Partiendo del minimalismo

Hace bastante tiempo que dejé de tener un estilo de decoración favorito, o con el que me sienta totalmente identificada, sinceramente ya no sé por dónde me hallo en este sentido. Tengo claro que unos me atraen más que otros, que no me gustan los «total looks», ahora intento pensar en las cosas positivas que aporta cada uno. Probablemente hace unos años os hubiera dicho que el estilo minimalista no iba mucho conmigo, que me resultaba frío y aunque en cierta medida aún es así, ahora sé que existen maneras de remediarlo.

El post de hoy surge a raíz de una conversación que tuve este fin de semana. Estaba de excursión con un grupo de amigos, una de ellas me comentó que había heredado de su abuela un gran espejo antiguo y que no tenía claro qué hacer con él. Las navidades pasadas pude ver la reforma que hizo en su casa, un trabajo espectacular tanto en el diseño como en funcionalidad, lo más llamativo es que había pasado de ser un piso de aire colonial justo a lo opuesto, minimalista.

Hay algo que mi amiga está haciendo bien y es amueblar poco a poco, pero dice que siente que tiene muchos espacios vacios (exagera, todos somos muy críticos con nuestras cosas). Sí me di cuenta cuando estuve en navidad que había una pared muy grande del salón que pedía «algo» a gritos. No he visto el espejo que ha heredado, pero si las medidas lo permitieran, yo no me lo pensaba dos veces (¡qué mejor manera de romper con tanto minimalismo!, pero ella dice que no lo ve y yo lo respeto).

Si os gusta esta tendencia decorativa pero sentís que «os falta algo», hay métodos para conseguir llenar ese vacío decorativo. El arte (ya sean cuadros, fotografía o escultura) es perfecto para atraer las miradas; otra posibilidad es meter texturas cálidas (como la madera) que suavizará el espacio y no se verá tan frío; ciertos ornamentos arquitectónicos (molduras, por ejemplo) pueden poner un punto de contraste que le viene perfecto a este estilo; meter color mediante los textiles (cojines, alfombras, cortinas,…) o en alguna pieza en particular (no tiene por qué ser un tono fuerte), también ayudará a restar sobriedad; y si quieres romper aún más, mete hidráulico en el suelo… De todo esto veréis ejemplos en las imágenes.

Yo para la casa de mi amiga, me sigo inclinando por el espejo heredado o una pieza de arte formato XXL…

Minimal_22

Minimal_23

Minimal_24

Minimal_1

Minimal_25

Minimal_2

Minimal_3

Minimal_4

Minimal_5

Minimal_6

Minimal_7

Minimal_8

Minimal_9

Minimal_10

Minimal_11

Minimal_12

Minimal_13

Minimal_14

Minimal_15

Minimal_16

Minimal_17

Minimal_18

Minimal_19

Minimal_20

Minimal_21

Imágenes mis paneles de Pinterest
Imagen portada vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un comentario en “Partiendo del minimalismo

  1. ¡¡A mi me encantaaaa!! Los diseños sencillos, las líneas rectas, la funcionalidad, tener lo justo y necesario… Menos es ¡¡más!! ;) Y ya si para darle calidez hay cojines, mantitas, madera, mimbre… bueno bueno, ¡¡me chifla!!
    Me ha gustado mucho el post, con muchas ideas para decorar :)

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.