Carpinterías a medida. Blomkål

Cuando tienes un verdadero talento, nada como tu casa para poner en práctica todo tu potencial. Esta vivienda situada en Angoulême, Francia, había sido alquilada por sus dueños durante cinco años hasta que finalmente decidieron comprarla. Fue en ese momento cuando Romain Faget, el propietario, le dijo a su mujer Loanah, «dime qué necesitas y te lo construiré«. Quizás estas sabias palabras pueden decirse con esa seguridad y aplomo ya que tras haber vivido cinco años en una casa, conoces perfectamente las carencias y las necesidades que han ido surgiendo en el día a día. Sin duda las casas se hacen con el tiempo.

De ahí surgió por ejemplo la ventana interior del salón con espacio para sentarse y estanterías a ambos lados de chapa de roble, un lugar para relajarse, leer y contemplar el exterior desde el confort del hogar. O los frentes de madera de cerezo de la cocina, también los muebles de abedul que se encuentran a ambos lados de los senos del baño,… entre otras cosas. Se trataba de hacer funcional la vivienda para esta familia de cuatro y ya de paso, mostrar su trabajo como firma de carpintería.

La pareja posee una empresa local llamada Blomkål que se dedica al diseño y fabricación de muebles a medida, de ahí que su casa sea un fiel reflejo de su manera de trabajar, haciéndola única y muy personal.

No sólo renovaron el piso existente sino que también, una vez comprada la propiedad, habilitaron el ático antes en desuso. Construyeron un segundo piso con cuatro dormitorios y abajo, cerrando lo que era una antigua pérgola, lo convirtieron en cocina. Con todo ello, ganaron muchos metros cuadrados.

Una de las cosas que más llama mi atención, es la pieza divisoria entre el comedor y el salón. Un cerramiento en cristal y madera, en clave Art Deco, realizado también por su empresa Blomkål y que venden en múltiples acabados. Conviven con lámparas de Ikea y tesoros encontrados en tiendas de Angoulême. La que cuelga sobre la mesa de comedor la he encontrado muy similar en SKLUM.

Hay otros detalles que destacan, como el vano en forma de arco de la entrada, que hace las veces de banco para descalzarse al llegar a casa, con gaveta inferior para poder guardar el calzado. Hace además de división entre el salón y el recibidor, de una manera original y sutil. Aunque quedaría menos estético, perfectamente podría llevar además, una balda para poder colgar los abrigos (el dilema de siempre, estética versus funcionalidad).

Subiendo las escaleras, encontramos los dormitorios. En estos casos donde los techos son abuhardillados, los muebles a medida cumplen una función muy importante, se adaptan perfectamente a los espacios optimizando hasta el último rincón. Ambos dormitorios infantiles, se han animado con sendos murales de distintas temáticas, muebles adaptados y, por último, aunque no menos importante, gozan de gran cantidad de luz gracias a las ventanas tipo Velux del techo.

El baño es una de mis zonas favoritas, parte de culpa la tienen las carpinterías, también realizadas por los propietarios. El espejo ovalado le da un toque muy original, es de Maison du Monde, y los apliques y azulejos le dan un punto retro que me encanta.

El exterior es otra joya, rodeado de vegetación y con una envidiable zona de comedor donde pasar largas veladas con amigos. Este espacio fue su salvación durante la obra, ya que era el único sitio donde podían comer y cocinar mientras duraba la reforma.

Quizás os parezca una locura, pero no es la primera, ni creo que sea la última vez, que vea a una familia que recurre al recurso de la barbacoa en el jardín para salir del apuro cuando se ven obligados a convivir con una reforma, no todo el mundo tiene oportunidad de irse a otra casa o poca gente te da la opción de alquilar un piso unos pocos meses mientras haces obras en casa, son cosas a tener en cuenta. Al menos ellos tenían jardín…

Imágenes: JULIEN FERNANDEZ Para: Domino Mgz

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mediterráneamente hablando…

Que levante la mano quién a estas alturas de la película no está con necesidad de desconexión y vacaciones. Algunos ya estarán disfrutando pero tengo claro que no viven en Madrid :-) ¿Qué está pasando con el tráfico de esta ciudad? Si os digo que llevo una semana con una media de 4 horas al volante cada día, ¿me creéis? Os prometo que, si tenéis que coger la A1, la M40 y la A6 cada día, eso es lo que vais a encontrar, obras, coches y atascos en todas partes, ¡qué llegue agosto ya, por favor!

De ahí que siga con casas de verano que, sinceramente es lo más apetecible de ver. Esta se encuentra a las afueras de Barcelona y pertenece a la empresaria de la firma de ropa para embarazadas Paramamá, Julieta Planas. No recurrió a ningún profesional para su decoración, Instagram y Pinterest fueron su inspiración. Por otro lado, los anteriores propietarios ya habían hecho la rehabilitación de esta vivienda que data de 1870, así que dejaron un lienzo en blanco para que Julieta y su marido sólo tuvieran que dar rienda suelta a su imaginación con la deco.

Los colores predominantes son el blanco y el azul, muy asociados al estilo mediterráneo, con toques rústicos en la decoración que compensan la frialdad de los tonos e introducen la calidez mediante las maderas y las fibras naturales. Esta combinación es un acierto seguro para quienes quieran conseguir una casa que transmita esa sensación refrescante y veraniega.

El porche se ha dividido en varias zonas, estar, comedor y un espacio de cocina exterior. La enorme alfombra de fibras de la zona de estar es de Sacum, así como los bajoplatos del comedor, la vajilla de Costa Nova y las copas de Zara Home. Las bonitas butacas son del Taller de Las Indias.

En la entrada ya se aprecia lo que vendrá después, espacios abiertos y despejados, con los muebles justos (sin llegar al minimalismo) y cierto aire orgánico, natural e incluso rústico. Espacios que transmiten paz. El mueble del recibidor es de Malana’s Workshoplo acompaña una gran lámpara de techo de Ay Illuminate, en La Maison.

