3 Tiendas que deberías conocer

He tenido que esperar un tiempo para compartir estas tiendas con vosotros, estaba ansiosa la verdad, pero tenía que aguardar a que una de ellas diera su pistoletazo de salida. En esta ocasión no os negaré que tengo motivos personales por los cuales les dedico hoy este post, pero que conste que nadie me ha pedido nada, es más no lo saben, quiero que sea sorpresa.

Si me seguís en redes sociales sabréis que cada jueves un grupo de blogueras hacemos un reto al que llamamos #lomust. Cada semana elegimos un tema decorativo (salones, dormitorios, arte, iluminación,… hemos hablado de muchas cosas ya) y subimos a IG aquella foto que nos inspira, que refleja nuestros gustos y la comentamos (por cierto si queréis participar estamos encantadas de que nos deis vuestra visión utilizando el hashtag #lomust, cuantos más seamos mejor). El caso es que en este grupo de blogueras (Decoralinks, LineaR, Casa Saboya, Loft & Table, Melon & Co. y yo Decofeelings), dos de ellas tienen tienda: Paula de Loft & Table, con su tienda Okenua y Bea de Melon & Co. con su recién estrenado Voilà.

La tercera tienda que os traigo, aún no conociendo a los propietarios, también tiene algo que la hace especial para mí. Se llama Casa Atlântica y sus artículos respiran aires lusos, así que como me recuerda a Portugal, fue descubrirla y sentir amor a primera vista. Curiosamente la conocí buscando un regalo para mi amiga Ana, son las golondrinas de cerámica que veréis en la primera imagen.

Paso a contaros un poco sobre cada una bajo estas líneas. Espero que os gusten tanto como a mí, por supuesto que visitéis sus webs para ver el resto de artículos y ya si compráis algo, estaría la mar de bien :-)

Voilà

Como os decía es la recién estrenada, tanto es así que ayer mismo Bea la daba a conocer en su blog Melon & Co. Próximamente ella y su familia se trasladan a vivir a un pequeño pueblo de la costa de Bretaña en Francia y sus productos son fruto de una mimada búsqueda de piezas tanto en el país vecino como de la zona del Mediterráneo.

En la tienda encontraréis una bonita selección de textiles para salón, dormitorio y comedor, 100% de algodón, cerámica de arcilla artesanal, alfombras también 100% de algodón lavables, y objetos de decoración hechos de manera artesanal con hoja de palma o rafia y por último pequeñas piezas de mobiliario en madera. Pasen y vean:

Okenua

Okenua Concep Design Store, es la tienda de Paula y su hermana Carol. Paula mi amiga, es la autora del blog Loft & Table, pero además es el alma decorativa y comercial de Okenua. Por su parte Carol, como diseñadora industrial, desarrolla su creatividad allá donde haya algo que pintar. Sus ilustraciones poco convencionales te atrapan nada más verlas, los motivos marineros están muy presentes, pero el abanico va mucho más allá.

La tienda está llena de productos originales: vajillas, camisetas y sudaderas, textil para el hogar, bolsos hand made, y todo ello artesano, pintado a mano con materiales respetuosos con el medio ambiente. No sólo dirigen su venta hacia el particular, si por ejemplo eres restaurante y quieres poner un punto original a tu mesa, ya estás tardando en contactar con Paula :-)

Casa Atlântica

Por último Casa Atlântica, como os decía en este caso no conozco a sus propietarios, encontré la tienda en IG buscando las golondrinas de cerámica y enseguida me enamoré. Por otro lado los artículos son objetos cotidianos de Portugal y Galicia (lugar de origen de los dueños de la tienda), así que al verlos me recuerda a mis veranos en «portu».

La marca apuesta por los oficios artesanos y tradicionales, encontramos en ella objetos de mimbre, madera, cerámica, textil, iluminación, etc. Curiosamente la tienda física no está en la costa Atlántica, sino en la Mediterránea (concretamente en Barcelona) pero también se puede comprar online.

¿Os animáis con alguna de las tres?…

Imagen portada: Casa Atlântica

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Alfombras Étnicas

Este fin de año pasamos unos días en el pueblo, tomamos medidas de la zona de estar y del comedor para hacernos con unas alfombras. Para que os hagáis idea del frío que pasamos allí, pedí que nos pusieran la calefacción un lunes, nosotros llegamos el sábado y el salón sólo estaba a 16 grados. Ya os conté que la casa tiene unos 50 años y todo su suelo es de terrazo, dejando la estética aparte (que a mí no me gusta por mucho que ahora se vuelva a llevar), el material no ayuda a rebajar la sensación de frío. En un mundo idílico haría obras y cambiaría el suelo, pero como a día de hoy no es posible, me conformo con protegerlo con dos buenas alfombras que nos den calor y ya de paso, tapen el antiestético suelo.

