Unifamiliar en el centro de Madrid

Hoy me quedo en Madrid, en mi ciudad, no me voy a buscar belleza a ningún otro sitio teniéndola tan cerca. El 2021 sigue cebándose con España, con el mundo entero, pero lo de Madrid es incomprensible, no nos hemos recuperado de una y ya estamos metidos en otra. Dicen que vivamos y disfrutemos de los pequeños momentos porque las tortas vienen solas, una afirmación muy sabia, aunque creo que cada uno lleva las cosas a su manera y a mí, todo esto me viene grande.

Cambiando de tema y con la mirada puesta en algo más amable, os traigo una casa unifamiliar en el centro de Madrid, un capricho que no rechazaríamos ni los que nos hemos ido a vivir fuera de la capital para precisamente, tener ese espacio que en la ciudad es tan difícil de conseguir. Claro que o te llega en forma de herencia —como es el caso de esta vivienda— o tienes una buena cuenta corriente para asumir lo que una vivienda de estas características, puede costar en la ciudad.

El chalet centenario, pertenece a lo que se denominaban «casas baratas» a principios del Siglo XX. Ubicado en una de las colonias que se construyeron en su momento para destinarlas a los trabajadores del campo que migraban a Madrid. Por entonces, estaban a las afueras de la ciudad, pero la capital creció y estas casas, quedaron integradas en céntricos barrios y adquiridas posteriormente por la burguesía.

En este caso, ha pertenecido desde los años 20 a una misma familia. Cuenta su propietaria actual, que ha llegado a ver la cocina en siete lugares diferentes. De esta última reforma se encargó el equipo de Ramisa Projects & Fun, cuyo objetivo fue actualizar la vivienda preservando la historia de la misma y por otro lado, dejar que la luz lo inundara todo. Para ello, se instaló una claraboya en el tejado que permite iluminar desde el techo hasta el sótano.

Por otro lado, se optó por una planta abierta, desde la entrada se puede divisar el salón, el comedor y la cocina, además del patio interior, desde donde también entra gran cantidad de luz. Sorprende la cocina ¿Sabíais que es tendencia enfatizar los techos? Quizás no sea del gusto de todo el mundo, pero no me negaréis que tiene una efectividad aplastante.

En el caso de esta vivienda, se colocaron azulejos artesanales de origen marroquí en el techo de la cocina, el verde recuerda a la vegetación que asoma por los ventanales. Además, alrededor de la campana empotrada en el techo, se construyó una urna de cristal y hierro fundido que se lleva todo el protagonismo. La cocina minimalista, contrasta con la preciosa alacena de una de mis tiendas favoritas de El Rastro, Antigüedades El Jueves.

En la planta superior se encuentran los dormitorios, donde los techos altos, los ornamentos y la mezcla de mobiliario antiguo y moderno, sigue con la misma tónica. El baño está revestido al completo por microcemento, exceptuando el suelo donde se ha utilizado adoquín portugués de Francisco Parada.

En cuanto a la decoración, me encanta la mezcla, una deco muy fresca que combina muy bien con la solera de la vivienda. Destaco algunas piezas como la mesa «Xanthippi» de Coco-Mat frente al sofá, los pufs y cojines de Gancedo, la lámpara de comedor de Ofelia Home Decor (otra de mis tiendas «Top») o las mesitas de noche de Guáimaro (otro referente para mí). Ah! por cierto, todas las tiendas son de Madrid :-)

¿Qué os parece esta maravilla de casa? A mí me ha enamorado.

Imágenes: El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Alfombras Étnicas

Este fin de año pasamos unos días en el pueblo, tomamos medidas de la zona de estar y del comedor para hacernos con unas alfombras. Para que os hagáis idea del frío que pasamos allí, pedí que nos pusieran la calefacción un lunes, nosotros llegamos el sábado y el salón sólo estaba a 16 grados. Ya os conté que la casa tiene unos 50 años y todo su suelo es de terrazo, dejando la estética aparte (que a mí no me gusta por mucho que ahora se vuelva a llevar), el material no ayuda a rebajar la sensación de frío. En un mundo idílico haría obras y cambiaría el suelo, pero como a día de hoy no es posible, me conformo con protegerlo con dos buenas alfombras que nos den calor y ya de paso, tapen el antiestético suelo.

