Un proyecto de LaiaUbia Studio

La casa que os traigo hoy es un claro ejemplo del «menos es más«, así decidió la interiorista catalana LaiaUbia Studio que se enfrentaría a este proyecto de rehabilitación de una vivienda de 120 metros cuadrados con un gran patio trasero. Porque precisamente lo que había que destacar era su continente, no tanto el contenido, de ahí que las piezas de decoración sean pocas aunque bien elegidas. La obra fue completamente respetuosa con los materiales existentes dando énfasis y potenciando todo aquello que le daba personalidad o sacaba a relucir la historia de esta vivienda unifamiliar.

Al abrir espacios y crear lucernarios tanto en la escalera como en la cocina, la luz lo invade todo. En la planta baja desde que accedes a la casa puedes ver al final el patio, también encontramos la sala de estar, la cocina, el baño y un estudio. En el pasillo, para ahorrar espacio se han utilizado las antiguas puertas poniéndolas correderas, alimentando el carácter de la vivienda con las paredes de ladrillo, instalaciones y viguería vista. Para el suelo se puso hormigón fratasado (parecido al hormigón impreso pero algo más rugoso y con cierta textura que lo hace si cabe, más resistente y antideslizante).

La cocina se hizo a medida para aprovechar la altura de la misma. Combina muebles lacados en blanco con otros en madera de roble natural. Para aligerar un poco el frente, se pusieron algunos estantes abiertos. Sinceramente me encanta la combinación, aunque le veo un «pero», a no ser que seas jugador de baloncesto necesitas una escalera para coger algo de los muebles superiores de madera (ahora, almacenaje tienes para aburrir).

La cocina tiene también su comedor con mesa de madera y sillas metálicas. Se abre gracias a un cerramiento a un gran patio, preparado para montar una zona de estar, o bien para hacer barbacoas o lo que cada uno quiera imaginar, porque es bien grande. La zona del patio pegada a la casa continua con el mismo suelo, ya que al ser hormigón es apto tanto para interior como exterior y al fondo, vemos la zona ajardinada.

En esta misma planta, encontramos un elegante baño con pared de pizarra, un espejo dorado estilo imperio y accesorios en negro de la firma Cosmic.

Subiendo la escalera se encuentra el lugar más curioso de la casa, este espacio multifuncional es una idea para tomar nota. ¿Quién diría que abriendo esas puertas encontramos en un lado un lavadero a medida y en el otro una zona de estudio? La malla además de servir como seguridad para la escalera (por cierto de forma muy estética y dejando pasar la luz), en un momento dado también te permite colgar ropa a secar ¿No os parece una idea genial?

El dormitorio principal como decía al principio, está amueblado de manera muy sencilla para dar prioridad a los elementos arquitectónicos, como la conservación de los techos originales. Se ha vestido en tonos tierras, naturales y se ha puesto un suelo más acogedor que el de la planta baja, en este caso es un laminado de la firma Egger. Los textiles son de Maison du Monde.

La habitación infantil sí que es minimalismo puro, típica litera de Ikea con espacio inferior para jugar, una hamaca y como zona de almacenaje una gran bolsa de papel tipo Le Sac en Papier. También se le ha dado el protagonismo al techo. Una manera como en este caso de disimular la gran altura de los techos si no disponemos de muchos muebles, es engañar al ojo con pintura, como en este caso que se ha pintado un zócalo en la habitación a media altura.

Por último del baño de esta planta, destaco los azulejos hidráulicos hexagonales de Mosaico del Sur, combinado con el mobiliario de madera hecho a medida y el tono elegido, me resulta muy relajante.

Os dejo ya pero no sin antes felicitar a todas las mamás y desearos un feliz puente. ¡Descansad!

Imágenes: Mi Casa Revista / LaiaUbia Studio

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

10 Tendencias deco para 2021

Ya estoy de vuelta por el blog, espero que hayáis tenido algunos días de descanso y desconexión. Yo los tuve en el pueblo y menos mal, si llego a saber lo que se nos venía encima, literal, allí me quedo. La que nos ha liado Filomena en buena parte de España, especialmente en Madrid. Si algo me ha enseñado el pasado 2020 y lo poco que llevamos de 2021, es que hacer planes a medio y largo plazo no tiene sentido, es mejor centrarnos en el día a día porque ya no sabe uno qué esperar.

