Directora Creativa Interiorismo

Sigo a Montse Morales en Instagram desde hace años. Su cuenta, @directoracreativa, es pura inspiración y su trabajo, absolutamente impecable. Dudaba si publicar esta casa, que por cierto es su vivienda, ya que me sonaba hasta tal punto que pensé que ya la había sacado en el blog, pero no, sencillamente es que la he visto tantas veces en sus stories y en su feed, que por ello me era tan familiar. Así que después de saber que se trata de la casa de Montse, tenía que compartirla.

La vivienda se encuentra en Premià de Mar, Barcelona. En un principio eran dos casas unidas, separadas por un muro que ella tiró. Antes de hacer la reforma integral, estuvo viviendo en ella tres meses, con el fin de saber lo que le demandaría en un futuro. Las casas se dividían justo por donde se encuentra ahora el pilar. Fue necesario reforzar con una gran viga de 7 metros, además de colocar el mencionado pilar que fue adquirido en un anticuario.

Todo el suelo de la casa está revestido de un precioso y robusto roble, incluido las escaleras. Y las puertas, se consiguieron reciclándolas de una antigua masía.

La planta baja es abierta, así mientras se cocina pueden interactuar con quien esté en el comedor e incluso en el salón. Pero, además, tras la isla se encuentra la habitación de juegos, por lo que Montse o su pareja pueden controlar a los niños mientras cocinan. El concepto abierto se lleva hasta las últimas consecuencias, todo queda a la vista en la cocina. Esto sólo es apto para personas muy ordenadas o desde tu salón todo parecerá un caos (por mucho que te guste, piensa en esta opción antes de hacerla). En el caso de Montse quería algo así de funcional y para ella no había problema ya que se considera más ordenada que la propia Marie Kondo. La cocina se hizo a medida por un ebanista y la encimera es de Silestone.

El comedor se encuentra a continuación de la isla. La madera y las fibras vegetales le dan calidez al blanco inmaculado de la misma. También detalles como la colección de tablas de madera, a las que Montse diseñó un expositor especial, aportando también un toque cálido y original.

Las baldas continúan desde la cocina y a través del pasillo hacia el estudio de Montse, un añadido que se realizó en el patio y donde ahora, tanto ella como su equipo, tienen su lugar de trabajo.

Aunque parezca raro, en esta casa sólo hay un baño y es que Montse pensó, que llevando horarios diferentes los niños y los adultos, para qué más. Yo soy de la opinión que un baño y un aseo es lo perfecto, para una emergencia siempre viene bien, porque a veces nos volvemos locos con tanto baño y al final sólo dan más trabajo (hablando de una familia de no más de cuatro miembros, como es el caso). Por cierto, ¿os habéis dado cuenta de que hay un mismo suelo en todo el baño, incluido en la ducha?, es un truco decorativo que consigue dar más amplitud al espacio.

En el dormitorio de la niña, se ha creado como un lugar de refugio en la zona de la cama. Se le han añadido baldas que actúan de mesilla y tienen mucha capacidad de almacenaje. Así mismo, por la zona exterior, dedicada al estudio, las baldas continúan a modo de estantería. Me encanta la mesa, tiene un aire antiguo y sin embargo es de Maison du Monde (como muchos otros muebles de la casa), lo han combinado con una silla moderna de Ikea y queda realmente bonito y práctico.

El dormitorio principal sigue la misma línea, predomina el blanco y son las fibras y la madera las que aportan calidez. La ropa de cama de Calma House, le dan el toque de color. Como algo original, espejos a cada lado de la cama, son de Maison du Monde.

Y qué decir del patio, Montse cerró la mitad a modo de invernadero y creó una zona de comedor con una gran mesa, un banco, taburetes, textiles de Calma House, plantas y un bonito espejo de Maison du Monde, un espacio que invita a pasar allí largas horas. Pero además dejo otra zona exterior, con un gran árbol para dar sombra, un par de butacas, de pufs de mimbre de Ikea e incluso un brasero para calentarse en los días fríos, que, poniéndole una tapa de madera, se convierte en mesa auxiliar.

La mires por donde la mires, esta casa es una maravilla y si os habéis quedado con ganas de más, sólo tenéis que seguir a Montse en Instagram para conocer no sólo su casa, sino todos los proyectos que hace, a cuál más bonito.

