Casa mallorquina con historia…

Sólo he estado una vez en Mallorca, una isla de la que guardo grandes recuerdos, quizás sea porque fui cuando terminé la universidad de viaje de fin de curso y ya se sabe cómo son esos viajes. Desde que escribo el blog, he conocido virtualmente a mucha gente que vive allí, con algunas de esas personas hablo casi a diario a través de redes, es como si hubieran estado ahí toda la vida y sin embargo, no nos hemos visto nunca. Algunos de mis amigos de siempre, también se han ido a vivir a la isla. Incluso mi «hermano americano«, el que estuvo un año en mi casa mientras mi hermana pasaba su año en Estados Unidos, ahora también vive allí. Claramente, tengo un viaje pendiente a Mallorca, aunque tenga que hacer turnos para ver a la gente.

Hoy voy a enseñaros una casa típicamente mallorquina, tan típica que lleva en pie desde 1700 y ha pasado de ser una fonda, a una bodega, para convertirse en molino de aceite y por fin, de la mano del arquitecto Durval Dias Junior, en vivienda.

La casa conservaba muchos de sus elementos antiguos, su identidad rural y piezas arquitectónicas típicamente de la zona, como la piedra de marés, el paso mediante arcos e incluso la escalera original. Otros, como las viejas vigas de madera, se restauraron para utilizarlas en las puertas interiores. Para acompañar, la decoración se eligió sobria, elegante, con una paleta de colores que va desde los blancos al negro, pasando por los neutros. El mobiliario mezcla piezas modernas con otras de corte vintage e industrial y sobre los materiales, se ha recurrido a aquellos que nos conectan con la naturaleza, con lo más básico: la madera, el hierro y la piedra. Para el suelo se ha optado por el hormigón pulido que además de unificar los espacios, permite utilizar bajo él, calefacción de suelo radiante.

Si os soy sincera hay una parte de la casa que no me gusta especialmente y es donde quizás, el arquitecto se podría haber lucido más, se trata de la cocina. Es lo que yo llamo una cocina laboratorio, demasiado fría para mí y la campana, diseñada por éste, es lo que menos me gusta. Se salvaría el salpicadero que, al llevar pequeños azulejos con motivos muy discretos, le ponen un punto de calidez (por poner algo salvable). Ah! el antiguo banco de madera asturiano, ese no cuenta, este lo elevo a la categoría de maravilla, pero está en el paso de la cocina así que no me refiero a él cuando hablo de la cocina.

El comedor es un mix de piezas bien avenidas, por un lado, una gran mesa de madera antigua traída de la India, que es la encargada de aportar calidez a la estancia, se complementa con sillas Tolix de corte industrial y para iluminar, la famosa lámpara Arco de Achille Castiglioni para Flos. Para complementar, un aparador de Ethnicraft comprado en Candela Home.

Los espacios se comunican entre sí a través de vanos. A continuación del comedor, encontramos el salón con un precioso sofá negro de Molteni que contrasta con las sillas y las mesas de centro de madera de Mestre Paco. En este espacio, el punto diferenciador lo pone la butaca roja de Marco Zanuso para Arflex, también en Mestre Paco. Imagino que la alfombra ya la habréis reconocido, es de Ikea.

En este salón, el arquitecto creó una chimenea de hormigón armado con dos repisas del mismo material a ambos lados. Para iluminar el espacio se hicieron nichos en la pared con iluminación indirecta hacia el techo, además de colocar un par de lámparas articuladas Jiedé y otra lámpara hecha a base de troncos, como lámparas de ambiente.

En el dormitorio predominan los tonos neutros de la ropa de cama de Zara Home, el punto de color lo pone el cuadro de la pintora holandesa Ria Diercks Kron y la alfombra roja a modo de Kilim. Ya por último en el baño, todo vuelve a ser blanco, con encimera de teca y un pequeño remate de teselas en la zona de aguas para proteger la pared. Los muebles se han hecho a medida para aprovechar al máximo el espacio.

El exterior se rodea de vegetación mediterránea y se puede ver perfectamente su historia sólo con contemplar la fachada donde su pasado ha quedado a la vista con unas escaleras adosadas a la pared que ahora, no conducen a ningún sitio. ¡Me encantan!