Alfombras Étnicas ha sido todo un descubrimiento para mí. Cuando las vi me resultaron familiares y es porque en Madrid las tienen en una de mis tiendas favoritas Guáimaro, a la que ya dediqué un par de post hace tiempo (podéis recordarlos aquí y aquí). La creadora de la firma, María Ibáñez Gabilondo, vivió junto a su familia tres años en Chile donde tuvo la oportunidad de viajar y conocer la cultura andina. Descubrió materiales naturales, la manera que tenían de trabajar artesanalmente, el colorido y se enamoró de sus textiles. En Chile, Perú y Bolivia encontró espectaculares telares y decidió traer toda aquella tradición a España e integrarla en ambientes más contemporáneos.

Las alfombras, cojines y otros complementos que hacen por encargo (como cabeceros o bancos), se realizan a partir de lana de oveja, llama o alpaca, que crían ellos mismos y son teñidas de manera artesanal con pigmentos naturales. Por poner un ejemplo, los tonos rojizos abundan porque se extraen de la cochinilla, un insecto muy común en las pencas que abundan en lo alto de los Andes del Perú. Cada alfombra se va tejiendo poco a poco, cada diseño es distinto y tiene para los artesanos un significado, no hay dos iguales. Son únicas, están hechas con alma.

Sinceramente, cuando ayer me puse a ver fotos me volví loca, no estoy segura si podría elegir. Perdonad por la expresión pero me parecen todas ¡flipantes! Si os queréis hacer con una alfombra, cojín o pedir algo por encargo, por el momento además de la tienda online, en Madrid están presentes en Guáimaro, también han llevado sus productos a mercadillos de Pamplona, Málaga y Madrid. Pero la intención de María y su hermana Raquel es llevar todo este colorido y creatividad al resto del mundo, algo tan bello se tiene que conocer.

¡Feliz fin de semana!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La primera colección de Justina Blakeney para niños…

¿Quién no conoce ya a Justina Blakeney? Hace un año os hablaba de ella en este post. Si hay algo que defina a esta mujer es su fuerza, su pasión por el color, las mezclas casi imposibles de texturas, huye siempre de ambientes monótonos y crea espacios llenos de vida, quizás para algunos sean abrumadores, a otros nos divierten. Su firma The Jungalowviene Jungla o «jungle», de ahí sus sellos de identidad: los animales, las plantas que siempre incluye en sus proyectos (tanto naturales como en los estampados), la combinación de piezas de estilo mid-century con otras artesanales, todo para crear espacios desenfadados y siempre con su filosofía «Don’t be boring» (no seas aburrido).

Con lo explosiva que es ella, decorativamente hablando, ya estaba tardando en crear su primera colección infantil porque si hay alguien que se preste a disfrutar con este tipo de diseños son los niños ¿no creéis? Dibujos y colores que estimulan su imaginación, les hacen soñar y les transportan a otros mundos.

Igual al ver las imágenes podáis pensar ¡puff, demasiado para mi hijo/a! pero no tenemos por qué llegar al extremo y llenar la habitación con miles de colores y plantas, pensad en los productos por separado para conseguir dar el toque de alegría sin necesidad de convertir la habitación en una «feria» :-)

A mí particularmente los estampados en edredones, sábanas, alfombras u otros complementos textiles, que por cierto están hechos a mano, me parecen maravillosos (como siempre en su justa medida). Y qué deciros de las plantas, son un acierto seguro las coloques donde las coloques (olvidad ese mito de que nos roban el oxigeno por la noche, que por tener un poco de verde en nuestra habitación no moriremos, prometido).

Todos estos artículos infantiles aún no se encuentran en la web de Justina, pero se pueden adquirir en la página de Pottery Barn Kids. Que me decís ¿os atrevéis con esta explosión de color en la habitación de vuestros hijos?

¡Feliz fin de semana!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Twine & Twig Style

Encontré un artículo en Domino Magazine sobre la firma Twine & Twig Style y me he quedado enamorada. No sé qué ha llamado más mi atención, si el talento de sus dos propietarias (hermanas), el maravilloso estudio que han creado para trabajar e inspirarse, o la propia filosofía de la marca. Diría que más bien el pack completo.

Elizabeth White y Jacquelyn Bunker lanzaron en 2013 esta firma de joyas inspiradas en el ambiente rústico e informal de Carolina del Norte. Ahora sus productos abarcan además de la bisutería, accesorios, artículos para el hogar, para bebés, niños y mascotas, todo un popurrí bajo un mismo estilo, el rústico. Twine & Twig lo fundaron bajo la filosofía del amor por los elementos simples, la naturaleza y los tesoros encontrados en mercadillos de medio mundo.

Las piezas de joyería están realizadas a mano por las hermanas y cada una de ellas es única. Los collares van engarzados y atados con una correa de gamuza (sello de la firma) y en ellos se exhiben preciosos materiales naturales. Artesanía de calidad prestando atención hasta el último detalle.