La madera tiene un gran protagonismo, desde el suelo (en su formato de lamas anchas de roble), pasando por la cocina e incluso los baños. Muchos de los muebles también, son piezas antiguas que se han repartido por las distintas estancias de la casa, como la mesa de comedor adquirida en Mercantic. Las sillas son de Westwing y las lámparas de Catalina House.

En el salón, la propietaria se decantó por un fresco lino blanco en los sofás, que son de Maison du Monde, acompañado de cojines en tonos azules de La Maison y otros de rayas de Sira Barcelona. Para contrastar con el blanco que predomina en la estancia, se colocó una mesa de centro de madera que le da calidez, es del Taller de Las Indias.

Y llegamos a la habitación que más me gusta: la infantil, aunque realmente no tiene nada de infantil, pero está reservada a las pequeñas de la casa. Las carpinterías y viguería original de la casa se mantuvieron y se pintaron de blanco como el resto, así mantiene su carácter arquitectónico a la vez que queda integrado en el resto de la casa. La decoración como veis es muy sencilla, dos grandes camas vestidas con fundas nórdicas de La Redoute, se complementan con dos alfombras a pie de cama, plaid y cojín sobre la silla Acapulco de Zara Home. La estantería y las cestas son de Sacum.

El dormitorio principal mantiene el mismo estilo decorativo, con funda nórdica y cuadrantes de Filocolore, los cojines son de La Maison y Sira Barcelona. A los pies de la cama, banqueta de fibras de Tine K Home y escritorio de herencia. En esta habitación también se puede apreciar los elementos modernistas en las vidrieras de las ventanas que la propietaria decidió mantener y que además, le dan carácter al dormitorio. Detalles también como las baldosas de la escalera que datan de 1870, casualmente en blanco y azul, son toques diferenciadores que elevan la vivienda de categoría y la hacen más especial.

¿Qué os parece la casa? ¿No os resulta apetecible para el verano?…

Fotografía: Stella Rotger para El Mueble / Estilismo: Olga Gil-Vernet

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Segundas residencias…

Cuando hablamos de segundas residencias, en las que pasamos pequeñas temporadas, no está de más dar rienda suelta a nuestra imaginación y quizás atreverse a jugar con la decoración, con piezas y colores que tal vez no usarías para tu casa habitual. Es el caso de este piso en Barcelona; pertenece a una madre y una hija adolescente que encargaron su reforma al estudio Knowhaus para transformar lo que en su día era un piso antiguo y con poca luz, en uno moderno y con cierto aire industrial.

En cuanto a distribución, se aprovecharon las debilidades del piso para transformarlas en las mejoras más importante. Como en tantas viviendas antiguas, había un pasillo oscuro y un comedor aparte con poca luz. Se trasladó el nuevo comedor al salón para que resultase más luminoso y en el antiguo espacio se realizó la nueva cocina, y donde estaba ésta, el segundo baño que necesitaban. La luz se ha multiplicado gracias a las carpinterías blancas, al suelo sintético en color gris claro, a las paredes de obra vista pintadas también de blanco y al haber recuperado la altura del techo, dejando a la vista las bóvedas originales, consiguiendo mayor sensación de amplitud.

En cuanto a la decoración, el sofá de terciopelo podemos encontrarlo en Kave Home y la mesa de centro en Maison du Monde, de corte claramente industrial. La mesa de comedor fue una creación del estudio Knowhaus, realizada con Neolith® en acabado mármol veteado y al ser redonda permite una mejor circulación. Completan el conjunto unas sillas de PMP; tanto la mesa como las sillas acentúan el estilo industrial con sus patas de hierro. Sobre la pared del comedor se pusieron unas letras decorativas luminosas formando la palabra PUB, son de Letras y Decoración.

La cocina se hizo muy práctica a la vez que desenfadada, ya que tanto la madre como la hija son aficionadas a la cocina. Se colocaron vitrinas en la parte superior para dar ligereza y en otras zonas se prescindió de muebles pero se le dio un toque decorativo con pintura de pizarra y dibujos a mano alzada para darle un aire de bistró. La encimera es de Neolith® y el suelo un porcelánico de Porcelanosa que imita el mármol, continuando con los mismos materiales del salón. Dos detalles en la cocina: las lámparas de techo que el estudio fabricó con antiguas teteras y un espejo con marco envejecido sobre la encimera que refleja la luz natural.

Con el dormitorio principal no tengo gran feeling, pero es ahí donde el estilo industrial, diría que con un toque glam, se ha llevado a su máxima expresión. No soy muy amiga de los muebles de latón, me resultan fríos y ya sabéis que a mí me va más la madera. En el caso de este dormitorio en concreto, por poner «peros», teniendo un cabecero tan llamativo en sí mismo, me sobra el papel pintado. Ambas cosas juntas ya me parece demasiado y si a eso le sumas las mesillas de latón con los armarios con frontales de espejo, en lugar de calma a mí me transmite todo lo contrario. Pero ya se sabe que sobre gustos… Para los que os guste, os diré que el papel pintado es de Andrew Martin, adquirido en La Maison, la ropa de cama de Brins y el cabecero (que para mí es lo que más vale la pena) es una pieza realizada a medida, de pared a pared en terciopelo azul a juego con la ropa de cama. Las mesillas y la cómoda de latón se compraron en Londres, son de Eicholz, y tienen una finalidad,  y es que su acabado en espejo multiplica la luz del dormitorio. Pero a mí, qué queréis que os diga, no me gustan nada.

Una vez pasamos el dormitorio principal, me tengo que quitar el sombrero con el baño, sencillamente espectacular. La pared de ladrillo también se ha pintado con el mismo azul del cabecero —¡cómo queda de bonita!—, derrocha personalidad. La lámpara de araña pone el toque glamuroso y romántico al espacio, contrastando con el techo en bovedilla. El porcelánico del suelo es el mismo de la cocina y se extiende también hacia la pared sobre la bañera. Tomad nota de este fantástico DIY: al mueble del baño que es de Ikea, se le ha añadido una sola pieza realizada en Neolith® y diseñada por el estudio Knowhaus. Es una manera de abaratar el coste del mueble en su conjunto pero dando un toque de pieza exclusiva.