Imágenes: Montse Garriga para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

LF91 Architecture. Finca Rosa

Parece que el frío ha llegado para quedarse y yo, que soy de secano total, en lugar de buscar casas que nos muestren abrigo y recogimiento, sigo con la mente puesta en aquellas que nos trasladan al sol y a la vida en el exterior. Al menos esta semana, que es cuando se ha notado la bajada drástica de temperaturas, necesito mi particular luto para hacerme a la idea de que es noviembre y lo que toca son días más cortos, frío, lluvia,… la semana próxima, prometo traeros cosas más propias de la fecha en la que estamos.

Esta maravilla es un proyecto del estudio de arquitectura LF91, se llama Finca Rosa y está situado en Son Servera, Mallorca. En concreto, la vivienda fue una adquisición para la arquitecta e interiorista berlinesa del propio estudio, Britta Horstmann-Krause, que vio en ella un gran potencial con vistas al mar y la montaña. La casa pertenecía anteriormente a un matrimonio que había pasado largas estancias en Centroamérica, dejando cierta huella estilística en la vivienda, como los patios a varios niveles. La casa consta de tres estructuras conectadas, un edificio principal de dos plantas y dos anexos de una sola planta, todas las estancias con sus terrazas orientadas a la parte trasera o delantera, desde donde ver mar o montaña, es un verdadero lujo.

La finalidad era crear una casa de vacaciones de aire mediterráneo, sin demasiados ornamentos, utilizando materiales naturales y de la zona, como baldosas de cemento mallorquín-hidráulico, piedra, madera antigua, alfombras tejidas africanas, etc. El arte era relevante para esta familia por lo que el proyecto de iluminación, cobró también un papel muy importante.

Igual de cuidado que se prestó al interior, el estudio de arquitectura quiso que el paisajismo estuviera a la altura de las circunstancias. Una combinación de olivos, cipreses e higueras, discurren por los jardines e integran los distintos espacios al aire libre, desde la piscina a zonas de comedor o estar, con techos de cañizo y trepadoras que aportan sombra y frescor.

En cuanto a la decoración, encontramos una vivienda sencilla, con pocos elementos pero bien elegidos. El hall ya define lo que vendrá, una antigua silla de enea acompañada por dos cuadros del artista Detlef Baltrock y una sencilla alfombra redondeada de Tine K Home, son el preludio de una vivienda donde son pocas las piezas que se roban el protagonismo.

El salón o zona de estar, se compone de un sofá de B&B Italia con dos maravillosa butacas enfrentadas de Carl Hansen & Søn, cierra el conjunto una mesa de centro de anticuario y una lámpara de Marset.

La cocina, muy sencilla también, es típica de la zona. Con muebles de obra, baldas en lugar de armarios en la zona superior y en la parte baja, con puertas de madera. La cocina está contigua al comedor, con mesa y sillas de Vitra.

El baño principal es una de mis zonas favoritas, el revestimiento de la ducha a modo de guijarros es una obsesión que tengo desde hace muchos años, quizás yo la elegiría para el suelo en lugar de la pared (o incluso para ambos en la zona de la ducha), pero sin lugar a dudas, estaría claramente dentro de mis elecciones. El resto de lo que transmite ese baño es pura calma, no necesita más adjetivos. La escalera de bambú es de Let’s Pause.

Los dormitorios son también, un remanso de paz, con cierta mezcla entre lo nuevo y lo viejo. Las lámparas colgantes a los laterales de la cama del dormitorio principal, son antigüedades recuperadas por la propietaria. Los textiles son de Maison de Vacances y Organic Studio.

¿Verdad que viendo esta casa se os quitan las ganas de invierno?