Imágenes: Jordi Canosa / para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pisos Urbanos

Hace ya más de veinte años que escapé de la ciudad para vivir en el campo, aún estando en Madrid para mí, la calidad de vida que te ofrece un pueblo es infinitamente mejor (aunque de los ritmos frenéticos de la capital no te libras, por mucho que estés a unos cuantos kilómetros del centro). Obviamente cuando sales del casco urbano acceder a casas más grandes, es más o menos, más fácil. Y digo más o menos porque dependiendo de qué pueblo, los precios están también más disparados (como es el caso de donde vivo).

Cuando llegamos aquí, compramos un chalet que realmente estaba bien, pero para dejarlo como quería, me tenía que meter en obras. Al año y medio lo vendimos sacando bastante rendimiento, estábamos en pleno boom inmobiliario, y compramos el que tenemos ahora, menos plantas pero todo de dimensiones más grandes. Por entonces me pareció perfecto y en realidad mi casa me sigue encantando, pero siento que ahora está muy desaprovechada. Cuando los hijos crecen y son adolescentes, prácticamente la vida la hacen en su cuarto (cuando no están fuera con sus amigos) y mi marido y yo, poco más que usamos el salón, la cocina, nuestro dormitorio y nuestro baño, y entonces me paro a pensar ¿y para qué tanta casa? Por mucho cariño que la tenga casi que me siento esclava de ella. Más mantenimiento, más pagos, más limpieza, más orden,… Pero lo de este pueblo tiene guasa, te pones a buscar pisos y hay tan poca oferta, que te cuesta casi lo mismo uno de 3 dormitorios y cien metros cuadrados, que un chalet como el mío de tiene 270 metros cuadrados. ¿No es curioso que tengo comprador para mi casa, pero no piso donde ir? A no ser que comprase un tercero sin ascensor muy antiguo, pero no creo que eso fuera una buena inversión :-)

Al final todo depende del momento vital en el que nos encontramos y ahora resulta que vivo en un chalet y tengo otro en el pueblo donde vamos de vacaciones y también muchos fines de semana, totalmente absurdo ¿para qué tanta casa?

He visto este piso de Pia Capdevila en Barcelona y me ha parecido ideal. Que me lo pongan para llevar y lo trasladen a mi pueblo, porque yo de aquí no me muevo. No es la primera vez que traigo un proyecto de esta interiorista porque me resultan hogares vividos, cercanos, estéticamente muy bonitos pero además, muy funcionales, con mil ideas para poder copiar e inspirarse.

El piso tiene 135 metros cuadrados, tres dormitorios y tres baños, y aunque tampoco hablamos de un piso pequeño, cuando se trata de una vivienda de estas características, pensar en el almacenaje nunca está de más. La mejor solución para ello, son los muebles a medida. En este caso, se percibe desde la entrada donde se ha realizado un mueble zapatero, con armario contiguo para los abrigos y una celosía que lo separa de la estancia contigua, el comedor y la trasera, la cocina.

La cocina es una de mis estancias favoritas, no es muy grande pero el diseño en «L» permite organizar todos los muebles bajos e incluso dejar parte para una encimera volada que hace las veces de barra de desayuno. A su espalda, toda la pared va panelada con muebles hasta el techo para almacenar y es donde se encastra la columna de horno y microondas. Me encanta el papel pintado vegetal que se ha usado en la pared del fondo, el tono verde junto al blanco y la madera, le da un toque muy fresco a la cocina. El mismo papel, se ha utilizado en un pequeño cuarto de lavado que se accede desde esta misma estancia.

La mesa del comedor se eligió cuadrada de tal forma que no interrumpiera el paso, pero puede hacerse extensible si así lo requiere. Me encanta que en lugar de poner todo sillas, en los extremos se han utilizado bancos con respaldo (son de Crearte).

Un gran ejemplo de mueble a medida con mucha zona de almacenaje es la estantería del salón. Su parte de arriba está diseñada para albergar libros y otros adornos, la central para la televisión, la parte baja lleva cajones para aquello que no queremos que se vea y finalmente, se alarga para ofrecer una zona de trabajo junto al ventanal. En ese lado, podemos ver también una cómoda zona de lectura con Chaise Longe también de Crearte.

Desde el salón se accede al dormitorio principal, pasando primero por un vestidor diseñado y personalizado al milímetro, de esta manera se optimiza mejor el espacio. El vestidor da paso al baño principal, sencillo, pero con un toque elegante gracias a los apliques, espejos y pomos dorados, a juego con los pomos, también dorados, del vestidor. Los tiradores son de Zara Home y los apliques de Aromas del Campo.

