DecorAcción 2012. Mi visita…

Tres días después de mi visita a DecorAcción, por fin puedo publicar el post. Difícil seleccionar las imágenes entre tanto talento, trabajo y dedicación, una pena que este año la lluvia haya hecho acto de presencia, sobre todo el viernes que cuando iba camino del trabajo, acompañada de un furioso diluvio, mi pensamiento estaba con las preciosas piezas que había admirado la tarde anterior bajo un cielo amenazante. La buena noticia de todo esto, es que la feria se ha alargado un día más, para aquellos que por el mal tiempo no pudieron disfrutarla, así que hoy domingo y con un sol radiante, es el plan perfecto.

Mi visita aunque corta, mereció la pena. Vi a varios de los amigos que he hecho gracias al blog, como Marta de Indigo50, Silvia de Melian Randolph (que me presentó a su hermana Victoria), Gonzalo y Javier de Anmoder, Sol y Josué de Caoba del Sur,…pero mi gran hallazgo fue encontrarme con mi amiga Stella de la universidad (estudiamos juntas hace veinte años, ella ya lleva tres carreras). Ha terminado recientemente sus estudios de interiorismo en IADE (número uno de su promoción, algo que no me extraña nada ya que es de las personas más inteligentes que he conocido) y junto con dos compañeras, han creado Estudio Reverso. Podéis verlas a las tres, junto al escaparate que montaron en Quintarte, calle León esquina con Cervantes. Llamaba la atención, porque su colorido era visible desde lejos y el juego de escayolas que descansaba en el interior, era de sobresaliente.

Especialmente me gustaron también el espacio creado por Ricardo de La Torre, la coqueta tienda de ropa y complementos decorada por el equipo de Melian Randolph y la fachada de Koala, realizada por Iñigo Esparza y Sara Arroyo Arquitectos. Sin olvidar lo que más disfruto, el paseo por el mercadillo, donde a cada paso antigüedades, piezas retro, vintage o industriales, me llaman a gritos (me salva la fuerza de voluntad y el bolsillo vacio, que si no…)

Como el nivel de participación ha sido muy alto en esta tercera edición y me era imposible poner todas las imágenes, os dejo con este enlace donde encontraréis los anticuarios y aquí, las instalaciones de calle al completo. Como veréis en esta ocasión he decidido obviar la pésima calidad de mis fotos y nutrirme de las oficiales tanto de la web, como del facebook de Nuevo Estilo. A los que una vez más, hay que darles las gracias por acercarnos al interiorismo del bueno.

¡¡Hasta el año que viene, DecorAcción!!

Estudio Reverso

IADE. Instalación en Quintarte. C/León, 5.

Estudio Reverso

IADE

(más…)

Casa Decor Madrid 2012

Parece que hace un siglo ya desde mi vista a Casa Decor. A estas alturas ya habréis visto y leído todo sobre el tema, pero yo no quería ser menos y me quería dar mi punto de vista.

No están todos los espacios, aunque sí la mayoría y exceptuando por el que he elegido como portada, el orden es el dispuesto en el edificio de Plaza de España, 8. Quizás os preguntaréis por qué he elegido el espacio de arqte2 como portada de mi post, sencillamente porque fue lo que más me impactó de esta edición de Casa Decor. Es extraño puesto que en una pequeña zona de paso y con un espacio muy limitado, Beatriz Yagüe e Isabel García, consiguieron un ambiente impactante, sobrecogedor, abrumador y absolutamente genial. Un Saura ya de por sí protagonista, es presentado con un marco de sello clásico, junto a él y sin hacerle perder un ápice de importancia, esculturas de Lido Rico enmarcadas como si de una boiserie se tratase, cierran una escena cuanto menos inquietante. Por desgracia, el espacio pierde un poco en fotografía, la realidad es que había que verlo en su conjunto para apreciarlo de verdad, sobre todo porque la iluminación también jugaba una papel muy importante. Esta es mi elección porque es un espacio que no deja indiferente, pero no por ello quiero desmerecer el resto de los proyectos.

