Hanging Plants

Frase de mi hija hace unos días al entrar en casa «¿mamá por qué el salón parece una selva? Un poco exagerado pero bueno, al menos se dio cuenta de que había algo diferente. Lo único que hice fue comprar un ramo de eucalipto (un poco grande sí, para que nos vamos a engañar), que además lo situé en un mueble que tengo junto a un gran tronco de Brasil que está más alto que yo. Como además me dio por arreglar el centro de cactus que tenía sobre la mesa de comedor, había por allí unos cuantos pendientes de ser plantados. Supongo que mi hija vio más verde de lo normal.

Estoy intentando hacerme poco a poco con el tema de la jardinería, no en plan experto, me vale con que las pocas plantas que tengo en casa sobrevivan y se vean bonitas. Por el momento, algunas ya las voy dominando, otras no tanto. Lo que estoy haciendo es introducir una nueva variedad cada cierto tiempo, no sin antes haberle cogido el tranquillo a la nueva inquilina, como me paso con la Pilea Peperomioides, la primera se me murió pero con la segunda fue suficiente un cambio de ubicación y menos riego, para que ahora luzca espléndida.

De momento y en lo que se refiere a plantas, aún no he sacado «los pies del tiesto» y nunca mejor dicho, porque sigo con las macetas y jarrones tradicionales. Pero las colgantes han venido con fuerza, no me atrevería a llamarlo tendencia, el Poto de mi madre cuelga del techo de la esquina de su salón en un bonito macetero de macramé desde que tengo uso de razón, así que si ahora es moda es porque ha vuelto de los años 70´ (soy un poco viejuna). Como todo y a partir del concepto de aquellos años, se han creado otros tipos de maceteros para plantas colgantes mucho más modernos, también para aquellas que van sujetas a la pared, porque señores, las plantas tienen cabida en todas partes, suelos, paredes y techos, lo importante es llenar nuestras retinas de verde, de naturaleza, dejarnos envolver por la paz que transmiten, llenar nuestros pulmones de oxígeno, etc.

Os dejo con un montón de inspiración. En algunos casos simplemente adornan, pero en otros pueden cumplir doble función como separar ambientes, o en exteriores preservar la intimidad de las miradas indiscretas de los vecinos, en cocinas pueden colgarse para poner plantas aromáticas para cocinar,… imaginación al poder.

Podéis encontrar este tipo de macetas colgantes en tiendas de decoración como Maison du Monde o Ikea, en grandes establecimientos tipo Amazon, o tiendas especializadas en jardinería como Fronda.

Aunque qué duda cabe, si eres manitas y puedes hacerlo tú mismo mejor que mejor, ya sea con la técnica del macramé o con algún DIY, por ejemplo utilizando una caja de fruta de madera, pintada o no (eso va en gustos) y sujeta por las cuatro esquinas mediante cuerdas o cadenas al techo, seguro que queda bonito (vi cajas de madera en Leroy Merlin hace unos días y mi imaginación hizo el resto :-)) ¿Os animáis?

Imagen vía

Imagen vía

Imagen vía

Imagen vía

Imagen vía

Imagen vía

Imagen vía

Imagen vía 

Imagen vía 
Imagen portada 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Poniendo a punto mi jardín…

Me encanta la jardinería aunque sea más bien torpe con ella. De momento sólo he conseguido dominar los cuidados de unas cuantas plantas, pero poca cosa. La cuestión es que trabajar con ellas me relaja bastante y además las pobres son de lo más agradecidas, nunca se quejan aunque estén un poco moribundas :-)

Este fin de semana nos hemos dedicado a poner a punto el jardín, o mejor dicho las terrazas, nuestro chalet tiene una delantera y otra trasera. El sábado volvimos a Fronda, nuestro centro de jardinería de referencia, e hicimos acopio de lo necesario para intentar devolver un poco de vida a nuestros exteriores. Antes de seguir y sin pretensiones de hacer publicidad, deciros que cada vez que voy a Fronda vuelvo más enamorada, estuvimos en Navidad comprando el árbol pero ya sabéis que soy más de verano que de invierno, así que el sábado lo disfruté más. Su sección de decoración es muy extensa, incluso me resultó difícil frenar los impulsos de mi hija mayor que lo quería todo.

