20 tiendas bonitas para tus compras de Navidad

Tengo cierta presión familiar, echan de menos mi «wish list» navideña por la que otros años se han guiado para hacerme un regalito de Navidad. Siento comunicarles que este post más bien es para alentar a mis seguidores a realizar compras en comercios locales, la pequeña y mediana empresa lo está pasando mal este año y creo que entre todos podemos echar una mano, porque de las grandes (que también dependen familias que tienen que comer), ya sabemos que recurriremos en cualquier momento, pero ahora más que nunca hay que conseguir que los pequeños sigan ahí.

Os traigo 20 tiendas de lugares diferentes de España, para repartir un poco la cosa, aunque no te preocupes si te gusta algo de otra ciudad porque casi todas tienen venta online. Hay infiltrados, he querido barrer para casa, así que entre ellas se encuentra la tienda de decoración del pueblo donde vivo (Casa Ideas), que no puede ser más bonita y el taller de juguetes (Cocoletes) del pueblo donde tengo mi segunda residencia, en Navaleno, Soria, que la recomiendo cien por cien para regalar a los peques por Reyes, tendrán un detalle hecho a mano, un juguete de los de toda la vida tallado en madera natural.

Y me cuelo en tiendas de La Coruña, como Nomad o The Nave, tienda multimarca la primera y de decoración española la segunda. También en la de mi amiga Judith de Mallorca, JSHomeC, estoy pesadita con ella pero me chifla todo lo que tiene. Y nos vamos a Bilbao, para conocer Narata Shop, puro diseño.  En Sevilla, un clásico, Mister Wils Deco. Seguimos el tour por Barcelona, os llevo a 4 tiendas distintas, ya sabéis que allí la oferta es muy amplia: Casa Atlántica, Pepper & Wood, NOAK ROOM y Fulanitu i menganita. Pasamos a Valencia donde os hago hincapié en la primera, con las bonitas ilustraciones de Carol (Okenua) tanto en vajillas como en láminas, también a Simple, que no necesita presentación. Seguimos por el Ikea Vasco (Muebles Lufe), sobradamente conocido, cuyo catálogo es cada vez más extenso, práctico y bonito. Y continuamos en el norte, en Cantabria, ¿quién no conoce a Federica & Co.? Llegamos a la capital y entre cuatro tiendas «tops», Calma Chechu, Balakata, Decolab y Guille García-Hoz, meto a la tienda de mi pueblo, Casa Ideas, y por qué no. Y por último nos vamos a Menorca, a un espacio llamado Santarâ, lleno de encanto y color. ¿Qué os parece la selección? Bajo cada imagen tenéis el link a las tiendas.

Y ahora sintiéndolo mucho por quién me ha pedido la «wish list» navideña para inspirarse y hacerme un regalo estas navidades, deciros que lo que quiero este año no puede pagarse con tarjeta. Sólo quiero salud y que se solucione un problema serio que tengo, eso es todo, así que me vale con que la gente que quiero siga ahí. Ese es mi regalo.

Por cierto, si no aparezco por aquí la próxima semana, quizás esté tomándome unos días de desconexión. Os deseo a todos felices fiestas pero por favor, con mucha prudencia.

A Coruña – Nomad

A Coruña – The Nave

Mallorca – JSHomeC

Bilbao – Narata Shop

Sevilla – MisterWils Deco

Barcelona – Casa Atlántica

Barcelona – Pepper and Wood

Barcelona – NOAK ROOM

Barcelona – Fulanitu i menganita

Valencia – Okenua

Valencia – Simple

Navaleno (Soria) – Cocoletes

Aizarnazabal (Gipuzkoa) – Muebles LUFE

Cobreces (Cantabria) – Federica & Co.

Madrid – Calma Chechu

Madrid – Balakata

Madrid – Decolab

Madrid – Guille García-Hoz

San Agustín del Guadalix (Madrid) – Casa Ideas

Menorca – Santarâ
Imagen portada: NOMAD

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cocoletes

Me hace especial ilusión escribir este post, a la vez que siento cierta responsabilidad. Quisiera estar a la altura por la cercanía que tengo con los emprendedores, la filosofía de esta empresa y su ubicación, el pueblo de Soria donde veraneo, Navaleno.

Os diré que hasta hace una semana no sabía de la existencia de Cocoletes, la empresa que Nuria y Jonás crearon en 2018. Me enteré por un artículo del Diario de Soria y enseguida me puse en contacto con ellos. Cuando vi sus diseños no daba crédito, me sorprende la modestia y humildad con la que cuentan cómo han llegado hasta donde están.

Sus juguetes son creaciones propias, todo es artesanal por lo que cada pieza es diferente porque así es la naturaleza, bella y caprichosa. Por supuesto todo es ecológico y sostenible. En su taller se mueven entre maderas de pino, nogal, sabina, roble o encina, todo un placer para los sentidos. Su inspiración y sus mejores críticos son sus propios hijos, aunque también tienen en cuenta otras metodologías punteras de grandes pedagogos como María Montessori, Waldorf, Heike Freire, entre otros.

Durante el confinamiento apostaron por dar vida a su página web y cuál fue su sorpresa cuando desde éste, nuestro pequeño pueblo soriano, se han lanzado al mercado internacional. La acogida fue tan buena que ahora países como Inglaterra, Singapur, China o Australia, están entre sus clientes. Para el año próximo se plantean cruzar el charco y llevar sus juguetes a Estados Unidos.

Se acercan las Navidades y preveo tiempo en casa, hacerse con alguna de esta de estas piezas me parece algo diferente y original, a la vez que en los tiempos que corren, donde los niños no saben más que divertirse frente a una pantalla, creo que es tremendamente enriquecedor. No sé vosotros, pero a mí personalmente me encanta este tipo de juguetes que favorecen el desarrollo del niño, de su imaginación, creando sus propios escenarios y personajes, agudiza también su psicomotricidad y en definitiva, ayudan a su crecimiento personal.

Voy más allá, porque también le veo su gracia decorativa, con la aldea y los «Troncoletes» (que me tienen enamorada), puedes hacerte un nacimiento bien divertido de cara a Navidad. Incluso tienes todo un bosque para añadir árboles, animales, etc. Los mayores también podemos echarle imaginación y pasar un buen rato decorando con nuestros hijos. Y otras piezas, como las setas, me parecen graciosas para poner en un jardín.

Por cierto, mirad las últimas imágenes. Cómo me gustan las maderas al natural, o las tablas donde se indica cada tipo de madera a qué árbol corresponde, también el taller lleno de piezas (para volverse loco, me encantaría verlo), en fin, ya me conocéis soy fanática de la madera, de las cosas naturales, y de repente me encuentro estas maravillas hechas por Nuria y Jonás en Navaleno, el pueblo que tantas alegrías me da, cómo no compartir.

Os deseo todo el éxito del mundo, aunque ya lo estáis teniendo, he de decir que no me extraña. Lo único que me gustaría es que en nuestro país se valorara más este tipo de empresas y juegos de toda la vida, que triunfar en el extranjero es la pera, pero hacerlo en España sería genial también, sobre todo porque significaría que habíamos arrinconado, aunque sea un ratito, los móviles y volveríamos a valorar lo tradicional.

¡Suerte Cocoletes!

Imágenes: Cocoletes 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.