Loft en el Soho neoyorquino

En el reto #lomust que hacemos cada martes en Instagram, esta semana decidimos hablar de los pros y los contras de las estanterías abiertas en las cocinas. En nuestras cuentas podéis encontrar un montón de inspiración con preciosas fotografías y diferentes ejemplos, así como nuestra opinión al respecto. El caso es que encontré en Pinterest, entre otras, la tercera imagen que veis, y enseguida pensé en utilizarla para el reto, pero una vez llegué a la fuente y encontré la casa al completo, decidí que era mejor reservarla para el post de hoy. Si os la hubiera enseñado el martes, os habríais perdido el resto de la casa y os aseguro que merece mucho la pena.

Se trata de la rehabilitación de una vivienda en el Soho neoyorquino cuya reforma se le encargó a la interiorista Tina Rich. Se debían conservar los elementos originales, como las paredes de ladrillo visto y otros estructurales como las vigas, pero se quería un contexto no demasiado industrializado, sino más bien relajado y natural, e incluso un poco femenino. Para ello los aliados perfectos fueron las maderas naturales, las paredes pintadas de blanco para crear un fondo neutro y los grandes ventanales vestidos con visillos que crean espacios luminosos pero sofisticados y vestidos. También se sustituyeron algunas paredes por cerramientos de cristal, de tal manera que la luz siguiera fluyendo, con cortinas para dar intimidad (ya que se trata del dormitorio principal).

Otra cosa que me ha enamorado es parte del mobiliario, los taburetes de la cocina y el banco a pie de cama del segundo dormitorio (que me recuerda un poco a la estética Thonet), tenía que saber de quién eran. Pertenecen al Atelier Gustavo Bittencourt, me he dado una vuelta por su web e Instagram y tiene auténticas maravillas, algunas de sus piezas son como esculturas. Los cuadros que presiden el salón y la zona de comedor también me encantan. Son obras de Kristen Giorgi, me han hecho pasear por su web y ser consciente de que cada vez soy seguidora de más artistas y que aunque no creo ser muy entendida del arte, lo que es indiscutible es que me atrae cada día más. Si pudiera invertir en estos momentos en algo, sería sin duda en arte.

Otra pieza a destacar es la butaca del dormitorio de Douglas y Bec, como veis en esta casa el «cannage» (o los muebles de rejilla), está presente en varios de los espacios, sin duda es uno elementos que contribuye a hacer que la vivienda se vea más relajada y natural, restándole peso visual a las paredes de ladrillo.

Y por último en el dormitorio principal también nos encontramos la conocida pieza de Ben & Aja Blanc, «Half Moon Mirror«. Este espejo de media luna con flecos que muchos admiran y otros tantos odian ¿De qué lado estás tú?

Os dejo que disfrutéis de la casa y espero que os guste tanto como a mí.

Imágenes vía: Elle Decor y Tina Rich Design

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Hotel Kazbegi

Ayer mi marido me recordaba que hacía tiempo que no escribía un post sobre algún hotel bonito. Creo que ambos tenemos las mismas ganas de viajar, más aún desde que los Reyes Magos nos trajeran un set completo de maletas que bien nos permitirían dar la vuelta al mundo por su capacidad. Me encantaría hacer alguna escapada con él, aunque no hace falta irse muy lejos, la cosa es desconectar. Por el momento el único viaje que tengo planeado y cerrado a finales de febrero, y voy con amigas, es a Sevilla (ciudad a la que he ido en repetidas ocasiones, pero siempre apetece volver).

El hotel que os traigo hoy está situado al norte de Georgia. La espectacular cordillera del Cáucaso es el telón de fondo para este alojamiento compuesto por 155 habitaciones, todas con impresionantes vistas. El resto se compone de un restaurante que sirve comida tradicional georgiana mezclada con platos internacionales, un acogedor bar con su propia chimenea, una gran terraza para tomar el sol y disfrutar del entorno, un amplio salón con vestíbulo, biblioteca, casino y piscina cubierta (también con vistas a la montaña).

