Estudio Do.Dark

Que una casa no tenga una gran antigüedad, no significa que no necesite una puesta a punto e incluso una reforma integral. Puede que su distribución ya no se adapte a tus necesidades, o que los materiales con la que fue construida en su día sean deficientes en cuanto a aislamiento u otras prestaciones, y por supuesto, el paso de los años habrá hecho mella también en el deterioro de instalaciones. A esta vivienda en Madrid de 350 metros cuadrados, se le sometió a una reforma integral para, por un lado, abrir los espacios que estaban muy compartimentados, por otra parte, conectar más las casa con el jardín ¿Quién quiere un jardín si luego no haces uso de él? y se le dio la vuelta a la distribución buscando una manera más lógica y funcional de que todo fluyera, sobre todo la luz.

Uno de los propósitos clave de los propietarios, era lucir su colección de arte y de piezas especiales de mobiliario, que es justo lo que ha llamado mi atención. De todo esto se ha encargado el estudio Do. Dark.

Ahora, desde el recibidor se pueden ver todos los espacios conectados. Por un lado, de frente se divisa el jardín y a ambos lados del recibidor, un salón con chimenea y un gran comedor que, aunque parezcan independientes, se pueden cerrar a demanda mediante puertas correderas. Tras el sofá encontramos una gran librería, diseño del estudio, que a su vez oculta la escalera que lleva al segundo piso. En ella albergan su gran colección de libros, así como piezas de arte a las que le tienen mucho cariño, como la talla religiosa.

El estudio consiguió también que la luz campara a sus anchas derribando tabiques, realizando un cerramiento de cristal para la cocina y colocando un par de ventanas Velux en el tejado.

En estas estancias llaman mucho la atención ciertas piezas como el perchero de la entrada, adquirido en la feria Almoneda, o las butacas de los años 70 azul y roja del salón, aunque no lo creáis se encontraron en la basura y se retapizaron con terciopelos de Gancedo dándoles una nueva vida y cuyos colores, siguen el ritmo de la obra de arte que les acompaña, de Luis Fernando Martín de los Santos. Como ritmo también le dan a las mesitas blancas de centro, los jarrones de colores de Anthropologie.

En el comedor encontramos una gran mesa blanca hecha a medida por el estudio acompañada por las conocidas sillas Wishbone que le dan calidez, la alfombra es de BSB y el espejo de Asitrade. Les acompaña una obra XXL de Blanca Orozco.

Desde comedor por el pasillo, se accede a la cocina, muy minimalista. Como decía antes, un cerramiento de hierro y cristal se encarga de que la luz siga fluyendo. El suelo de gres de gran formato es de Azulejos Peña. Los muebles son lacados y la encimera es de Silestone Blanco Zeus. Las lámparas no me van mucho, son en Westwing, yo hubiera metido algo que le diera calidez a la cocina o quizás color (como el resto de la casa), todo tan blanco y plateado me resulta un poco «cocina laboratorio».

El dormitorio sobrio, sin más. Lo que más me gusta es la silla Tulip, porque donde esté un clásico… Los taburetes también tienen su gracia, me ha sorprendido saber que son de Ikea.

Y por último el baño, que me resulta un tanto frío, como la cocina. Mismo suelo de Azulejos Peña y una ducha con mampara de cristal traslúcido que preserva la intimidad, pero todo blanco y sin notas cálidas. No es mi estilo, pero sobre gustos…

Sin duda alguna de esta casa me quedo con el salón, comedor y entrada por el impacto del arte y el mobiliario, que claramente llaman mucho la atención. ¿Qué opináis?

Imágenes: Montse Garriga Para: Elle Decor 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Estética comercial…

Los que me conocéis sabréis que no soy muy aficionada a ir de tiendas, esto me pasa sobre todo en grandes superficies y más aún si hablamos de ropa. Se me nubla la vista, no proceso, me paseo de un lado para otro sin realmente prestar demasiada atención y pocas veces salgo de los sitios satisfecha con mis compras, eso en el caso de haber comprado algo que no siempre sucede.