En la habitación de la niña también se ha apostado por los muebles a medida, cama nido que continúa con un escritorio bajo la ventana y un gran armario. Frente a él, la icónica librería String. En su baño destaca la pared decorativa con formato de terrazo. Y en la habitación del niño, mobiliario también a medida, tanto los textiles como los revestimientos del baño, se han buscado con un punto más masculino, con cerámicas grises, azules y blancas.

¿Qué os parece este piso urbano? ¿No pensáis como yo que lo tiene todo?

Imágenes: Jordi Canosa para Elle Decor 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Casa Gràcia

Esta semana nos vamos a Barcelona a conocer la reforma integral de una casa modernista construida en 1902 y actualiza por Veronica Mimoun Studio. Nos encontramos ante una vivienda de tres plantas de nada más y nada menos 600 metros cuadrados, construida sobre una parcela de 1.000, donde los patios y jardines hacen una gran labor de respiro, para una casa que se sitúa en pleno corazón de la ciudad condal.

En todo momento se quiso conservar la esencia de la vivienda, con sus elementos originales, incluso se encontraron nuevas zonas durante la demolición, como un sótano que podría remontarse a la época de la Guerra Civil. Para empezar, se demolió completamente el interior y se crearon espacios más funcionales, pero para no perder su esencia ni la sensación de calma, se rediseñaron los arcos del salón, se eligieron cálidos tonos tierra en las paredes, se ampliaron las ventanas a su estado original, así como se hizo un nuevo diseño para el bonito jardín.

La naturaleza cuenta un con un papel importante en esta casa por lo que los materiales se eligieron de origen natural. Suelos de madera, encimera de granito para la cocina, baldosas de barro para el exterior, azulejos de gran formato para los baños calculando bien para generar los mínimos desechos, todo con la finalidad de reducir así, el impacto medio ambiental. Muchos de los muebles también son piezas restauradas para conseguir este mismo fin.

La casa tiene como eje una escalera inspirada en las obras de Gaudí, sus curvas nos llevan a una primera planta donde se distribuyen el dormitorio principal con vestidor y baño, los dormitorios infantiles y la habitación de invitados. En la planta principal, los grandes arcos separan sutilmente la zona de estar del comedor, aunque todo está visualmente conectado, el nexo de unión y centro neurálgico de la casa es la cocina con península. Los grandes ventanales dan paso al jardín, que se puede ver desde cualquier rincón de la casa. En la parte trasera, un camino pavimentado lleva a una zona donde antiguamente se encontraban los establos, y que ahora ha sido rehabilitado como estudio y casita para invitados.

Un oasis en el centro de Barcelona donde su mayor tesoro sin duda, es su enorme jardín donde evadirse de la ruidosa y ajetreada vida de la urbe.

Imágenes: Montse Garriga para revista AD

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mediterráneamente hablando…

Que levante la mano quién a estas alturas de la película no está con necesidad de desconexión y vacaciones. Algunos ya estarán disfrutando pero tengo claro que no viven en Madrid :-) ¿Qué está pasando con el tráfico de esta ciudad? Si os digo que llevo una semana con una media de 4 horas al volante cada día, ¿me creéis? Os prometo que, si tenéis que coger la A1, la M40 y la A6 cada día, eso es lo que vais a encontrar, obras, coches y atascos en todas partes, ¡qué llegue agosto ya, por favor!

De ahí que siga con casas de verano que, sinceramente es lo más apetecible de ver. Esta se encuentra a las afueras de Barcelona y pertenece a la empresaria de la firma de ropa para embarazadas Paramamá, Julieta Planas. No recurrió a ningún profesional para su decoración, Instagram y Pinterest fueron su inspiración. Por otro lado, los anteriores propietarios ya habían hecho la rehabilitación de esta vivienda que data de 1870, así que dejaron un lienzo en blanco para que Julieta y su marido sólo tuvieran que dar rienda suelta a su imaginación con la deco.

Los colores predominantes son el blanco y el azul, muy asociados al estilo mediterráneo, con toques rústicos en la decoración que compensan la frialdad de los tonos e introducen la calidez mediante las maderas y las fibras naturales. Esta combinación es un acierto seguro para quienes quieran conseguir una casa que transmita esa sensación refrescante y veraniega.