Alfombras Étnicas ha sido todo un descubrimiento para mí. Cuando las vi me resultaron familiares y es porque en Madrid las tienen en una de mis tiendas favoritas Guáimaro, a la que ya dediqué un par de post hace tiempo (podéis recordarlos aquí y aquí). La creadora de la firma, María Ibáñez Gabilondo, vivió junto a su familia tres años en Chile donde tuvo la oportunidad de viajar y conocer la cultura andina. Descubrió materiales naturales, la manera que tenían de trabajar artesanalmente, el colorido y se enamoró de sus textiles. En Chile, Perú y Bolivia encontró espectaculares telares y decidió traer toda aquella tradición a España e integrarla en ambientes más contemporáneos.

Las alfombras, cojines y otros complementos que hacen por encargo (como cabeceros o bancos), se realizan a partir de lana de oveja, llama o alpaca, que crían ellos mismos y son teñidas de manera artesanal con pigmentos naturales. Por poner un ejemplo, los tonos rojizos abundan porque se extraen de la cochinilla, un insecto muy común en las pencas que abundan en lo alto de los Andes del Perú. Cada alfombra se va tejiendo poco a poco, cada diseño es distinto y tiene para los artesanos un significado, no hay dos iguales. Son únicas, están hechas con alma.

Sinceramente, cuando ayer me puse a ver fotos me volví loca, no estoy segura si podría elegir. Perdonad por la expresión pero me parecen todas ¡flipantes! Si os queréis hacer con una alfombra, cojín o pedir algo por encargo, por el momento además de la tienda online, en Madrid están presentes en Guáimaro, también han llevado sus productos a mercadillos de Pamplona, Málaga y Madrid. Pero la intención de María y su hermana Raquel es llevar todo este colorido y creatividad al resto del mundo, algo tan bello se tiene que conocer.

¡Feliz fin de semana!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

5 Tiendas que no te puedes perder si vienes a Madrid

Dentro de pocas semanas viene a Madrid Carmen, del blog Decor&Links. Hace tiempo que nos seguimos, a mí me enganchó su estilo, su forma de escribir y el contenido de calidad que elije para compartir en su blog. Quiero pensar que es recíproco porque casi todos los días nos dejamos comentarios o como mínimo un «like» en las fotos que subimos a Instagram. Me identifico con las cosas que le gustan y aunque hasta ahora nuestro contacto sólo ha sido virtual, sé que en persona me parecerá aún más interesante.

Lo dicho, ella no vive en Madrid pero dentro de unas semanas viene a la capital. Hemos quedado para tomar un café, pero además me pidió consejo para ir de tiendas (se entiende que de decoración, aunque con una hija adolescente creo que no le quedará más remedio, como dice ella, que visitar también el mundo «Inditex»). Quizás a priori puede parecer fácil recomendar algo en Madrid, la realidad es que es demasiado grande, que está lleno de tiendas preciosas y que elegir sólo cinco es quedarse muy pero que muy corto. Podría poner una lista infinita, pero el tiempo es limitado así que he decidido mostrar éstas basándome en sus gustos, en los míos, en la localización y por último en abarcar distintos estilos (contemporáneo, antigüedades, de diseño, étnico,…), siento haberme saltado el nórdico pero ahora es más fácil de encontrar en cualquier ciudad.

Otra manera mucho más extensa de aconsejar sería, recorre el Barrio de Salamanca, el Barrio de Las Letras y el Rastro en domingo, así vería la mayor concentración de tiendas de decoración por metro cuadrado :-)

Pues ahí van mis recomendaciones. De todas ellas hay un post mío escrito (alguno de 2009, no esperéis la bomba), pero vaya que si he escrito sobre ellas es porque me gustan y mucho. Ya sabéis, si pincháis en los enlaces os llevarán a sus webs, por si os apetece descubrir más, o en «mi post» a la reseña que escribí en su día.

Rue Vintage 74

Dirección: Pasaje de Doña Carlota 6 28002 Madrid. Está entre mis favoritas, en mi Top 10. Piezas únicas, con alma e historia, objetos rescatados desde el siglo XIX hasta los años 70, junto a otros contemporáneos o de diseño. Sus famosos cabeceros de estética vintage ya son un referente a nivel nacional e internacional. (Mi post)

rue_vintage74_1

Mesa rosa italiana de los años 60

rue_vintage74_2

Philippon Lecoq 1965. Espectaculares, pero están vendidas ;-)

rue_vintage74_3

Linos, dorados y los famosos cabeceros de Rue Vintage 74

Guáimaro

Dirección: C/ Velázquez, 48 Madrid. Muebles proceden de distintas partes del mundo (Inglaterra, India, Mongolia, China, Nepal e Indonesia). En Guáimaro no hay marcas conocidas ni de renombre, hay objetos únicos capaces de encajar en cualquier decoración. Las pantallas tamaño XXL de seda japonesa son para quitar el sentido.  (Mi post)

guaimaro_1

Cojines, alfombras,… preciosos y coloridos textiles

guaimaro_2

Mueble lacado verde y pantallas japonesas

guaimaro_3

Bañistas de Guáimaro, portavelas de cristal y cerámica, bandeja decapada y colas de ballena.