Encontramos un dormitorio juvenil más sosegado —vuelve el blanco—, pero esta vez con un papel que imita ladrillos pintados y que se decoró también con algunas láminas con temática de moda. Para la cama se confeccionaron grandes cojines en gris inspirados en colchones antiguos y, como complemento, se colocaron otros en color gris y rosa para vestir la cama, todo de La Maison. Completa el dormitorio un tocador, que no lo es como tal, y aquí otra buena idea para tomar nota: se compró una consola de Ikea a la que se le añadió un espejo de hierro con luces tipo camerino y se le añadió una cómoda butaca en color rosa palo a tono con los cojines y el estor.

La hija también tiene baño propio; lleva un zócalo de azulejos a media altura colocados en espiga y los del suelo son de tipo hidráulico de Azul Acocsa. El lavabo es de Corian® adquirido en Noah House. Un pequeño detalle importante a tener en cuenta: si os fijáis, en este caso el armario llega hasta el suelo, pero se le ha hecho un retranqueo en la parte baja para poder poner los pies con facilidad. Son estas pequeñas cosas las que marcan la diferencia.

Y hasta aquí este home tour de un piso que me ha encantado, salvando tres piezas que no son de mi gusto (las mesillas y la cómoda chapadas, demasiado para mí) pero tan fácil como sustituirlas por otras. Por lo demás creo que tiene muchas ideas para copiar e inspirarse. Yo ya he tomado nota de algunas.

Imágenes: KNOWHAUS para MiCasa

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Tendencias decorativas Navidad 2021

Llegó diciembre y como os prometí ya no me escapo de la Navidad. Quizás voy tarde para muchos porque por lo que veo en redes, en la mayoría de casas ya lucen las mejores galas. Yo aún no he empezado, ya se sabe que en casa de herrero, cuchillo de palo.

He de decir, sin ánimo de ofender a nadie, que me da la impresión de que cada vez corremos más con el tema de decorar, de sacar adornos. Que termina Halloween, se retiran las calabazas y la gente ya está poniendo el árbol, la vida en general va muy deprisa, ¿no podemos disfrutar sin más de cada momento? Entiendo que ahí fuera los comercios tienen que vender y que enseguida nos estén colocando las luces, pero a mí me genera cierta ansiedad (por decirlo suavemente). Sólo puedo pensar, «piano» por favor, cada cosa a su tiempo.

Creo que ya es un momento razonable aunque siento que quizás como he dicho, para muchos llego tarde, pero para quienes como yo comienzan ahora con sus preparativos navideños, os traigo algunas tendencias decorativas de esta temporada. Como vais a ver muchas son causadas por el momento que vivimos, aquellas que tienen que ver con la sostenibilidad y el cuidado con el planeta.

Espero que os gusten. Os comento bajo las imágenes.

Si por mí fuera así sería mi árbol de Navidad perfecto, ni siquiera necesita adornos, la madera ya es bella per se. Quizás por darle algo de magia, sería suficiente con una pequeña guirnalda de luces para iluminarlo por la noche y tendríamos un árbol de diez. Claro que en casa con mis hijas, no sería una opción, ellas quieren poner bolas, lazos y lo que haga falta. Pero si os gusta el minimalismo navideño como a mí, podéis encontrar este árbol de madera en Sklum.

No hay Navidad sin coronas navideñas y aunque no soy muy fan de ellas, o al menos de las que son muy recargadas, he descubierto estas en Sklum y me han gustado por su sencillez y su precio tan económico, 3,95€. Darán un bonito toque allá donde se coloquen, pero discreto.

Ser sostenible a estas alturas no debería ser tendencia ni moda, sino una obligación, por ello me encanta la idea de estos adornos navideños hechos en papel que además de bonitos son respetuosos con el medio ambiente. Son de H&M Home y los tenéis con más formas y en distintos tonos.

Salirse de las normas en cuanto a colores, no está mal para variar. El verde, el rojo o los clásicos dorados y plateados, siempre se han asociado a la Navidad, pero existe una gama muy extensa de colores que pueden hacer que tu árbol quede igual de bonito y mucho más original. ¿Qué tal si pruebas un año a cambiar? Estas bolas también son de H&M Home y se venden en pack de 4 (con estos estampados coordinados que veis en la imagen).

La mesa es algo que tampoco debemos descuidar, es en torno a ella donde sucede todo en Navidad, donde nos juntamos con la familia y amigos, así que hacerlo en un entorno bonito y cuidado hará que nuestras sobremesas y veladas sean más agradables. Por cierto, por si queréis tomar nota, el rosa se lleva en la mesa. Esta es de Maison du Monde.

Esta maravillosa vajilla, que ahora es tendencia, pero seguro que a muchos os recuerda a la casa de vuestros padres e incluso abuelos, es un acierto seguro para vestir la mesa y voy más allá, incluso para regalar. En concreto esta es de Maison du Monde, pero ayer también la vi muy similar en Carrefour y diría que algo más barata.

Si vas a hacerte con elementos decorativos para Navidad, quizás te interese adquirir piezas que sean atemporales y puedas lucirlas durante otras épocas del año. Como estos preciosos candelabros de Kave Home, que simplemente modificando los elementos que hay a su alrededor, te sirven para decorar en cualquier estación.

No podemos olvidar la iluminación, más que una tendencia es algo que siempre nos ha de acompañar y si es de forma indirecta mejor. Crear ambientes cálidos con guirnaldas navideñas como estas, siempre es un acierto. Son discretas y decoran por sí solas. También son de Kave Home.

