Mestizo Store

No podía aguantar más para compartir esta maravillosa tienda con vosotros. Sigo a Mestizo Store desde hace muchos meses, pero desde que la descubrí su web está en «stand-by», supongo que están haciendo arreglos y eso lleva su tiempo. Así que en lugar de seguir esperando a que la web esté lista, he recurrido a las fotos de su cuenta de Instagram para enseñaros qué productos tan bonitos tiene.

En un principio pensé que la mayor parte de sus piezas eran de corte natural, hasta que me di cuenta que albergaba mucho más que eso, las antigüedades y piezas de diseño también son parte de la familia. En resumen, esta tienda tiene casi todo lo que a mí me gusta en cuanto a estilos se refiere.

Podemos encontrar maravillosos textiles procedentes de la India, tajines de barro del norte de África, tinajas y piezas de alfarería, mobiliario de ratán o rafia, pufs de sisal perfectos para exterior, pero también otros inspirados en los 70´ en terciopelo rosa o verde, emblemáticas sillas de Willy Rizzo en acero y ante, o importantes piezas como una cómoda italiana del Siglo XVII en su sección de antigüedades. He visto también mobiliario más contemporáneo, como el banco de capitoné con patas en hierro que luce en la casa del famoso interiorista Luis Puerta.

Para rizar el rizo, Mestizo Store ha sido elegida por Martina Klein para dar a conocer su colección Lo De Manuela: cerámica, textiles 100% naturales de diversas procedencias y estilos, vajilla,… Todo muy en consonancia con el resto de la tienda.

Por último, hay algo que me encanta lo veréis en las imágenes, hay muchas referencias a la corriente «green deco», plantas en todos los rincones, ya sabemos que son el complemento perfecto tanto para ambientes naturales, como para los sofisticados o los más étnicos.

Me dan ganas de coger el coche y plantarme en la C/ Piamonte, 4 para perderme en esta preciosa tienda…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Asier Rua

Es muy probable que últimamente os hayáis topado en otros blogs con algún post sobre Asier Rua. Este joven fotógrafo (y digo joven porque le saco algo más de diez años, me hago mayor) guipuzcoano de nacimiento y madrileño de adopción, ha llegado muy lejos con su cámara trabajando para arquitectos e interioristas de renombre como Erico Navazo, Unlugar, Guille García-Hoz, Luis Puerta, Lorenzo Castillo, entre otros y publicando en revistas igualmente conocidas como El País Semanal, YoDona, MiCasa, Frame Magazine o Singulares Magazine (gracias a la cual, he conocido su trabajo, o más bien gracias a uno de los miembros que componen el equipo de SM, Fran, autor también de uno de mis blogs favoritos, Etxekodeco, os recomiendo que leáis su post). En esta reseña descubriréis además, toda la información sobre la reciente publicación del fotógrafo, Madrid Interiors, un libro que sin duda me gustaría tener.

Cambiando de tema, cuando leáis estas líneas estaré de viaje otra vez, últimamente no paro quieta, de ahí que hoy no os cuente novedades. Lo qué si quería proponeros, para los que estáis por Madrid y aún no tenéis plan este fin de semana, es que os paséis  por el Mercado de Motores, podréis conocer de primera mano los preciosos cojines Létoile Artesanal de los que os hable la semana pasada (en este post). Ah! y si vais por allí, saludar a Beatriz de mi parte, seguro que le hace ilusión ;-)

¡¡Feliz fin de semana!!

Asier_Rua

Asier_Rua (más…)

Casa Decor Madrid 2012

Parece que hace un siglo ya desde mi vista a Casa Decor. A estas alturas ya habréis visto y leído todo sobre el tema, pero yo no quería ser menos y me quería dar mi punto de vista.