De ahí que empiece hoy con mis post, en lugar de esperar al jueves. De momento no voy a poner día fijo o ya os lo comunicaré cuando organice mi agenda. Me han ofrecido escribir para otro medio y son muchos los artículos, una colaboración a largo plazo, vaya, así que tengo que planificar bien mis horarios para que me dé tiempo a todo. Las reformas, los proyectos deco (que aunque ahora son pocos por el Covid) también siguen ahí, el tema de las redes, donde me gustaría estar más presente este año, en fin, que tengo muchos frentes abiertos, pero el día tiene 24 horas y ya me pasó factura en su momento intentar ser superwoman, así que habrá que priorizar y donde llegue, llegaré.

Empezamos este año tan singular (por decirlo suavemente), hablando de tendencias decorativas. Por una vez podría decir que me gustan casi todas, pues no las veo estacionales sino atemporales. A ver qué pensáis vosotros….

1.- Los colores tierra, como los que nos propone la casa de pinturas Bruguer con su color del año «Madre Tierra«, o la firma Dulux que apuesta por el «Brave Ground«, dos tonos que van desde los marrones a los grises y que funcionan como neutros, perfectos para dar  protagonismo a aquello que les rodea. Tonalidades además envolventes y que de alguna manera, nos conectan con la naturaleza.

 Zara Home

2.- La cerámica hecha a mano es un «must have«, pero si además somos originales y le damos un uso para la que no fue creada, mejor que mejor. En la imagen por ejemplo, vemos una aceitera, pero ¿quién dice que no se puede usar a modo de florero? ¿Os la podéis imaginar con un par de ramas de eucalipto cayendo en cascada? Sería como elevar esta pieza a otra dimensión, a obra de arte ¿no creéis?

Etsy – Epalladio Ceramics

3.- Se impone el consumo local y de proximidad, las compras responsables, el reutilizar y las segundas oportunidades. Atrás quedó esa filosofía de usar y tirar, para priorizar la calidad y aquello que perdura en el tiempo. Si nos cansamos, siempre podemos hacer un cambio de look y si no te atreves, se lo encargas a una empresa especializada, como Calma Chechu, capaz de hacer maravillas con todo proyecto que cae en sus manos. Mirad estas sillas, ¡son un espectáculo!

Calma Chechu

4.- Una tendencia muy apetecible para estos días de invierno, y ahora con el paso de Filomena más, son los muebles tapizados con lana Bouclé. Acurrucarte en un mullido sillón o sofá lanudo debe ser bastante gustoso, pero al igual que las anteriores tendencias creo que perdurarán en el tiempo, o las veo atemporales, en este caso, no lo tengo tan claro. Pienso que este tejido se ha puesto de moda, pero dudo de su funcionalidad cuando empiecen a subir las temperaturas.

Nordickthink

5.- Pantone ya nos anunció hace unos días el color del año 2021, que realmente no es uno sino dos. Ultimate Gray e Illuminating, una perfecta combinación de un neutro como el gris, con un tono alegre y potente, como el amarillo, juntos quieren enviar un mensaje de positividad y fortaleza, tras este año tan difícil que hemos vivido. Decorativamente hablando, sabéis que soy muy fan del gris y el amarillo es un color que también me encanta pero que recomiendo usarlo en pequeñas dosis como en cojines, objetos decorativos o pequeños complementos, porque si no será el que capte toda la atención de la estancia (a no ser que busquéis precisamente ese efecto en cuyo caso, no te cortes).

Imagen: Decosfera vía – Westwingnow

6.- Picasso, Cocteau, Miro,… y todo una serie de artistas de mediados del Siglo XX están teniendo su reflejo en los diseños de hoy. Tanto en cuadros, como en textiles, cerámicas, vajillas, o cualquier objeto de decoración que se precie, se advierte la influencia abstracta, los trazos lineales y las caras desdibujadas, tan características de entonces.

Desenio

7.- Esta tendencia es la que más me gusta porque diría que es muy necesaria. Practiquemos un poco de «Niksen«, o el «arte de no hacer nada», una filosofía que procede de Holanda y que se rebela contra la cultura de la ocupación constante en pro de nuestra salud física y mental. No pasa nada por parar de vez en cuando, por dejar de hacer cosas, quitarnos esa sensación de obligatoriedad de tener que estar activos siempre. Es un concepto parecido al «Hyyge» danés que tanto se puso de moda y venía a decir que hay que disfrutar de las pequeñas cosas. Estos conceptos, se han llevado al interiorismo, haciendo de las casas nuestros refugios, lugares cálidos de desconexión y descanso. Así que rodéate de cosas que te hagan feliz, velas, mantas, plantas, cojines, libros… cualquier pieza que haga de tu casa un hogar apacible para pasar tiempo de calidad para ti mismo. Sobre esta tendencia, podéis leer más aquí.