Imágenes: LF91 / Info; Interiores Magazine

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Jorge Bibiloni Studio. OD House

Hoy la mirada se me ha ido directamente al Mediterráneo, en un intento por adelantar mi viaje de mañana. Este fin de semana me voy con mis amigas a Valencia, así que en estos momentos en mi cabeza sólo existe el mar. Hace mil años que no voy por allí y sé que la ciudad ha cambiado mucho desde entonces, así que tendré que estrujar las horas al máximo para, además de ver el mar, hacer un poco de «turisteo» y por supuesto, ir a Simple (la tienda deco de productos españoles, que llevo años intentado conocer). Os iré contando por redes y enseñando los sitios donde vamos a ir (mi hermana está hecha una perfecta «travel planner» y lo tenemos todo organizado), empezando por el alojamiento, que no puede ser más mono «The Little Corner B&B«, en cuanto llegue os hago un tour por el hotelito.

Perdonad la chapa, pero hacía que no viajaba con amigas desde antes de la pandemia, así que ya nos tocaba y encima me llevan al mar, qué más puedo pedir…

La casa que os traigo hoy no está en Valencia sino en Mallorca, pero para mí el aroma es igual. Hoy todo lo veo de color azul. Es un proyecto de Jorge Bibiloni Studio donde el respeto al entorno, a las técnicas artesanales de la zona y los materiales naturales, se han llevado a su máxima expresión. La piedra exterior de la fachada y las contraventanas en color verde, se funden con el paisaje de almendros y olivos de la Sierra de Tramontana que rodea la vivienda.

Nada más entrar, una «alfombra» de guijarros delimita el espacio y lo separa del resto, que se convierte en una extensión continua gracias a las superficies de microcemento, tanto en planos horizontales como verticales. Supone un cambio de textura, pero en una misma gama de color, un tono arena que se extiende por el resto de la casa. El minimalismo es la tónica general de la vivienda, en ella sólo resaltan los materiales, todos de calidad, maderas macizas de roble en las puertas, tiradores de hierro, la típica piedra Mallorquina de Binissalem (como en el caso de los baños).

La imagen del baño también me ha llevado a este post, fue nuestra inspiración para la última reforma que hicimos donde también el lavabo era el protagonista, una pieza de piedra de más de cien kilos que pusimos sobre un mueble de cobre. Quiero llamar la atención sobre este punto, a pesar de la austeridad de esta vivienda, hay toques elegantes como el caso de las griferías que se han elegido en dorado (incluso dobles en la cocina), contrastando con la dureza en algunos casos, o simpleza, en otros, de los distintos materiales que componen el conjunto.

Probablemente a muchos os parezca una vivienda fría, nada que no se pueda arreglar con cuatro plantas y algún textil cálido, porque los «huesos» bonitos ya están puestos. A mí me parece una maravilla, ya no digamos los exteriores y más aún si pienso que está cerca del mar ¡sin palabras!

Imágenes: Est Living / Jorge Bibiloni Studio

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

20 tiendas bonitas para tus compras de Navidad

Tengo cierta presión familiar, echan de menos mi «wish list» navideña por la que otros años se han guiado para hacerme un regalito de Navidad. Siento comunicarles que este post más bien es para alentar a mis seguidores a realizar compras en comercios locales, la pequeña y mediana empresa lo está pasando mal este año y creo que entre todos podemos echar una mano, porque de las grandes (que también dependen familias que tienen que comer), ya sabemos que recurriremos en cualquier momento, pero ahora más que nunca hay que conseguir que los pequeños sigan ahí.

Os traigo 20 tiendas de lugares diferentes de España, para repartir un poco la cosa, aunque no te preocupes si te gusta algo de otra ciudad porque casi todas tienen venta online. Hay infiltrados, he querido barrer para casa, así que entre ellas se encuentra la tienda de decoración del pueblo donde vivo (Casa Ideas), que no puede ser más bonita y el taller de juguetes (Cocoletes) del pueblo donde tengo mi segunda residencia, en Navaleno, Soria, que la recomiendo cien por cien para regalar a los peques por Reyes, tendrán un detalle hecho a mano, un juguete de los de toda la vida tallado en madera natural.

