…

Casi 600 metros cuadrados de vivienda con una altura de techos de más de tres metros, enmarcado por columnas, vigas y un suelo de madera original, es el loft que vamos a ver hoy en Brooklyn (Nueva York). En él viven la escritora Laura Lane con su marido y artista Nic Rad y su perro.

El matrimonio se hizo cargo de la mayor parte de la remodelación, trabajaron codo con codo con un arquitecto involucrándose en la elección de materiales, iluminación y mobiliario. Todo empezó a partir de algunos elementos como el gran sofá, una pared destinada íntegramente a arte o la impresionante estantería circular rosa que se convertiría en punto focal del cuarto de estar de diseño abierto. Para la parte de decoración la pareja contó con la ayuda del interiorista Casey Debois, que en realidad fue contratado al final del proceso en un momento en que los propietarios se sentían atascados. El decorador sólo le dio su toque para conseguir crear una casa basada en los principios del feng shui y les asesoró en la adquisición de alguna de las piezas y accesorios finales para que la casa se viera terminada.

Antes de adquirir la espectacular estantería rosa, estuvieron barajando otras posibilidades, como una en forma hexagonal e incluso otra con forma de diamante. Querían exponer de manera original sus pequeñas piezas de colección sin que parecieran abarrotadas, dejando hueco suficiente entre ellas para que se apreciaran mejor, de ahí que se decantaran finalmente por esta estantería redonda. La pareja de butacas rosas con pie dorado, que ya tenían antes de mudarse y que son de Jonathan Adler, determinaron la paleta de color de la propia estantería.

En el comedor, destaca el espejo de medio círculo de Ben & Aja y la gran lámpara de Kelly Wearstler. A continuación se encuentra una zona de librerías, un espacio al que se le ha dotado de dramatismo gracias al color negro y donde los libros están colocados por tonalidades.

La cocina se da un aire campestre y aunque pueda parecer en las imágenes de color gris, la realidad es que es de un tono verde muy oscuro.

En la habitación principal destaca el revestimiento de hormigón colocado en la pared del cabecero que originalmente se había comprado para destinarlo al baño. Para suavizar el ambiente se introdujeron textiles claros y el toque verde de las plantas. En el dormitorio de invitados, uno de los más pequeños de la casa, los propietarios dieron rienda suelta a su imaginación y añadieron un llamativo papel pintado de Eskayel que amplía visualmente la pared del cabecero y disimula su estrechez, lo combinaron además con cojines del mismo estampado y otros que dan el toque de color.

En la entrada se encuentra la interesante «pared galería» donde hay obras procedentes de subastas, mercadillos, regalos e incluso algunas obras pintadas por los propios propietarios. Para distribuir la gran cantidad de cuadros dice Nic, que fue ensayo y error, poner, quitar, mover, subir, bajar, e ir encajando uno a uno como si de un puzzle se tratase hasta conseguir el resultado tan impactante que estaban buscando (podéis verlo en la última imagen).

De nuevo una casa singular, con personalidad y es que viniendo de artistas no puede salir nada convencional ¿no creéis?…

Fotografía: Cody Guilfoyle (Más info vía)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.