El Mueble

8.- La madera está más presente que nunca, pero en su versión más natural, relajante, a la búsqueda de ambientes sosegados, minimalistas y luminosos. Y a la vez, con diseños que nos recuerdan estilos mid-century o vintage, una vuelta al pasado.

Decowood

9.- Toma nota de un ejemplo de combo relajante ideal: gris, beige, crudo, marrón, fibra, madera, un toque de hierro, ah! las rectas y las curvas se llevan muy bien, ya que rompes el esquema y creas un conjunto menos cuadriculado. A ver qué os parece este espacio… Es tendencia sí, pero de los que jamás pasan de moda, una de mis apuestas favoritas.

Mestizo Store

10.- Customiza tus lámparas y cuanto más grandes mejor (bueno, siempre que el espacio lo permita). No puedo evitarlo, no es la primera vez que las cito, ni será la última, son tendencia y no me extraña, las lámparas de Peralta Iluminación hechas a medida y con el diseño que elijas, me tienen robado el corazón. ¿Te atreves?

Peralta Iluminación

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

¿Un capricho por el día de la madre?

Ya me conocéis y sabéis que no celebro el día de la madre, tampoco me regalan ni me autoregalo nada, sin embargo este año tengo apetencia de un detallito. En realidad es porque ha coincidido con que este fin de semana pasado me fui con mis amigas del colegio a Toledo y siempre que viajo con ellas (una vez al año), nos damos algún que otro capricho allá donde vayamos. Pues bien esta vez me he venido con las manos vacías (bueno miento, le he traído un regalo a mi marido, pero para mí, nada de nada). Mientras, ellas cargaban con sus bolsas a lo Pretty Woman, así que me vine con cierta sensación de vacío :-), por no comprar no cogí ni el típico imán para la nevera, algo que hago siempre. ¿Qué me pasa?

Pues aunque para mí ya no caerá nada (o quizás consiga inspirar a mi marido para mi cumple que es en julio), os traigo algunas ideas. De algunas tiendas no os he hablado nunca así que tomad buena nota, no todo el mundo celebra el día de la madre y son dignas para regalar en cualquier ocasión. Ahí van:

Simple – Hecho en España

De esta tienda valenciana, recientemente abierta también en Mallorca, podría llevármelo todo, de ahí que no ponga un artículo concreto. Estaba esperando el momento para hacer un post completo sobre ella, pero ya no he podido aguantar la tentación. Sus cestas de mimbre, sus golondrinas de cerámica, sus cajas vintage, sus lámparas,… sería feliz con cualquier artículo de esta tienda. Incluso me conformaría con un viajecito y simplemente conocerla (aunque reconozco que algo picaría seguro).

Voilà Deco Shop 

De Voilà Deco Shop sí os hablado en alguna ocasión y es que mi amiga Bea tiene un gusto exquisito para elegir sus productos. Con el cambio de estación aprovecharía para hacerme con nueva ropa de cama, sus linos franceses me encantan. Por cierto acaba de sacar una nueva línea infantil, con la misma delicadeza y belleza que caracteriza a esta firma.

Pepper & Wood

Nuria tiene esta preciosa tienda en Barcelona con objetos deco y otros accesorios como delicada joyería u objetos de papelería (como los originales clips de la imagen superior). Importa sus productos de Suecia y Dinamarca. Yo me enamoré sobre todo de la delicadeza de sus piezas, pequeñas, doradas, con sabor antiguo, me chifla todo lo que muestra cada día en Instagram.

Beautissu Cojines para Bancos – Amazon

Esto sí es una necesidad y aunque no espero que nadie me lo regale lo compraré igualmente. Por casualidad encontré ayer estas colchonetas para bancos de jardín, el otro día investigando con mi marido no las vimos. Un banco de madera muy similar a este es la única pieza de mobiliario que vamos a conservar y también la voy a pintar de blanco, sólo me faltaba encontrar la parte del asiento para que estuviera más mullido, así que misión cumplida, me queda elegir el color porque hay colchonetas en muchos tonos.