Y me cuelo en tiendas de La Coruña, como Nomad o The Nave, tienda multimarca la primera y de decoración española la segunda. También en la de mi amiga Judith de Mallorca, JSHomeC, estoy pesadita con ella pero me chifla todo lo que tiene. Y nos vamos a Bilbao, para conocer Narata Shop, puro diseño.  En Sevilla, un clásico, Mister Wils Deco. Seguimos el tour por Barcelona, os llevo a 4 tiendas distintas, ya sabéis que allí la oferta es muy amplia: Casa Atlántica, Pepper & Wood, NOAK ROOM y Fulanitu i menganita. Pasamos a Valencia donde os hago hincapié en la primera, con las bonitas ilustraciones de Carol (Okenua) tanto en vajillas como en láminas, también a Simple, que no necesita presentación. Seguimos por el Ikea Vasco (Muebles Lufe), sobradamente conocido, cuyo catálogo es cada vez más extenso, práctico y bonito. Y continuamos en el norte, en Cantabria, ¿quién no conoce a Federica & Co.? Llegamos a la capital y entre cuatro tiendas «tops», Calma Chechu, Balakata, Decolab y Guille García-Hoz, meto a la tienda de mi pueblo, Casa Ideas, y por qué no. Y por último nos vamos a Menorca, a un espacio llamado Santarâ, lleno de encanto y color. ¿Qué os parece la selección? Bajo cada imagen tenéis el link a las tiendas.

Y ahora sintiéndolo mucho por quién me ha pedido la «wish list» navideña para inspirarse y hacerme un regalo estas navidades, deciros que lo que quiero este año no puede pagarse con tarjeta. Sólo quiero salud y que se solucione un problema serio que tengo, eso es todo, así que me vale con que la gente que quiero siga ahí. Ese es mi regalo.

Por cierto, si no aparezco por aquí la próxima semana, quizás esté tomándome unos días de desconexión. Os deseo a todos felices fiestas pero por favor, con mucha prudencia.

A Coruña – Nomad

A Coruña – The Nave

Mallorca – JSHomeC

Bilbao – Narata Shop

Sevilla – MisterWils Deco

Barcelona – Casa Atlántica

Barcelona – Pepper and Wood

Barcelona – NOAK ROOM

Barcelona – Fulanitu i menganita

Valencia – Okenua

Valencia – Simple

Navaleno (Soria) – Cocoletes

Aizarnazabal (Gipuzkoa) – Muebles LUFE

Cobreces (Cantabria) – Federica & Co.

Madrid – Calma Chechu

Madrid – Balakata

Madrid – Decolab

Madrid – Guille García-Hoz

San Agustín del Guadalix (Madrid) – Casa Ideas

Menorca – Santarâ
Imagen portada: NOMAD

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Casa Es Carritxò

Voy sumando amigas en Mallorca aunque sólo a una de ellas la conozco personalmente, sin embargo todas son como de la familia. Dicen que el roce hace el cariño, no puedo estar más de acuerdo, cuando cada día ves, hablas, chateas,… con las mismas personas, no importa la distancia, ni tan siquiera que nunca hayas estado frente a ellas. Es curioso el grado de confianza que se pude adquirir con alguien al que ni conoces, incluso que a veces sepan más de ti que tus propios amigos, y es que al final estás compartiendo el día a día con esas personas y se convierten en tus «compañeras de trabajo» o quizás sencillamente conectas de otra manera porque estás viviendo las mismas situaciones y entienden tus altos y tus bajos, que no son iguales a los que tienen trabajos convencionales (que no digo que sean ni mejores ni peores, simplemente son distintos).

A la última persona que he conocido vía Instagram y con la que he conectado un montón es Judith, de JS Home. Tiene un estudio de interiorismo en Palma y recientemente ha abierto una bonita tienda de la que pienso auto regalarme algo estas Navidades, tiene auténticas monadas. De ahí que cuando la situación sanitaria se estabilice, Mallorca será uno de mis objetivos.

Y mientras no pueda ir físicamente, me conformo con una visita virtual a una preciosa casa situada en la isla y diseñada por el estudio de interiorismo Bloomint Design. Al estar ubicada en lo alto de una colina, se inspiraron en el concepto de los faros o las torres de vigilancia, intentando conectar las vistas del mar y la montaña. Todo un privilegio lo que rodea a esta casa, llamada Es Carritxò, de 400 metros cuadrados.