El porche se ha dividido en varias zonas, estar, comedor y un espacio de cocina exterior. La enorme alfombra de fibras de la zona de estar es de Sacum, así como los bajoplatos del comedor, la vajilla de Costa Nova y las copas de Zara Home. Las bonitas butacas son del Taller de Las Indias.

En la entrada ya se aprecia lo que vendrá después, espacios abiertos y despejados, con los muebles justos (sin llegar al minimalismo) y cierto aire orgánico, natural e incluso rústico. Espacios que transmiten paz. El mueble del recibidor es de Malana’s Workshoplo acompaña una gran lámpara de techo de Ay Illuminate, en La Maison.

La madera tiene un gran protagonismo, desde el suelo (en su formato de lamas anchas de roble), pasando por la cocina e incluso los baños. Muchos de los muebles también, son piezas antiguas que se han repartido por las distintas estancias de la casa, como la mesa de comedor adquirida en Mercantic. Las sillas son de Westwing y las lámparas de Catalina House.

En el salón, la propietaria se decantó por un fresco lino blanco en los sofás, que son de Maison du Monde, acompañado de cojines en tonos azules de La Maison y otros de rayas de Sira Barcelona. Para contrastar con el blanco que predomina en la estancia, se colocó una mesa de centro de madera que le da calidez, es del Taller de Las Indias.

Y llegamos a la habitación que más me gusta: la infantil, aunque realmente no tiene nada de infantil, pero está reservada a las pequeñas de la casa. Las carpinterías y viguería original de la casa se mantuvieron y se pintaron de blanco como el resto, así mantiene su carácter arquitectónico a la vez que queda integrado en el resto de la casa. La decoración como veis es muy sencilla, dos grandes camas vestidas con fundas nórdicas de La Redoute, se complementan con dos alfombras a pie de cama, plaid y cojín sobre la silla Acapulco de Zara Home. La estantería y las cestas son de Sacum.

El dormitorio principal mantiene el mismo estilo decorativo, con funda nórdica y cuadrantes de Filocolore, los cojines son de La Maison y Sira Barcelona. A los pies de la cama, banqueta de fibras de Tine K Home y escritorio de herencia. En esta habitación también se puede apreciar los elementos modernistas en las vidrieras de las ventanas que la propietaria decidió mantener y que además, le dan carácter al dormitorio. Detalles también como las baldosas de la escalera que datan de 1870, casualmente en blanco y azul, son toques diferenciadores que elevan la vivienda de categoría y la hacen más especial.

¿Qué os parece la casa? ¿No os resulta apetecible para el verano?…

Fotografía: Stella Rotger para El Mueble / Estilismo: Olga Gil-Vernet

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

¡Felices Fiestas!

Me paso por el blog para desearos unas felices fiestas y un feliz año. Me voy a tomar unos días de vacaciones y  desconexión intentando hacer alguna pequeña mejora en mi casa del pueblo. Ya que la socialización ha quedado reducida a la mínima expresión, procuraremos ser productivos haciendo lo que no hemos hecho durante tanto tiempo debido a nuestra ajetreada vida social aquí (siempre la hemos priorizado). Ya hemos empezado con el aseo y nos estamos llevando alguna que otra sorpresa, que la fuerza nos acompañe.

A estas alturas lo único que deseo es salud para todos, así que cuidaos mucho por favor. Os dejo por aquí 5 de los post que más os han gustado este año, por si os los habéis perdido o queréis releerlos. Nos vemos a la vuelta de Navidad. ¡Sed felices!

Un proyecto de Egue y Seta

Un piso centenario en Barcelona

Una moderna granja en blanco, negro y madera

Pon un vinilo en tu vida

Maslow Homes

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un proyecto de Egue y Seta

Este es un post como los de antes, esos que venían cargaditos de fotos porque no tenía ningún control cuando algo me gustaba. Aún así he quitado alguna imagen, no fuera que os aburrieseis antes de tiempo y no llegarais hasta el final :-)

Tampoco me ha sorprendido cuando he sabido que los artífices de este proyecto han sido Egue y Seta, nunca me defraudan. Se trata de una vivienda en Barcelona de tres plantas, nada más abrir la puerta de entrada se puede ver el espacio íntegro del primer piso ya que las paredes de la cocina han sido sustituidas por un cerramiento de cristal.