MAJAMIstudio – Macrame planta suspensión – Etsy

El macramé sabéis que es tendencia total. Me encantan los tapices XXL pero sólo con mirarlos me dan ganas de estornudar, sin embargo este tipo de pequeñas piezas tienen su gracia. Esta en concreto es una versión moderna del tradicional macetero colgante, además la bandeja te da más opciones de uso, puedes poner otras, no sólo plantas.

Cojín étnico de Alfombras étnicas

De los cojines étnicos y alfombras étnicas de María sí que os he hablado, pero es que son tan bonitos y su colores tan propios para esta época que llenaría mi casa con ellos. Por si no lo sabéis también tiene bolsos de mano con estas mismas telas, perfectos para lucir en verano.

Estantería círculo de filamento metálico Peslie – La Redoute

Me gusta cotillear de vez en cuando la web de La Redoute porque la sección de hogar cada vez es más grande y bonita, siempre encuentro cosas que me sorprenden. En esta ocasión me ha encantado esta pequeña estantería circular en color rosa, para un pequeño recibidor para dejar las llaves por ejemplo, o para una habitación infantil, como auxiliar en una zona de despacho, puedes usar su estantería para dejar perfumes en el baño y la parte inferior como toallero… encuentro que tiene un montón de usos.

Cerámica artesanal de Andrea Zarraluqui

Soy fan de la cerámica, más aún de la que está pintada a mano, así son los platos de Andera Zarraluqui. Con motivos botánicos, florales, de animales, tropicales,… no sabría si usarlos o colgarlos en la pared, son bonitos a rabiar.

Desenio

Esto es otra necesidad, pero sin prisas. Después de pintar mi baño se quedó el hueco vacío donde tenía un cuadro botánico que me ha acompañado durante muchos años. Quiero poner algo sencillo y sin gastar demasiado en esa pared, así que probablemente compraré una lámina enmarcada en Desenio, no serán las de la imagen pero sí con esta paleta de color, la misma que he utilizado yo. El rosa empolvado le dará un toque romántico al blanco y gris del baño.

Shop Nordico

Esto es una recomendación mía, básicamente porque os hablo con uso de razón. Cada mañana desayuno con la taza blanca y negra de la imagen o con otra que tengo parecida en tonos amarillos, no es el diseño lo que importa porque son todas chulísimas, lo que me tiene enamorada de estas tazas es su tamaño, son las grandes. Para las que necesitamos un señor café por la mañana, no hay otras iguales. El día que se me rompan o estropeen no dudaré en comprarme otro par.

Patsy Shoes

Más necesidades, unas bailarinas. Mis pies son tan estrechitos que no encuentro sin que al dar dos pasos salgan volando :-) Mi amiga Paula de @Loftandtable me recomendó las de Patsy Shoes y la verdad es que no pueden ser más bonitas, además al tener modelos con cierre de pulsera, evitaría el «efecto volador». Sólo hay un problema y es que no tienen tienda física, los pedidos se hacen por mail, así que no me atrevo, con un zapato jamás puedo comprar online porque tengo el 99% de posibilidades de fracasar.

Beauty Pack BURGUNDY de Lucia Be

Y por último, esto no es para mí porque ya lo tengo, sólo quiero recomendarlo porque tiene un color y textura maravilloso. Es el pintalabios y pintauñas granate (o burgundy) de Lucia Be. Sólo tiene un «pero», lo venden como si el pintalabios durara todo el día, pero la realidad es que no es así, en cualquier caso siendo tan bonito yo lo perdono, se retoca una y listo.

Hasta aquí mi lista de caprichos para el día de la madre, o quien no lo celebre ideas para cumpleaños o un autoregalo, por qué no :-) Disfrutad del puente, yo haré lo propio, hasta la semana que viene.

Imagen portada: Simple

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

3 Tiendas que deberías conocer

He tenido que esperar un tiempo para compartir estas tiendas con vosotros, estaba ansiosa la verdad, pero tenía que aguardar a que una de ellas diera su pistoletazo de salida. En esta ocasión no os negaré que tengo motivos personales por los cuales les dedico hoy este post, pero que conste que nadie me ha pedido nada, es más no lo saben, quiero que sea sorpresa.