Imagen: El Mueble

Puestos a ser sostenibles, ¿conocéis la técnica japonesa de envolver regalos llamada Furoshiki? No es algo novedoso de ahora, pero sí que a medida que tomamos consciencia de lo importante que es cuidar nuestro planeta, pequeños gestos como este son ya un gran avance. Se trata de envolver los regalos con bonitas telas en lugar de papel, de tal manera que no generemos tantos residuos y dichas telas se consideren también parte del regalo, con ellas podemos hacer nuevas cosas dándoles una segunda oportunidad. Incluso se venden ya nuevas para envolver los regalos con bonitos diseños florales de estética asiática, podéis ver un ejemplo aquí. Aunque sinceramente valdría cualquier retal chulo que tengáis por casa, sin necesidad de comprarlo.

Si queréis aprender la técnica os dejo un tutorial muy sencillo de unos cuarenta segundos aquí. Eso es lo que tardaréis en envolver vuestro regalo :-)

Imagen: Verdecora

¿A qué huele la Navidad? Si hay algo que no puede faltar en casa es un aroma, pero esto es tan personal que difícilmente me atrevo a recomendaros alguno. A mí me viene a la cabeza la canela o la vainilla, pero no me preguntéis por qué, quizás tenga que ver con los postres navideños. La realidad es que vayas a la tienda que vayas, ya sea en versión vela, mikado, vaporizador, etc. la oferta de perfumes para el hogar es amplísima y ahí cada pituitaria es un mundo. Reconozco que yo admito pocas, la vainilla porque me recuerda a mi luna de miel y poco más, me acaban saturando, pero también es verdad que me gusta entrar en los sitios y que huela bien. Ayer mismo entré en Zara Home y olía de maravilla, me acerqué donde estaban los mikados, empecé a oler uno detrás de otro y terminé saturada y sin saber cuál era el que olía tan bien, me fui con las manos vacías, la mascarilla atufando a mil olores y mareada de tanta mezcla ¿Os ha pasado?

Para decorar y también para regalar. Esta tienda es una vuelta al pasado, en Real Fábrica vais a encontrar todo tipo de productos cien por cien hechos en España, cerámica, perfumes, vajillas, productos gourmet, libros, tablas de madera, calzado, bufandas y mantas de Mohair y lana Merina, cristalerías, ultramarinos, y un largo etc. Quizás alguno de estos regalos podéis enfocarlo a vuestros mayores, seguro que les invade la nostalgia, echad un vistazo a la web y entenderéis por qué.

Y hasta aquí mi recopilatorio de tendencias, aunque mi sugerencia es dejarse llevar por la imaginación y ya que te pones, pues intentar disfrutar del proceso. A mí lo que más me gusta es el rato que paso con mis hijas poniendo cosas aquí y allá, aunque repitamos la deco de años anteriores, eso no importa, el momento es lo que queda.

(Imagen portada: El Mueble)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Estudio Aldescubierto

Después de patear incansablemente el centro de Valencia el pasado fin de semana, me reafirmo por un lado en la belleza de las ciudades, los miles de rincones que descubres a cada paso, cientos de fotos que quieres guardar para no olvidar ni un pedacito de pared, puerta, ventana, tienda, restaurante,… o rincón que llama tu atención por banal que pueda parecer. Pero al igual que me reafirmo en todo ello, me sigo viendo como Paco Martínez Soria, perdida y despistada, abrumada por la gente y con mi carente GPS mental que me recuerda, que soy más de pueblo que las amapolas.

Me encantan las casas como la que os traigo hoy, un piso centenario reformado en la calle Fuencarral, todo un privilegio, pero por bonito que sea y por más que me guste lo que el estudio Aldescubierto, ha hecho a esta vivienda para sacarle todo su potencial a esta casa centenaria, a mí que me pongan ración doble de casita en el campo o una mirando al mar. ¿Cómo puede ser que me agobie tanto la ciudad?

Como toda vivienda antigua, estaba totalmente compartimentada, pero el estudio supo enseguida ver su gran potencial. Con tres orientaciones diferentes y nueve balcones al exterior en pleno centro de Madrid, es como al que le toca la lotería.

Toda la zona de día está conectada entre sí, aunque dividida por columnas originales de madera. La entrada al salón no se pudo tirar completamente porque es un elemento estructural, aún así los vanos dejan pasar la luz y comunican los espacios a la perfección. Se mantuvieron muchos de los elementos originales, como las ventanas y contraventanas, contrastándolos con otros nuevos. Muchos de los muebles están hechos a medida por el propio estudio, como la librería compuesta por módulos de distintos tamaños que la hacen muy dinámica.

La gran cantidad de luz, permite cierta licencia con los colores, como los sofás azules de Pedro Ros, o los múltiples cojines de Batavia y B&B Collection, la alfombra tipo Kilim de la entrada de Tailak, o las sillas del comedor de Maison du Monde, entre otros.

Para la cocina, los arquitectos tenían pensado un espacio totalmente abierto, sin embargo la propietaria prefería poder independizarla en momentos puntuales. De ahí la solución del cerramiento de cristal, que permite integrar o separar el espacio según las necesidades, sin restar visibilidad.

La zona del dormitorio principal, es un espacio privilegiado que invita al relax, con ropa de cama de Zara Home. El  cabecero que hace las veces de separación respecto al cuarto de baño, que queda a sus espaldas. El acristalamiento permite que la luz llegue a este espacio también, aunque para dar cierta intimidad se han colocado unos estores de Bandalux. El baño además dispone a continuación de un vestidor algo que personalmente, me parece muy práctico. La altura del dormitorio, también permitió sacar un altillo.

Encontramos además una habitación de invitados, donde la gran cantidad de luz y el blanco de las paredes, quedan arropados por las fibras del cabecero de Deco&Living, la banqueta de El Rastro y los colores tostados de los textiles.

En la última imagen podéis ver a los componentes del estudio Aldescubierto, Cristina y Fernando, artífices de esta bonita reforma.

