En clave Mid-Century…

La semana pasada falté a mi cita en el blog. Aunque intento llegar a todo, no siempre se puede y para los que no me seguís por Instagram, ya comuniqué que tenía que priorizar. Desde la semana pasada tengo nuevas rutinas a las que me tengo que adaptar, ajustar horarios y sinceramente aún ando un poco perdida, así que aunque esta semana vuelva a estar por aquí, de momento no puedo prometer la constancia que me caracteriza. Pero esto tiene fácil solución, si mi contenido te interesa lo suficiente, con suscribirte al blog sabrás que no te pierdes ninguna de mis publicaciones.

Por la última casa que puse y la que os traigo hoy, vais a ver que en cuanto vislumbro un rayo de sol y se acerca la primavera, me siento abducida por las casas con patio. Tiene guasa que viviendo en un chalet y disponiendo de uno, es el espacio que menos utilizo y el que tengo más abandonado. No estoy loca, tiene un porqué y es que cuando llega el buen tiempo nunca estamos en Madrid sino en el pueblo, donde también tenemos jardín y todo el monte del mundo para disfrutar, así que bien visto, aquí ni siquiera lo necesito.

El home tour de hoy nos lleva a una casa en Brighton, Australia. El estudio de interiorismo Chelsea Hing, intervino en la vivienda que no había sido actualizada desde los años 50, dándole una visión contemporánea con toques mid-century. El patio se encuentra en el centro de la misma, pintado de blanco como el resto de la casa. Se ha amueblado su parte central y sobre ella, se han colocado alambres de lado a lado para que con el tiempo, sirvan de soporte a las enredaderas plantadas a ambos lados que crecerán creando un espacio de sombra natural sobre la zona de estar.

En el interior se simplificó la decoración al máximo, para que los espacios fluyeran, no por ello la estética deja de sorprender. Pocos elementos, muy bien escogidos. El sofá se acompaña de unas cajas recicladas que hacen las veces de mesa de centro y se pueden colocar y utilizar a demanda, lo enmarca una gran alfombra oscura que define el espacio. Detrás se ha creado una zona de lectura con un diván de diseño color rosa junto a una estantería y piezas de arte. Un rincón que, con muy poco, no sólo transmite sino que además es funcional.

Tanto en el comedor como en la cocina, la madera son los protagonistas. En el primer caso, se ha optado por un banco cubierto por cojines negros y una mesa circular, que es un buen recurso cuando no tenemos demasiado espacio. La cocina por otro lado, combina una gran isla en blanco, con la madera y un salpicadero con azulejos color terracota. El toque verde de las plantas, siempre le da alegría al conjunto.

El dormitorio principal es sobrio, los grises de la ropa de cama se ven amortiguados gracias a la obra de arte que se sitúa sobre el cabecero y los detalles en dorado, ponen el toque de glamur. Pero no podía ser de otra manera había que acompañar a la joya de la corona, ese baño de ensueño con azulejos negros, grandes espejos redondos y lavabos empotrados, que conforman sendos tocadores. Le acompaña en la pared opuesta, una bañera exenta ovalada y para rizar el rizo, entre los tocadores una puerta esconde un maravilloso vestidor con muebles de madera oscura, tiradores de cuero y metal y almacenaje por doquier.

No es el único baño, hay otro quizás no tan grandioso pero el sueño de cualquiera. En la misma línea combina paneles de madera, con azulejo negro, un gran mueble con almacenaje y una impresionante bañera de estilo moderno, en este caso rectangular.

Volviendo de nuevo al exterior y para poner la guinda del pastel, la vivienda también tiene piscina que se puede ver desde los grandes ventanales de los que dispone la casa de suelo a techo.

¿Habrá que irse a Australia para tener una casa así?…

Imágenes: Contemporist

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un proyecto de Egue y Seta

Este es un post como los de antes, esos que venían cargaditos de fotos porque no tenía ningún control cuando algo me gustaba. Aún así he quitado alguna imagen, no fuera que os aburrieseis antes de tiempo y no llegarais hasta el final :-)

Tampoco me ha sorprendido cuando he sabido que los artífices de este proyecto han sido Egue y Seta, nunca me defraudan. Se trata de una vivienda en Barcelona de tres plantas, nada más abrir la puerta de entrada se puede ver el espacio íntegro del primer piso ya que las paredes de la cocina han sido sustituidas por un cerramiento de cristal.