Para crear su taller se inspiraron precisamente en sus colecciones, el espacio debía llevar su impronta. El nuevo estudio creativo es el que inspira sus diseños y a su vez, sus diseños están inspirados en el estudio. En el artículo de Domino cuentan que en sus comienzos, el taller estaba situado en una antigua casa de estilo victoriano, muy bonita pero tenía los techos bajos y eso la hacía oscura. Buscaron un espacio con mucha luz natural de concepto abierto para crear así esa sensación de frescura que respira la marca. Encontraron este precioso estudio con grandes ventanales, vigas y ladrillos vistos. Para «vestirlo» sólo tuvieron que llevar a cabo una prolongación del estilo de sus propias casas, porque tal y como afirman «es difícil ser creativo si no estás cómodo». Al igual que la firma defiende la belleza las imperfecciones, en su estudio también se pueden encontrar las huellas del paso del tiempo, algo que celebran. Es un edificio histórico y singular, utilizado anteriormente como molino de algodón.

Una última curiosidad, este lugar les suponía un reto a la hora de almacenar y no sólo las piezas que estaban listas para la venta (sus diseños finales), sino también todos los materiales con los que se confeccionan. Idearon un sistema tan práctico como decorativo, en las estanterías abiertas dispusieron una gran cantidad de frascos de cristal de tal manera que se expusieran todos los materiales con los que trabajan, cuentas, astas, conchas,… El simple hecho de mostrar su materia prima produce una reacción de impacto en sus clientes (es como ver el «antes» y el «después» de una pieza, de manera creativa y estética).

Además de sus creaciones y los complementos del hogar, si os atrae la moda os recomiendo que echéis un ojo a su cuenta de Instagram o Facebook, estas dos hermanas son realmente estilosas y nos muestran cómo combinar sus creaciones con los «outfits» más adecuados.

¡¡Feliz fin de semana!!

Via: Domino Magazine. Photography by ARIANA CLARE

Imágenes: Twine & Twig StyleFacebook

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Casa Tiba, Trancoso

Con la edad, la mayoría de la gente se vuelve más exigente, supongo que es normal. Se tiende a buscar la comodidad, cierta sofisticación, quizás a tener más posesiones,… Yo debí nacer «rarita», siento que según me voy haciendo mayor me vuelvo más rústica. Me sobran casi todas las cosas materiales y me atrae el «menos es más» (y no me refiero que me guste el minimalismo en decoración, pero sí a la idea de no necesitar demasiado para lograr espacios bonitos e interesantes). Os lo demostraré con esta preciosa vivienda de vacaciones, se llama Casa Tiba y se encuentra en Trancoso (Brasil).

Trancoso se hizo conocido hace veinte años como lugar de escapada hippie. Un antiguo pueblo pesquero que se puso de moda entre los brasileños más top que buscaban esconderse en sus playas vírgenes (algo así como Ibiza en España). La zona sigue conservando su esencia con sus pequeñas casas de madera bajas pintadas de colores, sus calles empedradas y sus caminos de tierra.

Cas Tiba era un antiguo taller de cerámica transformado ahora en 500 metros de alojamiento con piscina y rodeado por un bonito jardín con plátanos, palmeras y flores. Los muebles de la vivienda están hechos de piedra y maderas locales, elaborados por artesanos de la región (para mí es ahí donde radica su belleza). Pese a su simplicidad, está perfectamente equipada para satisfacer los deseos de los huéspedes más exigentes.

No hay duda sobre lo espectacular de sus exteriores, es como para tumbarse en una de sus hamacas y quedarse eternamente en plan vida contemplativa. Pero ¿habéis visto los dormitorios?, ¡ainss! esas camas con dosel y vistas al jardín, tampoco tengo claro si sería capaz de salir de una de ellas.

Se me ocurre que en breve llegará la época de bodas, ¿no os irías a un sitio así de luna de miel? Es obvio que yo sí, aunque quizás no querría volver después. Ahora que lo pienso, en junio hago 15 años de casada, así que hago saber a ese señor guapo con perilla que sé que está detrás de la pantalla leyendo mi post, que me encantaría ir a un lugar así. ¡Ahí lo dejo! :-)

casa_tiba_1

casa_tiba_2

casa_tiba_3

casa_tiba_4

casa_tiba_5

casa_tiba_6

casa_tiba_7

casa_tiba_8

casa_tiba_9

casa_tiba_10

casa_tiba_11

casa_tiba_12

casa_tiba_13

casa_tiba_14

casa_tiba_15

casa_tiba_16

casa_tiba_17

casa_tiba_18

casa_tiba_19

casa_tiba_20

casa_tiba_21

casa_tiba_22

casa_tiba_23

casa_tiba_24

casa_tiba_19

casa_tiba_25

casa_tiba_26

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.