Fotografía: Felipe Scheffel Bell para El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un proyecto de Belén Ferrándiz

Esta casa situada en Pedraza, Segovia, está llena de tesoros de mis tiendas favoritas, así que sí, es uno de los motivos por la que tenía que compartirla. El otro, el maravilloso trabajo de rehabilitación para conseguir mantener la estética de un pueblo, que se considera Conjunto Histórico desde 1951. Si no habéis estado, os recomiendo que vayáis a visitarlo, no puede ser más bonito.

La interiorista Belén Ferrándiz, encontró la casa literalmente en ruinas, pero conservaba su identidad, las vigas, sus baldosas de barro, la gran embocadura original de la chimenea, el coqueto patio empedrado,… aunque había mucho por hacer. Lo que estaba claro era que había que conservar todo aquello que le dotaba de historia y carácter a la vivienda.

La escalera se tuvo que hacer de nuevo, pues de ella no quedaba nada. Como era un elemento clave, se aprovechó para redistribuir los espacios. Esta conecta las tres plantas de la vivienda.

La carpintería que da al exterior tenía que mantener, como he dicho antes, la estética del resto del pueblo, se pusieron ventanas de iroco (una madera muy resistente a los cambios climáticos) y se le dio un acabado en nogal. Para la parte interior sin embargo, se utilizó pino acabado en tono roble envejecido. Todo ello se combinó con los pilares de hierro en gris antracita que se dejaron a la vista para crear un bonito contraste y ya en el techo, encontramos viguería vista pintada de blanco.

Como en casi toda reforma hoy día, se huyó de la compartimentación optando por abrir espacios, dejando paso a zonas más amplias y a que la luz fluya por todas partes. La guinda del pastel la pone el acertado mix de piezas de mobiliario, una mezcla de muebles antiguos, con otros de diseño contemporáneo, también franceses o daneses, e incluso piezas a medida. Os cuento bajo estas líneas alguna de mis favoritas.

Butaca de Rue Vintage 74 y apliques de Borgia Conti.

Chaise Longue de Studio Bañon, veladores de Rue Vintage 74 y Lámpara de Aromas. La estantería está hecha a medida en pino natural.

Sofá de Blasco y banco de ratán en Mestizo Store.

La fotografía de gran formato es de Aurélien Villette y se adquirió en Yellow Korner. El mueble cubre radiador de pino fue realizado a medida. Butacas de El Rastro madrileño, restauradas y tapizadas con tela de Dolz Colección Internacional.

La mesa es un diseño de la interiorista. Bancos de Asitrade y Rue Vintage 74. Lámparas de Aroma y macetero de Mestizo.

El mobiliario de cocina procede de Gunni & Trentino.

Tumbonas de ratán de Rue Vintage 74 y apliques de El Rastro.

El diseño de la cama fue hecho a medida para situar tras él la zona de vestidor con puertas correderas a ambos lados. Colcha de lino y banco a pie de cama de Rue Vintage 74, la alfombra y el cojín blanco y negro, de Maison du Monde

Elementos del baño, también de Gunni & Trentino.

La mampara es de aluminio lacado en negro. Junto a la ducha un espejo de herencia. Lámparas de Asitrade.

Conjunto de mesa y sillas francesas de Rue Vintage 74.

Imágenes: Montse Garriga para Elle Decor / Belén Ferrándiz

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

40 metros cuadrados con mucha personalidad

Creo que por fin mañana me voy a mi pueblo para quedarme, aunque aún me falta pasar un control médico. Llevo esperando muchos meses porque la cita que tenía en marzo con reumatología se canceló por la pandemia, tendría ahora su aquel si me dejan en Madrid para pasar una rehabilitación después de tanta espera, ya que he convivido tantos meses con dolores, creo que puedo seguir haciéndolo hasta septiembre. Espero que no me castiguen justo ahora que el sábado es mi cumpleaños y no me apetece pasarlo pensando que el domingo me toca volver a Madrid mientras mi familia se queda de vacaciones. Veremos a ver qué pasa, os informaré de cualquier manera.

Hoy os traigo un piso que me ha llamado la atención por su personalidad, hay cosas que quizás yo no elegiría para mi casa, como los cojines o algún tipo de lámina, no soy tanto de geometrías y me gusta otro tipo de arte, pero por lo demás esta casa tiene mucho que decir.

El edificio, situado en Barcelona, es de 1930 por lo que la vivienda necesitó una reforma, que llevó a cabo la arquitecta Mariona Gorgorió. De la decoración se encargó el equipo de Houst, una empresa que se dedica al alquiler de viviendas. El guiño a Almodóvar, con el póster de la entrada fue un factor de conexión entre propietaria e inquilina, ambas fans del director, y que hizo que esta última se decantará a la hora de alquilar, para que luego digan que el «home staging» no sirve para nada :-)

Si algo tiene bonito esta casa, es que a pesar de la reforma, se ha mantenido la arquitectura tan característica de Barcelona. Los hidráulicos originales del suelo, los ventanales con sus herrajes antiguos (salvo el balcón del salón y el baño), los techos abovedados,… Además se han mezclado con piezas que le dan personalidad a la vivienda, como la mesa del comedor comprada por internet en Todocoleccion y restaurada por un carpintero local, el frigorífico Smeg que le da cierto carácter retro a la cocina y está situada junto a un clásico del diseño, la estantería String de Nordic Nest, entre otros. Pero no penséis que en esta casa es todo diseño, al ser de alquiler y ofrecerse amueblada hay que buscar la democratización sin que se vea comprometido el conjunto, de ahí que también hayan recurrido a firmas igualmente bonitas pero más asequibles para junto a estas piezas «un poco más especiales» montar este mix tan personal. Entre otras, encontramos Ikea, Vical Home, Maison du Monde, Domestico Shop, Zara Home, Sklum, Etsy, Kave Home, etc. Aquí podéis ver el artículo completo o preguntarme directamente a mí si queréis saber de dónde es alguna pieza en concreto.