Si hablamos de tiendas de decoración la cosa cambia está claro, pero aún así necesito cierta estética y orden para que mi cerebro no entre en caos. Preferentemente me gustan las tiendas pequeñas de barrio, aquellas con encanto, como las que os traigo hoy. La decoración de algunas de ellas se basa en las propias piezas que están a la venta y son cambiantes conforme a la rotación del stock, es como si cada vez que entraras en la tienda encontraras un nuevo espacio. También están aquellas que aún siendo pequeñas, recurren a mobiliario realizado a medida intentando conseguir una temática concreta o la filosofía del negocio en cuestión. Otras se las ingenian para exponer sus productos mediante sistemas low cost, sin necesidad de gastar grandes fortunas en muebles y decoración, un claro ejemplo es la tienda Coattro Concept Store de Valencia, que con una simple malla metálica han mostrado todos los platos pintados a mano de la marca Okenua y bajo estos, unos palets sirven como estantes para colocar otros productos a la venta.

En cuanto nos vamos a grandes almacenes, no hay otra que recurrir a empresas de mobiliario comercial. Entre la semana pasada y esta he tenido que ir tres veces a Leroy Merlin y si no hubiera sabido dónde tenía que dirigirme dentro de la tienda exactamente, hubiera desistido de mi proyecto deco. No sé si sabéis que me he metido en el lío de pintar los azulejos de mi cuarto de baño, cuando consiga terminarlo (llevo semana y media y más pintura de la que dicen que es necesaria), os contaré mi experiencia con pelos y señales, me encantaría desmentir alguna de las cosas que se cuentan alegremente en internet. Pero eso lo dejo para más adelante. Como os decía he ido tres veces a Leroy, supuestamente con las ideas fijas, allí los pasillos están colocados perfectamente, todo indicado adecuadamente y perfectamente colocado en sus baldas, mi problema allí es otro ¿cómo parar a una decoadicta en un lugar tan grande, cómo no cotillear todo aquello que cae en mis manos, o no comprar más de la cuenta, o que me surjan nuevas necesidades? En fin que ante mi ansia y descontrol, me quedo con las tiendas pequeñas, mucho más monas y siempre con alma.

Os traigo unos cuantos ejemplos en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Girona y A Coruña (si pincháis en los enlaces os llevará a las tiendas por si queréis echar un ojo a cada una, son todas preciosas). Tened cuidado con la tarjeta de crédito :-)

SALLY HAMBLETON – Madrid

Ofelia Home Decor – Madrid

Coattro • Concept Store – Valencia

Anthropologie – Barcelona

Artefactum – Sevilla

Antic & Chic – Girona

Culdesac Concep Store – Girona

Vintage & Coffee – A Coruña

Imagen portada: Culdesac

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Anthropologie llega a España

Hoy me ha preguntado una amiga si había desaparecido ante la ausencia de publicaciones, un poco sí la verdad aunque es por prescripción médica. Tengo el brazo en cabestrillo por una tendinitis del supraespinoso que acarreo desde hace un mes. No había ido al fisio antes para que no me inmovilizaran, que es precisamente lo que ha sucedido tras torturarme un rato y aún me quedan no sé cuántas sesiones así que me lo tomaré con paciencia, si lo hubiera dejado más tiempo se podía cronificar y hubiera sido peor. Lo malo es que es mi brazo derecho y estarme «quietecita» es complicado. La verdad es que me molesta un poco al escribir, pero cuando me he enterado de esta noticia tenía que compartirla sí o sí, no haré un post muy largo para que el tendón no se resienta demasiado. Además también se me ha juntado con una gripe, no sé la de años que hacía que no tenía fiebre, ni lo recuerdo ya… Si os digo la verdad llevo una semana muy aburrida, no sé estar sin hacer nada, así que un poquito de blog tampoco creo que me vaya a hacer tan mal (al brazo digo).

