Estética comercial…

Los que me conocéis sabréis que no soy muy aficionada a ir de tiendas, esto me pasa sobre todo en grandes superficies y más aún si hablamos de ropa. Se me nubla la vista, no proceso, me paseo de un lado para otro sin realmente prestar demasiada atención y pocas veces salgo de los sitios satisfecha con mis compras, eso en el caso de haber comprado algo que no siempre sucede.

Si hablamos de tiendas de decoración la cosa cambia está claro, pero aún así necesito cierta estética y orden para que mi cerebro no entre en caos. Preferentemente me gustan las tiendas pequeñas de barrio, aquellas con encanto, como las que os traigo hoy. La decoración de algunas de ellas se basa en las propias piezas que están a la venta y son cambiantes conforme a la rotación del stock, es como si cada vez que entraras en la tienda encontraras un nuevo espacio. También están aquellas que aún siendo pequeñas, recurren a mobiliario realizado a medida intentando conseguir una temática concreta o la filosofía del negocio en cuestión. Otras se las ingenian para exponer sus productos mediante sistemas low cost, sin necesidad de gastar grandes fortunas en muebles y decoración, un claro ejemplo es la tienda Coattro Concept Store de Valencia, que con una simple malla metálica han mostrado todos los platos pintados a mano de la marca Okenua y bajo estos, unos palets sirven como estantes para colocar otros productos a la venta.

En cuanto nos vamos a grandes almacenes, no hay otra que recurrir a empresas de mobiliario comercial. Entre la semana pasada y esta he tenido que ir tres veces a Leroy Merlin y si no hubiera sabido dónde tenía que dirigirme dentro de la tienda exactamente, hubiera desistido de mi proyecto deco. No sé si sabéis que me he metido en el lío de pintar los azulejos de mi cuarto de baño, cuando consiga terminarlo (llevo semana y media y más pintura de la que dicen que es necesaria), os contaré mi experiencia con pelos y señales, me encantaría desmentir alguna de las cosas que se cuentan alegremente en internet. Pero eso lo dejo para más adelante. Como os decía he ido tres veces a Leroy, supuestamente con las ideas fijas, allí los pasillos están colocados perfectamente, todo indicado adecuadamente y perfectamente colocado en sus baldas, mi problema allí es otro ¿cómo parar a una decoadicta en un lugar tan grande, cómo no cotillear todo aquello que cae en mis manos, o no comprar más de la cuenta, o que me surjan nuevas necesidades? En fin que ante mi ansia y descontrol, me quedo con las tiendas pequeñas, mucho más monas y siempre con alma.

Os traigo unos cuantos ejemplos en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Girona y A Coruña (si pincháis en los enlaces os llevará a las tiendas por si queréis echar un ojo a cada una, son todas preciosas). Tened cuidado con la tarjeta de crédito :-)

SALLY HAMBLETON – Madrid

Ofelia Home Decor – Madrid

Coattro • Concept Store – Valencia

Anthropologie – Barcelona

Artefactum – Sevilla

Antic & Chic – Girona

Culdesac Concep Store – Girona

Vintage & Coffee – A Coruña

Imagen portada: Culdesac

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un apartamento aprovechado al milímetro

Hoy os enseño otro apartamento de Nueva York, otro sí, pero este tiene algo especial como para tomar nota. Se trata de la división de espacios, de cómo con unas ventanas tipo mallorquinas han conseguido separar de manera visual la entrada, el salón y el dormitorio siendo en realidad un mismo espacio. Las mallorquinas además, tienen la cualidad de abrirse y cerrarse, lo que permite más o menos entrada de luz al dormitorio o privacidad en caso necesario. Tan sólo la cocina, a la que se accede desde el salón mediante un vano abierto y el baño, son estancias independientes.

El apartamento de apenas 46 metros cuadrados, pertenece a la estilista y decoradora de interiores Elaine Burns. Para personalizar su casa utilizó elementos y recuerdos personales, como la galería de cuadros dispuestos sobre el sofá, o los posavasos recolectados de sus restaurantes favoritos que se amontonan aquí y allá, también la mesa de centro un DIY (es una tabla de madera de una tienda de segunda mano encontrada en un viaje a Vermont, a la que ella misma añadió unas patas de hierro para convertirla en mesa).

Define su estilo como moderno vintage, se siente atraída por el mobiliario con toques en bronce y oro, también los elementos femeninos y de diseño, todo ello fue incorporado en el apartamento. Ha conseguido que los espacios queden delimitados gracias al mobiliario, un ejemplo claro lo vemos en la mesa de estudio que delimita el salón de su dormitorio. Por cierto, hablando de su dormitorio, la cama no me puede gustar más. Dice que es en lo primero en lo que se fijan sus invitados al entrar, ya que si las mallorquinas permanecen abiertas puede entreverse entre las lamas. Resulta curioso, ¿no creéis?