He visto este año que se le ha dado especial énfasis a los baños, tratados como zonas de retiro, casi como spas urbanos, quién pudiera tener una de estas maravillas en casa. En especial el baño creado por Luis Puerta muy en sintonía con el edificio, el espejo sencillamente, espectacular.

Como no podía ser de otra manera, las zonas verdes son tendencia, y así nos lo hicieron ver los espacios de Catherine Grenier, Fronda y el restaurante creado por Pepe Leal. No sólo verde por las plantas sino también por el uso de materiales reciclados.

Os dejo ya para que disfrutéis de las ideas de estos genios del interiorismo, la decoración, el arte y la fotografía. Tenéis casi 100 fotos por delante para soñar….

(Imágenes de la web oficial de Casa Decor)

BEATRIZ YAGÜE E ISABEL GARCIA «Sala de estar: de singular a plural” http://www.arqte2.com

Casa Decor Madrid 2012

Casa Decor Madrid 2012

(más…)

Ricardo de la Torre

Fueron muchos interioristas y decoradores los que participaron hace ya un mes, en la segunda edición de DecorAcción. Tenía curiosidad por saber algo más de Ricardo de la Torre, artífice del proyecto de una curiosa lavandería, amén de otros trabajos importantes como su participación en Casa Decor 2010.

Al entrar en su web, me he dado cuenta que conocía ya una pequeña parte de sus proyectos, es posible que alguna de estas casas hayan sido publicadas en revistas o en alguna página de internet (la escalera de la vivienda de General Martínez Campos, me resulta de lo más familiar).

Me da la impresión que es un interiorista muy racional a la hora de trabajar, sus casas parecen sencillas y sin embargo está todo pensando. Buena muestra de ello podéis verlo en este  Video donde el propio arquitecto nos enseña las claves de su interiorismo en el ático de Chamberí, un piso pequeño pero aprovechado hasta el último rincón, donde lo moderno no está reñido con elementos cálidos que compensan la frialdad de su marco blanco.

La primera vivienda me encanta, sobre todo porque encontramos arte hasta en la cocina, dicho sea de paso ¿alguno de vosotros sería capaz de dormir con un rosto tan inquietante mirándoos de reojo? yo definitivamente no…

Ricardo de la Torre, DecorAcción

Vivienda en General Martínez Campos – Madrid

Ricardo de la Torre (más…)

Mi visita a Casa Decor

El miércoles por fin puede visitar Casa Decor, desde entonces estoy intentado escribir este post, pero la extensa vida social de mis hijas no me lo ha permitido hasta hoy. ¿Cómo se pueden juntar cinco cumpleaños en una semana?, literalmente  han sido unos días de locos.

Este año y puesto que he ido muy tarde a Casa Decor, en lugar de hacer varias reseñas, intentaré resumiros en un solo post todas mis impresiones. Probablemente ya hayáis leído mucha información al respecto así  que no me quiero repetir, sólo transmitiros lo que a mí me ha parecido.

Lo primero que me viene a la mente es que se nota la crisis, no en la calidad ya que salí prendada del lugar, pero sí en la cantidad de espacios. El pasado año, el edificio me pareció considerablemente más grande y hubo mayor número de participantes ¿o es una percepción mía?. En cualquier caso me quedé encantada con lo que vi.

Comienzo con Encarna Romero, decoradora de El Corte Inglés, enamorada hasta la médula me quedé de su espacio. Una fusión muy femenina entre lo antiguo y lo moderno conseguido gracias a la mezcla de las colecciones de Urban Chic y Urban Class. Maravillosa también la mezcla de colores y texturas.