Pues el título lo resume todo, una de mis firmas favoritas Anthropologie con más de 200 tiendas por medio mundo, abre tienda física el 1 de febrero en Barcelona, en el Paseo de Gracia, 27. A pesar de ser un referente en venta online, no cabe duda que cuando llevas muchos años admirando los productos de una firma, lo que apetece es verlos y disfrutarlos en vivo. ¿Podéis imaginar 1.800 metros de felicidad compactada? Además como sabréis, el mobiliario y los artículos del hogar son sólo una rama del negocio, la moda ocupa una gran parte de este gigante y aunque yo soy poco de trapos, la publi que llega a mi mail suele ser muy atractiva en este sentido también. La filosofía de marca me gusta, porque dan mucho valor a la artesanía, a las colaboraciones y sinergias con los diseñadores locales, al arte y cultura que les rodea, y eso se verá reflejado tanto en el diseño de la tienda como en las colecciones que sacarán a la venta. Pero además de lo local, en Anthropologie siempre buscan piezas especiales de todo el mundo para ofrecer lo mejor, de lo mejor.

Creo que voy a ir buscando fecha para hacerle una visita a mi cuñado a Barcelona :-)

Imágenes: Anthropologie

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El lavado de cara de un pequeño piso

La propietaria de este pequeño apartamento llevaba 10 años viviendo en él cuando decidió hacerle un lavado de cara. La estructura no se modificó pero sí se hicieron cambios estéticos que cambiaron significativamente el espacio. Para realizar el trabajo Tamara, la propietaria, recurrió a la diseñadora de interiores Megan Pflug.

El cambio más importante se realizó en la cocina donde se eliminó una pared para dejarla abierta al salón. El nuevo diseño permitió distribuir todos los elementos en un mismo frente, optimizando el espacio y ganando zonas de almacenamiento. Se utilizaron muebles blancos y sencillos, sin tiradores, una manera de integrar mejor la cocina en el salón. Para las encimeras se eligió cemento que contrasta con tanto elemento en blanco. Sobre la isla se colgaron dos lámparas de latón y sobre la mesa Tulip del comedor, se eligió una Workstead.

La diseñadora había estado recientemente en Europa así que se inspiró en sus viajes para pintar la puerta de entrada en azul. Las paredes no son realmente blancas, sino de un tono gris muy claro, menos en la entrada que para diferenciarla del resto jugó a pintar la mitad inferior en gris oscuro (el mismo que se utilizó en la pared de la cocina que ensalza los cuadros). Toda la pintura de la casa es de Ralph Lauren Home.

La zona de la entrada es sin duda mi favorita. Se reutilizó una alfombra de cuero que Tamara tenía en su dormitorio. Este material envejece bien con el tiempo además de ser resistente al tránsito, perfecto para una zona de paso. Para agregar dramatismo y elegancia, se apostó por un espejo dorado tamaño XL y un banco cuyo asiento también es de cuero, con patas de laca en color crema y acentos en bronce. El espejo se encuentra frente a las ventanas, por lo que sirve para abrir el espacio y reflejar la luz que proviene de ellas, además de la función obvia de mirarse antes de salir de casa. Tanto el espejo como el banco se adquirieron en Anthropologie, y el pequeño conjunto de mesas laterales son de CB2. Estas dos pequeñas mesas se utilizaron también en la sala de estar, junto al sofá, ya que ofrecen superficie de apoyo sin apenas ocupar espacio.

En la sala se utilizó un espectacular papel pintado de Calico Wallpaper, cortinas blancas de suelo a techo que recorren toda la pared acentuando la altura de los mismos y permitiendo el control de la entrada de luz de los enormes ventanales. El sofá, la alfombra, la mesa de centro y la consola, ya pertenecían a la propietaria. Para darle un aire nuevo se añadieron cojines con textura, accesorios y un par de sillones de terciopelo (también en gris) de West Elm sobre ellos, cojines de Rebeca Artwood. Entre los dos sillones se colocó una mesa auxiliar de Dwell. No podía faltar el toque de las plantas para aprovechar la cantidad de luz natural del espacio.