Anmoder

Dirección: C/ Diego de León, 54 (entrada por General Pardiñas) 28006 Madrid. Arte, decoración y antigüedades. Cada día algo nuevo. Tienen tanta rotación que poco encontraréis en la web, es mejor seguirlos en Instagram donde constantemente suben fotos de sus nuevas adquisiciones. (Mi post)

anmoder-1

Piezas Anmoder, proyecto Estudio Luisa Olazabal.

anmoder_2

Mobiliario Anmoder, cuadro Cristina Ghett, proyecto Ramón García Jurado.

anmoder_3

Esculturas de Teresa de La Pisa para Anmoder

Antigüedades el Jueves

Dirección: Ribera de Curtidores, 12 Nuevas galerías. 28005 Madrid. Pepa está especializada en antigüedades, armarios y bibliotecas provenzales, mueble industrial y de oficio. Piezas que enamoran nada más verlas. (Mi post)

antiguedades_el_jueves_1

Alacena francesa. S.XIX. Soperas de loza

antiguedades_el_jueves_2

Buffet Francés

antiguedades_el_jueves_3

Vista de la tienda Antigüedades El Jueves

B.D. Madrid

Dirección: C/ Villanueva, 5 2001 Madrid. Un lugar donde encontrar mobiliario, objetos y complementos de las marcas más prestigiosas del mercado y de los mejores diseñadores tanto nacionales como internacionales. (Mi post)

bd_madrid_1

Sofá Bend Diseño de Patricia Urquiola, colección B&B Italia

bd_madrid_2

Silla Laclasica de STUA (Restaurante El Barril de Madrid)

bd_madrid_3

Lámpara de Pie G10 y mesa de cristal TS, ambas de GUBI

Imagen Portada: Rue Vintage 74

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La Vie Bohéme by Irina

Volví con mis publicaciones la semana pasada tras las vacaciones y hasta el momento no hago más que presentaros firmas, hoy no va a ser distinto aún a riesgo de parecer pesada (aunque seguro que os encanta, ya veréis). La realidad es que me muevo por tantas redes sociales que las descubro casi sin querer, la de hoy la encontré ayer en Pinterest y no puedo resistirme a compartirla.

Cuando veáis los productos de La Vie Bohéme quizás os recuerden a los de otra tienda sobre la que publiqué un post hace casi un año, Guáimaro. Dos firmas con filosofías muy parecidas pero establecidas en distintos países, hoy nos vamos hasta Los Países Bajos.

Irina, propietaria y directora creativa, selecciona de sus viajes productos artesanales, lanas, kilims, objetos de decoración, iluminación, mobiliario y alfombras (como las tan codiciadas Beni Ourain). Pero Irina va más allá, todas estas piezas artesanas de culturas tan dispares las mezcla con archiconocidas firmas de la talla de Gervasoni, Missoni Home, Designers Guild, Pierre Frey, Matthew Williamson, Manuel Cánovas o Elitis, por si alguien tenía dudas sobre la buena sintonía entre lo vintage, lo antiguo y el diseño más vanguardista :-) A mí particularmente me parece una bomba decorativa, ¡me encanta!