Los espacios interiores se abrieron lo máximo posible para dejar entrar la luz natural y conseguir zonas conectadas. Lo que más me gusta de la casa son los materiales utilizados, los revestimientos y las carpinterías. Se ha recurrido a elementos tradicionales o realizados por artesanos de la isla, cerámicas, terracota, yute, lino, lana,… Me encanta el pavimento continuo de cantos rodados, que empieza en la entrada principal y llega hasta la ducha. La sensación de andar descalza por uno de estos suelos, no tiene igual.

También le pongo un «pero» y es la bañera exenta (que en sí es una maravilla), pero no me pega en esta casa, al menos no frente a la cama bajo un televisor. Toda esa zona me resulta fuera de lugar ¿no? Pese a que la decoración de la vivienda es de contemporánea, no deja de estar en un entorno de campo y con sabor a campo, sin embargo esa zona parece como la suite de un hotel de ciudad, es como un pegote que no viene a cuento, aunque esto es una opinión personal.

Lo dicho, Mallorca espérame con los brazos abiertos, como dice Judith, que tarde o temprano me tienes allí…

Fotografía: Meritxell Arjalaguer, para Elle Decor.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Munarq. Una preciosa rehabilitación en Mallorca

Este post lo podría haber titulado igual que el del viernes, aunque son casas muy diferentes yo sigo en la tónica del «menos es más», y no es que me hayan dejado de gustar otros estilos más coloridos y menos austeros, pero tampoco puedo mirar hacia otro lado y no reconocer que lo que veo me vuelve loca. Descubrí la primera imagen por casualidad, no sé ni cómo llegué a ella porque procedía de un blog holandés (inrichting-huis.com), yo siempre enredándome por internet :-) No necesité más estímulos que una sola foto para «rascar» hasta llegar a la autoría del proyecto.

Hoy nos vamos a Mallorca a disfrutar de una espectacular rehabilitación realizada por el estudio de arquitectura e interiorismo Munarq. Dicho estudio está especializado en la integración de la arquitectura en el paisaje mediterráneo.

La vivienda está situada en el municipio mallorquín de Felanitx. En sus exteriores encontramos paredes blancas encaladas, piedra y las típicas contraventanas mallorquinas. Dentro, a pesar de haber sufrido una rehabilitación completa, se han conservado muchos de los elementos originales, como el arco de piedra de la entrada o las vigas de madera.

Para el suelo se eligió un hormigón en color gris claro que acentúa el aspecto limpio y fresco de la casa. La parte que más me gusta es el hall donde se ha jugado con texturas al añadir un camino de piedra, el efecto que se crea es muy bonito parece que invita a entrar, como si se tratase de una alfombra que nos da la bienvenida. Para los dormitorios sin embargo, se ha optado por poner madera que es más cálida (eso sí, en un tono claro que no rompe la uniformidad). El hormigón no sólo se ha utilizado en el suelo, también está presente a modo de revestimiento en algunas superficies como la enorme isla de la cocina o las encimeras de los baños.

Una vez más estamos ante una casa donde el protagonismo se lo lleva el trabajo de rehabilitación, el respeto por la arquitectura local y los materiales elegidos para ello (la piedra, la madera, el hierro o el hormigón,…todos naturales). Poca importancia al mobiliario, un ejemplo está en la entrada, han sido suficientes dos sillas Whisbone para llenar el espacio (vale, estas sillas son todo un clásico y muy bonitas, pero hubiera quedado igual de bien con un banquito de enea, por ejemplo, o incluso sin nada).

Que levante la mano a quien no se le caiga la lagrimilla de emoción al ver estas imágenes (sobre todo la primera)…

Imágenes © Gonçal Garcia

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Al campo!

Hoy tomo prestada una frase que me dijo hace tiempo una fiel lectora del blog, Mercé de Alababalà Barcelona, «me he vuelto zen«. Quizás en mi caso aún no haya sucedido del todo, pero el pensamiento y el objetivo están ahí…

Estoy en una fase en la que me pregunto por qué tenemos que llevar este tipo de vida, ¿es que no hay alternativas? Odio las prisas, la necesidad de estar constantemente mirando el reloj y que mi día a día sean actos cronometrados desde que me levanto hasta que me acuesto. Madrugones, trabajo, diez minutos para comer, más trabajo, extraescolares, vuelta a trabajar, baños infantiles, cenas,… y así un día tras otro como si fuera el «día de la marmota», ¡ya no puedo más! Lo peor de todo, es que veo que mis hijas lo asumen de manera natural, lo tienen interiorizado. Un ejemplo, cuando las llamo para ducharse a veces replican «mamá, si aún quedan cinco minutos para las siete». Y es que yo soy así, cuadriculada, puntualidad británica, ¡argggg! Lo intento cambiar pero me doy cuenta que no puedo, demasiadas cosas que hacer en sólo 24 horas.