La cocina mezcla mobiliario en color verde y blanco, salpicadero cerámico en blanco tipo metro pero con acabado geométrico y en la esquina, se ha añadido una zona de office. En ella se ha puesto un banco corrido y sobre la pared, un espejo que simula los cuarterones del cerramiento, haciendo que se multiplique el espacio visualmente. Además del office, el cerramiento lleva una parte practicable para poder acceder desde la barra situada en el salón. Por si fuera poco, el salón también dispone de comedor tradicional, donde una vez más han recurrido a un banco pegado a la pared y sillas al otro lado, la ubicación junto a la chimenea me parece perfecta para los días de invierno.

La zona de estar se ha situado en el centro del salón y se ha dejado toda la pared trasera para albergar una estantería con gran capacidad de almacenaje. El hierro, la madera y los tonos neutros son los que predominan en este espacio.

Desde el salón hay acceso a una terraza urbana, amueblada con zona de descanso y área para comer al aire libre (si nos ponemos a contar ya van cuatro espacios creados para comer, la cocina, la barra, el comedor del salón y la terraza ¿encontraremos alguno más?)

Por último en este piso encontramos también un aseo de cortesía. Está camuflado tras unas puertas verde eucalipto, iguales que la carpintería de la cocina. Dentro, encontramos un sencillo lavamanos y complementos en negro, como el aplique de luz de Vibia. El toque de contraste perfecto se lo da el papel pintado floral.

Subiendo al segundo piso, encontramos cómo se han resuelto las escaleras, los listones de madera dejan pasar la luz a la vez que dan seguridad.

En este piso encontramos los dormitorios. El principal está unido al baño, se ha recurrido de nuevo a los listones de madera como separación de ambientes, en esa zona abierta está el lavabo y la zona de tocador, sólo se ha independizado la ducha y el inodoro mediante cerramientos de hierro y cristal.

La habitación infantil está pensada para la diversión y la creatividad. En la pared se han diseñado formas distintas en madera de tal manera que han creado un rocódromo, ¡imaginad qué emoción para un niño!

El baño secundario es muy sencillo, en él predomina el tono gris tanto en azulejos (que son los mismos que los de la cocina pero puestos en vertical y en gris clarito como decía), como en mobiliario y se ha combinado con acentos negros en la ducha, las griferías y la iluminación.

Y por último, subiendo al tercer piso encontramos una nueva área de descanso, un cuarto de estar con techo abuhardillado que recuerda en acabados y colores al salón de la planta inferior. En él además, hay una zona de trabajo y otra de lectura. Aquí vuelve a estar presente el guiño del color verde en parte de la carpintería de la librería. De esta sala se accede a un pequeño balcón con vistas que se ha amueblado con una sencilla mesa y sillas de fibras (esto podría contar como otra zona para comer :-)) y un par de pufs.

¿Qué os parece la casa? ¿Merece todas las fotos que he puesto? Espero que os guste…

Imágenes: Contemporist / Egue y Seta

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Black is Black…

Seguro que cuando os hablan de los países nórdicos y de su estilo decorativo, enseguida os viene a la mente espacios muy neutros (incluso blancos), maderas naturales sin tratar y una cierta tendencia al minimalismo. Hoy os traigo algo muy distinto y radicalmente opuesto, una preciosa casa a tan sólo 10 km al oeste de Ámsterdam, donde el negro y los las tonalidades oscuras son los protagonistas. Ya conocéis mi adoración por el negro, pero si además está combinado con unos enormes ventanales donde el factor riesgo de oscuridad ya no existe, se crea un combo perfecto. La elegancia del color sumado al plus de la luz natural.

Esta vivienda, realizada por el estudio de arquitectura Arjen Reas Architecten tiene la peculiaridad de estar construida frente a un dique. El terreno tiene cierto desnivel que se ha aprovechado para crear distintas alturas dentro de la misma y los grandes ventanales, permiten disfrutar de las vista hacia el agua, al gran jardín trasero y a lo lejos, a la capital holandesa.

La fachada está realizada en madera pintada en negro combinado con un techo de metal del mismo color, pero fuera de parecer un bunker pesado, las grandes cristaleras favorecen el tránsito de la luz y dinamizan la visión de la vivienda.

Desde la entrada principal se accede a la cocina, que consta de un gran frente de almacenaje en color blanco y una gran isla con gaveteros negros en contraste. Ni hablar de lo que tiene que ser cocinar ahí con esas vistas al exterior.