La cocina mezcla mobiliario en color verde y blanco, salpicadero cerámico en blanco tipo metro pero con acabado geométrico y en la esquina, se ha añadido una zona de office. En ella se ha puesto un banco corrido y sobre la pared, un espejo que simula los cuarterones del cerramiento, haciendo que se multiplique el espacio visualmente. Además del office, el cerramiento lleva una parte practicable para poder acceder desde la barra situada en el salón. Por si fuera poco, el salón también dispone de comedor tradicional, donde una vez más han recurrido a un banco pegado a la pared y sillas al otro lado, la ubicación junto a la chimenea me parece perfecta para los días de invierno.

La zona de estar se ha situado en el centro del salón y se ha dejado toda la pared trasera para albergar una estantería con gran capacidad de almacenaje. El hierro, la madera y los tonos neutros son los que predominan en este espacio.

Desde el salón hay acceso a una terraza urbana, amueblada con zona de descanso y área para comer al aire libre (si nos ponemos a contar ya van cuatro espacios creados para comer, la cocina, la barra, el comedor del salón y la terraza ¿encontraremos alguno más?)

Por último en este piso encontramos también un aseo de cortesía. Está camuflado tras unas puertas verde eucalipto, iguales que la carpintería de la cocina. Dentro, encontramos un sencillo lavamanos y complementos en negro, como el aplique de luz de Vibia. El toque de contraste perfecto se lo da el papel pintado floral.

Subiendo al segundo piso, encontramos cómo se han resuelto las escaleras, los listones de madera dejan pasar la luz a la vez que dan seguridad.

En este piso encontramos los dormitorios. El principal está unido al baño, se ha recurrido de nuevo a los listones de madera como separación de ambientes, en esa zona abierta está el lavabo y la zona de tocador, sólo se ha independizado la ducha y el inodoro mediante cerramientos de hierro y cristal.

La habitación infantil está pensada para la diversión y la creatividad. En la pared se han diseñado formas distintas en madera de tal manera que han creado un rocódromo, ¡imaginad qué emoción para un niño!

El baño secundario es muy sencillo, en él predomina el tono gris tanto en azulejos (que son los mismos que los de la cocina pero puestos en vertical y en gris clarito como decía), como en mobiliario y se ha combinado con acentos negros en la ducha, las griferías y la iluminación.

Y por último, subiendo al tercer piso encontramos una nueva área de descanso, un cuarto de estar con techo abuhardillado que recuerda en acabados y colores al salón de la planta inferior. En él además, hay una zona de trabajo y otra de lectura. Aquí vuelve a estar presente el guiño del color verde en parte de la carpintería de la librería. De esta sala se accede a un pequeño balcón con vistas que se ha amueblado con una sencilla mesa y sillas de fibras (esto podría contar como otra zona para comer :-)) y un par de pufs.

¿Qué os parece la casa? ¿Merece todas las fotos que he puesto? Espero que os guste…

Imágenes: Contemporist / Egue y Seta

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Piso urbano de Coblonal Interiorismo

Hoy nos quedamos en un piso urbano, no todo van a ser granjas rehabilitadas del siglo pasado o fincas mirando al mar, por mucho que me atraigan. La gran mayoría de los mortales viven en pisos (y hablo en tercera persona porque yo vivo a las afueras de Madrid en un chalet adosado, así que tampoco entro en esta categoría), pero creo que debo enseñar inspiración para todos, aunque el que sabe mirar bien la encuentra en cualquier espacio ;-)

Al final del post veréis el antes y el después. Comprobaréis que como toda casa con ciertos años de antigüedad, necesitaba una redistribución de espacios. Antaño las viviendas estaban muy compartimentadas, hoy en día nos gustan los espacios abiertos para compartir en familia.

Del proyecto de reforma se encargó el estudio Coblonal Interiorismo, que consiguió sacar el máximo provecho de este piso para un matrimonio con dos hijos. Si os fijáis en el plano, unificó toda la parte de día en un mismo espacio, así la fachada principal aprovecha toda la luz para la cocina y el salón. Mientras, en el otro lado de la casa, se instalaron los dormitorios, ya que dan a una fachada trasera mucho más tranquila para ubicar la zona de noche. Comunicando ambas alas, tenemos un pasillo que además es la zona de entrada a la vivienda. Se ha aprovechado esta zona de paso gracias a un mueble a medida que permite almacenar y hace de separación de ambientes, dejando pasar la luz gracias a los vanos abiertos en su parte central.

