Carmel Cottage

Ahí donde la veis, esta casa era una ruina destartalada situada en la ciudad de Carmel By The Sea, en el condado de Monterrey (California), y digo era porque al pasar por las manos de MAP Architect, se convirtió en lo que veréis. Tuvieron que empezar desde cero, respetando la estética exterior de las viviendas de la zona para que pareciese como si siempre hubiera estado allí, pero dando el toque sorpresa en su interior.

La casa se compone en realidad de tres módulos, vivienda principal, casa de huéspedes (subiendo la escalera) y una pequeña cabaña que hace las funciones de garaje. Para conseguir la mayor privacidad posible para los propietarios, las viviendas se construyeron en torno a un patio central y para ello el estudio de arquitectura se apoyó en la paisajista Oona Johnsen.

El interior sorprende por su amplitud, favorecida por la altura de los techos y los revestimientos elegidos. Se apostó por pintar todas las paredes en blanco roto (White Flour de Sherwin-Williams) y vestir los suelos con tablero ancho de roble francés, mientras que los techos se revistieron con abeto Douglas ligeramente blanqueados.

Por la puerta principal se accede directamente a la cocina y de ahí se pasa al comedor y la sala de estar. Se puso mucho énfasis en el almacenamiento, de ahí que en el comedor encontramos una pared completa de estanterías, junto a ellas armarios y cajones esconden los objetos menos estéticos. Si os fijáis en la casa se han añadido toques en latón en las distintas habitaciones, como los tiradores de la cocina, en lámparas, bisagras, interruptores, etc. que proporcionan luz y elegancia a los espacios, además de hacer un tándem perfecto con las piezas mid-century que visten algunos de los rincones.

El dormitorio principal se ha dejado bastante despejado, bajo la cama una alfombra de Ikea de fibra natural y sobre ella, una manta de piel de Pottery Barn. Tras la planta, una puerta oculta sirve para colgar los vestidos largos.

En el único sitio donde se han concedido pequeñas licencias de color es en los baños, todos ellos en tonalidades muy suaves como el verde olivo, amarillo o azul. Precisamente son los baños la parte que menos me atrae, a pesar de los buenos materiales que se han utilizado en ellos (silestone, azulejos de Porcelanosa, encimeras de mármol Calacatta, etc.) los encuentro algo insulsos. El que más me gusta es el aseo, el de color verde olivo, precisamente por el tono elegido y por el papel pintado de Hygge & West.

Una vivienda sencilla a priori, pero llena de detalles por descubrir…

¡Feliz fin de semana!

Fotografía: Suzanna Scott  – Más info en Remodelista

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Baúles

Hoy le dedico el post a mi buena amiga Beatriz. El título no deja mucho a la imaginación ¿verdad?, os cuento un poco de qué va:

Bea vive en un piso de una zona privilegiada de Madrid, en pleno centro. Supongo que habréis visto casas similares a la suya en internet, imaginad grandes ventanales a la calle con sus antiguas contraventanas de madera, un largo pasillo que distribuye las estancias,… un precioso hogar con el clásico «pero» de este tipo de viviendas, el espacio. Como ella es lista y se las sabe todas :-), buscó una solución a su problema, desde hace años tiene un par de baúles en el salón que cumplen dos funciones, por un lado le sirven de almacenaje y por otro, de muebles auxiliares. Con el paso de los años, dos niñas, un perro y un gato, podéis imaginar que ha llegado la hora de jubilarlos. Es ahí donde entro yo…

Primero he buscado inspiración para saber el estilo que quiere (sé cómo son sus baúles actuales, pero quizás le apetezca un cambio), después he seleccionado unos cuantos, algunos de tiendas extranjeras tan bonitas como Restauration Hardware (algo caros pero preciosos) o Pottery Barn; y también españolas, todas ellas de venta online. Para rizar el rizo, os muestro unos nuevos y otros antiguos, como los de todocoleccion.net donde se pueden encontrar auténticos tesoros.

Por cierto, se me olvidaba contaros que Bea los utiliza para guardar los bolsos y tenerlos ordenados, una idea genial ya que es el típico complemento que ocupa demasiado espacio y la mayoría de las veces no sabemos ni dónde ponerlos. ¡Feliz inspiración!

Baúles_1

Baúles_2

Baúles_3

Baúles_4

Baúles_5

Baúles_7

Baúles_8

Baúles_9

Baúles_10

Baúles_11

Baúles_12

Baúles_13

Baúles_14

Baúles_15

Baúles_16

Baúles_17

Baúles_18

Baúles_19

Baúles_20

Baúles_21

Baúles_22

Baúles_23

Baúles_24

Baúles_25

De compras en…

Baúles_26

Baúles_27

Baúles_28

Baúles_29

Baúles_30

Un gran DIY. Baúl en versión maleta…

Baúles_31

Portada: Restoration Hardware
Imágenes de inspiración vía Pinterest