Unifamiliar en el centro de Madrid

Hoy me quedo en Madrid, en mi ciudad, no me voy a buscar belleza a ningún otro sitio teniéndola tan cerca. El 2021 sigue cebándose con España, con el mundo entero, pero lo de Madrid es incomprensible, no nos hemos recuperado de una y ya estamos metidos en otra. Dicen que vivamos y disfrutemos de los pequeños momentos porque las tortas vienen solas, una afirmación muy sabia, aunque creo que cada uno lleva las cosas a su manera y a mí, todo esto me viene grande.

Cambiando de tema y con la mirada puesta en algo más amable, os traigo una casa unifamiliar en el centro de Madrid, un capricho que no rechazaríamos ni los que nos hemos ido a vivir fuera de la capital para precisamente, tener ese espacio que en la ciudad es tan difícil de conseguir. Claro que o te llega en forma de herencia —como es el caso de esta vivienda— o tienes una buena cuenta corriente para asumir lo que una vivienda de estas características, puede costar en la ciudad.

El chalet centenario, pertenece a lo que se denominaban «casas baratas» a principios del Siglo XX. Ubicado en una de las colonias que se construyeron en su momento para destinarlas a los trabajadores del campo que migraban a Madrid. Por entonces, estaban a las afueras de la ciudad, pero la capital creció y estas casas, quedaron integradas en céntricos barrios y adquiridas posteriormente por la burguesía.

En este caso, ha pertenecido desde los años 20 a una misma familia. Cuenta su propietaria actual, que ha llegado a ver la cocina en siete lugares diferentes. De esta última reforma se encargó el equipo de Ramisa Projects & Fun, cuyo objetivo fue actualizar la vivienda preservando la historia de la misma y por otro lado, dejar que la luz lo inundara todo. Para ello, se instaló una claraboya en el tejado que permite iluminar desde el techo hasta el sótano.

Por otro lado, se optó por una planta abierta, desde la entrada se puede divisar el salón, el comedor y la cocina, además del patio interior, desde donde también entra gran cantidad de luz. Sorprende la cocina ¿Sabíais que es tendencia enfatizar los techos? Quizás no sea del gusto de todo el mundo, pero no me negaréis que tiene una efectividad aplastante.

En el caso de esta vivienda, se colocaron azulejos artesanales de origen marroquí en el techo de la cocina, el verde recuerda a la vegetación que asoma por los ventanales. Además, alrededor de la campana empotrada en el techo, se construyó una urna de cristal y hierro fundido que se lleva todo el protagonismo. La cocina minimalista, contrasta con la preciosa alacena de una de mis tiendas favoritas de El Rastro, Antigüedades El Jueves.

En la planta superior se encuentran los dormitorios, donde los techos altos, los ornamentos y la mezcla de mobiliario antiguo y moderno, sigue con la misma tónica. El baño está revestido al completo por microcemento, exceptuando el suelo donde se ha utilizado adoquín portugués de Francisco Parada.

En cuanto a la decoración, me encanta la mezcla, una deco muy fresca que combina muy bien con la solera de la vivienda. Destaco algunas piezas como la mesa «Xanthippi» de Coco-Mat frente al sofá, los pufs y cojines de Gancedo, la lámpara de comedor de Ofelia Home Decor (otra de mis tiendas «Top») o las mesitas de noche de Guáimaro (otro referente para mí). Ah! por cierto, todas las tiendas son de Madrid :-)

¿Qué os parece esta maravilla de casa? A mí me ha enamorado.

Imágenes: El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Estética comercial…

Los que me conocéis sabréis que no soy muy aficionada a ir de tiendas, esto me pasa sobre todo en grandes superficies y más aún si hablamos de ropa. Se me nubla la vista, no proceso, me paseo de un lado para otro sin realmente prestar demasiada atención y pocas veces salgo de los sitios satisfecha con mis compras, eso en el caso de haber comprado algo que no siempre sucede.

Si hablamos de tiendas de decoración la cosa cambia está claro, pero aún así necesito cierta estética y orden para que mi cerebro no entre en caos. Preferentemente me gustan las tiendas pequeñas de barrio, aquellas con encanto, como las que os traigo hoy. La decoración de algunas de ellas se basa en las propias piezas que están a la venta y son cambiantes conforme a la rotación del stock, es como si cada vez que entraras en la tienda encontraras un nuevo espacio. También están aquellas que aún siendo pequeñas, recurren a mobiliario realizado a medida intentando conseguir una temática concreta o la filosofía del negocio en cuestión. Otras se las ingenian para exponer sus productos mediante sistemas low cost, sin necesidad de gastar grandes fortunas en muebles y decoración, un claro ejemplo es la tienda Coattro Concept Store de Valencia, que con una simple malla metálica han mostrado todos los platos pintados a mano de la marca Okenua y bajo estos, unos palets sirven como estantes para colocar otros productos a la venta.

