Soluciones para arquitectos y constructores

En este post vamos a ofrecer cinco valiosos consejos para autónomos y pymes de los sectores de la arquitectura y la construcción, unas recomendaciones que abarcan ámbitos tan cruciales como los recursos de almacenamiento, las soluciones tecnológicas que pueden ayudar a su negocio a crecer, el marketing online y sus potencialidades o la atención a nuevos nichos de negocio. ¡Aquí va el listado al completo!:

1.- Disponer de unas óptimas capacidades de almacenamiento

Alquilar almacenes para poder guardar materiales, herramientas u otro tipo de utillaje es esencial para los profesionales del sector de la construcción, resultando fundamental que la solución de almacenamiento que se escoja proporcione tres aspectos básicos como son una capacidad a medida de las necesidades que se tienen, facilidad de acceso y flexibilidad, tanto horaria como de las condiciones de contratación del servicio.

Eso es lo que ofrecen empresas de referencia en el mercado para el alquiler de almacenes como Trastering en su web: https://trastering.es/. Este tipo de almacenes aportan a autónomos y pymes máxima seguridad, un alquiler flexible y accesibilidad directa con vehículo, ya que todos sus boxes están en planta baja. Por todo ello, supone una solución perfecta para los profesionales del sector de la construcción, facilitándoles que puedan guarecer sus herramientas de trabajo o stocks y acceder a ellos cada vez que lo requieran.

2.- Extraer todas las potencialidades de los recursos tecnológicos

A día de hoy existen softwares avanzados que permiten dotar a los proyectos de arquitectura y construcción de herramientas tan interesantes como las infografías tridimensionales, que ofrecen la oportunidad de recrear en imágenes cómo quedaría un edificio una vez terminado, con una precisión tal que al ojo humano se le antoja estar percibiendo una fotografía real. Mientras que sistemas como el modelado en 3D y el BIM posibilitan integrar todos los datos de un proyecto en una única plataforma e ir modelando las construcciones a tiempo real, pudiéndose apreciar de manera inmediata el resultado que tendría en el edificio cualquier variación que se haga en materiales, acabados, calidades, etc.

3.-Hacer un buen uso del marketing online y las redes sociales

En una economía digitalizada como la nuestra a cualquier negocio de arquitectura o construcción ya no le basta con tener una web para ofrecer a los clientes referencias sobre los trabajos realizados, ya que hay que aprovechar todas las oportunidades que ofrece internet para buscar y hacer diana en los targets de sus nichos de negocio. Para ello, existe un amplísimo arsenal de recursos: la optimización SEO, las campañas SEM, la explotación de perfiles corporativos en las redes sociales e incluso los propios anuncios ADS en las mismas.

4.- Estar al tanto de las novedades del sector

Blogs especializados, foros online temáticos sobre el sector e incluso redes sociales de orientación profesional como Linkedin ofrecen la posibilidad de informarse sobre novedades, compartir experiencias o vislumbrar nuevas oportunidades de negocio que puedan estar emergiendo en el ámbito de la construcción.

5.- Prepararse para el futuro

Viene una época en la que se van a demandar viviendas que proporcionen una serie de prestaciones que se han revelado como básicas durante la pandemia: espacios amplios, contacto con el aire libre, zonas verdes, etc., lo que ofrece una pista bastante valiosa a los profesionales de la arquitectura y la construcción, que también se van a devolver en un mercado en el que van a tener un efecto muy positivo las ayudas del fondo europeo de recuperación para la adaptación de edificios para hacerlos más eficientes, ecológicos y sostenibles.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Detox digital…

¿Cuántas veces consultas tu móvil a diario, chequeas el mail y los mensajes de WhatsApp o el Messenger? ¿Y Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin y demás redes sociales? seguro que cientos como todos (y si eres blogger ni te cuento). Parece como si estuviéramos obligados a estar en todos lados y mostrar constantemente lo «super-happys» que son nuestras vidas (cuando todos sabemos que la realidad no es así pero claro, mejor mostrar lo bonito que nuestras miserias).