En esta ocasión también nos lo ponen fácil, podemos disfrutar de tienda online y reparten en todo el mundo. No sé a qué estamos esperando….

la_vie_boheme_1

la_vie_boheme_2

la_vie_boheme_3

la_vie_boheme_4

la_vie_boheme_5

la_vie_boheme_6

la_vie_boheme_7

la_vie_boheme_8

la_vie_boheme_9

la_vie_boheme_10

la_vie_boheme_11

la_vie_boheme_12

la_vie_boheme_13

la_vie_boheme_14

la_vie_boheme_15

la_vie_boheme_16

la_vie_boheme_17

la_vie_boheme_18

la_vie_boheme_19

la_vie_boheme_20

la_vie_boheme_21

la_vie_boheme_22

la_vie_boheme_23

la_vie_boheme_24

la_vie_boheme_25

la_vie_boheme_26

la_vie_boheme_27

la_vie_boheme_28

la_vie_boheme_29

la_vie_boheme_30

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Flexa World

Tengo una amiga del cole a la que sigo muy de cerca, siempre voy tras sus talones con cierta envidia sana. Cada vez que anuncia por facebook un nuevo proyecto o una nueva firma para la que trabaja, ahí estoy yo para cotillear, porque la verdad no sé cómo lo hace pero me gusta en todo lo que se mete. Además de tener buen ojo es agradecida, siempre me da las gracias al escribir un post referente a sus colaboraciones o trabajos propios, pero la realidad es que soy yo la que agradece que me muestre tiendas tan bonitas como Guáimaro (donde trabajó un tiempo) o Letteroom (su propio proyecto de letras luminosas), entre otras.

Ahora ha tocado Flexa World, una firma que desconocía y que una vez más, no me ha defraudado. Si sois amantes del estilo nórdico y tenéis peques, esta es vuestra tienda. No sólo se encargan del diseño del mobiliario, también desarrollan todo el proceso creativo para hacer de la habitación de nuestros hijos un espacio funcional, divertido y que les estimule. Proponen además, soluciones transformables que se van adaptando conforme el niño crece, todo a precios muy atractivos.

Particularmente me han encantado los colores del mobiliario, son suaves y poco cansinos; los acabados, predominan las formas redondeadas ofreciendo así más seguridad para ellos; las numerosas composiciones de camas, camas-nido o literas; los divertidos estampados en los textiles, las originales cunas con ruedas y esas lamparitas de la primera imagen que me han robado el corazón.

Si estáis pensando en decorar la habitación de vuestros hijos, yo me daría una vuelta por la calle de Lagasca, 33  en Madrid y me dejaría inspirar por todo lo que Flexa ofrece. Ah! No dejéis de preguntar por Sol, como su nombre indica, es un sol…

Flexa_1

Flexa_2

Flexa_3

Flexa_4

Flexa_5

Flexa_6

Flexa_7

Flexa_8

Flexa_9

Flexa_10

Flexa_11

Flexa_12

Flexa_13

Flexa_14

Flexa_15

Flexa_16

Flexa_17

Flexa_18

Flexa_19

Flexa_20

Flexa_21

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Qué me gusta en la red…

Me cuesta creer que en poco más de un mes estamos en Navidad. No sé si ha sido el buen tiempo que nos acompaña (hasta mañana creo, que se desploman las temperaturas) o que simplemente estoy a otras mil cosas, pero estaba despistada. Ningún regalo pensado, ni ganas de sacar el árbol, aún no estoy en modo navideño ;-) luego vendrán las prisas y el estrés…

Hay algo que hoy me lo ha recordado, una avalancha de newsletters anunciando el «black friday» que será el próximo viernes. Si alguno aún no conoce este día, deciros que es el momento de quitarse, si no todos, buena parte de los regalos, hacen grandes descuentos en multitud de firmas. Nada como comprar juguetes, libros, ropa,… desde casa a golpe de ratón, sin embargo hay que tener cuidado, a veces con esto de los descuentos nos dejamos llevar y luego vienen las sorpresas.

Dicho esto, he recordado a su vez que por estas fechas siempre hago una pequeña selección piezas, esas que probablemente nunca tendré, pero que tampoco pasa nada por añadirlas a mi eterna lista de deseos o sencillamente guardar su imagen por el puro placer de admirarlas (como el aparador verde esmeralda de Boca do Lobo, exquisito, maravilloso y a la par carísimo, bajo su imagen os pongo el precio). Y no penséis que todo lo que os muestro hoy es muy caro, nada más lejos de la realidad, es que al final mucho desear pero poco comprar.

Espero que os guste mi selección, algunas piezas son de marcas que ni yo conocía, otras sin embargo son de firmas amigas porque nunca me canso de ver sus tesoros.

¡¡Feliz fin de semana!!

mg12

Sofia by mg12Low square solid wood coffee table

Objetology_1

Objetology. Chandelier belga

el_taller_de_chloé

El Taller de Chloé. Rollo de lino antiguo

el_sabor_de_lo_antigüo

El Sabor de Lo Antigüo: «Cristina: Este tono tiene especial influencia en Chus Cano, ya que es un tono elegido por su propia hija, ella nos trajo un dibujo con una mezcla de colores de la que salía este color y le dijo “mamá hazme este color para mí”. De ahí este azul francés muy utilizado por nuestros clientes.»