En la zona de estar se ha recurrido también a los muebles a medida para delimitar espacios y ofrecer almacenaje. El pilar central, que podría haber sido un «contra», se ha utilizado para delimitar la cocina del espacio de televisión, además de dar apoyo al sofá y ofrecer un extra para guardar cosas.

En el comedor, se han dejado elementos característicos del lugar, como la pared de ladrillo visto a media altura o el techo de bovedilla catalana. Son sin duda estas pequeñas cosas las que le dan personalidad e identidad al piso.

De camino a la zona de noche, encontramos otra de las cosas que me han enamorado de esta casa, la puerta de entrada y la ventana que está junto a ella, sin éstas ese espacio estaría carente de interés.

La vivienda dispone de tres dormitorios y dos baños. Dos de los dormitorios infantiles, están comunicados con su baño y además disponen de área de juegos. En todos estos espacios tenemos como protagonista la madera, con diseños propios del estudio de interiorismo. Del dormitorio principal, aunque estéticamente creo que queda bonito, personalmente no veo muy práctico el tipo de cama, siempre he pensado que esas estructuras de madera, son traicioneras para las piernas. Por bonitas que sean no probaría algo que pienso que me va a dejar llena de moretones y que por otro lado, creo que te lo ponen más difícil a la hora de hacer la cama. Sin embargo, me encantan los cabeceros de obra que integran hornacinas como mesillas de noche y las luces integradas.

Tanto el baño principal como el de los niños, incorporan dos senos en el lavabo. El baño en suite, lleva un gran espejo iluminado que a su vez está enmarcado por un gran cajón de madera que sirve como balda para dejar cosas de higiene. Sin duda en este baño lo que llama la atención es la bañera exenta integrada en la zona de aguas. Me parece también un acierto los revestimientos elegidos, hexagonales para el baño principal (que casi ni se aprecian ya que el protagonismo tiene que estar en las piezas del baño en sí) y de metro colocados en vertical, en un tono muy discreto para el baño infantil, un color que puede crecer con los niños. Preciosa elección.

¿Qué pensáis de este bonito piso en Barcelona? ¿Os gusta o me vuelvo a las granjas? :-)

Imágenes: Arquitectura y Diseño / Coblonal Interiorismo

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un piso centenario en Barcelona

Lo que para muchos podría ser un inconveniente a la hora de decorar, para mí ha sido amor a primera vista. La arquitectura circular de esta vivienda centenaria, es justamente lo que le da esa enorme personalidad.

Creedme si os digo que ayer estuve varias horas buscando una bonita casa para publicar y cada vez se me hace más difícil, no es que yo sea muy sibarita pero ya no me conformo con cualquier cosa. Intento encontrar algo que esté a la altura de las semanas anteriores o si puede ser mejor y sinceramente me vuelvo loca.

Sólo ha sido casualidad que después de mucho buscar he caído en esta casa para descubrir que los artífices del proyecto de rehabilitación y diseño interior han sido The Room Studio, así que era una apuesta segura. El piso tiene unos 230 metros cuadrados y está situado en Barcelona. Al ser un edificio de principios del siglo XX, hubo que hacer una redistribución de espacios, abrirlos y conectarlos entre sí para que fluyeran entre ellos y entrara la luz.

En la primera imagen ya encontramos una joya, la terraza, que aún no siendo muy grande deja el suficiente espacio para una zona de relax que invita a contemplar los edificios de una Barcelona modernista. Los muebles, que parecen de bambú pero son de madera, son de Tine K Home.

Otro espacio para tomar nota es la cocina, donde la familia hace mucha vida. La combinación de los techos originales de bovedillas con el hidráulico antiguo, hacen un tándem muy especial. El mobiliario de cocina es de Leicht y los taburetes de Expormin, todo muy sencillo. La nota de color la ponen las lámparas de corte industrial de Toscot.