La cocina comparte el mismo nivel que el salón con chimenea, a la que se ha enfatizado pintándola de color negro. Pero el resto del espacio destaca por sus cálido sofá en cuero marrón, una cómoda antigua empleada como mueble bar y muchas obras de arte que recorren la pared a ambos lados de dicha chimenea. En un nivel más alto encontramos la zona de estar con el enorme chaise longue y de nuevo como punto focal, la pared donde está instalada la televisión, pintada de negro en su totalidad. Un buen truco cuando quieres aportar sensación de profundidad.

La parte trasera de la vivienda, donde se encuentra el salón y el comedor, se cierra con una enorme cristalera que da al gran jardín. Para salvar el desnivel se ha creado una pequeña zona de estar con dos tumbonas desde donde disfrutar las vistas. En la planta superior la familia dispone de dos dormitorios infantiles con su baño y el dormitorio principal con baño en suite. Esta habitación necesita mención aparte, porque ¿cómo es esa pared pintada en un azul intenso con el cabecero y la lámpara en tonos oscuros, que contrastan con los suelos de madera en espiga y el gran ventanal con esas vistas? No tengo palabras.

Y visto lo visto, ¿seguís pensando que en el estilo nórdico imperan siempre los tonos claros u os convence también esta versión donde la elegancia del negro es protagonista? ¿Cuál os gusta más?

Vía: Arjen Reas Architecten / Fotografía: Luc Buthker / Visto en: Contemporist

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Elegancia en madera y ladrillo

El ladrillo tan asociado a los lofts neoyorquinos, a ambientes de corte industrial, los imaginamos en espacios abiertos con tuberías vistas, acompañados por vigas de hierro,… al menos suele ser nuestro primer pensamiento cuando nos hablan de ellos. Lo que está claro es que no nos los solemos imaginar en ambientes elegantes y sobrios, como es el caso de hoy, pero señores, si acompañamos un material de naturaleza sencilla (como es el ladrillo), con otros nobles, como el mármol, o las piezas mid-century, los fantásticos hidráulicos y sobre todo toneladas de madera, la cosa cambia y mucho. Como ejemplo esta maravillosa vivienda de Sao Paulo.

Se trata de un dúplex reformado por el estudio de arquitectura de David Ito. Cuenta con una superficie de 360 metros cuadrados, ahí es nada. Sus propietarios, una pareja de mediana edad, tenían como premisa conseguir un ambiente sobrio y dar mucha importancia a los espacios exteriores (sin duda el jardín es una de mis partes favoritas, un oasis en medio de la ciudad). Al contrario que la mayoría de las viviendas, se dispuso el área social en el piso superior y los dormitorios en la planta baja.

El salón disfruta de gran cantidad de luz natural gracias a sus enormes ventanales. En su frente se ha construido una pared decorativa en madera con nichos para pequeñas jardineras que van iluminadas desde su parte superior, me encanta cómo se rompe la uniformidad con los toques de verde, verde que se aprecia y se extiende fuera de la cristalera, en el jardín. Para disfrutar de las vistas, se ha creado un rincón (otro de mis favoritos en la casa), con una zona de asientos y un precioso mueble bar.

Al otro lado del salón se encuentran la cocina y el comedor, con salida a la terraza, elementos como la madera y el mármol dan continuidad al espacio. Fuera, en el jardín, encontramos ladrillo, madera, cemento y mucha vegetación, ¡ah! y un jacuzzi que quita el sentido.

La vivienda no sólo tiene unas bonitas escaleras de caracol que conectan los dos pisos, no, también hay ascensor (era de prever con más de trescientos metros de casa). Esa zona, aparentemente toda en blanco y negro (tanto la escalera como el hidráulico del suelo), se ve más cálida gracias al discreto pasamanos de madera ¿os habíais fijado?

De repente volvemos a encontrarnos con otra cocina ¡sí, una en cada planta! pues no sé cuál me gusta más, si la sobria y elegante del piso superior con la gran encimera de mármol, o la del piso inferior, con su baldosa de metro, su suelo hidráulico, la madera y la misma gama cromática que el resto de la vivienda. Entre nosotros, me parece algo ostentoso tener dos cocinas, pero allá cada cual. Por supuesto junto a esta doble cocina, también hay un segundo comedor, con una pared recubierta de lamas de madera de roble.

Los dormitorios para mí tienen un encanto especial que precisamente viene dado por las paredes de ladrillo, es como si le restara algo de seriedad al minimalismo y elegancia por lo que se caracterizan. El dormitorio principal viene acompañado de despacho, chimenea, baño integrado con dos lavamanos y tocador.