Si me seguís en redes sociales sabréis que cada jueves un grupo de blogueras hacemos un reto al que llamamos #lomust. Cada semana elegimos un tema decorativo (salones, dormitorios, arte, iluminación,… hemos hablado de muchas cosas ya) y subimos a IG aquella foto que nos inspira, que refleja nuestros gustos y la comentamos (por cierto si queréis participar estamos encantadas de que nos deis vuestra visión utilizando el hashtag #lomust, cuantos más seamos mejor). El caso es que en este grupo de blogueras (Decoralinks, LineaR, Casa Saboya, Loft & Table, Melon & Co. y yo Decofeelings), dos de ellas tienen tienda: Paula de Loft & Table, con su tienda Okenua y Bea de Melon & Co. con su recién estrenado Voilà.

La tercera tienda que os traigo, aún no conociendo a los propietarios, también tiene algo que la hace especial para mí. Se llama Casa Atlântica y sus artículos respiran aires lusos, así que como me recuerda a Portugal, fue descubrirla y sentir amor a primera vista. Curiosamente la conocí buscando un regalo para mi amiga Ana, son las golondrinas de cerámica que veréis en la primera imagen.

Paso a contaros un poco sobre cada una bajo estas líneas. Espero que os gusten tanto como a mí, por supuesto que visitéis sus webs para ver el resto de artículos y ya si compráis algo, estaría la mar de bien :-)

Voilà

Como os decía es la recién estrenada, tanto es así que ayer mismo Bea la daba a conocer en su blog Melon & Co. Próximamente ella y su familia se trasladan a vivir a un pequeño pueblo de la costa de Bretaña en Francia y sus productos son fruto de una mimada búsqueda de piezas tanto en el país vecino como de la zona del Mediterráneo.

En la tienda encontraréis una bonita selección de textiles para salón, dormitorio y comedor, 100% de algodón, cerámica de arcilla artesanal, alfombras también 100% de algodón lavables, y objetos de decoración hechos de manera artesanal con hoja de palma o rafia y por último pequeñas piezas de mobiliario en madera. Pasen y vean:

Okenua

Okenua Concep Design Store, es la tienda de Paula y su hermana Carol. Paula mi amiga, es la autora del blog Loft & Table, pero además es el alma decorativa y comercial de Okenua. Por su parte Carol, como diseñadora industrial, desarrolla su creatividad allá donde haya algo que pintar. Sus ilustraciones poco convencionales te atrapan nada más verlas, los motivos marineros están muy presentes, pero el abanico va mucho más allá.

La tienda está llena de productos originales: vajillas, camisetas y sudaderas, textil para el hogar, bolsos hand made, y todo ello artesano, pintado a mano con materiales respetuosos con el medio ambiente. No sólo dirigen su venta hacia el particular, si por ejemplo eres restaurante y quieres poner un punto original a tu mesa, ya estás tardando en contactar con Paula :-)

Casa Atlântica

Por último Casa Atlântica, como os decía en este caso no conozco a sus propietarios, encontré la tienda en IG buscando las golondrinas de cerámica y enseguida me enamoré. Por otro lado los artículos son objetos cotidianos de Portugal y Galicia (lugar de origen de los dueños de la tienda), así que al verlos me recuerda a mis veranos en «portu».

La marca apuesta por los oficios artesanos y tradicionales, encontramos en ella objetos de mimbre, madera, cerámica, textil, iluminación, etc. Curiosamente la tienda física no está en la costa Atlántica, sino en la Mediterránea (concretamente en Barcelona) pero también se puede comprar online.

¿Os animáis con alguna de las tres?…

Imagen portada: Casa Atlântica

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Patios con suelos protagonistas…

El mercado está lleno de opciones y materiales para vestir los suelos de exterior, todos con multitud de bondades en cuanto a diseño, resistencia o funcionalidad, pero lo cierto es que en la mayoría de los casos nunca acaban siendo el punto focal de nuestros exteriores, por bonitos que sean. ¿Qué os parece la opción de convertirlos en los protagonistas? La idea es que todas las miradas se dirijan hacia abajo.

Llevo tiempo viendo la transformación que ha realizado Emily Herderson en su patio y el resultado es verdaderamente increíble. Las tres primeras imágenes de este post pertenecen al espacio ¡Cómo es el suelo, por favor! Si queréis leer el artículo completo podéis hacerlo pinchado aquí, yo seguí el cambio a través de sus Stories de IG y haberlo visto en video fue aún mejor. Lo viví con cierta envidia sana :-)

Con todo esto y después de ver el bonito suelo de Emily, he llegado a la conclusión de que para tener un exterior impactante no siempre tenemos que recurrir a grandes inversiones en lo que respecta a mobiliario y decoración, con los hidráulicos por ejemplo podemos conseguir ese elemento diferenciador (ni siquiera tienen que ser originales, ahora hay imitaciones muy conseguidas a precios razonables).