Alejandro_de_la_Torre

Alejandro de la TorreEspejo convexo incrustado en uno plano, dos mundos diferentes

Indigo_50

Indigo50Aparador Mcintosh Diseñado por Tom Robertson Escocia 1960-70

Guaimaro

Guaimaro. Muero por unas pantallas japonesas de seda como estas…

Ocott

Ocott. Telas, cojines, cortinas, tapizados,… con diseños espectaculares.

African_Baskets

African BasketsIn love…

 Dar_Amina

Dar Amina: Handira STA. «Las Handiras son mantas de boda marroquíes, de origen bereber, que las mujeres de la familia de la novia tejen para ésta la noche previa a su boda, van desvelándole a la chica los secretos del matrimonio. Las handiras son ideales para cubrir la cama o el sofá, incluso decorando como tapiz en una pared.»

anthropologie

Antropologie: Hollyton Coffee Table, Circle

Mymito-GmbH-Cubit

Mymito GmbH Cubit: modular shelving system made from MDF

Guille_Garcia_Hoz

Guille García-Hoz: Una céramica tan bonita que yo no la usaría para comer, la colgaría de la pared.

Boca_do_Lobo

Boca do Lobo: Aparador Diamond (tan exclusivo como su precio, casi 26.000€) Podéis encontrar la colección en España en Portobello Street

kendo

Kendo Mobiliario CAMI. Lacquered wooden coffee table. By Luis Alberto Arrivillaga

Imagen portada Vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Guáimaro

A este post le podría haber llamado «cuando buscas una cosa y descubres tesoros«. La semana pasada estuve en Guáimaro, una preciosa tienda situada en la calle Velázquez de Madrid a la que llevo queriendo ir desde hace mucho tiempo, es más, tengo un post de 2012 donde mencionaba que me habían invitado a un evento al que para variar, no pude asistir, han tenido que pasar tres años para pisarla (pero nunca es tarde si la dicha es buena).

Buscaba los cojines que os mencioné hace unos días, a pesar de la variedad que tenían no encontré algo que me encajara, pero sí descubrí otras muchas cosas que me volvieron loca. En concreto un montón de pantallas tamaño «king size» a cuál más bonita realizadas con telas japonesas, Ikat, sedas,… todas ellas con divertidos colores y estampados. Desde luego si queréis poner una en vuestro salón no pasará desapercibida, también podéis jugar a las simetrías (como en la primera imagen), eso sí mejor reservarlas para espacios amplios.

Además de estas pantallas, podéis encontrar muebles y objetos decorativos de diversas partes del mundo. Y cito textualmente: «Nuestros muebles proceden de distintas partes del mundo. De Inglaterra el roble, la caoba, el palosanto y el nogal. De India, Mongolia, China, Nepal e Indonesia el exotismo de las piezas, ya sea un mueble u objetos de decoración.

Los visitantes no encontrarán marcas conocidas, firmas de renombre, ni diseños premiados, pero sí objetos que pueden mezclarse en todo tipo de decoraciones y a veces únicos. Si el cliente no encuentra lo que busca, nos comprometemos a encontrarlo, ya que contamos con proveedores en todos los puntos de la tierra.»

Pues os dejo con un amplio surtido, tanto de las pantallas como otras piezas que podéis encontrar allí. En la tienda me dijeron que reciben mercancía constantemente, actualizan las novedades en su página de facebook, ayer mismo subieron novedades (por si queréis echar un vistazo).

¡¡Feliz fin de semana!!

Guáimaro_24

Guáimaro_7

Guáimaro_1

Guáimaro_2

Guáimaro_4

Guáimaro_5

Guáimaro_6

Guáimaro_8

Guáimaro_9

Guáimaro_10

Guáimaro_11

Guáimaro_33

Guáimaro_13

Guáimaro_14

Guáimaro_15

Guáimaro_16

Guáimaro_17

Guáimaro_18

Guáimaro_19

Guáimaro_20

Guáimaro_21

Guáimaro_22

Guáimaro_23

Guáimaro_28

Guáimaro_25

Guáimaro_26

Guáimaro_27

Guáimaro_32

Guáimaro_29

Guáimaro_30

Guáimaro_31