Quizás demasiada casa para mí, pero el concepto me gusta mucho. La mezcla de materiales como el ladrillo con otros nobles, la hacen singular y con mucha personalidad, ya sabéis, el tipo de cosas que siempre ando buscando. Y a vosotros ¿os gusta esta mezcla, o dejáis el ladrillo para los lofts?

Fotografía: Maira Acayaba / Diseño: David Ito Arquitetura / Via: Contemporist

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Obsesión por la cerámica…

Lo mío con la cerámica empieza a convertirse en una obsesión. Ya conocéis mi debilidad por las cosas hechas a mano y desde hace tiempo (sobre todo desde que soy adicta a IG), cada vez descubro más artistas que se dedican a esta disciplina. Además como sabréis, las redes sociales son muy «listillas» y no paran de sugerirte perfiles en base a tus búsquedas o intereses, lo que me lleva a saltar de un sitio a otro y a dejarme llevar por todo el talento que hay repartido por el mundo.

Cuando hablo de mi obsesión por la cerámica me refiero siempre a aquella que se hace de manera artesanal, no a la fabricada en serie. Lo que me interesa son las imperfecciones de la mano humana que para mí son «perfectas imperfecciones» que hacen que cada pieza sea diferente, nunca hay dos iguales (aunque pertenezcan a una misma vajilla). Eso es lo que hace del trabajo artesano algo tan especial, cada objeto creado tiene personalidad propia y probablemente también una historia detrás, porque ¿nunca os ha dado por pensar que, como humanos que somos, incluso el estado de ánimo del artesano en cuestión puede influir en el resultado final de la pieza?

Hoy os traigo tres empresas españolas que hacen auténticas maravillas. Por un lado Bonjour y Laonpottery, que las he conocido gracias a un reportaje de la Revista AD, y por otro el trabajo de Susana Requena, descubierta en Instagram. Vais a ver que cada uno lleva su sello personal pero los tres enamoran. A mí particularmente Bonjour me tiene conquistada, sus piezas son pura delicadeza gracias a los tonos rosas y los azules empolvados mezclados con filos dorados. La verdad es que me sonaba haber visto antes sus productos y es que se venden en una de mis tiendas de referencia Rue Vintage74 (de la que ya os he hablado en otras ocasiones).

Y para el final, os dejo una demostración de la genialidad de un interiorista. No quiero revelar nada antes de tiempo pero las imágenes me piden a gritos que saque a pasear la vajilla de la Cartuja de mi abuela y la exponga como si de arte se tratase. El resultado es bastante impactante, claro que el entorno también lo es. Id a descubrirlo al final del post y me contáis qué os parece…

Bonjour

Susana Requena

Laonpottery

Esto es un gran ejemplo de lo que se puede hacer con cerámica y mucha imaginación. Llevaba guardando estas imágenes desde septiembre del año pasado, sabía que las utilizaría en algún momento :-)

Podéis ver la casa al completo en este artículo de Contemporist

Interiorismo: Ambidestro Fotografía: Marcelo Donadussi

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Alan Chu

¡Imaginación al poder! Ayer conocí el trabajo del arquitecto Alan Chu gracias a un post de Contemporist. El reportaje que mostraba dicho blog era sobre la casa que os muestro en segundo lugar, un pequeño apartamento aprovechado al máximo gracias a una escalera en espiral que comunica los dos pisos. No soy de rojo, pero pequeños detalles como la nevera Smeg, el antiguo teléfono o el panelado interior de los muebles no me molestan, ya que el resto podría decirse que es bastante neutro. Si queréis leer más sobre este proyecto podéis hacerlo en el post que os comentaba, pinchando aquí.

Pero qué queréis que os diga, repasando el resto de trabajos me quedo con el que os muestro en primer lugar «ap cobogo«, como dice mi primera frase ¡imaginación al poder! Jamás pensé que ese tipo de bloques de ladrillos a modo de celosía, que a mí me recuerdan a los que se ponían en estancias tipo tendederos (supongo que por aquello de resguardar permitiendo la ventilación), pudieran quedar tan bien en el interior de una vivienda. En este caso se han utilizado a modo de pared para la cocina, separándola del salón-comedor, y el mismo material se ha utilizado hasta el final del pasillo para cerrar también el baño. Una forma muy original de crear espacios con un efecto visual interesante, dejando que la luz se cuele hacia ambos lados del muro. Si os fijáis también la zona de office de la cocina se ha recubierto hasta media altura con el mismo material, pero en esta ocasión se han rellenado los agujeros, de tal manera que podría parecer azulejo pero manteniendo la misma estética que el resto de la vivienda, ya que el dibujo es el mismo.