Vais a ver un montón de imágenes (no sólo del jardín de Emily Henderson), donde el atractivo radica en el suelo y con poco más, los espacios que se han creado son absolutamente apetecibles. Con sencillos bancos, pufs de rafia, sillas tipo Acapulco, faroles o incluso los clásicos conjuntos de jardín, sirven para tal fin. ¡Ah! importante no olvidar los textiles, sin ellos nada sería lo mismo, pero si el suelo es muy llamativo mejor elegir tonos neutros, porque lo que queremos conseguir hoy es que nuestro «prota» sea el suelo.

¡Feliz fin de semana!

Imagen portada: Emily Henderson
Imágenes vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Obsesión por la cerámica…

Lo mío con la cerámica empieza a convertirse en una obsesión. Ya conocéis mi debilidad por las cosas hechas a mano y desde hace tiempo (sobre todo desde que soy adicta a IG), cada vez descubro más artistas que se dedican a esta disciplina. Además como sabréis, las redes sociales son muy «listillas» y no paran de sugerirte perfiles en base a tus búsquedas o intereses, lo que me lleva a saltar de un sitio a otro y a dejarme llevar por todo el talento que hay repartido por el mundo.

Cuando hablo de mi obsesión por la cerámica me refiero siempre a aquella que se hace de manera artesanal, no a la fabricada en serie. Lo que me interesa son las imperfecciones de la mano humana que para mí son «perfectas imperfecciones» que hacen que cada pieza sea diferente, nunca hay dos iguales (aunque pertenezcan a una misma vajilla). Eso es lo que hace del trabajo artesano algo tan especial, cada objeto creado tiene personalidad propia y probablemente también una historia detrás, porque ¿nunca os ha dado por pensar que, como humanos que somos, incluso el estado de ánimo del artesano en cuestión puede influir en el resultado final de la pieza?

Hoy os traigo tres empresas españolas que hacen auténticas maravillas. Por un lado Bonjour y Laonpottery, que las he conocido gracias a un reportaje de la Revista AD, y por otro el trabajo de Susana Requena, descubierta en Instagram. Vais a ver que cada uno lleva su sello personal pero los tres enamoran. A mí particularmente Bonjour me tiene conquistada, sus piezas son pura delicadeza gracias a los tonos rosas y los azules empolvados mezclados con filos dorados. La verdad es que me sonaba haber visto antes sus productos y es que se venden en una de mis tiendas de referencia Rue Vintage74 (de la que ya os he hablado en otras ocasiones).

Y para el final, os dejo una demostración de la genialidad de un interiorista. No quiero revelar nada antes de tiempo pero las imágenes me piden a gritos que saque a pasear la vajilla de la Cartuja de mi abuela y la exponga como si de arte se tratase. El resultado es bastante impactante, claro que el entorno también lo es. Id a descubrirlo al final del post y me contáis qué os parece…

Bonjour

Susana Requena

Laonpottery

Esto es un gran ejemplo de lo que se puede hacer con cerámica y mucha imaginación. Llevaba guardando estas imágenes desde septiembre del año pasado, sabía que las utilizaría en algún momento :-)

Podéis ver la casa al completo en este artículo de Contemporist

Interiorismo: Ambidestro Fotografía: Marcelo Donadussi

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Casa Tiba, Trancoso

Con la edad, la mayoría de la gente se vuelve más exigente, supongo que es normal. Se tiende a buscar la comodidad, cierta sofisticación, quizás a tener más posesiones,… Yo debí nacer «rarita», siento que según me voy haciendo mayor me vuelvo más rústica. Me sobran casi todas las cosas materiales y me atrae el «menos es más» (y no me refiero que me guste el minimalismo en decoración, pero sí a la idea de no necesitar demasiado para lograr espacios bonitos e interesantes). Os lo demostraré con esta preciosa vivienda de vacaciones, se llama Casa Tiba y se encuentra en Trancoso (Brasil).

Trancoso se hizo conocido hace veinte años como lugar de escapada hippie. Un antiguo pueblo pesquero que se puso de moda entre los brasileños más top que buscaban esconderse en sus playas vírgenes (algo así como Ibiza en España). La zona sigue conservando su esencia con sus pequeñas casas de madera bajas pintadas de colores, sus calles empedradas y sus caminos de tierra.