De la cocina pasamos al comedor, es ahí donde mejor se refleja la arquitectura circular. Para ir acorde a ella, se ha vestido con una mesa redonda y varias sillas, todo de B&B Italia, acompañada de la conocida lámpara Taraxacum de 120 focos circulares también, de Achille Castiglioni para Flos. Y contiguo al comedor, una sala polivalente que sirve tanto de despacho, como sala para el relax, y donde igualmente las curvas siguen estando reflejadas en las piezas escogidas, mi favorita es el sofá Face to Face, de Tacchini,

Por último el gran dormitorio está dividido visualmente en dos partes gracias al gran arco original de la casa, bajo él se ha creado una zona de relax donde ver la televisión y al otro lado, la zona de descanso. Una gran cama, vestida en grises y mostaza, contrasta a la perfección con el papel pintado y el panel gris que hace las veces de cabecero. Junto al dormitorio encontramos el baño principal, sobrio y sencillo. Mismo gris para los armarios suspendidos, griferías en blanco de la firma Tres y discretos azulejos también en blanco de Equipe. La nota cálida la aportan el espejo y el banco de madera y el cesto de fibras.

Y vosotros ¿Os atreveríais con espacios circulares u os sentís más cómodos para decorar habitaciones cuadradas o alargadas? Os escucho…

Imágenes: Elle Decor / Mauricio Fuertes

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Reforma en Barcelona por The Room Studio

Estoy trabajando en un proyecto de decoración y ahora también reforma, donde el propietario es muy fan de las piezas de diseño, mientras su mujer necesita toques de muebles más cálidos y con cierta personalidad, que hagan de su casa un hogar. Como dice ella quiere escapar de esa sensación de hotel donde todo es muy bonito, pero casi parece que no se puede usar. Llegar a conseguir ese equilibrio es verdaderamente complicado, aunque creo que poco a poco lo vamos consiguiendo. Y cuando digo poco a poco, es a paso de tortuga, porque este trabajo se está alargando más de la cuenta, no por culpa de mis clientes y tampoco mía, pero a veces la burocracia lo retrasa todo, no nos queda otra que seguir planificando y tener paciencia.

Hoy os traigo una vivienda que es un ejemplo perfecto de este equilibrio del que os hablaba. Una fusión de lo nuevo con lo viejo, el diseño contemporáneo con piezas de anticuario o de estilo vintage, huellas del pasado con soluciones arquitectónicas actuales, un mix salvaje y perfectamente ejecutado por The Room Studio, con Meritxel Ribé y Josep Puigdomènech a la cabeza.

¿Quién se resiste a un bajo con jardín en pleno Eixample de Barcelona? A pesar de la antigüedad de la casa y de la intensa intervención que necesitaba, los propietarios supieron ver su potencial. La reforma consistió en abrir los espacios para que todo fluyera, dejando atrás la compartimentación existente, y creando dos zonas diferenciadas. Por un lado la de día, dedicada a la vida social y esparcimiento familiar y por otro la de noche, donde se encuentran las áreas privadas.

La parte de día consta de dos salones, uno más formal que alberga también el comedor y otro como sala de televisión y además, la cocina. Del salón comedor, se accede mediante dos grandes vanos a una amplia galería, que hace las veces de despacho. Todo está inundado de luz gracias a dos enormes ventanales. En la otra ala de la casa, se encuentran los dormitorios, el principal con baño y vestidor en colores neutros. Por otro lado un dormitorio infantil compartido, realizado de tal manera que en el futuro pudiera separarse pero que por el momento, invite a compartir juegos, estudio y noches de confidencias. El baño también es compartido, todo en tonos pastel, donde el protagonista absoluto es el aparador con motivos florales (del propio estudio) que hace las veces de mueble de baño y que contrasta con el resto de elementos de naturaleza más moderna.

Y por último, pero no menos importante, la joya de la corona. Ese patio que bajo una pérgola y a salvo de las miradas indiscretas de los vecinos, alberga toda una zona de estar y comedor, que apuesto hará las delicias de los propietarios durante casi todos los meses del año ya que Barcelona, posee un clima que incluso en los días soleados de invierno, invita a disfrutar de los exteriores.

Os dejo mis top 10 de esta casa, aunque es difícil elegir. Si queréis más información sobre alguno de los productos o piezas, sólo tenéis que pinchar en este link donde los tenéis casi todos:

  1. En el salón, las butacas y reposapiés de ratán, se llaman Monet y son de la firma Sika-Design
  2. El hidráulico de la galería, es de Demosaica.
  3. Mesa y sillas de la galería en Fermob.
  4. Mesa de comedor Circle, de Ethnicraft.
  5. Lámparas cocina de Mullan Lighting.
  6. Grifería monomando de la cocina de Franke.
  7. Office cocina (mesa, sillas y lámpara) en The Room Studio.
  8. Papel pintado y lámparas de la habitación infantil en Ferm Living.
  9. Lámpara del dormitorio principal de Aromas del Campo.
  10. Mueble del baño infantil en The Room Studio.