Por último para el dormitorio eligieron el color rosa. En la cama jugaron con dos tonos de este color. Se pusieron cortinas de suelo a techo también, en esta ocasión de lino rosa. La cama con dosel y las mesillas fueron reutilizadas, pero se cambiaron de posición (frente a la ventana) para ganar teatralidad, junto con un par de estilizadas lámparas a ambos lados. Para el suelo se optó por una alfombra de sisal y superpuesta, otra pequeña alfombra decorativa a los pies de la cama. Nada más entrar en la habitación se encuentra la cómoda «Shagreen«. Su elegante textura y su color gris contrasta perfectamente con el rosa de las paredes. Sobre la cómoda The Half Moon Mirror de Ben y Aja Blanc más que un espejo, una obra de arte.

Un apartamento pequeño al que no le falta detalle…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La casa de la diseñadora Caroline Kilmartin

La que vamos a ver hoy es la casa de la diseñadora Caroline Kilmartin y su familia. Ella y su marido buscaban una vivienda en Manhattan Beach, California, y al no encontrar algo que encajase con sus gustos, optaron por comprar una propiedad y construirla desde cero con la ayuda del arquitecto Joyce Flood. La hermana de la diseñadora, Kilmartin, asumió la tarea del diseño interior. Para conseguir el producto final, lo que veis en las imágenes, tuvieron que esperar nada más y nada menos que dos años.

Aunque la casa esté en California y al lado de la playa, no querían que esto se reflejara de manera obvia en la decoración, optaron por mezclar estilos con el objetivo de conseguir una vivienda cómoda, natural y fresca. Para ello se pintó casi íntegramente de blanco, lo que la hace muy luminosa y ligera, y para añadirle puntos de interés el blanco puro se combino con otros elementos como maderas y telas naturales, alfombras y cojines vintage, arte y plantas.

La cocina y la sala de estar se encuentran en la parte trasera de la vivienda, cara norte, por lo que era fundamental conseguir la suficiente luz. Para ello se añadieron tragaluces y se enmarcaron con vigas de madera natural, además de poner tantas ventanas como fue posible. La cocina también se diseño completamente en blanco para que el espacio se viera despejado, ocultando incluso la mayor parte de los electrodomésticos. El toque «playero» lo aportan las lámparas de ratán suspendidas sobre la isla. Por último, bajo las ventanas se creó una zona de comedor informal con una mesa de madera maciza de nogal, los cojines para el respaldo están hechos a mano y se sostuvieron a la pared mediante correas de cuero que le dan personalidad.

Hay un rincón especial para ellos (yo diría que es de mis favoritos también). Se trata de un espacio creado para el pequeño de la casa y situado en una esquina del salón, lo original es que no parece la típica zona de juegos, el reto era que fluyese con el resto del espacio. La gran cómoda en realidad, sirve para guardar los juguetes y la daybed es perfecta para leer. El rincón está tan integrado en el salón que la mayoría de la gente no percibe que su función sea la de zona de juegos.

Además de la zona de office se creó un comedor más formal, combinando distintos acabados de madera en mesas y sillas, para dar un aire menos serio y relajado.

El baño era otro reto, ya que les resultaba difícil decantarse por un azulejo en concreto. Lo que hicieron fue seguir con el esquema general de la casa y ponerlos en blanco, pero jugando con distintos diseños para crear más interés y profundidad. Se añadieron también auxiliares en madera para aportar toques cálidos.

La decoración monocromática también se rompe en los dormitorios gracias a la combinación de texturas, en los textiles en el principal y maderas en el de invitados. Para el hijo mayor sí recurrieron al color, la pared del cabecero tiene como temática el espacio y a continuación, son los dinosaurios los que ponen la nota de alegría.

Por último, el salón cuenta con amplias puertas de acordeón que se abren al patio y la piscina, un gran espacio para el entretenimiento familiar y una buena manera de comunicar interior y exterior.