En cuanto nos vamos a grandes almacenes, no hay otra que recurrir a empresas de mobiliario comercial. Entre la semana pasada y esta he tenido que ir tres veces a Leroy Merlin y si no hubiera sabido dónde tenía que dirigirme dentro de la tienda exactamente, hubiera desistido de mi proyecto deco. No sé si sabéis que me he metido en el lío de pintar los azulejos de mi cuarto de baño, cuando consiga terminarlo (llevo semana y media y más pintura de la que dicen que es necesaria), os contaré mi experiencia con pelos y señales, me encantaría desmentir alguna de las cosas que se cuentan alegremente en internet. Pero eso lo dejo para más adelante. Como os decía he ido tres veces a Leroy, supuestamente con las ideas fijas, allí los pasillos están colocados perfectamente, todo indicado adecuadamente y perfectamente colocado en sus baldas, mi problema allí es otro ¿cómo parar a una decoadicta en un lugar tan grande, cómo no cotillear todo aquello que cae en mis manos, o no comprar más de la cuenta, o que me surjan nuevas necesidades? En fin que ante mi ansia y descontrol, me quedo con las tiendas pequeñas, mucho más monas y siempre con alma.

Os traigo unos cuantos ejemplos en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Girona y A Coruña (si pincháis en los enlaces os llevará a las tiendas por si queréis echar un ojo a cada una, son todas preciosas). Tened cuidado con la tarjeta de crédito :-)

SALLY HAMBLETON – Madrid

Ofelia Home Decor – Madrid

Coattro • Concept Store – Valencia

Anthropologie – Barcelona

Artefactum – Sevilla

Antic & Chic – Girona

Culdesac Concep Store – Girona

Vintage & Coffee – A Coruña

Imagen portada: Culdesac

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Visita a Casa Decor

En mis manos tengo el catálogo de Casa Decor, son más de 300 páginas explicando lo que puedes encontrar en las cinco plantas del edificio de Núñez de Balboa 86. Como comprenderéis es imposible resumir en un post cada uno de los espacios, enseñaros uno por uno, hablar de cada interiorista, de cada firma implicada, de todos los detalles, así que más bien os contaré mi experiencia, mi visita, porque estos eventos son para vivirlos, no tanto para contarlos o ver fotografías.

Ya os comenté que pensaba que lo tenía todo visto, que creí que nada me iba a sorprender, porque a veces las redes nos hacen un poco «spoiler», es como si te contaran el final de una película o un libro sin haberlo visto o leído, pero en este caso nada más lejos de la realidad. En una foto no puedes apreciar una textura, no puedes tocar un sofá, no distingues un papel pintado de una tela (incluso allí me costaba a veces), no puedes oler la madera, ni escuchar el sonido del agua, ni apreciar lo que la domótica puede hacer por ti, así que señores a quién le interese de verdad «sentir» que vaya a Casa Decor y si simplemente quieres coger ideas, una imagen servirá.

A rasgos generales esta edición deja muy claras las tendencias:

Blanco ¿qué es el blanco? si eres un fanático del no color, olvídate porque lo que se lleva es todo lo contrario, igual es todo un poco loco, como el espacio «Punk Revolution» de Miriam Alia o el «Wonder Galaxy» de Patricia Bustos, que creo que son los que más llaman la atención en cuanto a color y extravagancia, pero hay muchos más. Son pocos los espacios reservadas sólo a los neutros o negros, el que más me gustó fue el dormitorio con baño y vestidor de Marisa Gallo «Master Queen» (allí era donde los sistemas de Hager hacían la magia, adaptando la estancia a varios escenarios, más o menos íntimos según las necesidades).

Los terciopelos siguen estando muy presentes, no sólo tapizando muebles también se pueden ver en paredes, como en el espacio de Manuel Espejo «The art of Living Frigicoll», otro de mis favoritos, por un lado por su elegancia y serenidad y por el otro por el enorme espejo convexo de mi amigo Alejandro de la Torre al que llamé desde allí para confirmar que era suyo, aunque no podría ser de nadie más porque sería un plagio y lo distingo tan bien como que tengo el mismo espejo sobre la chimenea de mi salón, imposible darme gato por liebre.