Cas Tiba era un antiguo taller de cerámica transformado ahora en 500 metros de alojamiento con piscina y rodeado por un bonito jardín con plátanos, palmeras y flores. Los muebles de la vivienda están hechos de piedra y maderas locales, elaborados por artesanos de la región (para mí es ahí donde radica su belleza). Pese a su simplicidad, está perfectamente equipada para satisfacer los deseos de los huéspedes más exigentes.

No hay duda sobre lo espectacular de sus exteriores, es como para tumbarse en una de sus hamacas y quedarse eternamente en plan vida contemplativa. Pero ¿habéis visto los dormitorios?, ¡ainss! esas camas con dosel y vistas al jardín, tampoco tengo claro si sería capaz de salir de una de ellas.

Se me ocurre que en breve llegará la época de bodas, ¿no os irías a un sitio así de luna de miel? Es obvio que yo sí, aunque quizás no querría volver después. Ahora que lo pienso, en junio hago 15 años de casada, así que hago saber a ese señor guapo con perilla que sé que está detrás de la pantalla leyendo mi post, que me encantaría ir a un lugar así. ¡Ahí lo dejo! :-)

casa_tiba_1

casa_tiba_2

casa_tiba_3

casa_tiba_4

casa_tiba_5

casa_tiba_6

casa_tiba_7

casa_tiba_8

casa_tiba_9

casa_tiba_10

casa_tiba_11

casa_tiba_12

casa_tiba_13

casa_tiba_14

casa_tiba_15

casa_tiba_16

casa_tiba_17

casa_tiba_18

casa_tiba_19

casa_tiba_20

casa_tiba_21

casa_tiba_22

casa_tiba_23

casa_tiba_24

casa_tiba_19

casa_tiba_25

casa_tiba_26

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Deco & Living

Quizás ya conocéis el blog Deco & Living, tiene muchos seguidores, y si es así, también conoceréis la tienda. Hace tiempo que sigo a Estela (su propietaria) y creo que estoy tardando en ir a Majadahonda a picar (y pecar) con tantos productos bonitos. Los veo y pienso, ¡¡lo quiero todo!!

Pero tanta conexión con sus productos no es casualidad. Siento que las palabras con las que Estela se presenta en Deco & Living, las podría haber escrito yo misma. Cuántas veces habré dicho que para mí la decoración son aquellas cosas que me atraen, me emocionan y me despiertan sentimientos, es lo mismo que describe en la portada de su blog e igualmente se refleja en su marca. Me identifico mucho con su estilo porque lo que ofrece son productos naturales, artesanales, piezas antiguas recuperadas y también de jóvenes diseñadores. De esta manera rinde homenaje a la sencillez, autenticidad y elegancia, para crear lo que ella llama «Happy Homes».

Y ¿qué vamos a encontrar en su tienda?, os doy algunas pistas:

  • Increíbles portafotos, con los que podréis crear combinaciones en la pared. No importa si van acompañados de fotos o láminas, son tan bonitos que decoran por sí solos.
  • Ya podéis decir adiós a vuestro viejo y rancio hule. En su tienda los hay chulísimos, de diversos colores y estampados.
  • Podéis darle un toque natural a vuestro hogar con sus piezas de mimbre, ratán o bambú. Como el panel que aparece en la primera imagen, las lámparas o la escalera de pueblo.
  • Si os apetece actualizar los textiles, ¿qué me decís de sus cojines de lino lavado, telas de saco, o las mullidas mantas?
  • En Deco & Living también encontraréis preciosa loza, colorida y con bonitos dibujos. Para que vuestras mesas luzcan como nunca.
  • Os podéis dar el capricho y lanzaros a por los bolsos, monederos o artículos de papelería.

Y no sigo, mejor id a la web para descubrirlo vosotros mismos. ¡Ah! si Majadahonda os pilla mal, no pasa nada, tenéis tienda online. Algún día que vaya a casa de mis suegros, no tengo excusa porque está muy cerca, iré a conocer a Estela y como he dicho a pecar un poco con tanta lindeza :-)

decoliving_1

decoliving_2

decoliving_3

decoliving_4

decoliving_5

decoliving_6

decoliving_7

decoliving_8

decoliving_9

decoliving_10

decoliving_11

decoliving_13

decoliving_14

decoliving_15

decoliving_16

decoliving_17

decoliving_18

decoliving_19

decoliving_20

decoliving_21

decoliving_22

decoliving_23

Imágenes Facebook: Deco & Living

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Pompilio Plants

Os presento a Antonia, Azucena, Daniela, Eloísa, Ernesto, Goodman, Jonny, Mario, Rafa y Wallace. ¿Qué majetes verdad? Cada uno distinto, con su propia identidad. Me producen mucha ternura.