El resto de la casa también me resulta original, hay una mezcla de mobiliario mid-century con piezas recicladas (como la estantería de la cocina), alguna pieza de diseño propio como la mesa bajo el televisor (que sigue el mismo patrón de la pared) y por último me encanta la zona de vestidor, completamente abierto con una sencilla barra y varios contenedores de madera para almacenar.

Da la impresión de ser todo muy sencillo y sin embargo creo que hay mucho trabajo de diseño detrás ¿no os parece?…

ap cobogo

Alan_Chu_1

Alan_Chu_2

Alan_Chu_3

Alan_Chu_4

Alan_Chu_5

Alan_Chu_6

Alan_Chu_7

Alan_Chu_8

Alan_Chu_9

Alan_Chu_10

Alan_Chu_11

Alan_Chu_12

Alan_Chu_13

Alan_Chu_14

Alan_Chu_15

Alan_Chu_16

Alan_Chu_17

Alan_Chu_18

Alan_Chu_19

ap1211

Alan_Chu_20

Alan_Chu_21

Alan_Chu_22

Alan_Chu_23

Alan_Chu_24

Alan_Chu_25

Alan_Chu_26

Alan_Chu_27

Alan_Chu_28

Alan_Chu_29

Imágnes: Djan Chu

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

MU Architecture

Ayer descubrí esta casa de MU Architecture gracias a un fantástico artículo de Contemporist, fue amor a primera vista.

La imagen que me hizo llegar hasta este estudio de arquitectura de Melbourne, fue la de la escalera de la vivienda que os voy a mostrar. Podría decir que nunca había visto un sistema de seguridad tan original a modo de barandilla, ese entramado de red es tan especial como funcional.

Luego descubrí el resto, por un lado me sorprende el contraste entre el exterior y el interior, blanco versus negro. Contraste que se repite en todas las estancias, paredes blancas, madera clara en el techo de la vivienda y madera oscura combinada con negro en cocina, baño y la escalera. Algunos toques industriales también se pueden apreciar, como los taburetes Tolix de la isla o la mesa del comedor, cuyas patas son tuberías de hierro pintadas. No perdáis detalle del dormitorio, es genial cómo han aprovechado el espacio vertical gracias al altillo consiguiendo dos camas más sin sensación de agobio.

Quizás al ver las imágenes penséis que parece una casa de exposición desprovista de alma, como si se tratara de una vivienda piloto. Yo sí echo en falta alguna obra de arte, objetos que dieran personalidad a la casa o nos transmitieran alguna historia, pistas sobre quién puede habitarla. Pero en este caso me interesaba más mostrar la parte arquitectónica, porque aunque falte esa parte hogareña, solucionas ingeniosas y diseño le sobran.

Antes de despedirme, recordaros que hoy ha comenzado DecorAcción, la gran fiesta de la decoración que cada año organiza la revista Nuevo Estilo. En esta ocasión se amplía su duración, podéis visitarla hasta el 14 de junio. Vuelvo a perderme la quedada bloguera que será este sábado 11, me esperan las bodas de oro de mis suegros y eso son palabras mayores, pero buscaré el día para ir y traeros muchas fotos de lo que por allí se cuece…

MU_Architecture_1

MU_Architecture_2

MU_Architecture_3

MU_Architecture_4

MU_Architecture_5

MU_Architecture_6

MU_Architecture_7

MU_Architecture_8

MU_Architecture_9

MU_Architecture_10

MU_Architecture_11

MU_Architecture_12

MU_Architecture_13

MU_Architecture_14

MU_Architecture_15

MU_Architecture_16

MU_Architecture_17

MU_Architecture_18

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Inspiración post navideña

 Pura inspiración post navideña para comenzar la última semana del año, todas son imágenes sacadas de algunos de mis blogs favoritos. En un principio iban destinadas a alimentar los álbumes que tengo en facebook, pero la verdad es que mi pc no está todavía curado del todo, me faltan algunos programas (entre ellos photoshop), por lo que estoy limitada a la hora de hacer un post. Como todas estas fotos ya las tenía guardadas en mi carpeta de «pendientes», aprovecho hoy para compartirlas.