No están todos los espacios, aunque sí la mayoría y exceptuando por el que he elegido como portada, el orden es el dispuesto en el edificio de Plaza de España, 8. Quizás os preguntaréis por qué he elegido el espacio de arqte2 como portada de mi post, sencillamente porque fue lo que más me impactó de esta edición de Casa Decor. Es extraño puesto que en una pequeña zona de paso y con un espacio muy limitado, Beatriz Yagüe e Isabel García, consiguieron un ambiente impactante, sobrecogedor, abrumador y absolutamente genial. Un Saura ya de por sí protagonista, es presentado con un marco de sello clásico, junto a él y sin hacerle perder un ápice de importancia, esculturas de Lido Rico enmarcadas como si de una boiserie se tratase, cierran una escena cuanto menos inquietante. Por desgracia, el espacio pierde un poco en fotografía, la realidad es que había que verlo en su conjunto para apreciarlo de verdad, sobre todo porque la iluminación también jugaba una papel muy importante. Esta es mi elección porque es un espacio que no deja indiferente, pero no por ello quiero desmerecer el resto de los proyectos.

He visto este año que se le ha dado especial énfasis a los baños, tratados como zonas de retiro, casi como spas urbanos, quién pudiera tener una de estas maravillas en casa. En especial el baño creado por Luis Puerta muy en sintonía con el edificio, el espejo sencillamente, espectacular.

Como no podía ser de otra manera, las zonas verdes son tendencia, y así nos lo hicieron ver los espacios de Catherine Grenier, Fronda y el restaurante creado por Pepe Leal. No sólo verde por las plantas sino también por el uso de materiales reciclados.

Os dejo ya para que disfrutéis de las ideas de estos genios del interiorismo, la decoración, el arte y la fotografía. Tenéis casi 100 fotos por delante para soñar….

(Imágenes de la web oficial de Casa Decor)

BEATRIZ YAGÜE E ISABEL GARCIA «Sala de estar: de singular a plural” http://www.arqte2.com

Casa Decor Madrid 2012

Casa Decor Madrid 2012

(más…)

Mi visita a Casa Decor

El miércoles por fin puede visitar Casa Decor, desde entonces estoy intentado escribir este post, pero la extensa vida social de mis hijas no me lo ha permitido hasta hoy. ¿Cómo se pueden juntar cinco cumpleaños en una semana?, literalmente  han sido unos días de locos.

Este año y puesto que he ido muy tarde a Casa Decor, en lugar de hacer varias reseñas, intentaré resumiros en un solo post todas mis impresiones. Probablemente ya hayáis leído mucha información al respecto así  que no me quiero repetir, sólo transmitiros lo que a mí me ha parecido.

Lo primero que me viene a la mente es que se nota la crisis, no en la calidad ya que salí prendada del lugar, pero sí en la cantidad de espacios. El pasado año, el edificio me pareció considerablemente más grande y hubo mayor número de participantes ¿o es una percepción mía?. En cualquier caso me quedé encantada con lo que vi.

Comienzo con Encarna Romero, decoradora de El Corte Inglés, enamorada hasta la médula me quedé de su espacio. Una fusión muy femenina entre lo antiguo y lo moderno conseguido gracias a la mezcla de las colecciones de Urban Chic y Urban Class. Maravillosa también la mezcla de colores y texturas.

Siguiendo con otro espacio muy femenino, nos encontramos el decorado por Carrillo, lo describiría como un auténtico oasis para la mujer, un lugar lleno de detalles con el rosa como punto fuerte (no en vano le han puesto el nombre de «La vie en Rose»). Una espectacular cama preside una suite donde no falta un vestidor, el tocador, un gran zapatero ¿qué mujer no daría lo que fuera por reposar en tales dependencias?.

También el espacio Telva, de Carla Rotaeche y Ana Pardo de Santayana, nos ofrece un espacio juvenil y femenino, acogedor, muy «british», sobre todo por las telas de pequeño estampado floral que recubren el techo y la forja blanca presente en el mobiliario.

Sin duda las fotos del espacio de Remigio Gudín, no le hacen justicia. Me encantó su dormitorio masculino y sereno, donde  sin duda destacaría la amplísima zona de almacenamiento que a su vez alberga un escritorio y el acogedor rincón de lectura bajo una cuidada  selección de arte. Muy masculino también y con ciertos guiños vintage, el espacio de Francisco Segarra, «Stairway to heaven».