Hace unos días leí un post en Bloglovin que me pareció genial. Ahora que están tan de moda las dietas Detox ¿os habéis planteado alguna vez hacer un «Detox digital»? ¿Seríais capaces de estar un tiempo sin conexión a internet, sin ordenador, ni tablet, ni teléfono? Creo que más de uno moriría ;-P

Ahora sé por qué entre otras cosas, adoro mi semana en Portugal (además de la compañía, el sitio y el descanso que conlleva) esa es precisamente mi semana «detox» porque justo antes de cruzar la frontera siempre quito la conexión de datos al teléfono (una manera de no llevarte malas sorpresas cuando vuelves a España). A partir de ahí el móvil sólo lo utilizo para su uso lógico, la llamada pertinente diaria para comprobar lo bien que se lo siguen pasando mis hijas en el pueblo mientras yo me relajo en playas del Algarve, bueno y para alguna foto que otra, por lo demás la desconexión es total.

Y rindiendo homenaje a nuestro país vecino os traigo un precioso lugar de escapada, Casa Modesta. Si os estáis preguntando si es allí donde voy, os diré que no, nosotros somos más «modestos» :-) aunque encantados de serlo. Impresionante su arquitectura minimalista y contemporánea combinada con materiales y artesanía local. Un sobresaliente para el comedor con techos abovedados de ladrillo y la mesa de madera XXL. En general toda la casa sorprende, es muy bella sin necesidad de tener muchos elementos. La calificaría como simplicidad poco modesta.

Y volviendo a lo anterior, os aconsejo de vez en cuando una dieta detox digital, viene muy bien…

Casa_Modesta_1

Casa_Modesta_2

Casa_Modesta_3

Casa_Modesta_4

Casa_Modesta_5

Casa_Modesta_6

Casa_Modesta_7

Casa_Modesta_8

Casa_Modesta_9

Casa_Modesta_10

Casa_Modesta_11

Casa_Modesta_12

Casa_Modesta_13

Casa_Modesta_22

Casa_Modesta_14

Casa_Modesta_15

Casa_Modesta_16

Casa_Modesta_17

Casa_Modesta_18

Casa_Modesta_19

Casa_Modesta_20

Casa_Modesta_21

Imágenes: Casa Modesta y Booking.com

decofeelings

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Estudio Marcos Mela

Lo primero de todo quería recordaros que este jueves comienza la tercera edición de DecorAcción, en el Barrio de las Letras de Madrid, la gran fiesta de la decoración organizada por la revista Nuevo Estilo, una cita obligada para los amantes de la decoración. Yo iré el mismo jueves invitada por Sylvia Melian, del prestigioso estudio de interiorismo Melian Randolph, (¡gracias Sylvia, por fin nos veremos las caras!, aunque la tuya ya me es muy familiar gracias a las revistas), sólo esperemos que el tiempo nos respete. Os dejo en este enlace toda la información.

Y hablando de estudios de interiorismo, hoy vengo a presentaros el trabajo de Marcos Mela. En concreto he seleccionado dos de sus proyectos, tan dispares como su ubicación. El primero se trata de un apartamento en la Calle Arturo Soria de Madrid y el segundo, una casa de campo en Segovia. De lo urbano a lo campestre.

Del primero destaco su sobriedad, una vivienda con cierto aire masculino influenciado por el color, del negro al blanco, pasando por los grises y sólo aderezados con toques de rojo, la guinda del pastel. Por el contrario la vivienda de Segovia, como buena casa de campo que se precie, es cálida y acogedora, y aunque el gris también hace acto de presencia, el envoltorio es muy diferente, los tonos tierra, beige o rosados nos acercan a la naturaleza.

Por cierto que he conocido el estudio gracias a la red profesional de LinkedIn, está claro que cada vez hay más fuentes de información, siempre que uno se quiera subir al carro de ellas. Si queréis conocer mi opinión en este sentido, hay que estar ahí.

Estudio Marcos Mela

Estudio Marcos Mela (más…)