Siguiendo con otro espacio muy femenino, nos encontramos el decorado por Carrillo, lo describiría como un auténtico oasis para la mujer, un lugar lleno de detalles con el rosa como punto fuerte (no en vano le han puesto el nombre de «La vie en Rose»). Una espectacular cama preside una suite donde no falta un vestidor, el tocador, un gran zapatero ¿qué mujer no daría lo que fuera por reposar en tales dependencias?.

También el espacio Telva, de Carla Rotaeche y Ana Pardo de Santayana, nos ofrece un espacio juvenil y femenino, acogedor, muy «british», sobre todo por las telas de pequeño estampado floral que recubren el techo y la forja blanca presente en el mobiliario.

Sin duda las fotos del espacio de Remigio Gudín, no le hacen justicia. Me encantó su dormitorio masculino y sereno, donde  sin duda destacaría la amplísima zona de almacenamiento que a su vez alberga un escritorio y el acogedor rincón de lectura bajo una cuidada  selección de arte. Muy masculino también y con ciertos guiños vintage, el espacio de Francisco Segarra, «Stairway to heaven».

De lo femenino a lo masculino ¿y el punto infantil? lo puso Sofía Calleja, con sus soluciones llenas de colorido. El escritorio es tan divertido que no tengo claro que  a un niño le apetezca hacer los deberes sobre él, es mucho más entretenido contar las bolitas verdes que hay en su interior. Me encantan sus preciosas  y ya características, butacas tamaño mini y para terminar el espacio, una litera blandita rematada con tachuelas en polipiel, ideal para los niños más movidos.

Dirigido a los más pequeños es también el espacio creado por Amelia Arán y Virginia Nieto, un precioso lugar de corte industrial donde se imparten talleres, perfecto para que los más pequeños pueden dar rienda suelta a su imaginación.

¿Y qué destaco de Ikea?, su filosofía práctica. Consistía en un apartamento perfectamente equipado y como no podía ser de otra manera, lleno de soluciones funcionales. A nivel más decorativo, me encantó la combinación elegida de colores, suaves tierras mezclados con pinceladas de un precioso color maquillaje muy favorecedor.

El dormitorio decorado por Marisa Gallo, otro capricho. Para mí el rincón más espectacular y creo que foco de todas las miradas, es la cama redonda cubierta por un conjunto de luminarias a distintos niveles. La elegancia de esta habitación también viene dada por la elección del color, en blanco y negro, como un sofisticado traje de noche.

Y como lo sostenible está de moda (bueno más que de moda, es algo necesario), el espacio Crimons nos enseña sus muebles realizados a partir de materiales reciclados, maderas, cartones, andamios, etc. sin duda sorprendentes, estéticos y lo más importante respetuosos con el medio ambiente.

No quiero dejarme la magnífica labor de la Fundación Carmen Pardo Valcace. Una misma cómoda rediseñada por catorce parejas  formadas por un miembro de la fundación con discapacidad y un reconocido decorador o interiorista. En este link podéis ver el antes y el después de cada una de ellas, ya quisiera yo saber hacer algo tan bello.

Pero hay más espacios interesantes, como la naturalidad que transmiten los ambientes creados por Alcalá Interiorismo (Kenzo Maison). También la cocina-comedor y el salón con biblioteca tan contemporáneo que nos ofrece Diego Rodríguez, de Concepto DR, cuyo proyecto ha sido realizado para la firma Molteni-Dada con las últimas novedades presentadas en la feria de Milán. Y presentes también en esta edición, los archiconocidos Luis Puerta y Pepe Leal con sendos ambientes de esparcimiento.

Realmente es complicado resumir en un solo post todo lo visto en Casa Decor, es mucha información y quedan espacios sin detallar, pero sin duda no me he dejado ninguno de los que más me han impactado.

Un diez a todos los que hacen posible que Casa Decor exista, porque durante unas horas podemos soñar…

¡Feliz fin de semana!

Espacio El Corte Inglés de Encarna Romero

Casa Decor, espacio El Corte Inglés de Encarna Romero

Casa Decor, espacio El Corte Inglés de Encarna Romero

(más…)