Sólo ver la terraza me ha entrado ansia viva de que empiece a hacer algo de calor para poder disfrutar de la mía. Espero que disfrutéis de esta maravilla.

Imágenes: Mi Casa Revista / The Room Studio

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

20 tiendas bonitas para tus compras de Navidad

Tengo cierta presión familiar, echan de menos mi «wish list» navideña por la que otros años se han guiado para hacerme un regalito de Navidad. Siento comunicarles que este post más bien es para alentar a mis seguidores a realizar compras en comercios locales, la pequeña y mediana empresa lo está pasando mal este año y creo que entre todos podemos echar una mano, porque de las grandes (que también dependen familias que tienen que comer), ya sabemos que recurriremos en cualquier momento, pero ahora más que nunca hay que conseguir que los pequeños sigan ahí.

Os traigo 20 tiendas de lugares diferentes de España, para repartir un poco la cosa, aunque no te preocupes si te gusta algo de otra ciudad porque casi todas tienen venta online. Hay infiltrados, he querido barrer para casa, así que entre ellas se encuentra la tienda de decoración del pueblo donde vivo (Casa Ideas), que no puede ser más bonita y el taller de juguetes (Cocoletes) del pueblo donde tengo mi segunda residencia, en Navaleno, Soria, que la recomiendo cien por cien para regalar a los peques por Reyes, tendrán un detalle hecho a mano, un juguete de los de toda la vida tallado en madera natural.

Y me cuelo en tiendas de La Coruña, como Nomad o The Nave, tienda multimarca la primera y de decoración española la segunda. También en la de mi amiga Judith de Mallorca, JSHomeC, estoy pesadita con ella pero me chifla todo lo que tiene. Y nos vamos a Bilbao, para conocer Narata Shop, puro diseño.  En Sevilla, un clásico, Mister Wils Deco. Seguimos el tour por Barcelona, os llevo a 4 tiendas distintas, ya sabéis que allí la oferta es muy amplia: Casa Atlántica, Pepper & Wood, NOAK ROOM y Fulanitu i menganita. Pasamos a Valencia donde os hago hincapié en la primera, con las bonitas ilustraciones de Carol (Okenua) tanto en vajillas como en láminas, también a Simple, que no necesita presentación. Seguimos por el Ikea Vasco (Muebles Lufe), sobradamente conocido, cuyo catálogo es cada vez más extenso, práctico y bonito. Y continuamos en el norte, en Cantabria, ¿quién no conoce a Federica & Co.? Llegamos a la capital y entre cuatro tiendas «tops», Calma Chechu, Balakata, Decolab y Guille García-Hoz, meto a la tienda de mi pueblo, Casa Ideas, y por qué no. Y por último nos vamos a Menorca, a un espacio llamado Santarâ, lleno de encanto y color. ¿Qué os parece la selección? Bajo cada imagen tenéis el link a las tiendas.

Y ahora sintiéndolo mucho por quién me ha pedido la «wish list» navideña para inspirarse y hacerme un regalo estas navidades, deciros que lo que quiero este año no puede pagarse con tarjeta. Sólo quiero salud y que se solucione un problema serio que tengo, eso es todo, así que me vale con que la gente que quiero siga ahí. Ese es mi regalo.

Por cierto, si no aparezco por aquí la próxima semana, quizás esté tomándome unos días de desconexión. Os deseo a todos felices fiestas pero por favor, con mucha prudencia.

A Coruña – Nomad

A Coruña – The Nave

Mallorca – JSHomeC

Bilbao – Narata Shop

Sevilla – MisterWils Deco

Barcelona – Casa Atlántica

Barcelona – Pepper and Wood

Barcelona – NOAK ROOM

Barcelona – Fulanitu i menganita

Valencia – Okenua

Valencia – Simple

Navaleno (Soria) – Cocoletes

Aizarnazabal (Gipuzkoa) – Muebles LUFE

Cobreces (Cantabria) – Federica & Co.

Madrid – Calma Chechu

Madrid – Balakata

Madrid – Decolab

Madrid – Guille García-Hoz

San Agustín del Guadalix (Madrid) – Casa Ideas

Menorca – Santarâ
Imagen portada: NOMAD

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.