Hasta aquí el tour, si queréis podéis ver más imágenes de la casa en la cuenta de IG de Caroline Kilmartin. ¿No os encantaría poder comprar un terreno y haceros el diseño de vuestra casa a medida? Para mí sería un sueño…

Taburetes de cocina de Nuevo Living y apliques de pared de Schoolhouse Electric

Daybed la Cómoda de Anthropologie y macetero de West Elm

Sillas del comeder de Lulu & Georgia

Fotografía: LU TAPP OF DUSTYLU PHOTOGRAPHY
Vía: Domino
@caro_kmartin

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

La casa de Megan Schlachtenhaufen

Igual os preguntáis quién es Megan Schlachtenhaufen, yo misma acabo de descubrir su cuenta de Instagram que atesora más de 70.000 seguidores. Lo curioso es que su cuenta se limita a mostrar sólo imágenes de su casa, cómo se ha ido transformando, los muebles que va adquiriendo o los cambios que va realizando en ella; es una casa viva, siempre en movimiento. Me he preguntado también por qué no hay fotos de la cocina y los baños, imagino que son espacios donde aún no hay un «después» porque siguen en su estado original, espero poder ver en el futuro los cambios (ya me he hecho seguidora de su cuenta, así que estaré al tanto).

Esta vivienda de Wisconsin, donde Megan vive con su marido e hijas, es una clara mezcla de eclecticismo y estilo boho. Su proceso decorativo está siendo lento, lo llaman «el pozo del dinero», ya que tienen muchos proyectos por hacer pero poco presupuesto (cómo me suena esto). Lo que van ahorrando lo destinan a las reformas más significativas y para lo demás, Megan y su marido prefieren ir poco a poco, esperar a dar con la pieza adecuada (aunque mientras tanto tengan que ocultar las que no les gustan con alguna tela :-))

Para el dormitorio principal eligieron un color que a mí particularmente me fascina, se llama Raccoon Fur de Benjamin Moore. Es oscuro, potente, elegante, crea profundidad y queda precioso con dorados (mirad el contraste con los apliques de luz), además le sienta bien casi cualquier textil. Y hablando de textiles, este es uno de los puntos fuertes de la casa. Megan se siente orgullosa de haber conocido y apoyado a multitud de artesanos que muestran sus creaciones únicas en IG. Algunas de sus firmas de cabecera son Habitation Boheme, Flea Market Fab, Cowboy Kate, The Ivory Gull, The Forest Fern, INDIEbungalow o One Affirmation y entre las más grandes y conocidas se encuentran Target, West Elm y Anthropologie. También recurre a otro tipo de webs cuando quiere encontrar muebles baratos y de calidad, como Overstock donde compró sus sillas Bertoia de comedor, a la conocida One Kings Lane, o su última obsesión Eclectic Goods, una nueva web que por lo que he podido ver tiene muy buena pinta.

Supongo que os habréis fijado en los preciosos tapices que tiene repartidos por casi todas las habitaciones de la casa, los hace ella misma a mano y los vende a través de IG @shop.undecorated.home Surgió de la necesidad de rellenar un hueco en su pared y no poder permitirse comprar uno, así que lo confeccionó ella misma. Se dio cuenta que gustaban y que no era a la única a la que se le escapaban de presupuesto, así que el hobby se convirtió en negocio. Ver sus tapices en las casas de sus clientes es algo que le llena de satisfacción.

Esta es sin duda otra de esas casas que me encanta enseñar porque derrocha personalidad. Quizás hay pequeñas cosas que no van conmigo pero son tan nimias que no merece la pena ni mencionarlas (bueno sólo un ejemplo, esas figuritas de cisnes que hay por todas partes me sobran, pero sobre gustos los colores…)

Si queréis saber más sobre Megan Schlachtenhaufen y todo el proceso que le ha llevado a crear su universo, tenéis más información en esta entrevista de The glitter guide.

Imágenes: theglitterguide, undecorated_home

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Velvet

Ya os lo anunciaba el lunes, parece que el otoño ha llegado para quedarse. Hoy hace día de manta y sofá, aunque a mí aún me queda rato para disfrutar de tiempo para el relax.

Comencé la semana hablándoos de una firma textil cuyas mantas se me antojan imprescindibles para estos meses de frío. Continuando con la misma temática, hoy se me ha ocurrido mostraros ambientes donde el terciopelo es el protagonista ¿se os ocurre un tejido mejor para transmitir calor?

Estos años atrás parecía haber sido relegado, como si hubiera desaparecido. Lo cierto es que no es una tela fácil de mantener, tampoco es barata ya que su elaboración es laboriosa y complicada, pero tengo que decir que son pocas las que pueden presumir de transmitir tanta elegancia. No en vano la alta nobleza y los trajes oficiales, ya vestían con los mejores terciopelos italianos allá por el Medievo.

