Estética comercial…

Los que me conocéis sabréis que no soy muy aficionada a ir de tiendas, esto me pasa sobre todo en grandes superficies y más aún si hablamos de ropa. Se me nubla la vista, no proceso, me paseo de un lado para otro sin realmente prestar demasiada atención y pocas veces salgo de los sitios satisfecha con mis compras, eso en el caso de haber comprado algo que no siempre sucede.

Si hablamos de tiendas de decoración la cosa cambia está claro, pero aún así necesito cierta estética y orden para que mi cerebro no entre en caos. Preferentemente me gustan las tiendas pequeñas de barrio, aquellas con encanto, como las que os traigo hoy. La decoración de algunas de ellas se basa en las propias piezas que están a la venta y son cambiantes conforme a la rotación del stock, es como si cada vez que entraras en la tienda encontraras un nuevo espacio. También están aquellas que aún siendo pequeñas, recurren a mobiliario realizado a medida intentando conseguir una temática concreta o la filosofía del negocio en cuestión. Otras se las ingenian para exponer sus productos mediante sistemas low cost, sin necesidad de gastar grandes fortunas en muebles y decoración, un claro ejemplo es la tienda Coattro Concept Store de Valencia, que con una simple malla metálica han mostrado todos los platos pintados a mano de la marca Okenua y bajo estos, unos palets sirven como estantes para colocar otros productos a la venta.

En cuanto nos vamos a grandes almacenes, no hay otra que recurrir a empresas de mobiliario comercial. Entre la semana pasada y esta he tenido que ir tres veces a Leroy Merlin y si no hubiera sabido dónde tenía que dirigirme dentro de la tienda exactamente, hubiera desistido de mi proyecto deco. No sé si sabéis que me he metido en el lío de pintar los azulejos de mi cuarto de baño, cuando consiga terminarlo (llevo semana y media y más pintura de la que dicen que es necesaria), os contaré mi experiencia con pelos y señales, me encantaría desmentir alguna de las cosas que se cuentan alegremente en internet. Pero eso lo dejo para más adelante. Como os decía he ido tres veces a Leroy, supuestamente con las ideas fijas, allí los pasillos están colocados perfectamente, todo indicado adecuadamente y perfectamente colocado en sus baldas, mi problema allí es otro ¿cómo parar a una decoadicta en un lugar tan grande, cómo no cotillear todo aquello que cae en mis manos, o no comprar más de la cuenta, o que me surjan nuevas necesidades? En fin que ante mi ansia y descontrol, me quedo con las tiendas pequeñas, mucho más monas y siempre con alma.

Os traigo unos cuantos ejemplos en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Girona y A Coruña (si pincháis en los enlaces os llevará a las tiendas por si queréis echar un ojo a cada una, son todas preciosas). Tened cuidado con la tarjeta de crédito :-)

SALLY HAMBLETON – Madrid

Ofelia Home Decor – Madrid

Coattro • Concept Store – Valencia

Anthropologie – Barcelona

Artefactum – Sevilla

Antic & Chic – Girona

Culdesac Concep Store – Girona

Vintage & Coffee – A Coruña

Imagen portada: Culdesac

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Casa Decor Madrid 2012

Parece que hace un siglo ya desde mi vista a Casa Decor. A estas alturas ya habréis visto y leído todo sobre el tema, pero yo no quería ser menos y me quería dar mi punto de vista.

No están todos los espacios, aunque sí la mayoría y exceptuando por el que he elegido como portada, el orden es el dispuesto en el edificio de Plaza de España, 8. Quizás os preguntaréis por qué he elegido el espacio de arqte2 como portada de mi post, sencillamente porque fue lo que más me impactó de esta edición de Casa Decor. Es extraño puesto que en una pequeña zona de paso y con un espacio muy limitado, Beatriz Yagüe e Isabel García, consiguieron un ambiente impactante, sobrecogedor, abrumador y absolutamente genial. Un Saura ya de por sí protagonista, es presentado con un marco de sello clásico, junto a él y sin hacerle perder un ápice de importancia, esculturas de Lido Rico enmarcadas como si de una boiserie se tratase, cierran una escena cuanto menos inquietante. Por desgracia, el espacio pierde un poco en fotografía, la realidad es que había que verlo en su conjunto para apreciarlo de verdad, sobre todo porque la iluminación también jugaba una papel muy importante. Esta es mi elección porque es un espacio que no deja indiferente, pero no por ello quiero desmerecer el resto de los proyectos.

He visto este año que se le ha dado especial énfasis a los baños, tratados como zonas de retiro, casi como spas urbanos, quién pudiera tener una de estas maravillas en casa. En especial el baño creado por Luis Puerta muy en sintonía con el edificio, el espejo sencillamente, espectacular.

Como no podía ser de otra manera, las zonas verdes son tendencia, y así nos lo hicieron ver los espacios de Catherine Grenier, Fronda y el restaurante creado por Pepe Leal. No sólo verde por las plantas sino también por el uso de materiales reciclados.

Os dejo ya para que disfrutéis de las ideas de estos genios del interiorismo, la decoración, el arte y la fotografía. Tenéis casi 100 fotos por delante para soñar….

(Imágenes de la web oficial de Casa Decor)

BEATRIZ YAGÜE E ISABEL GARCIA «Sala de estar: de singular a plural” http://www.arqte2.com

Casa Decor Madrid 2012

Casa Decor Madrid 2012

(más…)