Nuestros amigos de Portugal siguen estando presentes y espero que sea por muchos años más, ya sabéis mi admiración por el país luso. Este año el responsable de llevarles a lo más alto ha sido Erico Navazo con su espacio «Embajada de Portugal», un salón donde se plasma la tradición y la artesanía, donde no falta la típica cerámica portuguesa. Me gustó mucho que la mayor parte de la pared estuviera recubierta de corcho, ¡ah! y la preciosa lámpara que sortean, por fin la vi y es más bonita en directo que en Instagram, así que ojalá que me toque, que yo ya le he hecho hueco en el salón :-)

En cuanto a cocinas, empezamos viendo la de Deulounder y allí podría haber acabado nuestra visita, increíble (cocina, despensa, salón, comedor,…) todo en uno, blanco, madera y gris, tradicional y súper acogedora. En el resto de cocinas vimos muchos materiales nobles como el mármol, madera, granito, cobre,… con muchas ideas de almacenaje, casi siempre oculto por aquello de que cada vez integramos más los espacios. Una cocina me gustó en especial, la vi diferente a las demás, espacio Scavolini «La vida de Carlota», de Ignacio Marco y Eduardo Marco, me encantó su diseño industrial con piezas que hacían un guiño a los tornillos.

Orac Decor lleva ya muchos años participando en Casa Decor, pero creo que es el año donde he visto más creatividad en lo que se refiere a molduras y cornisas. Estaban por todas partes, haciendo diseños geométricos, otros más clásicos, rosetones que parecía que llevaban allí toda la vida, todas las paredes tenían algún tipo de textura. Y por supuesto, si las molduras no eran la causa, los papeles pintados, las telas o los murales se dejaban ver también en cada espacio. Menuda tarde le di a mi amiga Carla de The Deco Soul intentando averiguar de qué se trataba, había veces que difícilmente podíamos intuir si era una cosa u otra, había que tocar :-)

Entre las imágenes veréis una foto de ambas en un momento divertido de la tarde, el espacio se llamaba «El baño del hombre invisible» de Alejandra de la Hoz, os juro que me dio miedo no verme reflejada en un espejo, parecíamos vampiros, no me atrevía a tocar el cristal hasta que nos explicaron el truco, os lo cuento bajo la imagen.

Y para terminar, supongo que sabéis que cuando os vais de Casa Decor te hacen rellenar un cuestionario con un sorteo donde tienes que poner tu espacio favorito, pues Carla y yo lo tuvimos claro, fue el mismo para ambas. Quizás llevar más de un año en el mismo grupo de bloggers compartiendo retos, WhatsApps y hablando todos los días, no sólo nos ha unido como personas, también nuestros gustos se han consolidado, o quizás ha sido al revés y nos juntamos ocho bloggers porque teníamos una misma visión de la decoración (esto me cuadra más). Nuestro favorito fue el espacio de Ofelia Home & Decor de Francisco Segarra «MAKE IT YOURS».

A continuación os dejo imágenes de algunos espacios, con un breve comentario sobre ellos…

Espacio Sunbrella por Izaskun Chinchilla, Alejandro Espallargas, Jesús Valer y Roberto de Vicente, «Recuerdo de un jardín que se escondió Georgia». Recomiendo estas telas, las he utilizado con clientes y dan muy buen resultado. Mucho color y periquitos que me recordaron al de mi infancia, que se llamaba «Bienvenido» :-)

Nuestro espacio favorito de Ofelia Home & Decor por Francisco Segarra «MAKE IT YOURS». Un poco vintage, un poco fabril, un poco natural, un poco shabby chic,… lo tiene todo, hasta ALMA.

La cocina / comedor / despensa / salón de Deulonder, ideal ¿verdad? Que levante la mano quien no quisiera tener una cocina como esta en casa, tan acogedora que difícilmente saldría de ella.

Una habitación infantil diferente, sobre todo por el papel pintado floral de KA Internacional, es espectacular (pero tendréis que ir a verlo para comprobarlo, mi foto deja mucho que desear). Es una propuesta de Sara Lago y Noelia Diego, del estudio de interiorismo Once Lunas.

Explosión de color en el espacio «Wonder Galaxy» de Patricia Bustos. Habréis visto estas imágenes hasta la saciedad, os diré que como fantasía me resulta divertido, pero como realidad es demasiado para mí, vaya que me lo tomo como el que ve un espectáculo pero no cogería ninguna idea de aquí para llevármela a mi casa. ¿Significa eso que soy aburrida o clásica? entonces es posible que sí.