Conclusión, esto no puede ser bueno, deberíamos poder tomarnos la vida de otra manera y si la vida no nos deja, yo quiero buscar opciones para conseguirlo.

Ahora mismo lo que me pide el cuerpo es coger la maleta e irme a vivir a un pequeño pueblo, cualquier sitio donde todo vaya más despacio, donde mis hijas puedan disfrutar de tiempo libre, donde levantarse cada día no se convierta en un maratón hasta la noche. Pero además, ahí va otra reflexión, vivir con menos, no necesitamos tantas cosas materiales para ser felices, yo preferiría vivir más modestamente, más tranquilamente y sentirme mil veces más llena.

Lo que veréis a continuación son imágenes de viviendas en venta, un paraíso en Segovia y otro en Mallorca. Me conformaría con una tercera parte de ellas ;-) Podéis ver más casas y los reportajes completos en la revista Casa&Campo.

¡¡Feliz fin de semana!!

En Segovia

Casa&Campo_Segovia_1

Casa&Campo_Segovia_2

Casa&Campo_Segovia_3 (más…)

Marga Rotger

Salto mi propia temática de los viernes, una vez más, ante este descubrimiento de origen patrio. Y digo yo, qué manía tengo de ir a buscar en páginas extranjeras cuando en España hay tanto talento. En el portfolio del estudio de Marga Rotger encontramos no sólo viviendas, sino también restaurantes, hoteles y comercios. Obviamente me dirigí primero a las viviendas (soy mujer de costumbres) y sí, vais a ver uno de estos proyectos (una casa unifamiliar preciosa), pero después he descubierto su trabajo en el hotel Predi Son Jaumell y he sucumbido a él, sencillamente espectacular (así que hoy lo pongo en primer lugar).

Ambos proyectos que se sitúan en la isla de Mallorca, algo que queda muy patente en el estilo constructivo y decorativo, especialmente en el hotel, donde su carácter rural y el respeto a los materiales característicos de la zona, se refleja en cada rincón «cultura mallorquina» dicen en su web. Destacar en cuanto a materiales, la utilización de llata” (cito textualmente: hojas de palmito trenzadas, trabajada completamente a mano y casi en peligro de extinción). Este establecimiento rural, tiene hasta capilla, veréis en las imágenes una mesa montada deduzco que para una boda, tan bella y sencilla que me dan ganas de casarme otra vez (con mi marido, claro ;-))

La vivienda unifamiliar, aunque de un estilo más moderno y minimalista, también posee ese espíritu cálido gracias a las maderas, las texturas y los tonos tierra.

Hoy despido esta semana con ganas de ir a Mallorca…

¡¡ Feliz fin de semana!!

Hotel Predi Son Jaumell

Marga_Rotger

Marga_Rotger (más…)

Mestre Paco Interiorismo y artesanía

Sobre fondos blancos los protagonistas son los muebles. Mestre Paco son artesanos mallorquines con una larga experiencia. En sus ambientes se puede comprobar cómo con pocas piezas bien elegidas tenemos resultados espectaculares, el color lo dejamos para los textiles. Otra máxima es el contraste creado entre sus muebles artesanos o antigüedades con piezas de reconocido corte contemporáneo.

La firma de Mestre Paco la he conocido gracias a una revista de decoración. En ella enseñaban una reforma realizada por su equipo de interiorismo en una finca del campo mallorquín. Consiguen que a pesar del peso visual de alguno de sus muebles se vea un conjunto fresco, nada abigarrado, gracias a la optimización de la luz y al predominio del blanco. En estas fotos se puede ver su filosofía a la hora de decorar, a mí me ha gustado mucho, sobre todo para una casa de campo.