Me encantan los cactus, crasas o suculentas, como queráis llamarlos. Quizás sea porque son casi indestructibles y a mí las plantas ya sabéis que no se me dan muy bien. Hace más de un año planté varias como centro de mesa, unas están en copas de balón, otras en jarrones convencionales y otras en pequeñas macetitas, crear conjuntos con ellas siempre queda bien. Después de todo este tiempo siguen tal cual, ninguna a muerto, son unas campeonas.

Cuando conocí hace unos días esta firma de cerámica me encantó. Me parece muy original la idea de ponerle cara a una planta y lo mejor de todo es que según sea la crasa en cuestión, parece que su aspecto cambia. Como si modificando «el verde», el personaje tuviera un nuevo corte de pelo :-)

Os hablaré un poco de este proyecto que tan solo tiene un año de vida. Numa Maurette es Argentino de procedencia y residente en Barcelona. Creó en 2015 Pompilio Plants para fusionar su pasión por las plantas con el arte de la cerámica. Cada una está hecha y pintada a mano y como os decía, son todas diferentes, el toque final se lo da el cactus o la suculenta. Merece la pena echar un ojo a la web donde veréis los diferentes modelos (por cierto que los precios son muy asequibles), pero también a su perfil de facebook (de donde están sacadas las imágenes). Leed las descripciones de las mismas, son de lo más creativas, os adjunto una al final del post para que conozcáis la romántica historia de Ana y David…

¡¡Feliz fin de semana!!

pompilio_plants_1

pompilio_plants_2

pompilio_plants_3

pompilio_plants_4

pompilio_plants_5

pompilio_plants_6

pompilio_plants_7

pompilio_plants_8

pompilio_plants_9

pompilio_plants_10

pompilio_plants_11

pompilio_plants_12

pompilio_plants_13

pompilio_plants_14

pompilio_plants_15

pompilio_plants_16

«Ana y David Pompilio se conocieron en el taller, pero el amor comenzó cuando entraron al horno porque tenían que ser esmaltados, por un error o una casualidad se quedaron pegados y ahora se los ve súper enamorados!!«

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Los Platos de Pan

«Mi apellido es Pan y pinto platos«, de esta manera tan original y directa se presenta Bárbara, la propietaria de esta firma. Lo que comenzó siendo un hobby ahora es una empresa rentable, nada como tener talento para llegar a la gente. Su propia hija le animó a abrir una cuenta en Instagram @losplatosdepan, donde no sólo podéis ver imágenes de sus creaciones finales sino también vídeos del proceso.

Lo bonito de todo esto es que es personalizable, así que si tenéis una idea en mente se puede reproducir. Como veis en las imágenes hay series de todo tipo: desde vegetales, a insectos, motivos playeros, relativos a la cocina o a la casa, de jardinería, o sencillamente lisos. Todo es cuestión de imaginación, ¿no creéis que sería el perfecto regalo de boda?

Sinceramente, me parecen tan bonitos que no sé si sería capaz de comer en ellos u ocultar el dibujo ni con un pequeño trozo de pan :-), creo que me preferiría crear una composición para exhibirlos en una pared, ¡a lo grande como se merecen!

Si queréis hacer un pedido, no tenéis más que escribir un correo a: losplatosdepan@gmail.com

Qué privilegio poder vivir de lo que mejor sabes hacer. Bárbara Pan tan afortunada como talentosa ¿no os parece?….

LosPlatosdePan_1

LosPlatosdePan_2

LosPlatosdePan_3

LosPlatosdePan_4

LosPlatosdePan_5

LosPlatosdePan_6

LosPlatosdePan_7

LosPlatosdePan_8

LosPlatosdePan_9

LosPlatosdePan_10

LosPlatosdePan_11

LosPlatosdePan_12

LosPlatosdePan_13

LosPlatosdePan_14

LosPlatosdePan_15

LosPlatosdePan_16

LosPlatosdePan_17

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.