Seguramente muchos asociáis el terciopelo a ambientes clásicos o recargados y nada más lejos de la realidad. Quizás había quedado un poco en el olvido pero parece que ahora ha resurgido cual ave fénix destacando en cual espacio, por moderno que este sea. Es ahí donde yo le veo la gracia, me encanta la idea de colocar alguna pieza tapizada en terciopelo y mezclarla con otras muy dispares. Si los grandes de la decoración lo hacen, por qué no probar nosotros mismos.

Vais a ver varios ejemplos de ello (os dejo bajo las imágenes a quién pertenece cada interiorismo, o dónde conseguir la pieza en sí). Las dos chaise longues amarillas de la primera foto, me han dejado sin palabras. También me han sorprendido muy gratamente dos colores de los que a priori no soy muy fan (el verde y el rosa) y sin embargo no tengo nada que objetar al ver tapizados en terciopelo de estas tonalidades, es más, me han gustado mucho.

Si no queréis arriesgar demasiado ¿qué tal si empezáis por unos sencillos cojines?…

Por cierto, hoy es festivo en España, día de la Hispanidad. Aprovecho desde aquí para felicitar a todas las Pilares.

mayte_baquedano

Mayte Baquedano

fredericia

Fredericia Furniture

anthropologie

Anthropologie

kbhsnedkeri

KBH Dedar

jonathan-adler

Jonathan Adler

studiopepedesign

Studiopepe.Design

immy-and-indi

Immy and Indi

anthropologie_2

Anthropologie

melianrandolph

Melian Randolph

domino-magazine

Domino Magazine

meridiani-living-interiors

Meridiani

overstock

Overstock

lorenzo_castillo

Lorenzo Castillo

 frigerio

Frigerio Poltrone e Divani

emily-henderson-design

Emily Henderson

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Superposición de alfombras

¿Tenéis preparada vuestra casa para el frío? Yo lo más que he hecho es el cambio de armarios y encender la calefacción. El invierno es la estación que más pereza me da, no soporto el frío, ni la lluvia, ni el viento, debería haber nacido en Las Islas Canarias, como mi marido :-)

Una de las piezas fundamentales para aportar calor a las viviendas son las alfombras. Poco predico con el ejemplo, sólo tengo una en el salón y otra en un dormitorio, ahí se acaba mi relación con ellas. Debería sacar la que atesoro en el garaje bien empaquetada (de La Real Fábrica de Tapices) y hacer buen uso de ella.

Independientemente de lo que yo haga en casa, sea correcto o no, os habréis fijado que de un tiempo a esta parte ya no se pone una sola alfombra por estancia, ni se utilizan simplemente para delimitar espacios, ahora han cobrado el protagonismo que merecen y lo más «in» es superponerlas, poner dos o más compartiendo espacio.

Si no quieres riesgos, basta con coger una alfombra de tonalidades neutras y mezclarla con otra que tenga dibujos, geométrica, colores,… (así no te puedes equivocar) y menos arriesgado aún, el ejemplo está en la última imagen, utilizar un mismo color pero con distintas texturas.

Podemos también jugar a combinar más de dos, la clave está en encontrar un nexo común (como que uno de los colores se repita en las tres piezas).

O volvernos locos del todo y dejar volar nuestra imaginación metiendo color a mansalva, seguro que nos cansamos algún día, pero mientras llenaremos la estancia de optimismo, eso seguro.

Os he puesto primero cuatro paneles creados por mí con alfombras de firmas conocidas (podéis hacer este mismo ejercicio antes de comprar) y a continuación un montón de espacios inspiradores para que veáis que en este caso, «más es mejor«.