De lo femenino a lo masculino ¿y el punto infantil? lo puso Sofía Calleja, con sus soluciones llenas de colorido. El escritorio es tan divertido que no tengo claro que  a un niño le apetezca hacer los deberes sobre él, es mucho más entretenido contar las bolitas verdes que hay en su interior. Me encantan sus preciosas  y ya características, butacas tamaño mini y para terminar el espacio, una litera blandita rematada con tachuelas en polipiel, ideal para los niños más movidos.

Dirigido a los más pequeños es también el espacio creado por Amelia Arán y Virginia Nieto, un precioso lugar de corte industrial donde se imparten talleres, perfecto para que los más pequeños pueden dar rienda suelta a su imaginación.

¿Y qué destaco de Ikea?, su filosofía práctica. Consistía en un apartamento perfectamente equipado y como no podía ser de otra manera, lleno de soluciones funcionales. A nivel más decorativo, me encantó la combinación elegida de colores, suaves tierras mezclados con pinceladas de un precioso color maquillaje muy favorecedor.

El dormitorio decorado por Marisa Gallo, otro capricho. Para mí el rincón más espectacular y creo que foco de todas las miradas, es la cama redonda cubierta por un conjunto de luminarias a distintos niveles. La elegancia de esta habitación también viene dada por la elección del color, en blanco y negro, como un sofisticado traje de noche.

Y como lo sostenible está de moda (bueno más que de moda, es algo necesario), el espacio Crimons nos enseña sus muebles realizados a partir de materiales reciclados, maderas, cartones, andamios, etc. sin duda sorprendentes, estéticos y lo más importante respetuosos con el medio ambiente.

No quiero dejarme la magnífica labor de la Fundación Carmen Pardo Valcace. Una misma cómoda rediseñada por catorce parejas  formadas por un miembro de la fundación con discapacidad y un reconocido decorador o interiorista. En este link podéis ver el antes y el después de cada una de ellas, ya quisiera yo saber hacer algo tan bello.

Pero hay más espacios interesantes, como la naturalidad que transmiten los ambientes creados por Alcalá Interiorismo (Kenzo Maison). También la cocina-comedor y el salón con biblioteca tan contemporáneo que nos ofrece Diego Rodríguez, de Concepto DR, cuyo proyecto ha sido realizado para la firma Molteni-Dada con las últimas novedades presentadas en la feria de Milán. Y presentes también en esta edición, los archiconocidos Luis Puerta y Pepe Leal con sendos ambientes de esparcimiento.

Realmente es complicado resumir en un solo post todo lo visto en Casa Decor, es mucha información y quedan espacios sin detallar, pero sin duda no me he dejado ninguno de los que más me han impactado.

Un diez a todos los que hacen posible que Casa Decor exista, porque durante unas horas podemos soñar…

¡Feliz fin de semana!

Espacio El Corte Inglés de Encarna Romero

Casa Decor, espacio El Corte Inglés de Encarna Romero

Casa Decor, espacio El Corte Inglés de Encarna Romero

(más…)

Novedades semanales

A punto de irme de viaje y aún sin las maletas hechas… pero os dejo con un montón de información que tenía acumulada desde la semana pasada, si recordáis no publiqué novedades el viernes, así que tenéis para un rato de lectura. Eso para los que os quedéis en casa descansando, aunque definitivamente, yo saldría aprovechando que hace tan buen tiempo. ¡Feliz fin de semana!.

IV Premios Arquitectura e Interiorismo PORCELANOSA Grupo

El Grupo PORCELANOSA entrega sus Premios anuales de Arquitectura e Interiorismo. Patricia Urquiola y Carlos Ferrater recibieron un galardón honorífico por su trayectoria.

El pasado jueves 26 de mayo, el Casino de Madrid se vistió con las mejores galas para celebrar la fiesta anual de la arquitectura y el interiorismo. Una reunión organizada por el Grupo Porcelanosa a la que no faltaron profesionales de la talla de Carlos Lamela, Tomás Alía, Francisco Benítez, Raquel Chamorro, Iñigo Ortiz o Luis Puerta.