Una vez llenamos el carro con lo necesario, tocaba ponerse manos a la obra. Lo que en un principio me parecía que sería sencillo, se volvió tedioso. Una vez más tenemos problemas con los gatos de los vecinos, que si antes tenían tres, ahora son cinco y campan a sus anchas por nuestras dos terrazas. Si sólo se pasearan por ellas no habría problema, pero han decidido otra vez utilizar mis jardineras para hacer sus necesidades, os ahorraré los detalles respecto a esto. De momento hemos puesto unas mallas plásticas (de este tipo) rodeando las plantas para impedir que lleguen a la tierra a ver si nos funciona, ya hemos probado de todo (sin perjudicar a los animales, eso jamás lo haríamos) y tiene difícil solución.

Cuando por fin terminemos con la limpia, aún me quedará pensar qué puedo hacer con mis desastrosos muebles. Sigo con los mismos de siempre, son de madera y van de mal en peor. Por eso al comenzar la temporada primavera-verano siempre me gusta echar un ojo a las tiendas bonitas que se ajustan a mi bolsillo, como Maison du Monde, quizás en el futuro pueda cambiarlos. Este año sus colecciones de jardín están basadas en lugares tan inspiradores como Córcega, Inglaterra o Sudáfrica. Seguimos encontrando los materiales naturales como pilar de todas las ellas, las fibras, la madera o el hierro, no faltan en ninguna de las propuestas. Sí veo nuevos modelos pero la materia prima es la misma, porque al final los clásicos nunca mueren y lo natural siempre será tendencia.

Espero algún día poder renovar algo más que las plantas de mi jardín :-) Muy fan del sillón colgante de resina trenzada de la primera imagen ¿no os encanta?

 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Los colores de mi Navidad…

¿Cómo van vuestras decoraciones navideñas? ¿Habéis empezado ya? Nosotros el domingo pasado compramos en Fronda (un centro de jardinería y decoración al norte de Madrid) un árbol nuevo, grandote y frondoso. El que teníamos hasta el año pasado lo compré cuando las niñas eran muy pequeñas, pero era realmente enano, tanto que el año pasado una amiga lo llamo «bonsái», y eso a una como que le duele :-), a pesar de que llevaba toda la razón. Aquel acabó en el punto limpio tras once años de vida.

Ayer mis hijas no podían esperar más, impacientes desde que se levantaron por adornar su nuevo árbol y el resto del salón. Casi no me dejaron desayunar, el café cayó en mi estómago de trago. Los niños pueden ser a veces muy persistentes, para lo que les conviene claro. Subimos la caja de adornos y usé los mismos colores que el año pasado, oro y blanco. La verdad es que he estado muchos años adornando en plata y azul, tengo un montón de adornos en esas tonalidades, hasta que decidí cambiar las navidades pasadas. No caí en un detalle importante, lo que hasta ahora había sido suficiente para el «bonsái» que tenía como árbol, ya no lo era. Una vez agotadas las existencias de adornos en oro y blanco, mi flamante árbol nuevo seguía despoblado. Me fui con mi hija mayor a por unos cuantos adornos más y ¿sabéis qué?, aún no estoy conforme con el resultado. Le falta algo, aunque creo saber qué es.

El Belén también está presente en casa, las figuras son tiernas e infantiles, porque al igual que el árbol lo compré cuando mis hijas nacieron. A pesar de no ser un Belén tradicional me niego a cambiarlo, me encanta. La chimenea también tuvo su ración de tuneo, no sé cuántos muñequitos llegaron a poner mis hijas sobre la repisa. Yo me limité a colocar piñas alrededor de una composición de velas que tengo dentro de la misma sobre una bandeja de estilo marroquí. Simple pero efectivo.

Saqué fotos de todo, pero sólo me atreví a mostrar la parte superior del árbol en Instagram, aún quiero añadir algo más a la decoración y espero que esta vez mi cámara o mi móvil saquen mejores imágenes de lo que salieron ayer.

Os dejo con un montón de inspiración sacada de la Revista El Mueble, precisamente con los colores que yo he elegido para decorar mi casa. Eso sí, las comparaciones son odiosas :-)

navidad_1

navidad_2

navidad_3

navidad_4

navidad_5

navidad_6

navidad_7

navidad_8

navidad_9

navidad_10

navidad_11

navidad_12

navidad_13

navidad_14

navidad_15

navidad_16

navidad_17

navidad_18

navidad_19

navidad_20

navidad_21

Imágenes: Revista El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Jean Allsopp Photography

Hacía tiempo que no publicaba un post de fotografía, son ese tipo de reseñas que cuentes lo que cuentes poca importancia tiene, la realidad es que lo hago por compartir cosas bonitas, que me inspiran, desde la perspectiva de un profesional. Hoy además he tenido un día en la oficina de los que te dejan sin neuronas para pensar más, así que me viene bien cierto relax mental.

