Imprescindibles para decorar la navidad

Este fin de semana lo único que se veía en Instagram eran familias felices decorando sus casas para la llegada de la Navidad. Quizás el frío ha acelerado el proceso, el tiempo ha sido tan desapacible que invitaba a no salir, así que supongo que habrá sido la excusa perfecta para que muchos hayan sacado su arsenal «brilli-brilli» y ponerse a decorar.

Yo por mi parte me he librado este fin de semana, pero ahora que vienen tres días de fiesta ya no me escapo. ¡Ainss! qué pereza me da, de verdad. Os lo digo cada año, debo ser de las pocas personas a las que no les gustan estas fiestas. Cuando vivía sola en mi pequeño apartamento de soltera, mi casa no sufría cambio alguno en navidad, se quedaba tal cual, ahora con dos hijas ya no me puedo tomar esas licencias y quitarles la ilusión, así que como cada año sacaré mis adornos y me pondré manos a la obra con la mejor de mis sonrisas, no hay otra.

Y ¿cuáles son los imprescindibles para decorar la navidad? Son bastante obvios, aún así vamos a hacer un repaso por algunos de ellos y ya que estamos, os pongo varios links donde conseguir los productos que aparecen en las imágenes.

Lo primero y más evidente, el árbol o el belén, yo soy de ambas cosas. La deco del árbol intento cambiarla cada año, no siempre compro nuevos adornos, ya me he hecho con un kit de colores que me gustan y los voy alternando, así no me aburro. El Belén tengo el mismo desde que mis hijas nacieron, es de cerámica y algo infantil, pero le tengo cariño, así que hasta que aguante seguiré poniendo el mismo. De hecho veréis que las imágenes que he elegido para el post en cuanto a belenes, van en misma esa línea (algunos son DIY fáciles de hacer).

Las velas y la iluminación navideña en realidad van de la mano. Lo que se tratamos con ello es crear espacios acogedores, así que la calidez de de una pequeña llama, la luz tenue de una guirnalda, etc. son perfectas para conseguir ese efecto. Por cierto tened cuidado al elegir luces navideñas, que sean siempre cálidas (amarillas para que nos entendamos) y no frías (las blancas), o conseguiréis el efecto contrario. Un buen truco que vi este fin de semana en la cuenta de Instagram de Paloma, de 7 Pares de Katiuscas, que le había pasado esto mismo fue untar o teñir cada lucecita con betún de Judea para pasar del tono frío al cálido.

Si sois de los que os toca recibir en casa y ocuparos de cenas o comidas, la mesa es algo que no se puede descuidar. Tampoco tenemos por qué comprar cosas específicas navideñas, una buena vajilla, cristalería y cubertería servirán, los textiles en la mesa también son importantes (vaya que no es igual poner un hule por mono que sea, que un bonito mantel de lino, por ejemplo). Luego añadid algún centro floral o velas, y «et voilà», tendréis una mesa preciosa.

Por último si queréis rizar el rizo, en el mercado hay infinidad de artículos de decoración específicos para esta época del año, como coronas para colgar en las puertas, carteles luminosos navideños, tazas, cojines,… Cuestión de cada uno hasta donde quiera llegar con su deco navideña.

Lo dicho, el miércoles empieza el puente y yo ya me veo colgando las bolitas de navidad. Cuando termine con ello, subiré alguna imagen a mis redes. Y hablando de puente, como aún no sé qué planes tenemos y hay tres días de fiesta, no sé si cumpliré con mis publicaciones normales, improvisaré sobre la marcha :-)

El arbol, el belén o ambos…

West Elm

Velas

Maison du monde

A la mesa

West Elm

Bonjour

Zara Home

Vista Alegre

Luces

West Elm

Nordic Nest

Maison du Monde

Decoración

Maison du Monde

Zara Home

West Elm

(Las imágenes que no he nombrado su procedencia están en mi panel de Pinterest: Christmas)

Imagen portada vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

 

Obsesión por la cerámica…

Lo mío con la cerámica empieza a convertirse en una obsesión. Ya conocéis mi debilidad por las cosas hechas a mano y desde hace tiempo (sobre todo desde que soy adicta a IG), cada vez descubro más artistas que se dedican a esta disciplina. Además como sabréis, las redes sociales son muy «listillas» y no paran de sugerirte perfiles en base a tus búsquedas o intereses, lo que me lleva a saltar de un sitio a otro y a dejarme llevar por todo el talento que hay repartido por el mundo.

Cuando hablo de mi obsesión por la cerámica me refiero siempre a aquella que se hace de manera artesanal, no a la fabricada en serie. Lo que me interesa son las imperfecciones de la mano humana que para mí son «perfectas imperfecciones» que hacen que cada pieza sea diferente, nunca hay dos iguales (aunque pertenezcan a una misma vajilla). Eso es lo que hace del trabajo artesano algo tan especial, cada objeto creado tiene personalidad propia y probablemente también una historia detrás, porque ¿nunca os ha dado por pensar que, como humanos que somos, incluso el estado de ánimo del artesano en cuestión puede influir en el resultado final de la pieza?

Hoy os traigo tres empresas españolas que hacen auténticas maravillas. Por un lado Bonjour y Laonpottery, que las he conocido gracias a un reportaje de la Revista AD, y por otro el trabajo de Susana Requena, descubierta en Instagram. Vais a ver que cada uno lleva su sello personal pero los tres enamoran. A mí particularmente Bonjour me tiene conquistada, sus piezas son pura delicadeza gracias a los tonos rosas y los azules empolvados mezclados con filos dorados. La verdad es que me sonaba haber visto antes sus productos y es que se venden en una de mis tiendas de referencia Rue Vintage74 (de la que ya os he hablado en otras ocasiones).

Y para el final, os dejo una demostración de la genialidad de un interiorista. No quiero revelar nada antes de tiempo pero las imágenes me piden a gritos que saque a pasear la vajilla de la Cartuja de mi abuela y la exponga como si de arte se tratase. El resultado es bastante impactante, claro que el entorno también lo es. Id a descubrirlo al final del post y me contáis qué os parece…

Bonjour

Susana Requena

Laonpottery

Esto es un gran ejemplo de lo que se puede hacer con cerámica y mucha imaginación. Llevaba guardando estas imágenes desde septiembre del año pasado, sabía que las utilizaría en algún momento :-)

Podéis ver la casa al completo en este artículo de Contemporist

Interiorismo: Ambidestro Fotografía: Marcelo Donadussi

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.