Alfombras Étnicas

Este fin de año pasamos unos días en el pueblo, tomamos medidas de la zona de estar y del comedor para hacernos con unas alfombras. Para que os hagáis idea del frío que pasamos allí, pedí que nos pusieran la calefacción un lunes, nosotros llegamos el sábado y el salón sólo estaba a 16 grados. Ya os conté que la casa tiene unos 50 años y todo su suelo es de terrazo, dejando la estética aparte (que a mí no me gusta por mucho que ahora se vuelva a llevar), el material no ayuda a rebajar la sensación de frío. En un mundo idílico haría obras y cambiaría el suelo, pero como a día de hoy no es posible, me conformo con protegerlo con dos buenas alfombras que nos den calor y ya de paso, tapen el antiestético suelo.

Alfombras Étnicas ha sido todo un descubrimiento para mí. Cuando las vi me resultaron familiares y es porque en Madrid las tienen en una de mis tiendas favoritas Guáimaro, a la que ya dediqué un par de post hace tiempo (podéis recordarlos aquí y aquí). La creadora de la firma, María Ibáñez Gabilondo, vivió junto a su familia tres años en Chile donde tuvo la oportunidad de viajar y conocer la cultura andina. Descubrió materiales naturales, la manera que tenían de trabajar artesanalmente, el colorido y se enamoró de sus textiles. En Chile, Perú y Bolivia encontró espectaculares telares y decidió traer toda aquella tradición a España e integrarla en ambientes más contemporáneos.

Las alfombras, cojines y otros complementos que hacen por encargo (como cabeceros o bancos), se realizan a partir de lana de oveja, llama o alpaca, que crían ellos mismos y son teñidas de manera artesanal con pigmentos naturales. Por poner un ejemplo, los tonos rojizos abundan porque se extraen de la cochinilla, un insecto muy común en las pencas que abundan en lo alto de los Andes del Perú. Cada alfombra se va tejiendo poco a poco, cada diseño es distinto y tiene para los artesanos un significado, no hay dos iguales. Son únicas, están hechas con alma.

Sinceramente, cuando ayer me puse a ver fotos me volví loca, no estoy segura si podría elegir. Perdonad por la expresión pero me parecen todas ¡flipantes! Si os queréis hacer con una alfombra, cojín o pedir algo por encargo, por el momento además de la tienda online, en Madrid están presentes en Guáimaro, también han llevado sus productos a mercadillos de Pamplona, Málaga y Madrid. Pero la intención de María y su hermana Raquel es llevar todo este colorido y creatividad al resto del mundo, algo tan bello se tiene que conocer.

¡Feliz fin de semana!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

«Save the Date»

¡Feliz día de Todos los Santos! Aunque hoy es festivo quería asomarme por el blog para traeros este evento que me ha parecido muy interesante. Os dejo directamente con la nota de prensa donde encontraréis toda la información. Para aquellos que como yo os gusta apoyar a las pequeñas marcas, los productos artesanales y los «made in Spain», esta es vuestra feria. Encontraréis decoración pero también moda, arte floral y artes gráficas. Avalado además por la gran experiencia en eventos de Metrodos con Arturo Resel al frente. Os dejo todos los detalles y os animo a ir para disfrutar de un rato más que agradable…

MODA SHOPPING PRESENTA LA I EDICIÓN DE SERIE LIMITADA 010

· Un encuentro dará protagonismo a pequeñas marcas, productores y artesanos que luchan por la producción de sus productos en series limitadas. Los MADE IN SPAIN.

· Un nuevo concepto Made in Spain invade Moda Shopping entre los días 2 al 5 de noviembre, donde se venderán camisetas solidarias a favor de Infancias Sin Fronteras.

Entre los días 2 al 5 de noviembre de 2017, Moda Shopping acogerá la primera edición de Serie Limitada 010, un evento novedoso cuyo ánimo es encontrar, promover y potenciar el diseño artesanal enfocado en el lujo y productos realizados en series limitadas.

Un encuentro con todos aquellos artesanos, pequeños productores y marcas que luchan por realizar productos en bajo la premisa de la exclusividad, el lujo y una producción que roza lo artesanal en los ámbitos de moda, decoración, arte floral o las artes gráficas.

Todo ello, acompañado de una exposición, comisariada por Carmen Sánchez de la Cuadra, compuesta por vestidos de diseñadores españoles, entre los que podremos ver nombres como Manuel Pertegaz, Manuel Piña, Paco Rabanne, Felipe Varela, Pedro Rodriguez, Cristóbal Balenciaga, Ion Fitz, Amaya Arzuaga entre otros, y que nos acompañarán en un viaje por diferentes épocas de la moda española, despertando la sensibilidad por el Made in Spain, que hará las delicias de los visitantes.

Además, se realizarán, en la Plaza Central de Moda Shopping, diferentes talleres y charlas gratuitas relacionadas con el diseño.

Todas las tardes, entre las 18 y las 19 horas habrá talleres que explicarán diferentes aspectos relacionados con los diseños Made in Spain.

Cabe destacar la colaboración de la ONG Infancias Sin Fronteras que podrá contar con un espacio propio. En este espacio solidario se venderán camisetas y sudaderas realizadas a mano por voluntarios de la Fundación y recaudar así fondos para su gran labor.

Detalles técnicos:

Organizan: Metrodos Eventos.
Lugar de celebración: Moda Shopping, Calle General Perón 40, 28020 Madrid
Fechas: del 2 al 5 de noviembre de 2017
Comisariado de expositores: Sara Guzmán Encinas
Comisario exposición: Carmen Sánchez de la Cuadra
Fundación: Infancias Sin Fronteras
Hastag: #SerieLimitada010
Disfruta en Moda Shopping de tres horas de parking gratuito durante el fin de semana.

Imagen portada: Arturo Resel

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.