El Hotel Kazbegi fue diseñado por dos jóvenes georgianos, Tbilisi Nata Janberidze y Keti Toloraia. Cuenta con una elegante estructura de balcones y una gran terraza soleada realizada en acero, madera y cristal, construido de tal manera que estuviera integrado lo más posible en el paisaje. Los ventanales del salón, del vestíbulo y habitaciones contribuyen a ello, manteniendo exterior e interior visualmente unidos.

El interior presenta un diseño que refleja la influencia tanto europea como asiática. Suelos de madera natural vestidos con alfombras y muebles de la firma belga Flamant. En el salón y el vestíbulo se han introducido piezas de la reconocida estadounidense Restoration Hardware, que dan un toque rústico y elegante al ambiente. Para dar un aire más cálido, encontramos varias chimeneas y confortables sofás repartidos por el hotel, acompañados de carteles de anuncios originales de la época soviética de Georgia, que recuerdan la historia del país. Las habitaciones siguen el mismo patrón en cuanto a tonalidades crudas y beige, salpicadas en ocasiones con toques de color en verde, rojo o granate (colores que recuerdan a la naturaleza) y un mobiliario sencillo en maderas naturales y hierro, materiales que transmiten confort para no perder el concepto de hotel de montaña.

Después de ver las imágenes quizás penséis que está fuera de nuestro alcance, pues nada más lejos de la realidad, por 81€ la noche se puede disfrutar de este paraíso. ¿Qué os parece?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La casa de Brian y Anissa Zajac

Os preguntaréis quiénes son Brian and Anissa Zajac. Por un lado son los propietarios de House Seven design + build empresa dedicada a la remodelación y diseño de viviendas y por otro, Anissa es una conocida instagramer gracias a que ha ido compartiendo la transformación completa que ha realizado en su casa a través de esta red social (podéis seguirla aquí).

La vivienda se encuentra en un barrio histórico de Indianápolis y Brian y Anissa la comparten con sus tres hijos. El primer piso estaba muy compartimentado así que Brian decidió quitar las habitaciones para acondicionarlo a sus necesidades, abriendo los espacios lo más posible. Aún quedan habitaciones por terminar, pero es que el proceso lo están realizando ellos mismos con su empresa de rehabilitación, así que van poco a poco.

Definen el estilo de la casa como rústico moderno, inspirado en la naturaleza, algo que se percibe rápidamente en los muchos elementos de madera natural que encontramos aquí y allá. Su pieza favorita es la puerta corredera verde que separa el salón del «mudroom» (esas habitaciones típicamente americanas que se suelen situar junto a la entrada de las casas y que sirven para depositar los trastos, como zapatos, mochilas, equipaciones deportivas, etc. de manera que todo queda recogido), en este caso también incorporaron en esta habitación la zona de lavandería. Están especialmente orgullosos del cambio que ha sufrido la cocina, era un espacio oscuro y pequeño, ellos la abrieron al comedor para crear un lugar luminoso y despejado.

Termina el artículo, visto en Apartment Therapy, con un gran consejo. Las obras nunca salen bajo el plan establecido, siempre surgen imprevistos, gastos inesperados y debemos adaptarnos según vayan surgiendo, es como una carrera de fondo que si sabemos sobrellevar el resultado merecerá la pena (no puedo estar más de acuerdo).

Bajo las imágenes os dejo algún comentario más, pero si queréis ampliar información lo tenéis en el artículo de Apartment Therapy o en la cuenta de Instagram de Anissa (en el post tenéis ambos links).

¡Feliz fin de semana!

El salón es uno de los espacios más aclamados en Instagram. La chaise longue pertenece a Jonathan Louis Furniture y la manta de Boll and BranchAl fondo se divisa la entrada.

En la entrada encontramos un elegante aparador mid-century junto a unas lámpras de HomeGoods y accesorios de West Elm y Target.

Sofá de Restoration Hardware con cojines de Loom Goods, Gaia y The Ivory Gull.

Sillas Wishbone adquiridas en Overstock.

Las grandes luminarias pertenecen a IKEA

Mesa campestre rústica de Restoration Hardware

El fregadero de la cocina pertenece a Wayfair y menaje de Restoration Hardware.