Estas imágenes no están aquí por casualidad, creo que nunca he tenido una vuelta de vacaciones tan dura, así que en cierta manera busco cosas que me recuerden a mis días de descanso. Los tonos azules, los jardines, la naturaleza y unos interiores tan bellos, me hacen sentir mejor.

Hablando de vacaciones, contaros que uno de nuestros propósitos de la vuelta al cole, ha empezado a materializarse (aunque sea en pequeñito). Cuando estás en el campo la fruta te sabe a fruta y la verdura a verdura, al llegar a Madrid esos sabores desaparecen, entonces piensas ¿por qué no intentarlo yo mismo? Dicho y hecho. Ayer nos plantamos en Fronda (un gran vivero de la zona norte de Madrid) y nos pertrechamos de semillas, sustrato y demás materiales para comenzar con nuestro huerto urbano, muy poco a poco, ¡a ver qué sale de ahí! Os dejo al final del post un par de imágenes y si esto da sus frutos, os seguiré informando…

Y ahora sí, para que comencéis la semana con mejor pie que yo, fotografía de la buena: Jean Allsopp Photography.

Jean_Allsopp_1

Jean_Allsopp_2

Jean_Allsopp_3

Jean_Allsopp_4

Jean_Allsopp_5

Jean_Allsopp_6

Jean_Allsopp_7

Jean_Allsopp_8

Jean_Allsopp_9

Jean_Allsopp_10

Jean_Allsopp_11

Jean_Allsopp_12

Jean_Allsopp_13

Jean_Allsopp_14

Jean_Allsopp_15

Jean_Allsopp_16

Jean_Allsopp_17

Jean_Allsopp_18

Jean_Allsopp_19

Jean_Allsopp_20

Jean_Allsopp_21

Jean_Allsopp_22

Jean_Allsopp_23

Jean_Allsopp_24

Jean_Allsopp_25

Jean_Allsopp_26

Jean_Allsopp_27

Jean_Allsopp_28

Jean_Allsopp_29

Jean_Allsopp_30

Jean_Allsopp_31

Jean_Allsopp_32

Jean_Allsopp_33

Jean_Allsopp_34

Nuestro mini-huerto, por algo hay que empezar…

huerto_1

huerto_2

Casa Decor Madrid 2012

Parece que hace un siglo ya desde mi vista a Casa Decor. A estas alturas ya habréis visto y leído todo sobre el tema, pero yo no quería ser menos y me quería dar mi punto de vista.

No están todos los espacios, aunque sí la mayoría y exceptuando por el que he elegido como portada, el orden es el dispuesto en el edificio de Plaza de España, 8. Quizás os preguntaréis por qué he elegido el espacio de arqte2 como portada de mi post, sencillamente porque fue lo que más me impactó de esta edición de Casa Decor. Es extraño puesto que en una pequeña zona de paso y con un espacio muy limitado, Beatriz Yagüe e Isabel García, consiguieron un ambiente impactante, sobrecogedor, abrumador y absolutamente genial. Un Saura ya de por sí protagonista, es presentado con un marco de sello clásico, junto a él y sin hacerle perder un ápice de importancia, esculturas de Lido Rico enmarcadas como si de una boiserie se tratase, cierran una escena cuanto menos inquietante. Por desgracia, el espacio pierde un poco en fotografía, la realidad es que había que verlo en su conjunto para apreciarlo de verdad, sobre todo porque la iluminación también jugaba una papel muy importante. Esta es mi elección porque es un espacio que no deja indiferente, pero no por ello quiero desmerecer el resto de los proyectos.

He visto este año que se le ha dado especial énfasis a los baños, tratados como zonas de retiro, casi como spas urbanos, quién pudiera tener una de estas maravillas en casa. En especial el baño creado por Luis Puerta muy en sintonía con el edificio, el espejo sencillamente, espectacular.

Como no podía ser de otra manera, las zonas verdes son tendencia, y así nos lo hicieron ver los espacios de Catherine Grenier, Fronda y el restaurante creado por Pepe Leal. No sólo verde por las plantas sino también por el uso de materiales reciclados.

Os dejo ya para que disfrutéis de las ideas de estos genios del interiorismo, la decoración, el arte y la fotografía. Tenéis casi 100 fotos por delante para soñar….

(Imágenes de la web oficial de Casa Decor)

BEATRIZ YAGÜE E ISABEL GARCIA «Sala de estar: de singular a plural” http://www.arqte2.com

Casa Decor Madrid 2012

Casa Decor Madrid 2012

(más…)