Al final del artículo os dejo un «tip» para darle una vuelta de tuerca a un comedor similar al de la foto.

Imágenes: Mi Casa Revista

Si tenéis un problema de espacio o simplemente queréis darle al comedor o al office de la cocina algo más de personalidad, me gustaría daros una alternativa distinta a la convencional. Sería la de utilizar en uno de los lados de la mesa un banco en lugar de sillas, si estamos hablando de una zona pequeña y lo adosamos a la pared, dispondremos de una parte central más despejada. Lo único a tener en cuenta es que no haya elementos que interfieran a los lados (en el caso de la cocina de este artículo, comprobaríamos la apertura de la puerta de la nevera, por ejemplo).

Con esto quiero decir que no penséis que las cosas siempre tienen que ser de una misma manera, lo hemos visto en esta casa, mezclar es lo que hace de un espacio algo especial. Podéis encontrar bancos preciosos y a muy buen precio en firmas como Maison du Monde, Ikea, Sklum, Vilmupa, Muebles Lufe,… entre otros. Mirad estos dos ejemplos:

Elle Decor

El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Visita a Casa Decor 2020. Mis favoritos…

Esta edición de Casa Decor iba a ser muy especial para mí. En marzo teníamos pendiente un fin de semana completo de seis compañeras, blogueras, interioristas y lo que es más importante, de buenas amigas, que llevamos trabajando y colaborando juntas más de dos años. Queríamos recorrer cada estancia juntas, escuchar las explicaciones y disfrutar de lo que más nos gusta, el buen interiorismo. Finalmente no pudo ser por razones obvias. Ayer Carla y yo, las únicas que vivimos en Madrid, y por cortesía de la firma Simon, donde antes trabajaba Ruth, pudimos recorrer todas las estancias de Casa Decor, eso sí, echando mucho de menos a Carmen, Paula, Elena y Ruth.

He de decir que la edición de este año me sorprendió gratamente. Había visto varios espacios en redes y pensé que en esta ocasión no me iba a impresionar tanto, pero me equivocaba, alguno de los espacios me dejaron con la boca abierta. También es cierto que por todo lo que estamos pasando ahora mismo, no lo viví de la misma manera. Obviamente el calor y la incomodidad de estar casi cuatro horas (que es lo que estuvimos Carla y yo en el edificio) con mascarilla ya es un hándicap, pero si además encuentras por todas partes carteles de «no tocar», dejas de lado una parte importante de la decoración, el tacto. Para mí las texturas son muy importantes y sé que para Carla también, nos gusta sobar las cosas, qué le vamos a hacer, sólo así se puede apreciar con los cinco sentidos lo que tienes delante, ya sea una tela, una madera, una cerámica, un revestimiento o lo que sea. Pues bien, este año no se podía, así que acatamos las normas, por supuesto, pero te quedas con la sensación de no haberlo disfrutado al cien por cien.

Por otro lado, como he dicho antes, nos íbamos acordando de nuestras compañeras según los rincones por donde pasábamos y pensamos que si nosotras dos solas estuvimos tantas horas, no podíamos imaginar lo que hubiera pasado estando las seis. Aunque realmente creo que tardamos tanto porque al haber menos aforo nos explicaron casi todos los espacios, fue como tener Casa Decor para nosotras solas. Eso por otra parte fue una ventaja, es la primera vez que no tengo que «meter codo» para hacer una foto.

Explicar cada uno de los espacios o colgar todas las fotografías que hice ayer sería como escribir la Biblia, así que os contaré el concepto general en el que se basa este año Casa Decor y os mostraré mis favoritos. Como tengo mucho más en el móvil, lo iré subiendo poco a poco en Instagram, ya que hay detalles que merecen mucho la pena.

Este año Casa Decor ha querido reflejar su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, lanzando una campaña que ha llamado #CasaDecorSostenible. Por ello se han focalizado en empresas e interioristas que ofrecen soluciones en cuanto a reducción de energía, que utilicen materiales respetuosos con el medio ambiente en cualquiera de sus fases: desde la obtención de la materia prima, pasando por el diseño, a la producción, distribución, packaging, etc. Y por supuesto, al ser un evento efímero, la finalidad es reutilizar, en la medida de lo posible, la mayor cantidad de productos utilizados para crear esta edición. 

Casa Decor pretende ser un gran canal de difusión para concienciar, gracias a la gran afluencia de público, sobre la importancia de los proyectos y los productos sostenibles. Yo desde mi humilde blog, aplaudo la idea.

Os dejo bajo estas líneas mis espacios favoritos con sus respectivos link a la información oficial por si deseáis obtener información al respecto (o si estáis perezosos me la pedís y os la envío yo encantada).

“The Art of Living Frigicoll” – Espacio Frigicoll de Tristan Domeq

Aseos de uso público – «Mediterranean Vibes» Espacio Javiescobar Interiorismo – Textiles dE.Lenzo

Entidad Solidaria – «Potencia el verde» Espacio Fundación Aprocor

Panel de Expositores – «Soft & Raw» – Espacio Deves|a|genjo

Tocador masculino – «La sala del Marqués del siglo XXI» – José Lara

Salón – «Paremos el tiempo» – Espacio Coton et Bois – Asun Antó

Salón-Cocina – Espacio Samsung – Guille García-Hoz

Despacho – Espacio Dotore – Equipo Dotore

Zona de estar – «Topografías del placer» – Lorna de Santos

Galería – «La ola vegetal» – Espacio MRC Lab Design – Mercedes Rivera

Hotel & Suite – «Un viaje con esencia natural» – Espacio Maisons du Monde

Salón – «Lobby hotel art 76» – Jaime Jurado

Cocina – «Un futuro que cocinar» – Espacio Hauka – Beatriz Sánchez Jiménez y Eva Martín Márquez