El horno Verona fue su mayor derroche, pero Brian es un cocinillas así que le dan buen uso.

Anissa es de las que mueve las piezas una y otra vez hasta encontrar su sitio perfecto, estas butacas se pueden ver en su cuenta de Instagram en distintas habitaciones durante el último año.

El elemento favorito de Anissa, esta pueta corredera en tono verde oscuro hecha por ellos mismos.

El dormitorio principal con cama de Restoration Hardware, mesillas de Joss and Main y alfombra de Overstock

La ropa de cama completa el estilo del dormitorio, es de Boll and Branch

El dormitiorio de sus niñas, sencillo y de estilo vintage. La cama verde es la misma que usó Anissa de pequeña y la blanca la adquirió en Craigslist.

Si os gustan las cestas, podéis encontrarlas muy parecidas en African Baskets

Imágenes: Lisa Diederich

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Baúles

Hoy le dedico el post a mi buena amiga Beatriz. El título no deja mucho a la imaginación ¿verdad?, os cuento un poco de qué va:

Bea vive en un piso de una zona privilegiada de Madrid, en pleno centro. Supongo que habréis visto casas similares a la suya en internet, imaginad grandes ventanales a la calle con sus antiguas contraventanas de madera, un largo pasillo que distribuye las estancias,… un precioso hogar con el clásico «pero» de este tipo de viviendas, el espacio. Como ella es lista y se las sabe todas :-), buscó una solución a su problema, desde hace años tiene un par de baúles en el salón que cumplen dos funciones, por un lado le sirven de almacenaje y por otro, de muebles auxiliares. Con el paso de los años, dos niñas, un perro y un gato, podéis imaginar que ha llegado la hora de jubilarlos. Es ahí donde entro yo…

Primero he buscado inspiración para saber el estilo que quiere (sé cómo son sus baúles actuales, pero quizás le apetezca un cambio), después he seleccionado unos cuantos, algunos de tiendas extranjeras tan bonitas como Restauration Hardware (algo caros pero preciosos) o Pottery Barn; y también españolas, todas ellas de venta online. Para rizar el rizo, os muestro unos nuevos y otros antiguos, como los de todocoleccion.net donde se pueden encontrar auténticos tesoros.

Por cierto, se me olvidaba contaros que Bea los utiliza para guardar los bolsos y tenerlos ordenados, una idea genial ya que es el típico complemento que ocupa demasiado espacio y la mayoría de las veces no sabemos ni dónde ponerlos. ¡Feliz inspiración!

Baúles_1

Baúles_2

Baúles_3

Baúles_4

Baúles_5

Baúles_7

Baúles_8

Baúles_9

Baúles_10

Baúles_11

Baúles_12

Baúles_13

Baúles_14

Baúles_15

Baúles_16

Baúles_17

Baúles_18

Baúles_19

Baúles_20

Baúles_21

Baúles_22

Baúles_23

Baúles_24

Baúles_25

De compras en…

Baúles_26

Baúles_27

Baúles_28

Baúles_29

Baúles_30

Un gran DIY. Baúl en versión maleta…

Baúles_31

Portada: Restoration Hardware
Imágenes de inspiración vía Pinterest

Restoration Hardware

Estoy por hacerme un viajecito al otro lado del Atlántico, en concreto a Estados Unidos, después de descubrir Restoration Hardware. Los ambientes de esta tienda me han transmitido tanto, que no puedo dejar de mirar las fotos una y otra vez (y las que no os enseño porque eran demasiadas para ponerlas todas, aunque me hubiera encantado).

Con la madera como protagonista, nos enseñan ambientes sosegados, armónicos, llenos de piezas con encanto, como los maravillosos espejos, los grandes relojes, las luminarias, o los preciosos baúles. La madera además, se mezcla con otros materiales naturales como el cuero, el lino, el algodón, que en ocasiones, contrarrestan el pesado semblante del hierro y crean una gran sensación de confort.

Sinceramente, no tengo más que decir, hoy estoy sin palabras, sencillamente enamorada de todos y cada uno de estos espacios.

Restoration Hardware

Restoration Hardware

(más…)