Los miembros del Jurado, Joaquín Torres (A-Cero), Josep Riu (GCA Arquitectos), Fran Silvestre (Fran Silvestre Arquitectos), Ignacio García de Vinuesa (GdeV Arquitectura, Interiorismo e Imagen) y Rafael de La-Hoz (Rafael de La-Hoz arquitectos) como presidente, entregaron las tres menciones especiales y los tres trofeos a los ganadores de cada una de las categorías con el siguiente resultado.

PROYECTOS REALIZADOS

Primer Premio: Martín Lejárraga (Martín Lejárraga Arquitecto) por su proyecto “REHABILITACIÓN DE LAS ANTIGUAS SALAS DE ESGRIMA – ALMACENES DE DESARME – ARSENAL DE CARTAGENA”. .

IV Premios Arquitectura e Interiorismo PORCELANOSA Grupo

IV Premios Arquitectura e Interiorismo PORCELANOSA Grupo

(más…)

La empresa de reformas de los decoradores más «Top»

Un trabajo perfecto de interiorismo exige de la colaboración y el buen hacer de muchas personas. El resultado final, la guinda del pastel, es lo que vemos, la creatividad pura y dura del decorador ¿pero qué hay detrás de todo eso?.

Esta mañana he leído un artículo muy interesante en la revista Nuevo Estilo donde nos daban a conocer el trabajo de la empresa de reformas Ibercasa. Pero no es una empresa cualquiera, es la que se encarga de llevar a cabo los proyectos de los decoradores más relevantes en este momento. ¿Y qué conlleva esto? perfeccionismo absoluto, porque nombres como Luis Puerta, Tomás Alía, Lorenzo Castillo o Junior Guides, no se van a conformar con cualquier cosa, su reputación está en juego. Y es ahí donde radica una de sus diferencias más importantes, sus clientes son los propios decoradores e interioristas, para ellos ejecutan la obra y los acabados decorativos ya que cuentan con albañiles, carpinteros, metalistas, tapiceros, etc. e incluso producen cualquier pieza de mobiliario a medida.

Y ¿quiénes son los proveedores Ibercasa?, firmas y diseñadores tan reconocidos como Nani Marquina, Duravit, Botempi, Ramón Soler, Ortiz, Bathconcept, Greendesign, Designers Guild, Isarp, Bolon, Quickstep, Gancedo, Iziar de la Concha… por poner alguna firma de cada especialidad (aquí podéis ver el listado completo).

En definitiva, una mezcla explosiva de una empresa de reformas con más de 20 años de trayectoria, cuyos clientes son interioristas y decoradores de prestigio y una materia prima inmejorable. En la fotos, el resultado ¿qué opináis?.

Ibercasa, reformas

Ibercasa, reformas

(más…)

Luis Puerta

Comparto muchos gustos con la manera de trabajar del prestigioso decorador Luis Puerta. Sus trabajos me transmiten serenidad, cada una de las piezas que elige parece que tienen un por qué. La sensación que me llega es de ambientes vividos, como si llevaran ahí toda la vida.

La utilización de tapizados sobrios realzan la elegancia de las estancias, y a ello se le suma la siempre presencia del arte. Las mezclas de estilo que tanto me gustan son otro de sus puntos fuertes, mobiliario contemporáneo convive a la perfección con antiguedades u otros elementos de estilos más rústicos.

Si os fijáis en las fotos, maneja con sabiduría uno de los recursos básicos en decoración cuando nuestra intención es ganar en orden, equilibrio y simetría, este recurso es la utilización de objetos o mobiliario emplazados por parejas, como butacas, esculturas, candelabros, o lámparas,… otro de los puntos en los que coincide con mis gustos, ya que soy algo cuadriculada respecto al orden.

También es verdad que el escenario de estas fotografías engrandece su obra, los techos altos, molduras, la carpintería, es un valor añadido a su buen hacer.

(más…)