A ver si consigo que las cosas vuelvan poco a poco a la normalidad. Mientras tanto, gracias por vuestra paciencia y gracias a mis colegas blogueros por ofrecernos imágenes tan bonitas. ¡Qué las disfrutéis! 

  Chic & Deco

 Design Sponge (más…)

John Maniscalco Architecture

Hoy quería pediros cierta colaboración. Cuando empecé el blog era una manera de tener un espacio donde recopilar todo aquello que leo y me gusta, ambientes que me inspiran, las firmas que no quiero perder en el olvido…Obviamente hacerlo en internet es además una manera de compartirlo. Pues bien, ha llegado un momento donde el número de visitas me supone cierta responsabilidad y por ello quería pediros vuestra opinión. Supongo que si me visitáis es porque os gusta lo que hago, pero hay algo que me preocupa ¿se os hacen muy pesados mis reseñas debido a la cantidad de imágenes que pongo, o por el contrario es algo que os motiva más a la hora de ver Decofeelings?.

Para mí recopilar tantas fotos, aún siendo mucho trabajo, me permite contemplar uno a uno los trabajos de cada arquitecto o interiorista que reseño, o de las piezas cuando se trata de firmas. Mientras copio las imágenes, sé que no me pierdo nada, pero tampoco me gustaría resultaros pesada, por ello os agradecería vuestra opinión.

Hoy quiero enseñaros el trabajo del estudio de arquitectura de John Maniscalco. Me llamó la atención cuando leí un post en Contemporist sobre la casa Sugar Bowl, pero creo que cada una se supera a la anterior. Son casas donde exterior e interior se unen para conformar un «todo» gracias a los grandes ventanales, característica común en todas ellas. Los espacios diáfanos y compartidos también son atributos de estas viviendas; en este sentido, me gusta el papel que juegan las escaleras  perfectamente integradas en cada ambiente con formas y materiales diferentes (acero y cristal, forja y madera,…). También me llaman la atención algunas soluciones o elementos concretos, como la habitación con dobles literas en la primera vivienda; o el contraste entre los taburetes de corte natural con una cocina moderna en «Russian Hill»; el cubo de cristal como protagonista de la «Cube House»; o las cristaleras batientes que permiten la entrada de luz y ventilación en el baño de «Firehouse«.

Son muchos los detalles que se pueden sacar, ¿qué os parece?.

Sugar Bowl

John Maniscalco Architecture

John Maniscalco Architecture

(más…)

Las dudas de Silvia. Espacios compartidos

Estoy intentando dar algún que otro consejo a una amiga de Canarias que se ha comprado recientemente un dúplex. Como sabéis cada día es más frecuente encontrar viviendas donde el salón y la cocina comparten un único espacio, sobre todo en las casas actuales.

El caso es que después de escribirle un mail con mis sugerencias, necesitaba encontrar algo gráfico que describiera tanto pensamiento. Casualmente la casa que se publicaba hoy en Contemporist, del estudio de arquitectura Carter Williamson, explica con imágenes, alguna de esas ideas que he tratado de transmitirle.

Por una parte tiene claro que al estar la cocina integrada en el salón, quiere un mobiliario limpio y continuo, como si se tratase de un armario, sin tiradores, para que parezca una continuación de la pared. En estas fotografías encontrará buenas ideas para que salón y cocina convivan en armonía.

Otra de sus dudas es la forma de integrar el comedor. Se me ocurrió que la propia mesa podía partir de la superficie de la isla que irá a continuación, bien con un mismo material, como el compac o el corian que permite hacerlo sin juntas, o con algo completamente diferente para crear contraste. Pero esto es algo que ha descartado, se decanta por una mesa extensible que le permita adaptarse a las necesidades de cada momento, ya que es aficionada a la cocina y le gusta tener invitados con relativa frecuencia.

Por otro lado quiere cambiar la escalera. Como el salón, de donde parte, no es muy espacioso, la solución que visualmente me parece más ligera es utilizar cristal o metacrilato con pasamanos de acero (muy parecido a la escalera de esta primera vivienda).

Y el último de sus rompecabezas, es que no tiene paredes libre para la televisión, sólo una no muy grande que no queda enfrentada al sofá. Una idea es colgarla en una plancha de DM pintada del mismo color que su entorno y que se deslice como una puerta a través de unas guías sujetas a dicha pared. De esta manera la televisión quedará recogida cuando no se utilice.

Silvia, espero que este post te pueda ayudar, o que al menos las imágenes te sirvan como inspiración en esta aventura.

The Camperdown House

Carter Williamson

Carter Williamson

(más…)