The_rug_company

Anthropologie

Domino

GAN

Inspiración

Rugs_1

Rugs_2

Rugs_3

Rugs_4

Rugs_5

Rugs_6

Rugs_7

Rugs_8

Rugs_9

Rugs_10

Rugs_11

Rugs_12

Rugs_13

Rugs_14

Rugs_15

Rugs_16

Rugs_17

Rugs_18

Rugs_19

Rugs_20

Rugs_21

Rugs_22

Rugs_23

Rugs_24

Rugs_25

Rugs_26

Anthropologie

Aunque aún no estoy de vacaciones, parece que en verano los compromisos se multiplican, se me está haciendo complicado trabajar, tener a las niñas por las tardes en casa, intentar quedar con amigos, irme los fines de semana al pueblo,… ufff, poco compatible con llevar al día el blog. Así que antes de coger carretera y manta, vuelvo a reciclar uno de mis post, os dejo con Anthropologie y sus preciosísimas piezas ;-)

¡Feliz fin de semana!

Post original: Anthropologie, poder de seducción.16/03/2011 

Todas y cada una de estas piezas y objetos los he elegido por su personalidad. En cualquier material: madera, hierro, cerámica, textil o papel, destacan por ser diferentes, únicas y además artesanales.

Son tantos los objetos y muebles de los que me he enamorado que no sé ni por dónde empezar, bueno sí, ¿qué os parece la consola – aparador de la primera imagen? ¿podéis creer que con ese aspecto rústico, está inspirada en el mobiliario de diseño italiano?, yo estaría encantada si mis hijas pudieran disfrutar de uno igual, como la niña de la imagen.

No me quedo sólo ahí, ¿qué me decís de las simpáticas sillas de hierro de la segunda fotografía? En la web están dentro de la sección de jardín, pero yo las pondría tranquilamente en torno a una mesa de comedor o cocina, ¡qué se vean bien!

He elegido también dos de los modelos de papel pintado, el primero por sus referencias al mobiliario clásico, en blanco y negro, y el segundo por sus delicados motivos de pájaros con cierto aire vintage. ¡Ah! Tampoco me quiero olvidar del sillón “para tres”, ¿no os lo imaginaríais en una zapatería para ofrecer, a tres selectas clientas, asiento para probarse unos tacones de vértigo?

En Anthropologie no se olvidan ni de los pájaros, ¿a cuál no le gustaría tener por nido una casita como las de la última fotografía? Hay también por ahí un aplique de flores, en cristal, muy delicado, que me ha seducido (hacer la prueba, en la web podéis ver cada objeto bajo la lupa, donde los acabados y el trabajo se aprecia mucho mejor, sobre todo en este tipo de piezas).

El único problema, es que todo ello se vende en EEUU y aunque la tienda es online, son pocas cosas las que llegan a este lado del charco.

Anthropologie

Anthropologie

(más…)

WORKSTEAD

No sé si recordaréis un post que escribí hace tiempo sobre la firma Anthropologie, que tuvo bastante aceptación y comentarios. Uno de esos comentarios era de Ferrán, me comentaba que de esta reseña había sacado la inspiración para crear una mesa parecida a la de la cuarta fotografía de aquel post. Hoy me ha mandado por mail unas imágenes de su mesa terminada, aportando algo personal al diseño; he de deciros que el resultado es espectacular. Me gustaría con su permiso, publicar dichas imágenes y algunas otras, que me ha enviado del trabajo que realiza en su taller, creo que proyectos tan bonitos son merecedores de hacer un post en su honor.

Siguiendo un poco en esa línea, os presento el trabajo fruto de la colaboración de dos arquitectos neoyorquinos Stefanie Brechbuehler y Robert Highsmith, WORKSTEAD. Además de su labor como arquitectos, se han unido para diseñar.  En sus trabajos destacan tanto las piezas de iluminación, como el mobiliario de carácter industrial, realizado con una premisa, el compromiso del respeto al medio ambiente a través de  la utilización de materiales reutilizados.

Las lámparas me han encantado por su diseño original y liviano, pero de lo que me he enamorado es de la mesa de la primera imagen, que forma parte de uno de sus proyectos (el más bonito a mi juicio, lo llaman «333»). No son muchos sus diseños, puesto que su labor principal es la arquitectura, pero los que tienen merece la pena ser enseñarlos.

¿Qué os parece?

WORKSTEAD

WORKSTEAD

(más…)