Soy poco objetiva con Manuel Espejo, me gusta mucho como decorador, pero cuando encontré el espejo convexo de mi amigo Alejandro de la Torre presidiendo en salón, pues que os voy a contar, subió como la espuma hasta mis «top-five» :-)

Jacob Delafon con su espacio «Odeon Rive Gauche» también nos trae color, texturas y lujo para crear un baño muy femenino. La combinación del rosa y el dorado es un acierto seguro.

Esta es la cocina a la que me refería antes, de Scavolini, me encanta su estilo industrial, sobre todo la estantería. Una vez más gana mucho en vivo y en directo. ¿Os habéis dado cuenta que la campana es un gran tornillo?

El espacio Bang & Olufsen, elegante donde los haya, mirad cómo están colocados los altavoces en la trasera del sofá, parecen piezas geométricas de cerámica, el diseño es espectacular.

La Embajada de Portugal de Erico Navazo, me gusta todo de este espacio, porque adoro Portugal y porque comulgo con la filosofía bajo la que se ha diseñado el salón, el respeto por las tradiciones y la artesanía. ¿Veis la lámpara sobre la mesa redonda junto al sofá? esa es la que sortean en Instagram, aún estáis a tiempo de participar aunque os aviso que he puesto velitas para que me toque a mí :-)

Espacio «Mémesis» de Línea 3 Cocinas, la perfecta fusión entre lo tradicional y lo actual con un mensaje ecológico, la vegetación suspendida sobre la gran isla central.

Perdí la pista de dónde hice esta foto, sé que era un baño por el papel pintado que se refleja en la mesa y porque los patos van bien ataviados para un buen chapuzón con sus gorritos. Son tan monos…

Espacio Natuzzi por Raúl Martins, una vez más vemos como se mezclan las diferentes texturas y patrones para crear un espacio rico y atrevido. Por supuesto el terciopelo sigue estando presente.

Por primera vez, al menos en Madrid, Maison du Monde crea un espacio en Casa Decor, auguro que no será la última, se llama «Respira Inspiración». Fieles a ellos mismos no hay reglas, no hay un sólo patrón de mobiliario. Como en sus tiendas, pequeños ambientes de distintos estilos conforman su identidad, con la flora y la fauna siempre presentes, claro.

Espacio Dica una cocina sosegada, minimalista, cosmopolita y pensada para perdurar en el tiempo.

Miriam Alia con su espacio «Punk Revolution», es otra explosión de color, de imaginación y creatividad. Al igual que me pasa con Patricia Bustos me resulta algo exagerado, aunque reconozco que este espacio me gusta más ¿sacará mi vena roquera? qué se yo. La verdad es que el diseño es para quitarse el sombrero, pero para un sitio público, para una vivienda no le saco la utilidad (a no ser que tengas una discoteca en el sótano).

¡Ainss! Pero que yuyu me dio este espacio, ¿a que no estamos reflejadas en el espejo? ¿somos vampiros o qué?, me dio miedo tocarlo y es que tiene truco, en realidad no es un espejo sino un cristal y al otro lado hay un espacio exactamente igual pero simétrico. Qué gran truco ¿verdad? Tuvimos que inmortalizar el momento claro :-) Por cierto que me han puesto gafas, definitivamente estoy cegata de tanto ordenador.

Espacio Hager Sistemas, el dormitorio «Master Queen» de Marisa Gallo donde la domótica es parte esencial del proyecto creando distintas escenas de iluminación, música, etc. Se compone de dormitorio, baño/spa y vestidor. Me gustó mucho por la sobriedad de sus colores, todos neutros, negros y algún punto berenjena, muy diferente al resto de tonos chillones por los que se caracteriza de esta edición.

Los bichos en cualquiera de sus formatos también son tendencia. Son una parte más de la fauna y allí estaban representados al igual que los cerdos, monos, peces, aves, y todo lo que os podáis imaginar.

Aquí terminaba nuestra ruta, pero yo seguía haciendo fotos hasta en los baños públicos, cualquier pared, cualquier detalle me parecía digna de ser fotografiada.

Mientras escribía el post y con las imágenes ya cargadas, he borrado unas cuantas porque esto se estaba haciendo eterno, siento haberme extendido tanto aunque también siento haberme dejado espacios sin sacar. Si me habéis leído y aguantado hasta aquí, os lo agradezco de corazón, este post me ha costado tres días hacerlo. Para que luego digan que los bloggers no curramos ;-)

Imágenes: propias y de web oficial Casa Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.