Es sorprendente también cómo en pocos metros existe una cocina tan completa, mobiliario a ambos lados (en blanco, todo un acierto para espacios pequeños), una nevera doble y una acogedora zona de comedor. Ya quisieran muchos pisos de más metros tener una cocina así. Y por último el baño, con una gran bañera cuya cortina me recuerda a los dibujos que hace mi amiga Paula de Okenua (una de las tiendas que os recomendaba la semana pasada), almacenaje sobre el lavabo y una escalera de madera que pone el contrapunto al binomio blanco-negro.

Ah! por último, no paséis por alto la cantidad de zonas de almacenaje que tiene este apartamento desde el mueble de entrada, a la parte inferior de la cama, en el despacho, la cocina, etc.

Muchas ideas para tener en cuenta cuanto los metros escasean. Espero que os guste…

Imágenes: Chinasa Cooper para Apartment Therapy

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

3 Tiendas que deberías conocer

He tenido que esperar un tiempo para compartir estas tiendas con vosotros, estaba ansiosa la verdad, pero tenía que aguardar a que una de ellas diera su pistoletazo de salida. En esta ocasión no os negaré que tengo motivos personales por los cuales les dedico hoy este post, pero que conste que nadie me ha pedido nada, es más no lo saben, quiero que sea sorpresa.

Si me seguís en redes sociales sabréis que cada jueves un grupo de blogueras hacemos un reto al que llamamos #lomust. Cada semana elegimos un tema decorativo (salones, dormitorios, arte, iluminación,… hemos hablado de muchas cosas ya) y subimos a IG aquella foto que nos inspira, que refleja nuestros gustos y la comentamos (por cierto si queréis participar estamos encantadas de que nos deis vuestra visión utilizando el hashtag #lomust, cuantos más seamos mejor). El caso es que en este grupo de blogueras (Decoralinks, LineaR, Casa Saboya, Loft & Table, Melon & Co. y yo Decofeelings), dos de ellas tienen tienda: Paula de Loft & Table, con su tienda Okenua y Bea de Melon & Co. con su recién estrenado Voilà.

La tercera tienda que os traigo, aún no conociendo a los propietarios, también tiene algo que la hace especial para mí. Se llama Casa Atlântica y sus artículos respiran aires lusos, así que como me recuerda a Portugal, fue descubrirla y sentir amor a primera vista. Curiosamente la conocí buscando un regalo para mi amiga Ana, son las golondrinas de cerámica que veréis en la primera imagen.

Paso a contaros un poco sobre cada una bajo estas líneas. Espero que os gusten tanto como a mí, por supuesto que visitéis sus webs para ver el resto de artículos y ya si compráis algo, estaría la mar de bien :-)

Voilà

Como os decía es la recién estrenada, tanto es así que ayer mismo Bea la daba a conocer en su blog Melon & Co. Próximamente ella y su familia se trasladan a vivir a un pequeño pueblo de la costa de Bretaña en Francia y sus productos son fruto de una mimada búsqueda de piezas tanto en el país vecino como de la zona del Mediterráneo.

En la tienda encontraréis una bonita selección de textiles para salón, dormitorio y comedor, 100% de algodón, cerámica de arcilla artesanal, alfombras también 100% de algodón lavables, y objetos de decoración hechos de manera artesanal con hoja de palma o rafia y por último pequeñas piezas de mobiliario en madera. Pasen y vean:

Okenua

Okenua Concep Design Store, es la tienda de Paula y su hermana Carol. Paula mi amiga, es la autora del blog Loft & Table, pero además es el alma decorativa y comercial de Okenua. Por su parte Carol, como diseñadora industrial, desarrolla su creatividad allá donde haya algo que pintar. Sus ilustraciones poco convencionales te atrapan nada más verlas, los motivos marineros están muy presentes, pero el abanico va mucho más allá.

La tienda está llena de productos originales: vajillas, camisetas y sudaderas, textil para el hogar, bolsos hand made, y todo ello artesano, pintado a mano con materiales respetuosos con el medio ambiente. No sólo dirigen su venta hacia el particular, si por ejemplo eres restaurante y quieres poner un punto original a tu mesa, ya estás tardando en contactar con Paula :-)

Casa Atlântica

Por último Casa Atlântica, como os decía en este caso no conozco a sus propietarios, encontré la tienda en IG buscando las golondrinas de cerámica y enseguida me enamoré. Por otro lado los artículos son objetos cotidianos de Portugal y Galicia (lugar de origen de los dueños de la tienda), así que al verlos me recuerda a mis veranos en «portu».

La marca apuesta por los oficios artesanos y tradicionales, encontramos en ella objetos de mimbre, madera, cerámica, textil, iluminación, etc. Curiosamente la tienda física no está en la costa Atlántica, sino en la Mediterránea (concretamente en Barcelona) pero también se puede comprar online.

¿Os animáis con alguna de las tres?…

Imagen portada: Casa Atlântica

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.