Loft – «Who’s not guilty» – Espacio Kave Home – Equipo Kave Home

«Club Velázquez» – Espacio La Paloma Cerámicas – Miguel Muñoz

Dormitorio con baño – «Lunas de Bioko» – Espacio Miapetra – Blanca Hevia

Jardín de invierno – «Biblioteca en el bosque» – Pia Paisajismo

Dormitorio – Espacio La Redoute – Mónica Garrido

Cuarto de lavado y plancha – «Utility room» Espacio Deulonder – Lluïsa Deulonder y Chone de la Sotilla

Carla y yo guardando los protocolos de seguridad :-)

Fotos @decofeelings

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Terrazas, balcones y jardines, hoy más que nunca son un tesoro…

No sé vosotros pero yo estoy viviendo esto como si estuviera en una película de miedo o de ciencia ficción, me parece surrealista. Ojalá pudiera despertar y hubiera sido todo un mal sueño. Supongo que este será el sentir de todos porque nos vemos privados de lo más importante la salud y la libertad, ahí es nada.

Ahora me reprocho cada día la de veces que me he quejado de mi jardín (o patio), tengo delito. La de veces que he blasfemado por estar expuesta a mis vecinos, cuando en breve estaré desando tener una charla con ellos. La de veces que os he preguntado cómo ocultarme de miradas indiscretas, cuando ahora lo que más necesitamos es socializar y el contacto humano ¿Será el karma? Quizás… Creo que uno no aprecia lo que tiene hasta que pasan cosas como estas, y entonces no puedo más que sentirme imbécil y egoísta por no valorar aquello que muchos no tienen y que en estos momentos desearían con todas sus fuerzas. La mayoría de la gente no dispone de un jardín, terraza o patio, sobre todo si vives en ciudad lo más normal es tener un balcón o sencillamente ventanas que dan a la calle. Así que pido perdón por no haber valorado lo que tengo, que aunque no sea el jardín de mis sueños sino un patio trasero de 45 metros y otro delantero de otros tantos, ahora mismo es como si me hubiera tocado la lotería. También os confieso que ni siquiera he salido al jardín desde antes de que se declarase la alerta sanitaria ya que supe que el bicho estaba conmigo (para vuestra tranquilidad estoy bien), pero con mis guantes y mi mascarilla la vecina me vio desde su ventana y debió pensar que era una extraterrestre así que decidí no salir por si se asustaba, así que #yomequedoencasa y ni si quiera salgo a mis propios dominios :-) Igual el día que salga, tengo que besar el suelo del jardín y pedirle mis disculpas por tantos años de reproches.

Hoy os traigo unas cuantas terrazas y balcones, me he centrado en los pequeños porque es lo que dispone la gran mayoría, para que coger inspiración. Os pongo algunos trucos y tiendas por si queréis prepararlos para aprovechar al máximo estos días.

Espero de corazón que os encontréis todos bien y si os toca pasar por la enfermedad, que sea de la forma más leve posible como me ha tocado a mí. Cuidaos mucho y por favor #quédateencasa.

Los conjuntos de mesas y sillas tipo Bistro como los de la imagen superior e inferior, son ideales para espacios reducidos. Además al ser plegables te permite recogerlos si así lo deseas. (Imagen: El Mueble)

(Imagen: Decosfera)

(Imagen: El Mueble)

Los cojines son nuestros aliados para dar color y alegría a nuestros espacios exteriores, estas maravillas son de Alfombras Étnicas.

Para los que como yo sois recelosos de vuestra intimidad, si tenéis un balcón este tipo de lonas pueden hacer que tu espacio quede recogido sin perder tus vistas al exterior. Son resistentes al agua y las hay en multitud de colores.

Aunque no dispongas de terraza es suficiente con un balcón, diría incluso una ventana donde poner una pequeña mesa colgante como esta (que además es plegable) y dar paso a que entren los rayos de sol mientras disfrutas de un aperitivo y un buen libro. No es lo mismo que una terraza lo sé, pero deja que la vitamina D llegue hasta ti mientras te regalas un momento de relax.

Quizás sólo dispongas de una pequeña esquina en tu terraza o balcón, entonces asegúrate la máxima comodidad con piezas como esta que recojan bien tu cuerpo. Se trata de una butaca de plástico reciclado que puedes encontrar en La Redoute.

Los diseños tipo palet, son perfectos porque se adaptan a pequeños espacios. Ya no hay que ser un manitas si no sabes hacerlos tú mismo, si quieres algo tipo banco ya montado te lo venden hecho y con sus cojines a medida. Otra cosa es que quieras algo más sofisticado, entonces tendrás que tirar de ingenio y destreza. (Imagen: homyfeed).

Ya sé que esto es un dormitorio, no me he vuelto loca, lo que quiero que veáis es que se pueden utilizar cosas que ya tenemos por casa simplemente reubicándolas de sitio. ¿Cómo quedaría esa mecedora de mimbre en la terraza o balcón? Le pones una mesita al lado (incluso el mismo puf que ya tiene) y ya dispones de tu espacio de ocio al exterior. ¿Y qué pongo mientras en ese hueco vacío del dormitorio? Quizás necesites una zona de trabajo alejada del bullicio de la casa, una mesa y una silla completarán el espacio a la perfección. ¿Cómo lo veis?

Es importante también atender a la iluminación, claro que no es lo mismo si hablamos de un balcón, una terraza, un jardín, etc. por las dimensiones y por el uso que queramos darle, no es lo mismo iluminación de ambiente, que nos pueden servir unas velas o unas guirnaldas, iluminación de paso que necesitaremos balizas o leds empotrados en el suelo, o los apliques de pared para ver. Mi recomendación, sobre todo si se trata de un espacio grande, es acudir a un profesional que nos indicará la cantidad de lúmenes necesarios en cada espacio y la mejor manera de iluminar cada rincón según el uso que se le vaya a dar. Este aplique de la imagen de estilo industrial se llama «Bovolone» y es de Lampara.es

Si queréis otorgarle un poco más de confort a vuestro jardín o balcón, podéis optar por alfombras vinílicas, aptas para exterior. Este mismo modelo lo compré hace menos de un mes en Latiendawapa y puedo decir de primera mano que la calidad es espectacular y el precio inmejorable también. Disponéis de modelos con tamaños estándar pero también está la posibilidad de hacer tu alfombra a medida. Lo que más os va a costar es elegir diseño, los que tienen son bonitos pero también puedes crear el tuyo propio haciendo las combinaciones que más te gusten.

Estaréis conmigo si os digo que si hay algo que no debe faltar en ningún espacio exterior por pequeño que sea, son las flores y plantas porque son el verdadero pulmón y lo que le da vida a este espacio. Imagen Ikea.

Imagen portada vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Color Pantone 2020 – Classic Blue

Sé que os prometí enseñaros hoy la última obra que hemos entregado, pero estos días de fiesta se han dado de tal manera que no he tenido tiempo de trabajar lo que hubiera querido, así que el vídeo está a medio editar y las fotos tengo que retocarlas, tendréis que esperar un poco más. A duras penas llegué a poner el árbol antes de que terminaran estos días de puente, lo decoramos mi hija pequeña y yo el lunes por la tarde, no sin antes tener que ir comprar los adornos de madera que aún no tenía. Ya os dije que este año voy como si las Navidades no fueran conmigo. Y por no pensar, prefiero ni mencionar los regalos que a tan sólo unos días de Noche Buena me faltan por comprar más de la mitad. Lo dicho, os prometo el post de la obra, pero como veis quizás no puedo cumplir con los plazos previstos. Seguro que me entendéis.

Y como ya es tradición por estas fechas, Pantone ha comunicado su color elegido para el 2020 y a mí no me puede gustar más. Lo han llamado Classic Blue, es un azul atemporal, un tono que aporta paz, serenidad, confianza y conexión, un color reconfortante que invita al recogimiento, sencillo pero a la vez elegante.

Dentro de la decoración de interiores puede tener muchos usos y según lo utilices transmitirá una cosa u otra, desde tradición o elegancia a la fuerza inesperada cuando se usa como punto focal. Tiene cabida en cualquier estancia de la casa, en más o menos medida según tus gustos, lo cierto es que al ser un color atemporal no pasará de moda rápidamente.

En el recibidor: Al no soler ser un espacio demasiado grande, yo lo usaría comedidamente, quizás con un bonito papel pintado que combinara este color azul con blancos u otros tonos y lo pondría en un sólo paño de la pared, aquél que queramos resaltar. Por ejemplo, donde situamos el mueble o consola donde dejamos las llaves y demás, con un bonito espejo encima y tras él, el papel. Sería una buena manera de presentar tu casa ¿no creéis?

En el salón: Os diré que las bibliotecas o boiseries pintadas en estos colores fuertes me encantan, más aún si el espacio dispone de elementos arquitectónicos que puedan resaltarlos y darles más carácter, como cornisas o suelos antiguos, por ejemplo. Pero siendo realista y con mi personalidad de «me canso enseguida», probablemente limitaría este color al sofá porque para mí como tapizado es una apuesta segura.

La cocina: al igual que las negras están en mi «wish list», pero quizás acabaría pasándome lo mismo que con el salón y tendría que pensarme muy mucho si soy tan valiente. Ahora, no me negaréis que quedan ideales :-) Estos colores oscuros contrastan muy bien con griferías o elementos decorativos en tonos dorados, cobres u oro rosa, poniendo un punto extra de elegancia.

Los baños: Viendo estos azulejos de la primera imagen de Porcelanosa, hay poco que añadir, es un SI con mayúsculas. Más abajo hay otros dos ejemplos, un aseo con papel pintado en blanco y azul combinado con un mueble de madera y por último un baño súper sencillo de Ikea (la vedad es que el baño en sí no me va mucho), pero me ha encantado cómo han llevado el alicatado hasta media altura y se ha pintado la parte de arriba de este tono. Creo que es un color muy acertado para los baños, quizás porque el tono recuerda al agua.

En el dormitorio: ¿Qué os voy a decir si soy mono tema con el azul en el dormitorio? Este color además de ser mi favorito, me transmite mucha paz, así que ¿dónde podría usarlo mejor que para descansar? Tampoco es necesario llenar toda nuestra habitación de azules, basta jugar con los textiles, alfombras, cojines,… para crear esa sensación de calma.

En la mesa: Cuando recibimos a nuestros invitados nos gusta complacerles y crear un estilismo bonito en la mesa es más, hace que incluso la comida sepa mejor. Cada día lo tenemos más fácil para conseguir tanto menaje como cristalerías con colores atrevidos para poder hacer bonitas composiciones en las mesas. Siempre fui muy fan de las copas talladas en este color y si no fuera porque tengo dos cristalerías más, ya tendría una en mi poder.

Puntos focales: Sin duda cualquier color potente sobre una base neutra, hace que dirijamos nuestra mirada a ese espacio determinado. Como ocurre con la carpintería azul de la casa portuguesa (tercera imagen) que además me trae buenos recuerdos del verano, o en la foto de Annie Sloan (famosa por sus pinturas) donde se ha enmarcado una zona de la pared dejando el resto en una tonalidad neutra para que las miradas se centren en él. Si el azul es tu color, pon un punto focal en tu vida :-)

Y vosotros ¿Utilizaríais este color para decorar algún rincón de vuestras casas? Me encantaría conocer vuestra opinión…

Porcelanosa

Arquitectura y Diseño

House on Rua Faria Guimarães by Fala Atelier

Black Lacquer Design

Moore House Interiors

Maggie Griffin Design

Maison du Monde

Modelo Touluse de Affari

Maison du Monde

Alfombra Varjo de Muuto, de venta en Nordic Nest

Ikea

Annie Sloan

Anne-Laure Dubois

Dear Designer

Dear DesignerDunelm

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.